Autor Tema: Cosina Voigtlander en G1 y GH1  (Leído 4211 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JoseFe

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 459
  • Ubicación: Madrid
Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« en: 00:10:40 del 27 de Abril del 2010 »
Esta tarde, rebuscando en mis carpetas, con intención de ordenar un poco el lío..., me he encontrado con la carpeta de los Voigtlander..., y aquí os dejo unas muestras que he subido. ( http://www.flickr.com/photos/9399838@N04/sets/72157623938642184/ )


Color Skopar 35/2,5 sobre una Lumix G1


Snapshot Skopar 25/4 sobre una GH1


Recorte al 100% sin procesado alguno posterior
Snapshot Skopar 25/4 sobre una GH1


APO Lanthar 90/3,5 sobre una GH1

Los objetivos Voigtlander "modernos" están realizados en Japón en las factorías de Cosina, habiendo conseguido muy buenas ópticas, especialmente para series de registro corto, tipo rangefinder, LTM, Leica M.

Creo que es demostrar como se pueden hacer objetivos MF de mucha calidad con controles muy altos por fábricas japonesas y criterios de construcción alemanes: buena pareja, o buen matrimonio....

os dejo algún enlace de Cosina Voigtlander (CV)
http://www.cameraquest.com/voigtlen.htm" rel="nofollow">www.cameraquest.com/voigtlen.htm
http://www.cameraquest.com/ltmlens.htm" rel="nofollow">www.cameraquest.com/ltmlens.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Cosina_Voigtl%C3%A4nder" rel="nofollow">en.wikipedia.org/wiki/Cosina_Voigtl%C3%A4nder
http://www.cosina.co.jp/seihin/voigt/english/lens-top--e.html" rel="nofollow">www.cosina.co.jp/seihin/voigt/english/lens-top--e.html

con el tiempo intentaré dedicarles algo mas de tiempo (valga la redundancia...), pues son unos objetivos que me resultan muy interesantes, y, a pesar de estar hechos para 24x36mm, me resultan muy atractivos de usar en m4/3, donde estoy "atrapado" ultimamente...

evidentemente, y hasta que saquen al mercado la patente de reducir x0,5 la focal para objetivos m4/3 (que el olympo y los panasonic me escuchen...), pierden ese poder de las focales cortas en el 4/3
 ;)
Camaras digitales: Olympus y Panasonic
Objetivos: 4/3 y colección de cristales

Desconectado Asa64

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1781
  • Ubicación: Asturias
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #1 en: 00:53:13 del 27 de Abril del 2010 »
Muy buenas.

Un saludo

Pentax K.1000, K.10, K.10 "Spotmatic", K.5. Oly E-PL5. Rolleiflex. Isolette.
Carl Zeiss, Helios, Jupiter, Meyer Optik Görlitz-Pentacon, Mir,  Pentax, Sankor, Takumar, Tamron, Voigtländer...

Goyo

  • Visitante
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #2 en: 14:42:33 del 27 de Abril del 2010 »
Bonitos colores los de la primera

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #3 en: 14:51:45 del 27 de Abril del 2010 »
La primera, como dice Goyo, tiene unos colores bonitos.
Del objetivo: en esa misma foto, la 1ª, los bordes y esquinas se ven peor que regulares para ser 4/3... ¿como serían en una FF?
Lo de Cosina, ¿no será un puro aprovechamiento de un nombre mítico, Voigtländer, en fotografía?  :yoquese
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Desconectado Asa64

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1781
  • Ubicación: Asturias
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #4 en: 15:42:36 del 27 de Abril del 2010 »
Cosina también fabrica Carl Zeiss...
Pentax K.1000, K.10, K.10 "Spotmatic", K.5. Oly E-PL5. Rolleiflex. Isolette.
Carl Zeiss, Helios, Jupiter, Meyer Optik Görlitz-Pentacon, Mir,  Pentax, Sankor, Takumar, Tamron, Voigtländer...

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #5 en: 15:57:37 del 27 de Abril del 2010 »
Cosina también fabrica Carl Zeiss...


Sif.
Pero no son dueños de la marca.
No dudo de que sepan fabricar bien, pero tampoco dudo de que sepan fabricar barato y mal...
E incluso caro y mal...
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Goyo

  • Visitante
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #6 en: 16:04:31 del 27 de Abril del 2010 »
...pero tampoco dudo de que sepan fabricar barato y mal...
E incluso caro y mal...

Esas características que dices no son exclusivas de Cosina, por supuesto... hay muchas marcas que lo hacen, sobre todo caro y mal.

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #7 en: 16:07:10 del 27 de Abril del 2010 »
Esas características que dices no son exclusivas de Cosina, por supuesto... hay muchas marcas que lo hacen, sobre todo caro y mal.

Tá claro...  :ok
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Desconectado Gift

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1475
  • Ubicación: Tarragona
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #8 en: 16:30:52 del 27 de Abril del 2010 »

Del objetivo: en esa misma foto, la 1ª, los bordes y esquinas se ven peor que regulares para ser 4/3... ¿como serían en una FF?

Eso no es culpa del objetivo. Es culpa del sensor y de la distancia de registro.
Se han hecho muchas pruebas con objetivos Leica y VC sobre micro 4/3 y los resultados dejan mucho que desear. La luz, por lo que parece no incide bien sobre el sensor y salen fotos poco afortunadas.

Éste mismo Voigtlander sobre una M8 es nitido de esquina a esquina. En una M6 o Bessa también. No está a la altura del Summicron, pero le nada muy cerca.

saludos.
"FILM - a brand new sensor for every exposure..."

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #9 en: 16:51:51 del 27 de Abril del 2010 »
Hola Gift.
Por el tipo de sensor, podría ser. No sé si necesita una microlentes inclinadas y todo ese rollo. Puede que sí.
También puede que esté pensado para usar exclusivamente objetivos diseñados para él con incidencia perpendicular de la luz. Me inclino por ésto.
Pero por la distancia de registro, seguro que no es.
El registro Leica M es bastante mayor que el M4/3 y el adaptador no tiene ningún problema en clavarlo.

La sensación que yo tengo, cada vez mayor, es que el M4/3 no es para usar otros objetivos adaptados aunque su registro lo permita.
Cada cosa que veo y leo me confirma en mi creencia de que está muy pensado para usar objetivos nativos diseñados y corregidos para él.

Saludos.
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

jesito

  • Visitante
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #10 en: 17:09:08 del 27 de Abril del 2010 »
Puede ser cosa de la luz parásita que se refleja alrededor del sensor al ser la óptica mayor que el sensor y dejar pasar luz por todas partes. En los foros de Flickr estan "encamisando" los objetivos, los adaptadores y/o las cámaras para evitar eso.

Nuestro compañero JoseFe es maestro en ese arte, quizás nos pueda dar algunas pistas, es el diseñador de una de las primeras camisas.
Encamisamiento del cuerpo (Olympus)


Salud.
Jes.

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #11 en: 17:15:11 del 27 de Abril del 2010 »
Puede ser cosa de la luz parásita que se refleja alrededor del sensor al ser la óptica mayor que el sensor y dejar pasar luz por todas partes. En los foros de Flickr estan "encamisando" los objetivos, los adaptadores y/o las cámaras para evitar eso.

Yo pienso que eso se debería traducir en falta de contraste e incluso flares, pero no en la notable deformación y falta de resolución que se aprecia en la esquinas, ¡esquinas de M4/3, no de FF!, de la primera foto que ha subido JoseFe.

Saludos.
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Desconectado Asa64

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1781
  • Ubicación: Asturias
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #12 en: 18:15:33 del 27 de Abril del 2010 »

La sensación que yo tengo, cada vez mayor, es que el M4/3 no es para usar otros objetivos adaptados aunque su registro lo permita.
Cada cosa que veo y leo me confirma en mi creencia de que está muy pensado para usar objetivos nativos diseñados y corregidos para él.

Saludos.

Hola Manolo:

Puede ir por ahí la cosa. De hecho ya hay rumores de que las NX de Samsung tienen ese problema, agravado por el mayor tamaño del sensor. Habrá que esperar a ver.

Un saludo
Pentax K.1000, K.10, K.10 "Spotmatic", K.5. Oly E-PL5. Rolleiflex. Isolette.
Carl Zeiss, Helios, Jupiter, Meyer Optik Görlitz-Pentacon, Mir,  Pentax, Sankor, Takumar, Tamron, Voigtländer...

Goyo

  • Visitante
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #13 en: 18:53:44 del 27 de Abril del 2010 »
Yo con la G1 prácticamente sólo he usado el Flek 35, el Pancolar , el MIR 20, el Goyo 28, el Miranda 28 y el Planar 50 1,7. He estado repasando las fotos y no veo esa falta de nitidez ni resolución que estáis hablando de las esquinas.

Ésta por ejemplo está hecha con el Pancolar, y la verdad es que al 100% los ladrillos se ven igual en el centro que en las esquinas.



Me da a mí que más bien va a ser la primera impresión de Manolo, y es que el objetivo en cuestión no esté muy fino... o que el adaptador no lo deje totalmente paralelo al sensor.

Saludos..

Desconectado Gift

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1475
  • Ubicación: Tarragona
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #14 en: 19:09:35 del 27 de Abril del 2010 »
El problema, tal como menciona Manolo, no es por la distancia de registro, yo es que soy muy burro para estas cosas, pero si que tiene que ver y mucho, la incidencia de la luz en el sensor. Tanto la M8 como la M9 montan microprismas en sus sensores para compensar el diseño de los objetivos para telemétricas de montura M.
Con otros tipos de objetivos no tengo ni idea, pero los diseñados para telemétrica no rinden bien en cámaras micro 4/3. Y no lo digo yo, lo dicen bastantes pruebas que corren por la red y alguna web de pago, que desaconsejan el uso de ópticas M en micro 4/3 o dicho de otra forma, el resultado que se obtiene no merece el pastón que cuestan éstas ópticas.

Cuando pueda ya os pondré alguna foto con el Color Skopar 35 f2,5 con la M6 y podréis comprobar que es bastante más nitido que los Summicrones 35 ver. I, II y III. Anda a la par del Summicron ver. IV y evidentemente, está por debajo del Summicron 35 Asph.

También se encuentran por la web infinidad de fotos del CV 35 con diferentes leicas y no aparecen los desenfoques que si aparecen cuando se usa una cámara micro 4/3.

Saludos.

"FILM - a brand new sensor for every exposure..."

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #15 en: 19:21:12 del 27 de Abril del 2010 »
El problema, tal como menciona Manolo, no es por la distancia de registro, yo es que soy muy burro para estas cosas, pero si que tiene que ver y mucho, la incidencia de la luz en el sensor. Tanto la M8 como la M9 montan microprismas en sus sensores para compensar el diseño de los objetivos para telemétricas de montura M.
Con otros tipos de objetivos no tengo ni idea, pero los diseñados para telemétrica no rinden bien en cámaras micro 4/3. Y no lo digo yo, lo dicen bastantes pruebas que corren por la red y alguna web de pago, que desaconsejan el uso de ópticas M en micro 4/3 o dicho de otra forma, el resultado que se obtiene no merece el pastón que cuestan éstas ópticas.

Por ahí tienen que ir los tiros, sí.
Porque con objetivos angulares diseñados para réflex los resultados no son tan malos.
Naturalmente, con teles se notará menos.
Pero considerando el recorte tan grande del 4/3 respecto al FF, y que en realidad el 35mm en 4/3 cubre solo lo que un 70mm en la FF, la primera foto subida me parace rara.
A lo mejor se mezcla ese efecto con falta de enfoque en esas partes y se incrementa, no sé.

De lo que sí estoy seguro y coincido totalmente con Gift es que no merece la pena en absoluto comprar angulares de telemétrica, muy caros, para que se queden en tristes teles cortos de dudoso resultado en las M4/3.
Creo que hay cosas más interesantes en que gastar el dinero (en mi cuenta corriente, por ejemplo, que anda necesitada...)

Saludos.
« última modificación: 19:23:18 del 27 de Abril del 2010 por Manolo Portillo »
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Desconectado JoseFe

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 459
  • Ubicación: Madrid
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #16 en: 21:52:16 del 27 de Abril del 2010 »
me alegra haber subido estas fotos que han desencadenado este debate tan interesante...
Gif, porqué no das esos datos de los objetivos de telemétricas en m4/3???, algún enlace...., por favor, me parece muy interesante, así como el tema del diseño de los microprismas de los sensores Leica para corregir la incidencia en el mismo...

en cuanto pueda voy a buscar otros ejemplos y los subiré para que podamos analizarlos....

lo que si había observado es la gran diferencia de definicón de algunos objetivos de telemétricas eentre en centro y los bordes....

pero sigo sin entender el porqué..., pues si se está utilizando la parte central de la lente, y nada o poco colabora la parte las exterior..., no entiendo el porqué, pues en su formato nativo 24x36 eso implicaría unas zonas de mayor blur ..., no??

voy a buscar alguna (o hacer...) con ese mismo objetivo (Juan..., puedes participar..., pues lo tienes, no???), en la que exista, en un plano mas paralelo al objetivo para pocer comprobar esa teoría de bordes con menos definición....

veremos...

pero esto se ha puesto interesante...

(Jes..., están hechas sin camisa...., como me lean los de los encamisados ..., me abroncan....)
Camaras digitales: Olympus y Panasonic
Objetivos: 4/3 y colección de cristales

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #17 en: 22:13:09 del 27 de Abril del 2010 »
JoseFe,esa diferencia entre centro y bordes, ¿la has notado más en angulares, aunque no sen extremos, como en el 35mm?
Supongo que sí, claro. Y si lo comparas con un 35mm de réflex, ¿notas diferencia entre ambos 35mm?
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.

Desconectado JoseFe

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 459
  • Ubicación: Madrid
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #18 en: 22:27:16 del 27 de Abril del 2010 »
Manolo..., voy a mirar con detenimiento..., pero, sinceramente..., yo siempre digo que no me fijo con un detalle excesivo en la resolución de una lente en todos sus puntos..., o como le contestaba a no se quién una vez..., sobre probar objetivos..., y le decía..., que aun cuando "pruebo" (entre comillas....) un objetivo..., no le puteo..., no voy buscando sus puntos flacos.., y sus defectos..., pero eso es otra cosa...

volvamos a lo que nos ocupa....

 miro mas cosas y os cuento...
Camaras digitales: Olympus y Panasonic
Objetivos: 4/3 y colección de cristales

Desconectado Manolo Portillo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2470
  • Ubicación: Murcia
    • Manuel Portillo • Fotografía
Re: Cosina Voigtlander en G1 y GH1
« Respuesta #19 en: 22:40:08 del 27 de Abril del 2010 »
Es que seguramente no sea punto flaco del objetivo. Puede ser punto flaco montado en una M4/3, pero no en otra.
Por eso te lo preguntaba, y por la curiosidad de ver si un 35mm para réflex (de similar calidad, claro) tiene también ese "punto flaco" en una M4/3.
El asunto es que tengo ganas de una M4/3, pero tengo dudas y no ando muy sobrado de pasta.
Si anduviese bien, me la compraba, probaba y me la quedaba o la revendía, pero las cosas están mu malas últimamente...

Saludos.
Círculo de confusión: mesa redonda con fotógrafos razonando sobre la profundidad de campo.