Autor Tema: Reflexiones acerca de la psicología aplicada a la fotografía.  (Leído 1545 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jhon

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 166
  • Ubicación: Asturias
  • BUSCO EN LA OSCURIDAD EL MEJOR MOMENTO DE LA LUZ.
    • lascrucesdebuelles
Reflexiones acerca de la psicología aplicada a la fotografía.
« en: 19:57:56 del 22 de Febrero del 2013 »
A ver si no me lo cierran jajaja  :silbando

Si tenéis ganas de aguantar un petardo del que tal vez podáis sacar algo ..........

Lo primero que he de hacer es agradecer la presencia de gente que termine por compartir sus ideas e impresiones, que haga notar a los demás que este terreno es algo especial y algo único que merece un lugar donde se hable de ello y donde los que deseamos que éste campo se extienda encontremos una herramienta para llevarlo a efecto.

Vivir más intensa y ampliamente la fotografía es mi deseo y mi necesidad, trabajar de forma que podamos y que se nos permita desarrollar y desarrollarnos más, abordar nuevas ideas y retos, nuevas formas de ver el mundo a través de una cámara. Ya se hacen demasiadas fotografías iguales, ya me canso de ver lo mismo día tras día. Llevo en dique seco voluntario un mes y medio, estoy tratando de desintoxicarme de todo lo que me rodea, y de ver cómo puedo emprender otro camino.

La fotografía callejera es muchas cosas, yo siempre digo que la primera de esas cosas es la psicología, la psicología es la base del mundo que nos rodea, es la forma en la que vemos y observamos, en la que aprendemos, de cómo nos comunicamos con el resto de ese todo que no rodea, es parte integrante de nosotros mismos y parte de lo que captamos y enseñamos, es en buena medida el resultado de cada fotografía que enseñamos, y si no podemos impregnar cada una de las fotografías de esa que es nuestra psicología nunca podremos comunicar a los demás lo que hemos sido capaces de capturar.
No es fácil capturar una buena imagen, hacerlo es el resultado de toda una preparación de cada persona, capturar una buena imagen es tan complicado que a veces resulta de la más simple casualidad, salir a la calle a realizar un buen trabajo empieza por prepararnos nosotros mismos, de nuestra actitud y preparación, si no estamos preparados para ello no seremos capaces de lograr nuestra meta.

Pero esto es solo el comienzo, es una de esas muchas partes que forman el conjunto. Abordar con una cierta buena actitud y aptitud el hecho de salir a tomar buenas fotografías es y debe ser algo que no nos resulte difícil, se por experiencia de haber salido con gente diversa que esa gente no esta preparada, les da miedo abordar la tarea, las personas que empiezan necesitan ir poco a poco y precisamente la fotografía callejera reclama mucho de las personas como personas y mucho más como fotógrafos. Parece algo sencillo pero puedo asegurar que no lo es, el miedo a afrontar la mirada de un individuo al que iba a disparársele una fotografía por determinadas circunstancias es motivo suficiente para que algunos fotógrafos no se sientan capaces de apretar el disparador, y esa actitud y falta de aptitud es notada por el personaje que iba a ser inmortalizado, y muchas veces ese miedo se percibe y entonces es cuando la falta de seguridad resulta un motivo para ser objeto de un reproche o una confrontación, parece que se esta haciendo algo malo y se siente culpa. Psicología es lo que más falta hace a la hora de salir a la calle, y aptitud, actitud, conocimientos todos ellos de lo más importantes para obtener éxito en este mundo cada vez más mediatizado y más contraído frente a la fotografía debido sin duda a la mala obra que algunos paparazzi se han encargado de lograr con malas artes, otro buen motivo es el mal uso delas imágenes que se hacen en la red, y otro por supuesto es el derecho a la intimidad.

La psicología del antes y la del después de la toma es altamente importante como se esta viendo, y si no se quiere ser abordado por el retratado hay muchas maneras de obtener permiso tanto explícito como implícito para llevarse a “su persona” en nuestra cámara sin reproche, tan solo con un simple gesto por nuestra parte, una corta y deliciosa frase apropiada al momento, esto es solo psicología, y de esto es algo de lo que mi amplia experiencia me ofrece seguridad plena, tan solo un ínfimo porcentaje de fotografías he tenido que borrar o por la que pedir una disculpa y dejar el tema así, digamos que una de cada 500 tomas no es de ninguna manera deseada por el retratado y hay que borrarla, pero debo también decir que cuando una fotografía me ha interesado tanto como para aguantar una bronca lo he hecho, he aguantado, he dialogado y he obtenido el permiso para llevármela, solo es cuestión de psicología, creerme, sé de lo que hablo. Mi amplia preparación y mi carrera profesional en el Gobierno trabajando de lo que he trabajado me ha hecho entrar en infinidad de sitios y tratar con gentes de toda índole y catadura, he abordado situaciones muy comprometidas que parecía iban a terminar literalmente a tiros, y solo unos minutos de diálogo y una actitud de relajación y la aplicación de esas técnicas que he aprendido me han hecho salir airoso, creerme cuando digo y afirmo que escuchar a la gente es la mejor de las medicinas en un momento de “gran enfermedad”.

Hay técnicas de acercamiento a la gente, para esos momentos cuando lo que se pretende es realizar una labor que implica la necesidad de un permiso, la obtención de una historia que acompañe a las fotografías, el contacto con la otra aparte es a veces más que necesaria y allana siempre el camino, solo se requiere la técnica adecuada, la observación previa y la convicción y seguridad de cual va a ser la mejor manera de abordar la situación que tenemos enfrente. La forma en la que nos dirigimos a la otra parte, la altura a la que hablamos con un mendigo en la calle, la manera de actuar ante una situación de dolor, la velocidad a la que nos movemos para tomar la fotografía en depende que situaciones, el hecho de valorar con certeza que de una forma u otra forma será distinto el resultado en cuanto a tener o no tener un problema, todas estas y otras muchas cosas son parte integrante del resultado de la posibilidad de obtención de esas tomas y de la evitación de problemas.
Otra cosa es ya que sepamos cuando y a donde disparar, y otra cosa aún más complicada es que tengamos la visión, esa visión que nadie puede enseñarnos ni trasmitirnos, y si esa visión os falta nunca seremos capaces de traernos a casa una fotografía de esas que se salen de la escala, salvo que por casualidad la logremos.

Complicado, no lo parece pero lo es, y si no dominamos estas técnicas y conocimientos es mucho más que posible que nunca abordemos con éxito esta tarea, la fotografía callejera. Largos años me ha costado lograr empezar entenderlo y dominarlo, muchos años de profesión en las calles y muchas clases de psicología aplicada a mi trabajo para el Gobierno, algo bueno me llevé de allí.

Saludos.

Desconectado luli2000

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2789
  • Ubicación: En casa de mi mujer
Re:Reflexiones acerca de la psicología aplicada a la fotografía.
« Respuesta #1 en: 23:40:06 del 22 de Febrero del 2013 »
Hola
En primer lugar, vuelves a decir aquí lo de cerrar el hilo por parte de los moderadores y te pregunto si es que te han cerrado alguno aquí (es por curiosidad, tal vez lo han hecho y no me he enterado)

Y después GRACIAS por compartir tus impresiones y experiencias en el, para mi casi desconocido, mundo de la fotografía callejera. Fíjate que yo soy incapaz de tomar una foto de alguien en la calle sin ponerme muy nervioso, tanto que varias veces he salido con esa intención y me he vuelto, a veces, hasta sin haber sacado la cámara de la mochila. Y menos capaz aún soy de pedirle a alguien permiso para sacar la foto.

Ahora estoy en UK y antes de venir pensaba que aquí sería diferente, pero me he equivocado. Sigo siendo incapaz y es peor, porque los nervios son peores aquí, tal vez por  miedo a que alguien me diga algo que no pueda entender.

Así que, por favor, sigue ilustrándonos para ver si de una puñetera vez soy capaz de hacer algún retrato callejero decente, que aquí hay muy buen material.

Salud.

Desconectado jhon

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 166
  • Ubicación: Asturias
  • BUSCO EN LA OSCURIDAD EL MEJOR MOMENTO DE LA LUZ.
    • lascrucesdebuelles
Re:Reflexiones acerca de la psicología aplicada a la fotografía.
« Respuesta #2 en: 06:54:29 del 23 de Febrero del 2013 »
Hola.
Lo de cerrarme todos los hilos que yo abriese es una frase literal a raíz de uno que abrí y que creo polémica, por eso creo que si el compañero que lo dijo lo cumple pues me los cerrara todos como ya dijo. Por si acaso este hilo lo repito en otros foros como leicaeme por ejemplo. Es que cualquier hilo puede convertirlo, o no, la gente en polémico si lo desean. Si este lo cierran será una forma de decirme que lo que escribo ni gusta a nadie, o a alguno, y simplemente me voy, no pasa nada., seguro que en otro lugar hay gente a la que sí les interese esto.
No eres ni de lejos la unica persona que quiere hacer fotografIa callejera y no puede, o no se siente capaz, yo me atreveria a decir, y por supuesto sin ánimo de ofender o molestar, que creo que ello se debe en mi opinión a un tema de falta de confianza y seguridad, de temor. En todos los cursos y talleres que he impartido me he encontrado con esto, y sin embargo la gente quiere hacer fotografía callejera.

Como ya dije en una ocasión pues pretendo hacer en Madrid una serie de talleres de este tema con muchas prácticas incluídas. Gratis y desinteresadamente por supuesto, cuando vuelva allí.

Me apasiona este asunto y creo que puedo aportar algo de mi corrida experiencia a quien le pueda interesar.

Tampoco quiero profundizar aquí mucho hasta ver lo que pasa.

Saludos





Desconectado jhon

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 166
  • Ubicación: Asturias
  • BUSCO EN LA OSCURIDAD EL MEJOR MOMENTO DE LA LUZ.
    • lascrucesdebuelles
Re:Reflexiones acerca de la psicología aplicada a la fotografía.
« Respuesta #3 en: 13:04:50 del 23 de Febrero del 2013 »
Como le comentaba ayer a un amigo en otro foro de leica, resulta que lo esencial, en mi opinión, es tener claras algunas cosas, por ejemplo estas:

 - Lo primero que repito es que mi experiencia esta basada en muchos años de calle, bregando con todo tipo de gentes en un duro trabajo, complicado, pero como digo siempre "dos no discuten si uno de ellos no quiere", y esta norma se cumple en un 99,9% de la ocasiones, os lo aseguro..
Se trata de tener seguridad y de demostrarla a aquellos que estan allí, de tener respeto y saber acercarse, que sepan y comprendan tu interes, de saber escuchar y observar a esas personas, de saber y poder hacer esas fotografías que quieres llevarte y hacerlo con el debido permiso y respeto.
Las técnicas se basan en lo que explico, en lo que he aprendido en muchos años en la calle, enfrentándome a situaciones que requerían aplomo y seguridad, autoridad sin ofender ni faltar al respeto, saber ser y estar en distíntas situaciones complicadas que requieren certeza y entendimiento para abordarlas sin ocasionar mayor conflicto o siquiera ocasionar ese conflicto.
La observación es priomordial, y la velocidad en esa observación así como una valoración de ello en escasos segundos, y en enterder que a veces eso será imposible y no te podràs llevar las fotos a ningún precio salvo poniendo en peligro la integridad física.
Ya he dicho en algún lado que cuando me encuentre definitivamente de vuelta a Madrid haré, para quien este interesado, una serie de talleres de calle por supuesto gratuítos y desinteresados para aquellos que crean que algo pueden sacar en claro, sobre el terreno es mucho mejor y más fácil de comprender.

Pero cuando tenga un rato me pongo y explico algo más en profundidad.

Gracias

Desconectado luli2000

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 2789
  • Ubicación: En casa de mi mujer
Re:Reflexiones acerca de la psicología aplicada a la fotografía.
« Respuesta #4 en: 15:28:56 del 23 de Febrero del 2013 »
Sigo expectante tus explicaciones.

Salud.

Desconectado jhon

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 166
  • Ubicación: Asturias
  • BUSCO EN LA OSCURIDAD EL MEJOR MOMENTO DE LA LUZ.
    • lascrucesdebuelles
Re:Reflexiones acerca de la psicología aplicada a la fotografía.
« Respuesta #5 en: 19:58:12 del 23 de Febrero del 2013 »
Me alegra que de alguna manera esto pueda llegar a servirte de apoyo.

Estaba yo pensando que como solo estas interesado tu haremos lo siguiente, si lo ves bien, me parece que lo que procede es empezar por el principio y que andemos sobre seguro, creo que podemos ir viendo tu forma de ver la fotografía y avanzando hasta este tema de la fotografía callejera, que no es moco de pavo, por que una cosa es hacer fotografía callejera y otra disparar fotografías en la calle, de una cosa a la otra hay un abismo, según yo lo veo.

Cómo ves tu esto de la fotografía en general, hasta donde quieres llegar, qué motivaciones tienes, que aspiraciones, que buscas, tu visión de la fotografía es algo profundo o superficial, qué equipo usas, lo conoces bien, cual son tus andaduras en este mundo, qué experiencia y correrías, exposiciones, analógico o químico ????.

Empezamos así, lo hacemos personalizado ya que no parece haber mucho interés de momento?.

Si te apetece, claro, y si crees que te puedo aportar algo?

En los dos últimos cursos había mucha gente con problemas para salir a la calle a fotografíar, les gustaba captar momentos de los que capturamos los que hecemos street photography, pero no se sentían capaces de ello.

Al principio esto puede ser sustituído por otras facetas de la fotografía, por ejemplo lo típico, los paisajes, fotos familiares, fauna, pajaritos, flores, y esas cosas, pero si te das cuenta te hago preguntas relacionadas con tu tiempo en esto de la fotografía porque la gente que de verdad la ama necesita con el tiempo evolucionar a otras cosas y en otras profundidades, a otro nivbel, alguien que ama la fotografía no puede permanecer en el mismo nivel siempre, con el tiempo se va a necesitar más, ir a otros mundos. Esos otros mundos pasan necesariamente por la fotografía callejera, la fotografía de denuncia social, y más allá.

Abrazos.

Desconectado alfredo5D

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1067
  • Ubicación: Zárágózá
    • flickr
Re:Reflexiones acerca de la psicología aplicada a la fotografía.
« Respuesta #6 en: 23:02:13 del 23 de Febrero del 2013 »
(...)porque la gente que de verdad la ama necesita con el tiempo evolucionar a otras cosas y en otras profundidades, a otro nivbel, alguien que ama la fotografía no pauede permanecer en el mismo nivel siempre, con el tiempo se va a necesitar más, ir a otros mundos. Esos otros mundos pasan necesariamente por la fotografía callejera, la fotografía de denuncia social, y más allá.(...)

Me parece un poco atrevido afirmar esto; el hecho de amar la fotografía no implica que haya que "evolucionar" hacia la fotografía callejera... Eso sólo pasará si te suscita un interés ese tema (por aspectos personales e íntimos). De lo contrario, grandes fotógrafos que jamás han cultivado este área, ¿se han quedado en un nivel inferior?; por ejemplo, ¿dirías que Chema Madoz no ha evolucionado?, ¿sus fotografías son "menores" por ser de objetos, y muy meditadas?
Por otra parte, en un reciente mensaje decías algo así como que veías un nivel de excitación alto por el foro; si conoces algo de psicología supongo que sabes que eso, en ocasiones, puede ser evocado por el interlocutor aparentemente "víctima", pinchando constantemente al otro hasta que salta. Lo digo porque dejas entrever con cierto sarcasmo ("...fauna, pajaritos, flores...") que cualquier otro tipo de fotografía está en un nivel inferior, lo cual es claramente un desafío.
Este foro es, posiblemente, de los más "tranquilos" y "familiares" que he visto; pero, como en casi todos los lados, si se busca confrontación se encontrará, claro.
¡Un saludo!
5D + Zuiko 21/3.5, CZ Distagon T*28/2.8, Nikkor-AI 50/1.2, Micro-Nikkor 55/3.5, Helios 44M-4 50/2, Leitz macro-Elmarit-R 60/2.8, CZJ Sonnar 135/3.5, Zuiko Auto-T 135/3.5, Pentacon 135/2.8, Vivitar series 1 200/3, Canon EF 50/1.4, Canon 100/2.8 macro.

Flickr

Desconectado jhon

  • Master
  • ***
  • Mensajes: 166
  • Ubicación: Asturias
  • BUSCO EN LA OSCURIDAD EL MEJOR MOMENTO DE LA LUZ.
    • lascrucesdebuelles
Re:Reflexiones acerca de la psicología aplicada a la fotografía.
« Respuesta #7 en: 23:14:00 del 23 de Febrero del 2013 »
Perdón, cierto, pero pensé que se entendía que me refería a mi evolución, estoy explicando mi visión y técnicas.
Pajaritos y tal, los entiendo en otro nivel fotográfico-emocional por el que yo ya pasé hace mucho y que superé.
Quiero pensar que si a mi me ha ocurrido esto así es posible que a otros también.
« última modificación: 23:58:55 del 23 de Febrero del 2013 por jhon »