Autor Tema: LA LAGUNA II  (Leído 359 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nuno59

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1207
  • Ubicación: El corner izquierdo
LA LAGUNA II
« en: 00:39:03 del 06 de Junio del 2016 »
Canon 6d+ Zeiss Vario Sonnar 100-300+Mutar duplicador x2+Trípode






















Zeiss Vario Sonnar 35-70



























« última modificación: 22:06:08 del 06 de Junio del 2016 por nuno59 »
Sony a7III, Zeiss Batis 25-2.0, Canon 6D,  Canon 85-1.8, y unos pocos Zeiss Contax

Desconectado anskario

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2046
  • Ubicación: La vega del río Jarama
  • Rescatador de objetos fotográficos huérfanos
Re:lA LAGUNA II
« Respuesta #1 en: 19:53:08 del 06 de Junio del 2016 »
Hola de nuevo Nuno. Esa laguna te está gustando o...son del mismo día que las anteriores pero con una luz más dura? El zoom con el mutar aguanta bien el tipo, aunque se notan unas ligeras pérdidas de nitidez y contraste, para la época es un buena combinación y más sabiendo que es un zoom.

La primera, el azulón con plumaje casi ya de machote, está algo trepidada...600mm de focal equivalentes y un bicho moviéndose son complicados, eh? Y componer descentrando al mismo tiempo que afinamos el foco en un visor oscurecido dos puntos... A que, fotografiar bichos no es fácil, aunque sean patos acostumbrados al trasiego de gente?

La segunda del ánade...mucho contraste, esa luz dura... Hay que probar en días nublados o en épocas u horas de luz más suave y direccional. Aquí haría falta un toquecito de flash dos puntillos subexpuesto para dar eltoque de luz al ojo y suavizar sombras. La composición y los junquillos me resultan agradables.

En la tercera el foco te ha quedado por detrás de la cabeza del ánade...es muy difícil atinar cuando vienen hacia ti. La composición la encuentro más acertada que en la primera imagen, con el pato en una diagonal opuesta a las ondas en el agua.

En la cuarta, la de los cisnes, la composición me parece muy equilibrada...un fondo oscuro que resalta y destaca la figura de los cisnes, los bichos haciendo algo, atusándose el plumaje, sus reflejos rellenando la parte inferior de la imagen...no me incordian ni las ramas que se cuelan por la derecha. Pero, fíjate, hay un foco perfecto en la pared rocosa del fondo mientras que la cabeza del cisne de espaldas está desenfocada. Pienso que se desperdicia profundidad de campo que podrías haber usado para tener a los dos cisnes enfocados y el fondo con menos textura que distraiga. Si enfocas en la cabeza del cisne de espaldas, casi seguro que el otro entra a foco también. Ojo...que no es nada fácil cuando estás allí y te aceleras porque quieres conseguir la acción! Aquí una micro 4/3 te hubiera dado mucho juego...600mm equivalentes sin el mutar y dos puntos más de profundidad de campo que con la 6D.

En la quinta, la de los dos azulones echados a la sombra, el contraste es mucho más manejable y esa luz difusa permite más detalles finos en el plumaje y en las hierbecillas...aquí el combo zeiss muestra todo su poderío: las briznas de hierba, el fino vermiculado de la pluma del suelo...uf.

Las siguientes con el 35-70 muestran la dificultad de componer con sujetos pequeños y focales cortas...entran muchos elementos distractivos en los encuadres que hay que ordenar muy bien para dar con una lectura adecuada; serían más que fotos de fauna, paisajes con fauna, donde imperan la visión y las composiciones paisajísticas.

Esa laguna, parcialmente humanizada, si te queda cerca de casa, puede ser una buena localización para un proyecto personal sobre ella. Yola visitaría con cierta frecuencia, a otras horas, con otras luces y durante todo el año, explorando al máximo susluces y situaciones...reflejos, nieblas, heladas, tormentas, fauna, flora, otoñada, macros, personas y sus actividades...y tus zeiss...

Desconectado nuno59

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1207
  • Ubicación: El corner izquierdo
Re:lA LAGUNA II
« Respuesta #2 en: 22:00:12 del 06 de Junio del 2016 »
Hola de nuevo Nuno. Esa laguna te está gustando o...son del mismo día que las anteriores pero con una luz más dura? El zoom con el mutar aguanta bien el tipo, aunque se notan unas ligeras pérdidas de nitidez y contraste, para la época es un buena combinación y más sabiendo que es un zoom.

La primera, el azulón con plumaje casi ya de machote, está algo trepidada...600mm de focal equivalentes y un bicho moviéndose son complicados, eh? Y componer descentrando al mismo tiempo que afinamos el foco en un visor oscurecido dos puntos... A que, fotografiar bichos no es fácil, aunque sean patos acostumbrados al trasiego de gente?

La segunda del ánade...mucho contraste, esa luz dura... Hay que probar en días nublados o en épocas u horas de luz más suave y direccional. Aquí haría falta un toquecito de flash dos puntillos subexpuesto para dar eltoque de luz al ojo y suavizar sombras. La composición y los junquillos me resultan agradables.

En la tercera el foco te ha quedado por detrás de la cabeza del ánade...es muy difícil atinar cuando vienen hacia ti. La composición la encuentro más acertada que en la primera imagen, con el pato en una diagonal opuesta a las ondas en el agua.

En la cuarta, la de los cisnes, la composición me parece muy equilibrada...un fondo oscuro que resalta y destaca la figura de los cisnes, los bichos haciendo algo, atusándose el plumaje, sus reflejos rellenando la parte inferior de la imagen...no me incordian ni las ramas que se cuelan por la derecha. Pero, fíjate, hay un foco perfecto en la pared rocosa del fondo mientras que la cabeza del cisne de espaldas está desenfocada. Pienso que se desperdicia profundidad de campo que podrías haber usado para tener a los dos cisnes enfocados y el fondo con menos textura que distraiga. Si enfocas en la cabeza del cisne de espaldas, casi seguro que el otro entra a foco también. Ojo...que no es nada fácil cuando estás allí y te aceleras porque quieres conseguir la acción! Aquí una micro 4/3 te hubiera dado mucho juego...600mm equivalentes sin el mutar y dos puntos más de profundidad de campo que con la 6D.

En la quinta, la de los dos azulones echados a la sombra, el contraste es mucho más manejable y esa luz difusa permite más detalles finos en el plumaje y en las hierbecillas...aquí el combo zeiss muestra todo su poderío: las briznas de hierba, el fino vermiculado de la pluma del suelo...uf.

Las siguientes con el 35-70 muestran la dificultad de componer con sujetos pequeños y focales cortas...entran muchos elementos distractivos en los encuadres que hay que ordenar muy bien para dar con una lectura adecuada; serían más que fotos de fauna, paisajes con fauna, donde imperan la visión y las composiciones paisajísticas.

Esa laguna, parcialmente humanizada, si te queda cerca de casa, puede ser una buena localización para un proyecto personal sobre ella. Yola visitaría con cierta frecuencia, a otras horas, con otras luces y durante todo el año, explorando al máximo susluces y situaciones...reflejos, nieblas, heladas, tormentas, fauna, flora, otoñada, macros, personas y sus actividades...y tus zeiss...

Hola Anskario, tienes razón , no es fácil con semejante "armamento", y con el objeto a fotografiar en movimiento, hacer lo que uno quiere. Las fotos son de ayer, y si efectivamente esa laguna la tengo muy cerca de casa, con lo que sera mi campo de "batalla" para los próximos meses.
Gracias por comentar.
Saludos
Sony a7III, Zeiss Batis 25-2.0, Canon 6D,  Canon 85-1.8, y unos pocos Zeiss Contax

LAG

  • Visitante
Re:LA LAGUNA II
« Respuesta #3 en: 11:24:42 del 08 de Junio del 2016 »
Con permiso Nuno59

Ese objetivo 100-300 no parece ser compatible con el listado Zeiss de combinaciones correctas para este Mutar que has utilizado. "Quizás" ese sea uno de los motivos por el que aprecio (y te han mencionado) una falta de definición y enfoque en todas las imágenes de esta serie. Igualmente lo mismo para ese fabuloso zoom 35-70 f/3.4 cuyo uso tampoco es aconsejado por motivos mecánicos (aunque este si figura en el listado)

Te remito a ese documento .pdf con el listado "aconsejado por Zeiss" (pag. 2) que igual ya tienes, en el que puedes apreciar que algunas combinaciones (en las que no figura este objetivo zoom 100-300) producen cierto grado de limitaciones ópticas y mecánicas.

Gracias en cualquier caso por la sesión

edito: añado vínculo pdf
« última modificación: 11:29:56 del 08 de Junio del 2016 por LAG »

Desconectado nuno59

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1207
  • Ubicación: El corner izquierdo
Re:LA LAGUNA II
« Respuesta #4 en: 14:47:12 del 08 de Junio del 2016 »
Con permiso Nuno59

Ese objetivo 100-300 no parece ser compatible con el listado Zeiss de combinaciones correctas para este Mutar que has utilizado. "Quizás" ese sea uno de los motivos por el que aprecio (y te han mencionado) una falta de definición y enfoque en todas las imágenes de esta serie. Igualmente lo mismo para ese fabuloso zoom 35-70 f/3.4 cuyo uso tampoco es aconsejado por motivos mecánicos (aunque este si figura en el listado)

Te remito a ese documento .pdf con el listado "aconsejado por Zeiss" (pag. 2) que igual ya tienes, en el que puedes apreciar que algunas combinaciones (en las que no figura este objetivo zoom 100-300) producen cierto grado de limitaciones ópticas y mecánicas.

Gracias en cualquier caso por la sesión

edito: añado vínculo pdf
,
Gracias Luis, si ya conocía este listado Zeiss para los Mutar, pero no obstante quise probarlo, para ver lo que daba de si, la próxima sesión que haré sera con el 180, ya veremos los resultados.
Ayer volví a la Laguna, he hice unas fotos con el 100-300, sin el Mutar, y vaya que si se aprecia la calidad del objetivo.
Saludos
Sony a7III, Zeiss Batis 25-2.0, Canon 6D,  Canon 85-1.8, y unos pocos Zeiss Contax