Técnica > Bricolaje y Reparaciones
"Lavadora" de copias
DSiliceo:
Es un brico muy tonto, pero que puede ayudaros a lavar mejor y más cómodamente los negativos.
Se trata de que a la hora de lavar la película después del fijado, para mí es un poco tostón, caro por consumo de agua y muy inseguro el lavar los negativos según el método de dejar correr el agua no sé cuántos minutos o el "método Ilford". Aprovechando que tengo una bomba de acuario para lavar las copias de papel, he pensado en algún recipiente que me permita utilizar esa misma bomba para lavar los negativos.
Mi primera idea fue un tupper de los chinos, pero no vi ninguno de suficiente altura y mínima amplitud para albergar el portanegativos del HP Combi Plan, así que busqué por el trastero mi segunda opción: un lavabiberones de la marca Chicco que utilizamos con los críos y que anda ya varios años en desuso. El lavabiberones debía ser ideal, pues es cuadrado —lo que permite adosar perfectamente las ventosas de la bomba de acuario—, transparente y de tamaño casi ideal... pero no lo encontré. Dándole vueltas, se me ocurrió una tercera opción: la garrafa de agua destilada Bosque Verde. Al ser de plástico más o menos fino, puedo manipularla y, si la corto a la altura adecuada, puede hacer muy bien el papel.
Os podéis hacer una idea de las diferentes alturas: el portanegativos, en primer plano, el HP Combi Plan, en segundo término, y la garrafa de agua, en último lugar. Abajo a la izquierda, la bomba de acuario —que me costó unos 14 euros, creo recordar—.
Así queda la cosa una vez cortada la garrafa con el cuchillo del pan —la sierra radial no es menester—. Las dimensiones pueden parecer algo alteradas por la perspectiva, no os asustéis.
Y aquí veis el sistema trabajando: recipiente, portanegativos y bomba.
Los dos primeros aclarados a la película, los que se llevan la mayor parte del fijador, los sigo haciendo debajo del grifo. Después, sólo es cuestión de dos o tres o cuatro cambios de agua, tan largos cómo queráis. Incluso podéis añadir a uno de ellos una cucharada de sulfito de sodio para que termine de descomponer el fijador y dejarlo dando vueltas unos cinco minutos.
Claro, yo he tenido que cortar la garrafa tan arriba por mi portanegativos, pero si sólo tenéis espirales de 35 ó 120, se puede hacer un recipiente más pequeño.
Espero os dé ideas.
Vespacito:
Domingo, genial la imaginación, lo que no cuentas es lo que te dirá la jefa del invento. :aplausos
Dani:
Gracias por la idea, Domingo.
Estaba releyendo tu hilo porque en mi último revelado me han salido varios negativos con bastantes manchas, mucho más de lo normal. Son como una especie de gotas secas. Según he leído puede que sean restos de ¿fijador?; no sé si podría ser porque lo he reutilizado más de la cuenta. ¿Con el método que propones crees que se quitarían esas manchas?
Danipuntocom:
--- Cita de: dani9batan en 09:26:52 del 02 de Enero del 2013 ---Gracias por la idea, Domingo.
Estaba releyendo tu hilo porque en mi último revelado me han salido varios negativos con bastantes manchas, mucho más de lo normal. Son como una especie de gotas secas. Según he leído puede que sean restos de ¿fijador?; no sé si podría ser porque lo he reutilizado más de la cuenta. ¿Con el método que propones crees que se quitarían esas manchas?
--- Fin de la cita ---
¿Son como las manchas que me enseñaste en La Casa Encendida, que al final se quitaron fijando la película un poco más?
En caso contrario, ¿utilizas agua destilada en el último baño? ¿Utilizas humectante?
Dani:
No, esas manchas estaban más en la zona donde están las perforaciones de la película. Estas están encima del propio fotograma.
Utilizo agua corriente del grifo y, normalmente, echo una gota de Fairy tras vaciar el tanque del fijador y antes de dar el primer baño.
Gracias, Dani :)
Navegación
[#] Página Siguiente
Ir a la versión completa