Autor Tema: Amanecer en la Gran Vía  (Leído 610 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ruben Rodriguez

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1046
  • Ubicación: Madrid
Amanecer en la Gran Vía
« en: 16:39:58 del 07 de Octubre del 2013 »
Tiene fama de ser una calle que no duerme, pero justo antes del amanecer la encontré desierta de peatones y sin apenas tráfico, muy propicia para instalar el trípode.
Iba buscando las primeras luces del día y recorrí el tramo que baja desde la Telefónica en dirección a Cibeles, el que mira hacia el levante.
Mis escenas fotográficas favoritas son los contraluces, y ese fue quizá el principal motivo que me llevó a abandonar la fotografía digital, dicho sea con el mayor respeto.
En los tres reveladores Gago que he utilizado (Tonal Plus, Gradonal y Ultralux) observo siempre unos resultados muy controlados en las altas luces, como si los químicos atacaran muy suavemente la plata. Esta característica me ha permitido simplificar la manera de exponer. En general, mido para las zonas menos iluminadas de la escena, confiando en que el revelador mantendrá las altas luces aceptablemente bien, bajo control. Así he hecho en la serie que ahora os presento.
Para esta ocasión utilicé Ilford HP5 sin forzar y posteriormente revelada con Tonal Plus 1+99; es mi combinación predilecta para resolver los contrastes más fuertes. Y aunque José Gago recomienda mucha cautela a la hora de revelar película rápida con esta dilución tan baja, pues genera negativos poco densos, a mí los resultados me satisfacen.
Aunque bien es cierto que siempre se puede mejorar.









« última modificación: 12:35:51 del 22 de Octubre del 2013 por juanmeitor »
Mamiya C220, Ensign Selfix 820, Spotmatic SPII, Fujica ST 801, Pentacon ZI, Rank Mamiya, Canonet 19
flickr

Desconectado ATIKUS

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1741
  • Ubicación: Madrid
Re:Amanecer en la Gran Vía
« Respuesta #1 en: 16:57:34 del 07 de Octubre del 2013 »
La segunda me parece una foto extraordinaria,el resto son mas normalitas...que bonita es la G.via cuando amanece,tenemos que quedar los del komando centro para hacerle un homenaje fotografico,saludos Ruben.
canon-eos-1Ds mark II-5D clasica-30D y 20D-canon EF 4Omm f/2.8-canon-50mm f/1.8-canon-EF-28-135 IS-USM Canon EF-70-300-IS-USM-Soligor-EF-19-35.
http://www.flickr.com/photos/atikus

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:Amanecer en la Gran Vía
« Respuesta #2 en: 16:37:44 del 09 de Octubre del 2013 »
Las dos primeras son las que más me placen, maese Rubén, con esas muy bien controladas luces y la variada suave gama de grises que procuran.

En todas ellas percibo una agradable suavidad en el contraste, que he identificado como muy característica de los vuestros revelados (al menos, de los últimos que he visto vuestros).

Compositivamente, es la primera la que más me atrae, por placerme en demasía tanto la arquitectura modernista que muestra (me recuerda a la de una de las principales calles de mi ciudad), como el compositivo juego que la iluminación de esa farola procura.   

Un abrazo, maese Rubén.
Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

DSiliceo

  • Visitante
Re:Amanecer en la Gran Vía
« Respuesta #3 en: 17:52:00 del 09 de Octubre del 2013 »
Pues yo me apunto a la tercera, que me recuerda mucho al empezar de "El sentido de la vida", de los Monty Python.

Cuando José Gago recomienda no diluir mucho en películas rápidas, seguramente piensa en que esa película va a positivarse mediante ampliadora y no tenga en cuenta —bien porque no quiere, bien porque no cae en ello— que el negativo puede tener como fin el escáner, en cuyo caso seguramente sus recomendaciones cambiarían. Digo yo.