El Hexanon 28mm f3.5 fue de los primeros objetivos desarrollados por KONICA para su nueva montura AR allá por el año 1965.
La primera versión era del tipo “preset” y tenía un esquema óptico de 7 elementos en 6 grupos. Esta versión fue rápidamente sustituida (en el 67) por una nueva de 7 elementos en 7 grupos ya con posición automática “AE” para medir a plena apertura y utilizar un modo de prioridad a la velocidad de obturación.
Con este esquema existen varias versiones, las primeras con anillo de enfoque todo metálico y la última con aro de goma. A medida que pasaban las versiones se fueron mejorando también los revestimientos.
En el año 78 KONICA cambió el esquema óptico a uno de 5 elementos en 5 grupos, reduciendo considerablemente el tamaño y peso del objetivo, pero bajando también sus prestaciones. Esta última versión se vendió con las cámaras T4, las TC y las FS y existen muchísimas unidades actualmente en el mercado.
Ahora mismo tengo dos objetivos de esta serie, el último modelo de 7 elementos (considerado el mejor de todos) y el más común de 5 elementos. Aquí os los presento:


Como veis, las diferencias exteriores más claras del modelo de 7 elementos respecto al de 5 son el mayor tamaño, el diafragma mínimo en 16 y la mayor anchura del aro de enfoque (5 líneas de moleteado frente a 3) además de una diferente configuración de los anillos del cuerpo. En mis ejemplares hay además una diferencia clara en las tapas.
Aquí tenéis los correspondientes esquemas ópticos.

El uso que hago de los objetivos de 28mm es para tomas “lejanas” y en las que no me preocupa en principio la profundidad de campo. Por ello he hecho una comparativa para comprobar esa supuesta diferencia en nitidez y decidir cuál de ellos echo a la bolsa. Pongo una foto general de la toma hecha con uno de ellos y recortes al 100% de las dos versiones. No he diferenciado entre centro y bordes ya que en mi micro 4/3 lo de bordes es muy relativo.
Apertura f5.6


Y otra toma diferente (bastante torcida), la primera a 5.6 y la segunda a 8.



Creo que sale ganadora la versión de 7 elementos como era de esperar.
En ebay están baratitos, pero apenas salen ejemplares de 7 elementos, y no hay diferencia de precios (de momento) con los de 5. De hecho nadie menciona si se trata de un tipo u otro, así que si estáis pensando en haceros con uno recomiendo paciencia y observar bien las fotos, que tarde o temprano acabará saliendo.