Autor Tema: Faro.  (Leído 416 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado caloritx

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1437
  • Ubicación: Egara
    • Mi galeria en Flickr
Faro.
« en: 20:27:40 del 13 de Septiembre del 2016 »
 Leica IIIF, Industar 22,Argenti Low Speed genérica. D76.

Argenti50genéricaLeicaIIIFScan-160908-0014+(003) by Caloritx, en Flickr
Telemétricas. Sistema Nikon F.Sistema Minolta MD.
Compactas.Micro 4/3. Sistema Sony E. Fujifilm X.

Desconectado MacArron

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 3529
  • Ubicación: Sitges/Santander
  • Érase un hombre a una cámara pegado...
    • Pentax Photo Gallery
Re:Faro.
« Respuesta #1 en: 20:52:00 del 13 de Septiembre del 2016 »
Chula composición y unos negros y brillos muy bonitos. Me gusta. ¿La pega?:  :silbando el tapón de plástico que tapa el tornillo de la matrícula ahí abajo a la izquierda  :cunao
Muchas cámaras y todavía más objetivos...

Desconectado Ruben Rodriguez

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1046
  • Ubicación: Madrid
Re:Faro.
« Respuesta #2 en: 15:30:16 del 15 de Septiembre del 2016 »
Has utilizado un equipo muy clásico para fotografiar un motivo bastante moderno, y bajo una composición y un punto de vista nada clásicos. Esa dualidad es lo que más me agrada de la foto.
El Industar 22 es un objetivo muy especial, goloso, deseable por bonito y por compacto, y con unas prestaciones perfectamente aprovechables, tal y como nos demuestras aquí. Me lo imagino montado en una Fed-2 y se me hace la boca agua. No es que la Leica no me guste, al contrario, pero me la imagino cara y fuera de mi alcance, como todo lo que hace Leica.
Saludos.
Mamiya C220, Ensign Selfix 820, Spotmatic SPII, Fujica ST 801, Pentacon ZI, Rank Mamiya, Canonet 19
flickr

Desconectado ljherrero

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1559
  • Ubicación: Collado Mediano
Re:Faro.
« Respuesta #3 en: 16:54:09 del 15 de Septiembre del 2016 »
...muy chula. Por ser aún más  :silbando que MacArron yo eliminaría la matrícula entera...desentona del resto de líneas de curvas suaves, de ese blanco y negro potente, de los brillos...tal y como yo lo veo, claro. Por cierto: también muy apropiados los reflejos de la calle (árboles, farola...) dentro del faro.
« última modificación: 16:58:27 del 15 de Septiembre del 2016 por ljherrero »
Luis

Desconectado hojo

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 895
  • Ubicación: Vigo
Re:Faro.
« Respuesta #4 en: 19:25:39 del 15 de Septiembre del 2016 »
Muy bien resuelta, yo no hubiera conseguido un resultado tan bueno.
a mí me distrae la sombra negra entre el faro y el radiador, me rompe un poco esa dinámica que se crea entre ellos, pero no es una crítica ojo,solo una observación. Me gusta tal cual.

Desconectado anskario

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2046
  • Ubicación: La vega del río Jarama
  • Rescatador de objetos fotográficos huérfanos
Re:Faro.
« Respuesta #5 en: 19:39:38 del 15 de Septiembre del 2016 »
A falta de verla en papel...esto siempre se ha llamado fotografía en blanco y negro de alta calidad, donde se cuida desde el equipo a emplear, película y procesado para conseguir un resultado único. El motivo pide un tratamiento y un saber hacer como el empleado. Muy buen trabajo, Caloritx.

Desconectado caloritx

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1437
  • Ubicación: Egara
    • Mi galeria en Flickr
Re:Faro.
« Respuesta #6 en: 14:07:34 del 16 de Septiembre del 2016 »
Muchas gracias a todos por los comentarios y en agradecimiento a ellos os voy a hacer unas observaciones generales ya que contestar uno por uno los comentarios podría ser largo.

Lo mas parecido a un objetivo Leica que tengo, es este Industar 22 y un Industar 10 que es casi idéntico salvo el revestimiento que parece mucho más sencillo y el aro de diafragmas que es parecido, pero no igual. Un Elmar sería mas acorde con el cuerpo, pero ya me apaño bien con los Industar o en su caso con algún Canon LTM. El cuerpo Leica IIIF es muy similar al de la Zorki 1 y no creo que se obtengan resultados muy diferentes. Si es diferente la calidad de los materiales, pero de resultados fotográficos parecidos hasta donde son equiparables en velocidades. Hoy en día una Leica de M39 se puede encontrar relativamente bien de precio.

El tema de la matrícula, si es cierto que estorba un poco, pero de verdad puedo asegurar que ni la vi en el momento de tirar la foto. El visor de la Leica IIIF es muy pequeño y no se observa este nivel de detalle. Estaba yo más preocupado por corregir intuitivamente el paralaje de la imagen ya que la foto está hecha de muy cerca y la cámara carece de corrección del mismo.

La película es una película rarita, la compré de oferta en la última edición del Revela'T en el Stand de Foto R3. Es muy transparente y se escanea muy bien, pero el revelado desde un principio fue un desastre. Se acabó el Rodinal y usé D76 según tiempos y temperatura estándar. era la segunda vez que usaba la dilución Stock. La primera vez me fué muy bien, pero esta vez la película presentaba unos puntitos blancos en muchos fotogramas. Igual es un defecto de lavado o del revelador, aunque tengo entendido que en la dilución Stock dura hasta seis meses y permite varios revelados.

En fin gracias de nuevo por pasaros, por leer y comentar.



Telemétricas. Sistema Nikon F.Sistema Minolta MD.
Compactas.Micro 4/3. Sistema Sony E. Fujifilm X.

Desconectado MacArron

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 3529
  • Ubicación: Sitges/Santander
  • Érase un hombre a una cámara pegado...
    • Pentax Photo Gallery
Re:Faro.
« Respuesta #7 en: 18:52:31 del 16 de Septiembre del 2016 »
El asunto de los puntitos... Yo lo he sufrido con la Nanotomic (hay entrada en el foro)

Tal vez sea la propia emulsión que no se adhiere muy bien a la base...
Muchas cámaras y todavía más objetivos...