ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: Dani en 13:05:27 del 20 de Febrero del 2012

Título: No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Dani en 13:05:27 del 20 de Febrero del 2012
Ayer fue la Gala de los Goya.

A los que les guste el cine también pensarán que este tipo de premios es puro polítiqueo y atienden más a ciertos tipos de intereses (comerciales, ideológicos, comerciales y de marketing) que a los puramente cinematográficos, pero aún así, este tipo de premios sirven para reforzar nuestro cine y para tejer los caminos que se seguirán en un futuro muy próximo. Como casi todos los años me ha resultado imposible poder ver todas las películas nominadas pero sí que vi, y dos veces, No habrá paz para los malvados.

Me alegra enormemente que este premio haya sido entregado a una película de cine negro y no a un meolodrama con retazos de la guerra civil, una película con una puesta en escena austera pero eficaz, con una gran interpretación de Coronado y a una cinta que haciendo una profunda crítica a los movimientos gubernamentales y de los cuerpos de defensa del Estado haya salido tan "desapercibida" por las salas de cine. La pareja Urbizu - Coronado vuelve a triunfar y ello creo que es bueno tanto para el cine español en general, como para este género en particular. También me produce cierta satisfacción ver a un director que ha llegado a impartirme una asignatura mientras realizaba el rodaje de la película y a un actor que yo mismo he entrevistado recogiendo tales galardones.

(http://farm7.staticflickr.com/6218/6221492112_45bf0d46d5_z.jpg)

(http://farm7.staticflickr.com/6228/6225334299_2947ecc5d7_b.jpg)

También es un gran paso para nuestro cine y una colleja a las exhibidoras el éxito cosechado por Blackthorn, un western español. Me los imagino diciendo: ¿una del oeste española? puff... prefiero doblar las sesiones de Johnny English y de Justin Bieber...

Enhorabuena Enrique.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: DSiliceo en 14:08:19 del 20 de Febrero del 2012
Y el premio a la mejor dirección de fotografía se lo ha llevado Juan Antonio Ruiz Anchía (http://www.euskomedia.org/aunamendi/122376), director de fotografía nacido en Bilbao en 1949, por el western "Blackthorn (http://www.imdb.es/title/tt1629705/)".

Blackthorn. Sin destino - Trailer en español HD (http://www.youtube.com/watch?v=Eedv5kZrx6Y#ws)

Juan Antonio ya fue reconocido en el Festival de Cine de San Sebastián en el año 2000 con el premio Ama Lur (Madre Tierra) y en los mismos Goya en 1998 por la película "Mararía (http://www.imdb.es/title/tt0190552/)", del canario Antonio José Betancor (http://www.imdb.es/name/nm0079096/). Podéis echarle un ojo a su filmografía completa en este enlace (http://www.euskomedia.org/aunamendi/122376/133045).
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: dani.m en 14:22:04 del 20 de Febrero del 2012
Al margen de la buena pinta que tiene Blackthorne... ¿ese doblaje qué cojones significa? madre mía.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: juSer en 14:27:49 del 20 de Febrero del 2012
Totalmente de acuerdo con Dani9batan, creo que algo está cambiando en nuestro cine y me parece que es para bien.

Un saludo.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Dani en 14:45:59 del 20 de Febrero del 2012
Totalmente de acuerdo con Dani9batan, creo que algo está cambiando en nuestro cine y me parece que es para bien.

Un saludo.

En los últimos 30 años, el cine español ha continuado trabajando en el 90% de los casos dos únicas direcciones: el destape (no sólo el que se da a partir de la Transición, sino el destape "gratuito" escrito con mayúsculas), que comenzó en su día con Esteso y Pajares, y la memoria de la guerra civil (encontrando esta una y otra vez como una escusa perfecta para desarrollar tramas que bien podrían localizarse en cualquier otro lugar -espacial o temporal-).

Luego han estado las películas que se han escapado de esta clasificación y que con poca maña que se haya tenid, se han obtenido trabajos que sobresalen del resto; ejemplos: Celda 211, Buried (Enterrado), Mar adentro, Los otros y algunas tantas más.

Aún así, es sólo una opinión ;)

Un saludo.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: DSiliceo en 15:00:39 del 20 de Febrero del 2012
En el cine español hay cine negro desde hace mucho tiempo, incluso cuando Pajares y Esteso eran los reyes del cotarro. No hace mucho pasaron otra vez por La 2 la película de "El Crack (http://www.imdb.com/title/tt0082210/)", de José Luis Garci, con Alfredo Landa en una de las contadas actuaciones buenas de verdad que le he visto.

El Crack - Tráiler (http://www.youtube.com/watch?v=y8mYgfkuEqI#)
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Dani en 15:02:54 del 20 de Febrero del 2012
Cierto Domingo ;) pero me refiero más a que el cine negro no ha sido el género predominante en España, no ha sido lo más habitual. Al igual que tampoco lo ha sido el western o la ciencia ficción. Por ello, creo que también hay que considerar el éxito de Eva ;)

Un saludo.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: rafa1981 en 20:16:12 del 20 de Febrero del 2012
El cine Español es una PM, se hacen con el dinero que pagamos todos, subvencionado, y luego encima no es que sea malo y hayamos de pagar por verlo, si no que esos mismos artistas comprados van de estandartes de la ética, y se ponen a acribillarnos con los derechos de autor de la SGAE. Son todos unos vendidos, pero no a quien les paga.

A ver si dejan de subvencionar esas cosas ya de una vez y se hace algo que se sustente solo.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Goyo en 22:44:48 del 20 de Febrero del 2012
Estoy deseando ver la película del Coronado, más que nada porque me la han recomendado gente de confianza y porque tiene muy buena pinta. Pero soy de los que ven poco (ninguno) cine español, creo que está demasiado politizado y que su calidad es ínfima. Tan sólo hay que ver las cifras de público que tienen.

Sobre lo de los Goya... pues eso, ellos se lo guisan y ellos se lo comen, se dan a si mismos los premios de lo buenos que son.

Asco me dan.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Dani en 23:22:27 del 20 de Febrero del 2012
Tampoco creo que el cine español deba estar subvencionado con dinero público, es más, las subvenciones son junto a la propia Academia los dos grandes cánceres de nuestro cine.

La Academia se creó en su día con la idea de hacer del cine un mundo más accesible para todos los profesionales y lo que se consigue, en cambio, es que cada vez este círculo se estreche más y sean los mismos los que hagan y deshagan. Y en cuanto a las subvenciones, la industria cinematográfica, como cualquier industria, debería mantenerse económicamente creando su propio mercado, si no es así debería desaparecer... porque las subvenciones siempre acaban en manos de los mismos (los que anteriormente citaba cuando hablaba de la Academia). Parece mentira que se den (demos) millones de euros de "ayuda" para las películas de Santiago Segura, Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar y hasta de Woody Allen... menuda chapa que estoy dando en sete hilo  :meparto

En definitiva, nuestro cine suele ser siempre igual porque lo suelen hacer siempre los mismos.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: jorgekarras en 00:31:05 del 21 de Febrero del 2012
Como dijo el González Macho, el cine español no es un género, es muy diverso y hay muchas propuestas.
Yo me alegro por Urbizu, y me alegro por Coronado, pues están muy bien, pero para mi gusto a la peli le falta un hervor. El premio a mejor guión es inmerecido, tiene lagunas importantes.
Urbizu lleva muchos años apostando por cine comercial de calidad, y está bien que se lo agradezcan.
El Crack tb es estupenda, creo que fue la penúlitma peli buena de Garci... En su tiempo fue un ejemplo de esta "tercera vía" de Dilbidos y cía, que querían lo mismo: calidad y proyección comercial.

Por seguir comentando:
Blackthorn me pareció un tostón. Muy bien realizada, eso sí, y con una foto difícil y estupenda.

Personalmente, también estoy harto de las pelis de la guerra civil, y además todo el mundo sabe que generalmente no funcionan. Pero a los políticos que dan dinero, al parecer, les gusta. Ahora han cambiado los políticos, así que veremos cine de otro tipo en breve (se anuncia un bioepic de Fraga, nada menos).

Decía Fernán Gómez, que sabía mucho de cine, que los cineastas trabajan para quien les paga. Nada más ni nada menos. Os recomiendo una novela suya, El Naranjero, creo que se llama. Va del tema.

No estoy de acuerdo que el cine español sea especialmente malo. En general, de todo el cine que se hace en todo el mundo, como de toda la literatura que se escribe, como de toda la pintura que se crea, etc..., sólo un pequeño porcentaje es realmente bueno, el resto no. Pero a nivel técnico, el cine español no envidia a ninguno. Los efectos especiales (como los estupendos de Eva), los maquilladores (Óscares incluidos), música (idem), directores (idem), directores de foto (ha caído alguno y volverá a caer), sonido, etc... son de primer orden. En realidad, lo único que falla en nuestro cine son productores de calidad.

(y de las subvenciones no hablo que es un tema muy largo...)

salu2

salu2
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Dani en 00:41:46 del 21 de Febrero del 2012
Además de los produtores, al cine español le falta "sacar los pies del tiesto". Saura y compañía comenzaron una andadura en los 70 que poco aguantó, sin embargo, otros países comenzaron a construir su cine en torno a estas ideas edípicas que renunciaban a todo lo que se había hecho hasta entonces. En España, ya sea por la dictadura, por la Transición el por el no se qué... no ha pasado nada. Pequeños disparos por aquí y por allá y seguimos perdidos.

Por cierto, hablando de fotografía (el tema del foro), en España tenemos uno de los mejores directores de foto del mundo; Javier Aguirresarobe.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: DSiliceo en 06:31:26 del 21 de Febrero del 2012
Yo sí estoy a favor de las subvenciones: para empezar a andar, para paliar un desastre... para ayudar, vamos, pero siempre subvenciones controladas y con un período de caducidad generalmente tirando a muy corto. Si pasado ese tiempo no es suficiente para que lo subvencionado funcione por sí solo, lo subvencionado debería cerrar la parada.

Y entiendo que pueden ser de todos para alguien. Si Almodóvar (por ejemplo) necesita una subvención (por lo que sea) puede buscarse un mecenas con ganas de arriesgar a cambio de elevadas rentabilidades.

Por cierto Dani, ¿a ti qué te parece el crowdfunding (http://es.wikipedia.org/wiki/Financiaci%C3%B3n_en_masa)? Hay gente haciendo películas, editando libros o discos y cosas similares con este método y parece que la cosa va en alza.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Dani en 07:06:19 del 21 de Febrero del 2012
Hola Domingo, he oído hablar de varios proyectos que se han financiado de esta manera, incluso creo que José Corbacho estaba metido en alguno. De este ejemplo en concreto te hablo de oídas, pues no sé si lo que al final montaron fue una campaña publicitaria con Mahou o Coca-Cola. Yo creo que es una nueva alternativa a las subvenciones, a las que sigo estando en contra.

Ojalá fuesen controladas, pero es algo imposible. Si vieras los chanchullos que se traen para coger el máximo de dinero que pueden... Las subvenciones a nuevos realizadores se las llevan y colocando firmando durante el papeleo a un joven realizador, posteriormente la película la hace otro e incluso en los créditos de esta aparece el nombre de este otro como director, y nadie reclama nada. Cuando se da una subvención porque la realizadora es una mujer (algo que tampoco entiendo mucho), ocurre exactamente lo mismo.

Hay otro tipo de subvención que premia con ayuda económica cuando la producción está rodada en territorio nacional, tiene como lengua el castellano o alguna de las otras lenguas españolas o cuenta con un tanto por ciento elevado de técnicos con nacionalidad hispánica; este tipo de subvención parece más razonada y suena hasta bien. Atendiendo a ello, mira quién acabó chupando del bote público:

http://www.libertaddigital.com/sociedad/el-ppc-exige-que-vicky-cristina-barcelona-de-woody-allen-pueda-verse-en-castellano-1276327559/ (http://www.libertaddigital.com/sociedad/el-ppc-exige-que-vicky-cristina-barcelona-de-woody-allen-pueda-verse-en-castellano-1276327559/)

Y bueno, otros ejemplos que demuestran que esta política de subvenciones no funcionan:

http://www.libertaddigital.com/sociedad/el-ppc-exige-que-vicky-cristina-barcelona-de-woody-allen-pueda-verse-en-castellano-1276327559/ (http://www.libertaddigital.com/sociedad/el-ppc-exige-que-vicky-cristina-barcelona-de-woody-allen-pueda-verse-en-castellano-1276327559/)

Todo este dinero siempre acaba llevándoselo los cuatro de siempre.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Dani en 07:18:36 del 21 de Febrero del 2012
Una de las mejoras que se hicieron a la hora de legislar el mundo del cine fue la de establecer que las cadenas de televisión tenían que invertir un tanto por ciento de sus beneficios en la producción cinematográfica. Yo creo que de este apartado han salido las películas que, a lo mejor no son "las mejores", pero sí las más llamativas, atractivas y que han tenido más tirón en las salas. Y es eso lo que se busca, encontrar una manera de que esta industria cinematográfica sea autosuficiente; como el dinero lo pone, por ejemplo Telecinco, esta cadena se preocupará de hacer las cosas de una determinada manera para que sus productos sean rentables. Primero intentará amortizar el producto, llegando al máximo número de consumidores, y después ya se verá si se está haciendo buen cine o no, y qué se se deberá hacer para llegar a esos sectores que buscan un determinado tipo de obras. Algunos ejemplos en los que ha participado esta cadena: El Laberinto del fauno, Alatriste, El orfanato, No habrá paz para los malvados...

Como ves es un tema que me apasiona y que a la vez me irrita  :meparto
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: oso en 07:22:00 del 21 de Febrero del 2012
El cine debe empezar siempre por un buen guión.... Y aquí viene la penalización. Los guiones son malos de solemnidad.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: juSer en 10:59:59 del 21 de Febrero del 2012
Joer como os gusta buscar los tres pies al gato. Ya sabemos que en este país hay mucho dinero muy mal administrado, pero yo pensaba que este hilo trataba sobre cine...

Un saludo.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: jorgekarras en 11:11:32 del 21 de Febrero del 2012
El crowfundfing, en nuestro país, no funciona. Sólo muy ocasionalmente, y no se recauda más que unos miles de euros que no da para pagarlo todo.
Hay dos razones: la primera, que somos un país pequeño. En USA puedes recaudar, no sé, 30.000 euros para hacer un documental. Pero allí son casi 300 millones, la mayoría conectados a internet todo el día, con alto poder adquisitivo y con las ideas claras.
Aquí somos cuarenta y pocos, sin su porcentaje de concectados y sin poder adquisitivo... Con suerte recaudas 3.000 euros, pero es que el documental cuesta lo mismo hacerlo aquí que allá (euro más, euro menos).
Y, por supuesto, aquí la gente no tiene las ideas claras. El público de internet se ha acostumbrado al pirateo masivo y no quiere pagar por el trabajo de los demás. Así de claro. Piensa que debe ser gratis... No sé, quizás debiera, pero ¿entonces por qué se quejan si está subvencionado?
No: el cine tiene que ser de pago, la gente tiene que pagar por verlo, y debe tener menos subvenciones (y mejor administradas). El buen cine es el que vive de su público. La buena televisión también es la de pago.

salu2
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Dani en 18:32:40 del 21 de Febrero del 2012

El público de internet se ha acostumbrado al pirateo masivo y no quiere pagar por el trabajo de los demás. Así de claro. Piensa que debe ser gratis... No sé, quizás debiera, pero ¿entonces por qué se quejan si está subvencionado?
No: el cine tiene que ser de pago, la gente tiene que pagar por verlo, y debe tener menos subvenciones (y mejor administradas). El buen cine es el que vive de su público. La buena televisión también es la de pago.


+1   :ok
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: fitopaz en 22:58:14 del 21 de Febrero del 2012
El público de internet se ha acostumbrado al pirateo masivo y no quiere pagar por el trabajo de los demás. Así de claro. Piensa que debe ser gratis... No sé, quizás debiera, pero ¿entonces por qué se quejan si está subvencionado?

salu2

La gente también piratea porque no le queda otra. ¿Qué alternativas tiene si no quiere ir al cine? ¿Porqué netflix no se asienta en España? Es fácil decir que la gente piratea porque sí pero también debería haber alternativas. El mundo avanza y con él debería avanzar también la industria.

Saludos
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Goyo en 23:07:50 del 21 de Febrero del 2012
¿Porqué netflix no se asienta en España?

Ahí las dao... pero bueno, sólo hay que escuchar al inefable González Macho en su discurso de los Goya para saber lo que nos depara.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: fitopaz en 23:17:29 del 21 de Febrero del 2012
Alex de la Iglesia lo entendió perfectamente explicado por los implicados en el cotarro. Los tiempos han cambiado, la gente demanda cosas que hace unos pocos años no existían y, o te adaptas y se las das o se buscan la vida.
Hay otro interesante debate paralelo con las licencias de software que casi nadie quiere aceptar ¿Qué parte de aumento en las ventas tiene la piratería? Porque lo hay, vaya si lo hay. Los famosos windows, autocad, etc...  ¿Que sería de su monopolio sin la piratería?

Saludos
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: jorgekarras en 23:30:08 del 21 de Febrero del 2012
La gente también piratea porque no le queda otra. ¿Qué alternativas tiene si no quiere ir al cine? ¿Porqué netflix no se asienta en España? Es fácil decir que la gente piratea porque sí pero también debería haber alternativas. El mundo avanza y con él debería avanzar también la industria.

Saludos

Bueno, si quieres ver una peli..., ¿por qué no vas al cine, o te alquilas el DVD, o te lo compras? O ahora mismo, vas a Filmotech, o a Filmin, o a iTunes...  :) :)

Tienes "algo" de razón en lo que dices. Pero el tema es complicado porque el mundo del cine se financia tradicionalmente en algo que se llama "ventanas y territorios". No existe un tío que dice: toma, tres (o treinta) millones de euros, y haz una peli. No: el productor tiene que involucrar a mucha gente para poder hacer una peli: televisiones, distribudiores, agentes de ventas, compradores internacionales, subvenciones, créditos, etc... Es un negocio de mucho riesgo (nunca sabes si al final la gente va a ir o no a ver tu peli, independiente de la calidad o cariño con que la hayas hecho) y hay que compartir ese riesgo.
Internet ha descolocado todo este mundo tradicional de financiación, pero por ahora no ha ofrecido una alternativa.. Si yo tengo un proyecto, no hay nadie que me anticipe los "derechos de internet", por ejemplo, así que no puedo hacer la peli. Y por tanto no puedo ofrecerla, ni gratis ni pagando, por internet. Es así de sencillo. ¿Que en el futuro funciona? Ójala que sí, yo lo llevo esperando diez años..., pero no llega, ni veo que llegue a medio plazo.

Pero independientemente de la inercia de la industria, el caso es que se ha creado ese hábito: no pagar por la "cultura" (y no es cultura: es sólo espectáculo). No es algo que me haya inventado yo: mira como se ponen los "internautas" cada vez que se hace algo contra la piratería. Como si fuera un derecho ya adquirido lo de bajarse las cosas gratis. (Y pasa en el cine, y ahora, también en los libros: ¡aquí todo es gratis, señores! Y a los autores que los de de comer su abuela. Leed las cosas, muy sensatas, que dice Lucía Etxebarría de este tema).

Porque en cualquier caso, la peli es mía, joder, que la he pagado yo: ¿no tengo yo derecho a elegir cómo la vendo?  ¿No tiene derecho el que tiene manzanas a elegir cómo venderlas, o es que por el hecho de salir del árbol y de ser un alimento cualquiera puede pasarse por allí y comérselas?  No seamos ingenuos en eso, tampoco.

Y aún más allá de eso, sólo digo una cosa: no conozco a una sóla persona con talento que no quiera ser retribuida por ella. Ni siquiera los que ya tienen mucho dinero. Así que si no hay dinero para pagarlos, no dudéis que se dedicarán a otra cosa, y el único cine que acabaremos viendo es el de gatitos, niños riendo, comuniones, cortos de aficionados, secuelas caseras de star trek y tonterías varias que ofrece (gratis, eso sí) youtube.  :)

salu2
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Goyo en 23:47:14 del 21 de Febrero del 2012
Porque en cualquier caso, la peli es mía, joder, que la he pagado yo: ¿no tengo yo derecho a elegir cómo la vendo?  ¿No tiene derecho el que tiene manzanas a elegir cómo venderlas, o es que por el hecho de salir del árbol y de ser un alimento cualquiera puede pasarse por allí y comérselas?  No seamos ingenuos en eso, tampoco.

Tú puedes venderla como te dé la gana, faltaría más... pero el que tiene la pasta soy yo y te la compraré o no. Lo que no es de recibo es que la pasta me la quiten del bolsillo quiera manzanas o no para pagártelas.

Es un negocio de mucho riesgo (nunca sabes si al final la gente va a ir o no a ver tu peli, independiente de la calidad o cariño con que la hayas hecho) y hay que compartir ese riesgo.

Coño, ¿el que monta un bar, una panadería, un ultramarinos o algo así que arriesga su pasta no corre riesgo? Venga ya hombre.

Lo que no puede ser es montar un chiringuito y si sale bien, pa mí, y si sale mal, pues se socializan las pérdidas.

Una cosa es que la piratería le haga algo de daño al sector, y otra escudarse en dicho daño para justificar una auténtica falta de idea, apoltronamiento y morro que el sector le echa al asunto.
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Goyo en 23:52:49 del 21 de Febrero del 2012
Pero independientemente de la inercia de la industria, el caso es que se ha creado ese hábito: no pagar por la "cultura" (y no es cultura: es sólo espectáculo)

Por cierto, espectáculo también es, por ejemplo, una carrera de F1.. y eso no está subvencionado. O un concierto de rock... y tampoco está subvencionado. Tú ya me entiendes...
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: jorgekarras en 01:16:14 del 22 de Febrero del 2012
Goyo, no sé quien te quita las manzanas...  :)

Sobre lo que dices de la F1, pregunta a alos valencianos si está o no subvencionada. O el fútbol. O los castellers, si me ponen... Por no hablar de las manzanas.

En realidad, hay pocas actividades económicas que no lo están, directa o indirectamente. Pero lo que se lleva el cine español, unos 80 millones para produccción, es "algo" menos que los 2000 millones que cuestan las televisones públicas; o los no se cuantos mil millones que recibe la agricultura, por ejemplo.

En cuanto a afrontar riesgos, si quieres un día me invitas a comer y te llevo una docena de productores arruinados... yo entre ellos.

Para hablar de un negocio, hay que conocerlo, sòlo digo eso
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: fitopaz en 22:49:29 del 22 de Febrero del 2012
Bueno, si quieres ver una peli..., ¿por qué no vas al cine, o te alquilas el DVD, o te lo compras? O ahora mismo, vas a Filmotech, o a Filmin, o a iTunes...  :) :)


Ahora mismo es más fácil que tengas una conexión lo suficientemente rápida como para ver una en streaming a que tengas un videoclub cerca. Y aún teniéndolo cerca es mucho más cómodo en streaming (hablo pagando). Los que me cuentas no les llegan ni por asomo a un servicio tipo netflix, son malos y caros. Eso no es una alternativa, eso es darle la vuelta a la tortilla para ofrecer algo peor.

Citar

Tienes "algo" de razón en lo que dices. Pero el tema es complicado porque el mundo del cine se financia tradicionalmente en algo que se llama "ventanas y territorios". No existe un tío que dice: toma, tres (o treinta) millones de euros, y haz una peli. No: el productor tiene que involucrar a mucha gente para poder hacer una peli: televisiones, distribudiores, agentes de ventas, compradores internacionales, subvenciones, créditos, etc... Es un negocio de mucho riesgo (nunca sabes si al final la gente va a ir o no a ver tu peli, independiente de la calidad o cariño con que la hayas hecho) y hay que compartir ese riesgo.
Internet ha descolocado todo este mundo tradicional de financiación, pero por ahora no ha ofrecido una alternativa.. Si yo tengo un proyecto, no hay nadie que me anticipe los "derechos de internet", por ejemplo, así que no puedo hacer la peli. Y por tanto no puedo ofrecerla, ni gratis ni pagando, por internet. Es así de sencillo. ¿Que en el futuro funciona? Ójala que sí, yo lo llevo esperando diez años..., pero no llega, ni veo que llegue a medio plazo.

Ahí tienes razón, la inversión necesaria para hacer una película es muy grande pero itunes era un utopía y ahí está. Si a nadie le interesa negociar...

Citar

Pero independientemente de la inercia de la industria, el caso es que se ha creado ese hábito: no pagar por la "cultura" (y no es cultura: es sólo espectáculo). No es algo que me haya inventado yo: mira como se ponen los "internautas" cada vez que se hace algo contra la piratería. Como si fuera un derecho ya adquirido lo de bajarse las cosas gratis. (Y pasa en el cine, y ahora, también en los libros: ¡aquí todo es gratis, señores! Y a los autores que los de de comer su abuela. Leed las cosas, muy sensatas, que dice Lucía Etxebarría de este tema).


No metas a todos en el mismo saco, hay mucho internauta que  le interesa la cultura a precio razonable, el de todo gratis es un argumento muy utilizado por los amigos de la SGAE.
Lucía Etxeberría es la menos indicada para opinar, mete párrafos enteritos copiados de otras obras en sus libros y tiene un afán de notoriedad que echa para atrás.

Saludos
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: chisco08 en 23:10:40 del 22 de Febrero del 2012
Interesante hilo donde se aprenden unas cuantas cosas,yo de todos modo opino que el cine de verdad es el que se ve y disfruta en una sala buena(que tampoco es que existan muchas) ,hoy en dia salvo en grandes ciudades las salas se han ido a las afueras, a los centros comerciales y no se porque cada dia es mas dificil ver una peli con un volumen razonable, lo ponen altisimo.
Si te gusta el cine yo creo que por mucho que te bajes el de verdad es para pagarlo y disfrutarlo en pantalla grande y sin palomitas.
Un saludo
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: fitopaz en 23:19:52 del 22 de Febrero del 2012
Algo que se quedó atrás. Una ingente cantidad de tráfico de datos que se mueve ahora mismo por la red viene de películas en Matroska, el contenedor de pelís en alta definición. Hay un sector de los llamados "piratas" con alto poder adquisitivo que se gastan un dineral en conexiones de red y en sistemas de almacenamiento masivo. A esta gente la industria no les ha proporcionado otra manera de ver ese cine.

Saludos
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: Goyo en 23:57:33 del 22 de Febrero del 2012
Para hablar de un negocio, hay que conocerlo, sòlo digo eso

Ok Jorge, para ti el duro . Créeme que siento que te haya salido mal el negocio, pero al menos arriesgaste tu pasta. Lo que no se puede pretender es arriesgar la pasta de los demás y si sale mal son los demás los que pierden y si sale bien eres tú el que gana. A eso juego yo cuando quieras.

Un saludo...
Título: Re:No habrá paz para el buen cine
Publicado por: DSiliceo en 07:48:41 del 29 de Febrero del 2012
He leído que ahora se convocan unas ayudas (http://observatoriodecine.com/novedades/2012/02/el-observatorio-y-verkami-convocan-a-las-primeras-becas-crowdfunding/) mediante el sistema de crowdfunding para cine documental.  En este otro enlace (http://www.verkami.com/page/about) podéis ver cómo plantea eso del crowdfunding la gente de Verkami.