Autor Tema: Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.  (Leído 3828 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« en: 11:31:32 del 22 de Septiembre del 2013 »
Mis buenos maeses,

al hilo del problema expuesto por maese Toni Porras sobre sus objetivos con el diafragma bloqueado, y tras leer aqueste otro hilo en el que discutíase la efectividad de la conveniencia de guardar los objetivos con el diafragma abierto, mi merced quisiera reincidir sobre el tema.

Dado que, al intentar documentarme sobre el tema, he podido leer tanto que no conviene guardar los objetivos con el diafragma abierto por los supuestos problemas de distensión que acarrear ello pudiera, como que tampoco conviene guardarlos cerrados, por ser así más propensos a padecer problemas con los aceites del interior en las láminas del diafragma, mi merced se halla un tanto confuso y placeríale recabar vuestras experiencias y opiniones al respecto, a fin de tentar a llegar a alguna fundada conclusión basada en empíricos fechos, en vez de en rumorología.

Recibid un muy cordial saludo.

Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

Desconectado caifas

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2156
  • Ubicación: Murcia
Re:Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« Respuesta #1 en: 12:16:33 del 22 de Septiembre del 2013 »
Majestad, éste problema viene provocado por tener mas objetivos de los que se usan.

Para solucionarlo de una manera agradable y relajante, lo mejor es darle  un manuseo de vez en cuando accionando todos los mecanismos que lo componen y de paso brocha en mano y limpieza general.

Le puedo asegurar majestad que para cuando uno no tiene nada que hacer es una buena terapia.

saludos
Pentax /  NEX

Desconectado Recesvintus

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1657
  • Ubicación: Albacete
  • Rex Gothorum
    • Página en Flickr:
Re:Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« Respuesta #2 en: 12:39:20 del 22 de Septiembre del 2013 »
Ciertamente, la terapia de uso que vuesa merced propone, mi buen Caifás, es la más conveniente por cuanto disfrute de los fierros en particular, y de la afición en general, conlleva. Pero siempre hay algún "paria" que queda sin uso, por más tiempo del recomendable, en el último rincón del baúl. Supongo que ello es signo inequívoco que evidencia cuál es el que nos sobra y, por ende, hemos de vender, intercambiar o regalar en aras de la suya más digna y gloriosa existencia ;)

Un abrazo, mi buen maese.

Cámaras: Canon EOS 50D y 450D / Canon EOS 5 / Praktica BCA / Praktica MTL 5B / Bronica ETRS/ Agfa Isolette III/ Zeiss Ikon Super Ikonta 530/2/ Voigtländer Bessa

Objetivos manuales: Hanimex 28 1/2.8 MC (M42), Carl Zeiss Jena 28 1/2.8 MC (P/B), Vivitar 28 1/2.5 Kiron (M42), Sigma Mini Wide 28mm f2.8 (M42), Mir 1B 37 1/2.8 (M42), Pentacon 50 1.8 MC (P/B-M42), Industar 50-2 1/3.5 (M42), Zenit Helios-44-M-4 55 1/2 (M42), Tamron Adaptall-2 70-210mm 3.8-4  46A, Carl Zeiss Jena Sonnar 135/3.5 MC (M42)

Desconectado Angel garcia

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 724
  • Ubicación: Murcia
    • Mi portafolio
Re:Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« Respuesta #3 en: 13:34:59 del 22 de Septiembre del 2013 »
no habia caido en esto,pero veo convemiente dejarlo donde el muelle de diaframa no este en tensión,no es el primero que se queda sin fuerza,salud
Voy aprendiendo poco a poco

Regula 300Bc,Canon A1,Spomatic II,F90,D200,D600

Desconectado feline

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 201
Re:Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« Respuesta #4 en: 13:50:28 del 22 de Septiembre del 2013 »
no habia caido en esto,pero veo convemiente dejarlo donde el muelle de diaframa no este en tensión,no es el primero que se queda sin fuerza,salud
´
Osease: Cerrados.
Pentax K-5 y K-x.
Fijos: Tokina y Vivitar de 28mm, Porst de 35mm, Pentax e Industar de 50mm, Takumar de 55, Helios de 58, Makinon, Júpiter y Pentax de 135, Hoya y Rikenon de 200, Optomax de 300, Quantaray de 400 y Paragon de 500. Duplicador x2 (Pk y M42)
Zoom's: Pentax 18-55, Tamron 18-250, Tokina 28-70, Pentax 28-80, Vivitar 35-70, Chinon 35-100, Pentax 50-200, Tokina 70-210, Pentax 75-150 y Sigma 100-300mm
Invertidos: Rokkor de 28, 58 y 200

Desconectado psychoart

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 200
  • Ubicación: Valladolid
    • Flickr
Re:Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« Respuesta #5 en: 01:11:43 del 23 de Septiembre del 2013 »
El muelle no tiene tensión cuando el diafragma está abierto, pero yo creo que a la vez es la posición en la que es más fácil que el aceite llegue a las palas.

Desconectado rafa1981

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2450
Re:Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« Respuesta #6 en: 21:06:45 del 29 de Septiembre del 2013 »
Creo que depende de la construcción del objetivo y no se puede generalizar cuando el muelle está en reposo.

Lo que si que es seguro es que en una óptica en la que el diafragma esté más bajo que el anillo de enfoque el aceite no migra al diafragma guardándolo boca abajo, en caso de migrar migraría hacia el exterior del objetivo.

Igualmente migrar solo migran las grasas inadecuadas, con internet es fácil saber que ópticas suelen migrar y cuales no.


Desconectado jroigmy

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 74
Re:Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« Respuesta #7 en: 10:24:48 del 30 de Septiembre del 2013 »
Para viajar con ellos (cuando salen en una bolsa/maleta) siempre he oído que lo mejor es llevarlos con el diafragma abierto, entiendo que el diafragma queda así más protegido en caso de llevarse un golpe el objetivo

Desconectado afotandolaciudad

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2565
  • Ubicación: Salamanca y otros lares
Re:Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« Respuesta #8 en: 18:27:23 del 30 de Septiembre del 2013 »
Qué interesante!   

No se me había ocurrido la cuestión de no forzar los muelles ni tampoco lo del aceite. Muchos de los objetivos que se han roto por diversos motivos los he destripado y si mal no recuerdo el muelle estaba en tensión con el diafragma abierto.
Otra experiencia que tuve con mi Zeiss Sonnar 180mm 2.8 es que se quedó bloqueado abierto. Fué bastante fácil abrirlo y ayudar al diafragma a cerrarse. Desde entonces, por miedo lo dejé siempre cerrado a tope y meses después funcionaba perfecto, así que siempre lo he dejado cerrado pero no me había planteado la tensión del muelle  :rasca
Miguel.
Solo mercadillo o por mensaje privado.

Desconectado joselop

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 833
  • Ubicación: Madrid
Re:Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« Respuesta #9 en: 20:05:59 del 05 de Octubre del 2013 »
Después de leer detenidamente este hilo me he quedado frito:  : :pared :pared :pared :pared
Ya si que no se que hacer : abierto o cerrado ???? ........... Igual que el chiste de dormir con la barba fuera o dentro del embozo de la cama  :) :) :)
Siempre aprendiendo.

Desconectado rafa1981

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2450
Re:Conveniencia de guardar objetivos con diafragma abierto o cerrado.
« Respuesta #10 en: 12:32:19 del 26 de Octubre del 2013 »
roigmy, si se lleva un golpe creo que el diafragma es la última parte en sufrir.