Autor Tema: No habrá paz para el buen cine  (Leído 4585 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Goyo

  • Visitante
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #20 en: 23:07:50 del 21 de Febrero del 2012 »
¿Porqué netflix no se asienta en España?

Ahí las dao... pero bueno, sólo hay que escuchar al inefable González Macho en su discurso de los Goya para saber lo que nos depara.

Desconectado fitopaz

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 660
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #21 en: 23:17:29 del 21 de Febrero del 2012 »
Alex de la Iglesia lo entendió perfectamente explicado por los implicados en el cotarro. Los tiempos han cambiado, la gente demanda cosas que hace unos pocos años no existían y, o te adaptas y se las das o se buscan la vida.
Hay otro interesante debate paralelo con las licencias de software que casi nadie quiere aceptar ¿Qué parte de aumento en las ventas tiene la piratería? Porque lo hay, vaya si lo hay. Los famosos windows, autocad, etc...  ¿Que sería de su monopolio sin la piratería?

Saludos

Desconectado jorgekarras

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1621
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #22 en: 23:30:08 del 21 de Febrero del 2012 »
La gente también piratea porque no le queda otra. ¿Qué alternativas tiene si no quiere ir al cine? ¿Porqué netflix no se asienta en España? Es fácil decir que la gente piratea porque sí pero también debería haber alternativas. El mundo avanza y con él debería avanzar también la industria.

Saludos

Bueno, si quieres ver una peli..., ¿por qué no vas al cine, o te alquilas el DVD, o te lo compras? O ahora mismo, vas a Filmotech, o a Filmin, o a iTunes...  :) :)

Tienes "algo" de razón en lo que dices. Pero el tema es complicado porque el mundo del cine se financia tradicionalmente en algo que se llama "ventanas y territorios". No existe un tío que dice: toma, tres (o treinta) millones de euros, y haz una peli. No: el productor tiene que involucrar a mucha gente para poder hacer una peli: televisiones, distribudiores, agentes de ventas, compradores internacionales, subvenciones, créditos, etc... Es un negocio de mucho riesgo (nunca sabes si al final la gente va a ir o no a ver tu peli, independiente de la calidad o cariño con que la hayas hecho) y hay que compartir ese riesgo.
Internet ha descolocado todo este mundo tradicional de financiación, pero por ahora no ha ofrecido una alternativa.. Si yo tengo un proyecto, no hay nadie que me anticipe los "derechos de internet", por ejemplo, así que no puedo hacer la peli. Y por tanto no puedo ofrecerla, ni gratis ni pagando, por internet. Es así de sencillo. ¿Que en el futuro funciona? Ójala que sí, yo lo llevo esperando diez años..., pero no llega, ni veo que llegue a medio plazo.

Pero independientemente de la inercia de la industria, el caso es que se ha creado ese hábito: no pagar por la "cultura" (y no es cultura: es sólo espectáculo). No es algo que me haya inventado yo: mira como se ponen los "internautas" cada vez que se hace algo contra la piratería. Como si fuera un derecho ya adquirido lo de bajarse las cosas gratis. (Y pasa en el cine, y ahora, también en los libros: ¡aquí todo es gratis, señores! Y a los autores que los de de comer su abuela. Leed las cosas, muy sensatas, que dice Lucía Etxebarría de este tema).

Porque en cualquier caso, la peli es mía, joder, que la he pagado yo: ¿no tengo yo derecho a elegir cómo la vendo?  ¿No tiene derecho el que tiene manzanas a elegir cómo venderlas, o es que por el hecho de salir del árbol y de ser un alimento cualquiera puede pasarse por allí y comérselas?  No seamos ingenuos en eso, tampoco.

Y aún más allá de eso, sólo digo una cosa: no conozco a una sóla persona con talento que no quiera ser retribuida por ella. Ni siquiera los que ya tienen mucho dinero. Así que si no hay dinero para pagarlos, no dudéis que se dedicarán a otra cosa, y el único cine que acabaremos viendo es el de gatitos, niños riendo, comuniones, cortos de aficionados, secuelas caseras de star trek y tonterías varias que ofrece (gratis, eso sí) youtube.  :)

salu2
Estoy con el M4T: ahora una gh4 y los voigtlander manuales para este sistema. Disfrutando.
Por aquí y por allá más lentes de otros sistemas

Goyo

  • Visitante
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #23 en: 23:47:14 del 21 de Febrero del 2012 »
Porque en cualquier caso, la peli es mía, joder, que la he pagado yo: ¿no tengo yo derecho a elegir cómo la vendo?  ¿No tiene derecho el que tiene manzanas a elegir cómo venderlas, o es que por el hecho de salir del árbol y de ser un alimento cualquiera puede pasarse por allí y comérselas?  No seamos ingenuos en eso, tampoco.

Tú puedes venderla como te dé la gana, faltaría más... pero el que tiene la pasta soy yo y te la compraré o no. Lo que no es de recibo es que la pasta me la quiten del bolsillo quiera manzanas o no para pagártelas.

Es un negocio de mucho riesgo (nunca sabes si al final la gente va a ir o no a ver tu peli, independiente de la calidad o cariño con que la hayas hecho) y hay que compartir ese riesgo.

Coño, ¿el que monta un bar, una panadería, un ultramarinos o algo así que arriesga su pasta no corre riesgo? Venga ya hombre.

Lo que no puede ser es montar un chiringuito y si sale bien, pa mí, y si sale mal, pues se socializan las pérdidas.

Una cosa es que la piratería le haga algo de daño al sector, y otra escudarse en dicho daño para justificar una auténtica falta de idea, apoltronamiento y morro que el sector le echa al asunto.

Goyo

  • Visitante
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #24 en: 23:52:49 del 21 de Febrero del 2012 »
Pero independientemente de la inercia de la industria, el caso es que se ha creado ese hábito: no pagar por la "cultura" (y no es cultura: es sólo espectáculo)

Por cierto, espectáculo también es, por ejemplo, una carrera de F1.. y eso no está subvencionado. O un concierto de rock... y tampoco está subvencionado. Tú ya me entiendes...

Desconectado jorgekarras

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 1621
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #25 en: 01:16:14 del 22 de Febrero del 2012 »
Goyo, no sé quien te quita las manzanas...  :)

Sobre lo que dices de la F1, pregunta a alos valencianos si está o no subvencionada. O el fútbol. O los castellers, si me ponen... Por no hablar de las manzanas.

En realidad, hay pocas actividades económicas que no lo están, directa o indirectamente. Pero lo que se lleva el cine español, unos 80 millones para produccción, es "algo" menos que los 2000 millones que cuestan las televisones públicas; o los no se cuantos mil millones que recibe la agricultura, por ejemplo.

En cuanto a afrontar riesgos, si quieres un día me invitas a comer y te llevo una docena de productores arruinados... yo entre ellos.

Para hablar de un negocio, hay que conocerlo, sòlo digo eso
Estoy con el M4T: ahora una gh4 y los voigtlander manuales para este sistema. Disfrutando.
Por aquí y por allá más lentes de otros sistemas

Desconectado fitopaz

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 660
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #26 en: 22:49:29 del 22 de Febrero del 2012 »
Bueno, si quieres ver una peli..., ¿por qué no vas al cine, o te alquilas el DVD, o te lo compras? O ahora mismo, vas a Filmotech, o a Filmin, o a iTunes...  :) :)


Ahora mismo es más fácil que tengas una conexión lo suficientemente rápida como para ver una en streaming a que tengas un videoclub cerca. Y aún teniéndolo cerca es mucho más cómodo en streaming (hablo pagando). Los que me cuentas no les llegan ni por asomo a un servicio tipo netflix, son malos y caros. Eso no es una alternativa, eso es darle la vuelta a la tortilla para ofrecer algo peor.

Citar

Tienes "algo" de razón en lo que dices. Pero el tema es complicado porque el mundo del cine se financia tradicionalmente en algo que se llama "ventanas y territorios". No existe un tío que dice: toma, tres (o treinta) millones de euros, y haz una peli. No: el productor tiene que involucrar a mucha gente para poder hacer una peli: televisiones, distribudiores, agentes de ventas, compradores internacionales, subvenciones, créditos, etc... Es un negocio de mucho riesgo (nunca sabes si al final la gente va a ir o no a ver tu peli, independiente de la calidad o cariño con que la hayas hecho) y hay que compartir ese riesgo.
Internet ha descolocado todo este mundo tradicional de financiación, pero por ahora no ha ofrecido una alternativa.. Si yo tengo un proyecto, no hay nadie que me anticipe los "derechos de internet", por ejemplo, así que no puedo hacer la peli. Y por tanto no puedo ofrecerla, ni gratis ni pagando, por internet. Es así de sencillo. ¿Que en el futuro funciona? Ójala que sí, yo lo llevo esperando diez años..., pero no llega, ni veo que llegue a medio plazo.

Ahí tienes razón, la inversión necesaria para hacer una película es muy grande pero itunes era un utopía y ahí está. Si a nadie le interesa negociar...

Citar

Pero independientemente de la inercia de la industria, el caso es que se ha creado ese hábito: no pagar por la "cultura" (y no es cultura: es sólo espectáculo). No es algo que me haya inventado yo: mira como se ponen los "internautas" cada vez que se hace algo contra la piratería. Como si fuera un derecho ya adquirido lo de bajarse las cosas gratis. (Y pasa en el cine, y ahora, también en los libros: ¡aquí todo es gratis, señores! Y a los autores que los de de comer su abuela. Leed las cosas, muy sensatas, que dice Lucía Etxebarría de este tema).


No metas a todos en el mismo saco, hay mucho internauta que  le interesa la cultura a precio razonable, el de todo gratis es un argumento muy utilizado por los amigos de la SGAE.
Lucía Etxeberría es la menos indicada para opinar, mete párrafos enteritos copiados de otras obras en sus libros y tiene un afán de notoriedad que echa para atrás.

Saludos

Desconectado chisco08

  • Senior
  • ****
  • Mensajes: 362
  • Ubicación: Aviles (Asturias)
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #27 en: 23:10:40 del 22 de Febrero del 2012 »
Interesante hilo donde se aprenden unas cuantas cosas,yo de todos modo opino que el cine de verdad es el que se ve y disfruta en una sala buena(que tampoco es que existan muchas) ,hoy en dia salvo en grandes ciudades las salas se han ido a las afueras, a los centros comerciales y no se porque cada dia es mas dificil ver una peli con un volumen razonable, lo ponen altisimo.
Si te gusta el cine yo creo que por mucho que te bajes el de verdad es para pagarlo y disfrutarlo en pantalla grande y sin palomitas.
Un saludo
Pentax ME  K100DSuper   K20D K30  Olimpus Epl-5
Tamron17-35 f2.8-4 Sigma DF ASP 28-70 f2.8 EX  Tamron AF SP 70-200 F2.8
Pentax F50 f1.7 Pentax M50 f1.7 Rikenon M50 f2 Helios 58 f2 Pentax 70 Limited f 2.4
Samyang 85 f1.4 Cosina Af macro 100 f3.5

http://www.flickr.com/photos/35048844@N04/

Desconectado fitopaz

  • Posteador nato
  • *****
  • Mensajes: 660
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #28 en: 23:19:52 del 22 de Febrero del 2012 »
Algo que se quedó atrás. Una ingente cantidad de tráfico de datos que se mueve ahora mismo por la red viene de películas en Matroska, el contenedor de pelís en alta definición. Hay un sector de los llamados "piratas" con alto poder adquisitivo que se gastan un dineral en conexiones de red y en sistemas de almacenamiento masivo. A esta gente la industria no les ha proporcionado otra manera de ver ese cine.

Saludos

Goyo

  • Visitante
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #29 en: 23:57:33 del 22 de Febrero del 2012 »
Para hablar de un negocio, hay que conocerlo, sòlo digo eso

Ok Jorge, para ti el duro . Créeme que siento que te haya salido mal el negocio, pero al menos arriesgaste tu pasta. Lo que no se puede pretender es arriesgar la pasta de los demás y si sale mal son los demás los que pierden y si sale bien eres tú el que gana. A eso juego yo cuando quieras.

Un saludo...
« última modificación: 00:02:03 del 23 de Febrero del 2012 por Goyo »

DSiliceo

  • Visitante
Re:No habrá paz para el buen cine
« Respuesta #30 en: 07:48:41 del 29 de Febrero del 2012 »
He leído que ahora se convocan unas ayudas mediante el sistema de crowdfunding para cine documental.  En este otro enlace podéis ver cómo plantea eso del crowdfunding la gente de Verkami.