Autor Tema: ¿Qué pasa con las escalas de distancias?  (Leído 2315 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« en: 05:14:49 del 09 de Mayo del 2012 »
Todos los objetivos modernos que he visto no lo incluyen, a excepción de algunos. Comprendo que en un 135mm no haga tanta falta pero ¿Los angulares? ¿Cómo es posible que un Zeiss 24 para la NEX que vale un dineral no tenga las marcas impresas? Y los objetivos de la fujifilm pro. Sinceramente no lo comprendo, me parece una herramienta tan importante y de la que te puedes fiar al 100%...

Bueno, es solo una reflexión en voz alta un poco de mala leche con los fabricantes.


¿Qué opináis?

Un saludo

Desconectado konqueror

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4008
  • Ubicación: Callosa d'en Sarriá (Alicante)
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #1 en: 08:20:19 del 09 de Mayo del 2012 »
Lo que deberían hacer los usuarios con esos objetivos es devolverlos por defectuosos. Y pedir el libro de reclamaciones. :mola
Algunas cámaras sin espejo y algunos objetivos nativos y adaptados
Mis galerías:
http://www.flickr.com/photos/alfredo_blanquer/
https://www.instagram.com/alfredoblanquer6/

Desconectado JavierC

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1039
  • Ubicación: Málaga
    • Mi Galeria en Flickr
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #2 en: 08:46:58 del 09 de Mayo del 2012 »
Hoy día la gente quiere las cosas rápidas y fáciles, sin complicaciones. La ley del minimo esfuerzo. Cuanto más simplifiques y más automático sea todo, mejores ventas. Pero se hace aburrido. Ese es uno de los motivos por los que me pasé a los manuales, me parecen más divertidos.

Eso sí, también veo muy necesaria la escala en un tele como el 135, casi más que en un angular. En un angular lo tienes casi todo a foco con tan solo llevarlo a infinito, en un tele la PDC es más delicada y debes hacer un ajuste del foco más fino.

Pero estamos de acuerdo que seria bonito un detalle tener la escala en los objetivos modernos. Y de paso otro detalle como construcción mecánica a la antigua usanza. Ah, y totalmente metálica. Y ya que están que los lubriquen en condiciones, como antes..... ¡que vuelvan los manuales!  :mola

« última modificación: 11:39:22 del 09 de Mayo del 2012 por JavierC »
¿Cuál de mis fotos es mi fotografía preferida? Una que voy a hacer mañana.
Mi Galeria en Flickr

DSiliceo

  • Visitante
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #3 en: 08:58:11 del 09 de Mayo del 2012 »
[...]
Eso sí, también veo muy necesaria la escala en un tele como el 135, casi más que en un angular. En un angular lo tienes casi todo a foco con tan solo llevarlo a infinito, en un tele la PDC es más delicada y debes hacer un ajuste del foco más fino.
[...]

tienes razón. Yo había leído mal el mensaje inicial, pero viendo el tuyo y releyendo el primero me doy cuenta del error de planteamineto que se hace. En mi Nikkor 24mm, abriendo a f/11, tengo a foco cualquier cosa que esté entre 0,7 metros e infinito. Y si cierro un poquito más, a f/16, tengo a foco cualquier cosa que esté entre 0,45 metros e infinito. Para mí, está claro que en un angular las marcas no son importantes.

Desconectado konqueror

  • Moderador
  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4008
  • Ubicación: Callosa d'en Sarriá (Alicante)
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #4 en: 11:22:16 del 09 de Mayo del 2012 »
Domingo, si no fueses un dormilón sabrías cómo enfocamos el sábado pasado en Abanilla: ¡mirando la escala de distancias!
En un angular son importantísimas, sobre todo si colocas la cámara sobre trípode y quieres tirar de hiperfocal. Pero además si abres el diafragma para acortar los tiempos de exposición aún se hacen más necesarios.
Ahora bien, los que usáis adaptadores no sé si la exactitud de la escala de distancias se mantendrá como si usarais el objetivo montado en su propia montura. :yoquese
Salud.
Algunas cámaras sin espejo y algunos objetivos nativos y adaptados
Mis galerías:
http://www.flickr.com/photos/alfredo_blanquer/
https://www.instagram.com/alfredoblanquer6/

DSiliceo

  • Visitante
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #5 en: 11:35:44 del 09 de Mayo del 2012 »
Tienes razón: para situaciones en las que no puedes enfocar porque no hay luz, las marcas que relacionan distancia y abertura de diafragma son útiles. Y conociendo bien tu objetivo puede que ni en ese caso, cuando seleccionar la profundidad de campo no es importante porque se quiere toda. Pero creo que ya está.

Me voy a dormir un rato más que me he cansado al responderte.

Desconectado JavierC

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1039
  • Ubicación: Málaga
    • Mi Galeria en Flickr
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #6 en: 11:49:54 del 09 de Mayo del 2012 »
Para los que usamos los manuales adaptados, a menos que tengamos un adaptador de un grosor perfecto, la escala de distancia se vuelve algo imprecisa, al igual que el infinito, donde a veces no llegas y otras te pasas. Hay veces en las que está bien alineada, lo cual se agradece, pero no ocurre siempre. Por eso solemos tirar de la confirmación de enfoque, que con buena luz funciona muy bien.
Pero tienes razón Alfredo, para foto nocturna, con poca luz o en su defecto con diafragma muy cerrado, la confirmación de enfoque se vuelve un poco majara e induce a errores (front/back focus casi seguro). En tal caso, una escala de distancia bien alineada es fundamental. 
¿Cuál de mis fotos es mi fotografía preferida? Una que voy a hacer mañana.
Mi Galeria en Flickr

Desconectado Vespacito

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 3271
    • cañas y fotos
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #7 en: 12:58:20 del 09 de Mayo del 2012 »
Y, ¿para qué quieren muchos usuarios la escala de distancia? sin no saben ni qué es.
Nikon F100 /Nikon F65 /Nikon FM/ Canon A1 / Yashica Minister D / Pentax P30t / Yashica Electro 35 / Olympus OM10 con adapter/ algunos cristales

Desconectado Dani

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2490
  • Ubicación: Madrid
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #8 en: 13:15:35 del 09 de Mayo del 2012 »
Pues eso es verdad... yo me acuerdo de un 18-135mm (un kitero) que tuve en la 7D en el que sólo venían las distancias focales, nada más...

La foto digital ha cambiado muchas cosas, algunas para mejor y otras para peor. Hay muchas cosas que se entienden mejor si se conocen ambas y otras que nunca se entenderán ni llamarán la atención si no es por la fotografía tradicional; esto de las distancias y de las hiperfocales es una de ellas.
Érase un hombre pegado a una cámara.

Desconectado pichonpb

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 294
  • Ubicación: Pontevedra
    • Mi Galeria
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #9 en: 13:28:04 del 09 de Mayo del 2012 »
Y, ¿para qué quieren muchos usuarios la escala de distancia? sin no saben ni qué es.

Coincido totalmente con lo que dices

Por ejemplo, hablando de Canon todos los objetivos kiteros, como bien dice Dani, vienen sin escala de distancias, practicamente tienen el anillo para hacer zoom y poco mas. En cambio si hablamos de objetivos pensados para otro tipo de usuarios, como por ejemplo el 15-85 o el 17-85 o muchos otros, por no hablar ya de los L, ahi si que ya vienen con todo lo necesario.

Lo que no entiendo es que un zeiss o un objetivo para la fuji pro no traigan escalas de distancias...

Desconectado panadero

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 642
  • Ubicación: Madrid
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #10 en: 16:12:25 del 09 de Mayo del 2012 »
Dany tienes toda la razon como te han dicho, y los demás pues lo mismo.
         Yo como afortunadamente digitales solo tengo el canon  28-135,  el Tamron 17-50 XR y el Toki 11-16 y todos tienen la escala, respecto a manuales con el adaptador  ese si es un problema pero secundario porque como bien apuntaís el infinito en  angulares y los teles pues se quedan en casita y si no pues uso un laser que tambien uso con los digitales en plena oscuridad. Saludos

Desconectado Manu.Man

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1296
  • Ubicación: Sevilla
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #11 en: 16:35:55 del 09 de Mayo del 2012 »
Pues no sé quien está mas perdida si la escala de distancias o la presencia de eskype, del que yo ya creí que había emigrado ...... otra vez.

No sé de qué hablais; mis objetivos la tienen todos, je,je,je. Pero tenéis razón.
Si te apetece modificar mis fotos, tienes todos los permisos; pero enseña el resultado y explica como lo haces.

Desconectado duet

  • Recien llegado
  • *
  • Mensajes: 5
Re:¿Qué pasa con las escalas de distancias?
« Respuesta #12 en: 23:28:30 del 09 de Mayo del 2012 »
Coincido totalmente con lo que dices

Por ejemplo, hablando de Canon todos los objetivos kiteros, como bien dice Dani, vienen sin escala de distancias, practicamente tienen el anillo para hacer zoom y poco mas. En cambio si hablamos de objetivos pensados para otro tipo de usuarios, como por ejemplo el 15-85 o el 17-85 o muchos otros, por no hablar ya de los L, ahi si que ya vienen con todo lo necesario.

Lo que no entiendo es que un zeiss o un objetivo para la fuji pro no traigan escalas de distancias...

En pentax los kiteros vienen con las escalas.