Autor Tema: OBJETIVOS DE PELÍCULA  (Leído 2755 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

LAG

  • Visitante
OBJETIVOS DE PELÍCULA
« en: 12:01:04 del 07 de Marzo del 2016 »
Con permiso

Nota: No me hago responsable de los daños que pueda ocasionar esta información a vuestros bolsillos

He observado que en el foro que aunque existe cierta información dispersa, de un modo muy general no abunda el debate cinematográfico y no sólo por hablar de la relación de amor y odio con la fotografía. Aunque sea una vez al año, no le veo el daño y si mucho aprendizaje.

Uno de los aspectos que debe tener en cuenta un director de fotografía al preparar una película (entre otros muchos) que bien pudiera interesar en este foro, es la elección de las lentes. Y por supuesto, aunque abundan más hoy día, no siempre han sido auto-foco. Aquí os dejo unos enlaces por película (por orden alfabético) y con su formato de grabación (digital/película), para el que quiera indagar más sobre las lentes utilizadas en las películas seleccionadas (a la categoría de Mejor Director de Fotografía) en la pasada 88 ceremonia de los premios Óscar:

Carol (Película 16 mm):

Objetivos Angenieux: http://www.angenieux.com/collections/
Objetivos Zeiss Prime: http://www.zeiss.es/camera-lenses/es_es/cine_lenses/master_lenses/master_prime_lenses.html

El Renacido (Digital Codex y Redcode Raw)

Objetivos Leica: http://cw-sonderoptic.com/summilux-c/
Objetivos Panavision Primo Prime: http://www.panavision.com/optics
Objetivos Zeiss Prime: http://www.zeiss.es/camera-lenses/es_es/cine_lenses/master_lenses/master_prime_lenses.html

Los odiosos ocho (Película en 70 mm):

Objetivos Panavision APO Panatar: http://www.panavision.com/products/primo-anamorphic-prime-lenses

Mad Max Furia en la carretera (Digital Codex)

Objetivos Angenieux: http://www.angenieux.com/collections/

Sicario (Digital Codex):

Objetivos Zeiss Prime: http://www.zeiss.es/camera-lenses/es_es/cine_lenses/master_lenses/master_prime_lenses.html
Objetivos Zeiss Prime: (PDF) http://www.zeiss.es/content/dam/Photography/new/pdf/en/cine/master_lenses/arri_brochure_master_primes.pdf

Si buscáis las fichas técnicas de cada una podréis además indagar sobre las cámaras utilizadas, el formato de negativo o de relación de aspecto, etc. Y dado el grado de enfermedad que he notado en vuestro "cacharreo" o "chorreo de cacharros" aquí os dejo una referencia de algunos precios de alguna que otra lente, que un “bolsillo-casero” algo amplio podría llegar a alcanzar: http://www.premiumbeat.com/blog/real-cinema-lenses-you-can-afford/ y para los que no tenemos tanto “de golpe” ni tanto para pagar, siempre tenemos el alquiler.

Venga va, ya puestos a hablar de los Óscar de este año, me adelanto con mi opinión, a quien le pueda interesar comentar algo.

Un análisis muy superficial, tan sólo con ver los enlaces anteriores y los despliegues tecnológicos comparativos por película (no tanto en calidad, sino cantidad), creo que nos dice que como en todo en la vida, más dinero no significa mejor sino quizás más posibilidades. El mejicano Lubezki ha ganado este año al mejor director de fotografía. ¿El Chivo Lubezki es bueno? Es un genio de la imagen demostrado en otros trabajos, después de haber dado “un paseo por las nubes” no puede haber duda ¿o este año sí?, quiero decir que quizás lo sabríamos mejor de haber tenido entre manos ciertos retos u otras dificultades o escenarios que no se le han presentado en los últimos trabajos, y que no pueden valorarse ¿se ha merecido el premio? … ¡pues eso!

En mi opinión Carol ha sido la mejor fotografía este año, pero no por un despliegue económico o técnico de bolsillo, sino por la dificultad técnica del trabajo en comparación con las otras fueras de esas lentes, además de por la luz – siendo en película - , por los movimientos y encuadres, detalles y además por ser una película que “en clave tranquila, recrear mucho el ojo”. Es cierto que entran otros aspectos en juego, pero quizás la peor consecuencia es el hecho de estar acostumbrados a una “titulitis” o “galarodonitis”, por el ansia de poseer premios, por creer ser mejor por eso o por vender mejor su eso (que no sé que es peor).

¿Vosotros que opinión tenéis? Es decir, podemos estar de acuerdo que la mejor película no siempre implica ser la mejor dirección, porque son otros valores los que entran en juego como digo. Sin embargo para juzgar la fotografía no tengo esa sensación de una “valoración conjunta” desde unos años atrás.

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #1 en: 15:16:22 del 07 de Marzo del 2016 »
No puedo aportar demasiado porque no es una disciplina que conozca pero si me parece interesante. El tema cinematográfico, más que "tener cabida" en este foro, diría que su presencia es una necesidad.

En espera de comentarios más enriquecedores lanzo una cuestión que no llego a entender. ¿Por qué las ópticas anamórficas gozan de popularidad y presencia casi continua en el cine mientras que en la fotografía propiamente dicha presencia es solo anecdótica?

Se busca estética, bokeh extremo, carácter singular en las fotos, y sin embargo no se ve casi nada hecho de esta manera...
Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

LAG

  • Visitante
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #2 en: 18:40:04 del 13 de Abril del 2016 »
Disculpa afotandolaciudad

Estamos de acuerdo que el tema de la cinematografía es casi una necesidad presencial aquí en el foro, y en todos sus aspectos, ya no sólo como un referente directo en este foro para con los objetivos utilizados (que es la parte atractiva con la que pretendía acercar este debate). Alguno otro tema sacaré si veo que interesa y voy teniendo ganas y tiempo.

Al igual que tú, también quedo a la espera de esos otros comentarios, pero ya que he abierto el tema y ya que preguntas creo que te debo al menos mi opinión.

El que esas lentes sean más populares, presenciales y utilizadas en el cine está relacionado con un detalle más allá de la estética ovalada para los destellos de luz y su desenfoque (no es que sea extremo) y para los colores, y es la relación de aspecto junto a la necesidad de cubrir el registro de un modo distinto, también como recurso de corte y ampliación (sin pérdida de calidad) para una “gran pantalla”.

El que no sean tan recurridas en fotografía muy probablemente tenga que ver con las diferencias técnicas obvias con respecto al campo de visión, distancias focales y profundidad de campo, además de la obvia necesidad de una proceso posterior (aunque en los tiempos que corren, esto ya no es disculpa), pero quizás sea esa relación de aspecto la que tenga gran parte de la culpa.

Buscando entre mis archivos he localizado un PDF de Junio del año pasado (son 115 páginas) que descargué de esta maravillosa web (www.fdtimes.com) cuya revista mensual sigo desde 2005, en el que podrás ver en detalle todo el mundo Anamórfico Cinematográfico. Te remito los enlaces a esa misma Web porque son gratuitos, porque siguen activos y porque no tengo ni idea de como volcar los PDF de forma directa desde mi equipo hasta el foro. All about Anomorphic: Descargar PDF. Y ya puestos aquí dejo otras joyas en PDF que tengo descargados de años pasados en los que podrás ver amplios reportajes sobre KODAK, LEICA y ZEISS para Cine.

Kodak (32 pags.): Reportaje de fabricación desde Eastman House a Kodak Park Descargar PDF

Leica (128 pags.): Leica en el Cine, Óscar Barnack, Wetzlar, oficinas y museo, HCB, objetivos, laboratorio, fabricación … Descargar PDF

Zeiss (50 pags. y 144 pags.): Entrevistas, oficinas y sedes (Japon, Jena…), museo, fábrica, objetivos  … Tour 2015 Descargar PDF . Tour 2010 Descargar PDF

Construcción lente Zeiss para Cine (10 pags.): Descargar PDF

Desconectado MacArron

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 3529
  • Ubicación: Sitges/Santander
  • Érase un hombre a una cámara pegado...
    • Pentax Photo Gallery
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #3 en: 20:47:25 del 13 de Abril del 2016 »
No soy muy cinéfilo y poco puedo aportar al hilo, pero quiero agradecer a LAG que lo haya sacado a la palestra, ya que me ha llevado a investigar qué c*ñ* es el formato anamórfico y me ha parecido muy interesante  :)

Explicación aquí
Muchas cámaras y todavía más objetivos...

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #4 en: 00:15:20 del 14 de Abril del 2016 »
Debería hablarse más de es esto, puesto que, por cierto, Barnack tomó la película de cine de 35mm para sus Leicas primitivas (si no he leído cosas erróneas)

Siempre he tenido curiosidad por saber qué lentes se utilizaron en ciertas películas que me encantan, como "El Proceso" de Welles. Intuyo que el uso del gran angular es amplio, pero siempre me ha picado la curiosidad por saber la focal y el formato equivalente, etc... También me fijado que el angular se usa en pasajes que requieren un toque irónico y grotesco, como en ciertos primeros planos de Mortadelo y Filemón, donde aprecio un ultra gran angular que hace a los personajes más caricaturescos. Bueno, cosas mías...  :meparto

También sería muy interesante hablar acerca de los "sellos de autor", me refiero a la predilección de unas focales u otras dependiendo del director. Los habrá más de angular y otros usarán otras cosas, me imagino... (ni idea)

Desconectado dcb72

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1137
  • Ubicación: Un extremeño en Madris
  • Pajareando
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #5 en: 00:38:16 del 14 de Abril del 2016 »
Yo tampoco entiendo mucho del tema, pero hace poco hablando con un colega que le pega fuerte a esto de la cinematografia, me recomendo una pelicula de Stanley Kubrik, Barry Lyndon. Ello fue por que dicha pelicula se grabo con un objetivo muy especial el Planar 50 f 0,7....si si....0,7.....
Aqui mas info..https://fotografiadslr.wordpress.com/2014/03/13/el-objetivo-mas-luminoso-del-mundo-kubrick-y-la-nasa/
Sony a7III y cada vez menos manuales..snif!!

Takumar 55 1.8
Tamron 180 3.5
Helios 44-2 58f2
Samyang 14 2.8
Samyang 50 1.4
Hay un mundo mejor, pero es cariiiiisimo!!!!!!
http://www.flickr/dioni1972.com

LAG

  • Visitante
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #6 en: 01:03:18 del 14 de Abril del 2016 »
Yo tampoco entiendo mucho del tema, pero hace poco hablando con un colega que le pega fuerte a esto de la cinematografia, me recomendo una pelicula de Stanley Kubrik, Barry Lyndon. Ello fue por que dicha pelicula se grabo con un objetivo muy especial el Planar 50 f 0,7....si si....0,7.....
Aqui mas info..https://fotografiadslr.wordpress.com/2014/03/13/el-objetivo-mas-luminoso-del-mundo-kubrick-y-la-nasa/

En realidad fueron dos Planar, un 50 mm y un 36,5 mm y porque los técnicos no fueron capaces de crear un 24 mm f/0,7 que era lo que había pedido como angular. Finalmente utilizó un 24-480 f/9

Desconectado fito

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1126
  • Ubicación: Puerto Real
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #7 en: 10:19:29 del 17 de Abril del 2016 »
Hola LAG, a ver si puedes ayudar. Tengo un pequeño y precioso Carl Zeiss Jena Pentaka 8 que me acaban de regalar. La montura no es C, como yo pensaba, porque he comprado el adaptador y le queda grande. No he encontrado en la red noticias sobre adaptadores para este objetivo y desconozco incluso la montura que tiene. Me gustaría conseguir alguna info y ver las posibilidades de adaptación a algún sistema, preferentemente m4/3 o nex. Saludos.

http://www.ebay.es/itm/2x-Carl-Zeiss-Jena-Biotar-2-25-Sonnar-2-8-40-Objektiv-Pentaka-8-Lens-DDR/301925573476?_trksid=p2047675.c100011.m1850&_trkparms=aid%3D222007%26algo%3DSIC.MBE%26ao%3D1%26asc%3D20140620074313%26meid%3D7e9891796b0e400c842c41e7d0a2905f%26pid%3D100011%26rk%3D1%26rkt%3D3%26sd%3D272062567682

De los dos el mío es el Sonnar 2.8/40
« última modificación: 10:21:35 del 17 de Abril del 2016 por fito »

LAG

  • Visitante
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #8 en: 15:57:06 del 17 de Abril del 2016 »
Hola Fito

En efecto hasta donde yo sé se trata de un objetivo para cine que por su destino para registro tan miniatura (8 mm) posee un diámetro de imagen muy reducido y ello ya implica que la distancia de brida debe ser muy cercana al plano para cubrir imagen sin viñeta.

Pentaka 8 (8mm cine) Zeiss Jena bayonet
Distancia de brida: inferior a 17mm (?)
Año: 1960s

En el siguiente enlace verás mejor de lo que hablo (sigo sin saber como trasldar pdfs al foro) pero llegado el caso por correo electrónico si se podría. Igual es de tu interés esta información e incluso para todos aquellos en este foro tan metidos en monturas, distancias y coberturas para objetivos, en este caso de Cine http://www.filmcentre.co.uk/faq_lens_m.htm (son dos páginas bestiales) para guardar en pdf en casa, nunca se sabe lo que duran estas cosas en las redes www'es (en esta página algunos enlaces ya no van ...)

En fin, datos aparte, como muchas veces siempre hay alguien que ha pasado por lo mismo o parecido, creo que "hay que operar", prefiero en este sentido que otros hablen por mí con mejor acierto. Echa una ojeada (en inglés) a esto otro y suerte: http://forum.mflenses.com/carl-zeiss-jena-sonnar-2-8-40-on-e-p1-t29189.html

Espero haberte ayudado



Desconectado fito

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1126
  • Ubicación: Puerto Real
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #9 en: 02:09:49 del 18 de Abril del 2016 »
Muchas gracias LAG por la info. Ya me temía que la solución fuese el quirófano. Me leeré los enlaces con detenimiento.

Desconectado espkype

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 4689
  • Ubicación: Tokio, Japón
  • Fotografío cosas
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #10 en: 02:24:29 del 18 de Abril del 2016 »
Citar
sigo sin saber como trasldar pdfs al foro
Puedes utiizar un servicio de almacenamiento en la nube, y subir todos los pdfs a una carpeta que puedas compartir mediante un link con quién desees, en privado (mediante mensaje) o de forma pública (aquí mismo para que todos puedan entrar, por ejemplo), de descarga libre o protegido con contraseña. Tú decides. Hay muchos servicios disponibles y que ofrecen muy buena calidad de forma gratuita. Dropbox, Box, Google Drive, Mega. Mi recomendación es Mega, que tienes 50 gigas gratuitos y además un sistema increíblemente seguro en cuanto a contraseñas y privacidad.

LAG

  • Visitante
Re:OBJETIVOS DE PELÍCULA
« Respuesta #11 en: 11:10:42 del 18 de Abril del 2016 »
Puedes utiizar un servicio de almacenamiento en la nube, y subir todos los pdfs a una carpeta que puedas compartir mediante un link con quién desees, en privado (mediante mensaje) o de forma pública (aquí mismo para que todos puedan entrar, por ejemplo), de descarga libre o protegido con contraseña. Tú decides. Hay muchos servicios disponibles y que ofrecen muy buena calidad de forma gratuita. Dropbox, Box, Google Drive, Mega. Mi recomendación es Mega, que tienes 50 gigas gratuitos y además un sistema increíblemente seguro en cuanto a contraseñas y privacidad.

Gracias espkype

De momento no tengo “nubes” abiertas en mi firmamento y no lo tengo previsto, quizás tengas razón que para estos intercambios estaría bien disponer de una siendo documentación sin trascendencia personal. Valoraré lo que dices porque sospecho que no hay un modo directo de intercambio.