ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: miguelbcn en 22:43:07 del 17 de Febrero del 2012

Título: ¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: miguelbcn en 22:43:07 del 17 de Febrero del 2012
Que pensaríamos si fuéramos adolescentes y viéramos como nuestra sociedad se desmorona poco a poco (como siempre para unos más que para otros), con un paro juvenil que ronda el 50%, con muy escasas posibilidades de futuro?.

Yo tengo un hijo de 21 años (además de los peques) y lo que le aconsejo es que si quiere ser profesional de algo tiene que emigrar, que ya volverá algún dia pero que aqui lo tiene bastante negro.

Ya se está admitiendo que la reforma laboral no creará puestos de trabajo, que si acaso marcará posibilidades futuras.

En Europa dicen que además de los ajustes del mercado laboral se debe de mejorar la preparación de los parados. Como idea no parece mala, pero mucho me temo que tampoco servirá, eso sí tendremos unos parados muy bien formados.

No sé cual es la fórmula, pero soy médico y de lo que debo de entender es de enfermedades y de enfermos y en ese mundo yo me aclaro. Lo peor es que los economistas (políticos- economistas) tampoco lo saben, además de ser los responsables de habernos conducido a esta situación.

No hemos tocado fondo, ni muchísimo menos.

Perdón por la perorata pesimista. Por cierto todo esto venía a cuento de unas fotos de un camión bastante decorado por graffitis al caso.

Paré y estacioné el coche al pasar al lado. Con la K10D y el SMC-M 20/4.



Saludos y perdón por el rollo.




(http://img189.imageshack.us/img189/4099/64662093.jpg)






(http://img194.imageshack.us/img194/7153/18596796.jpg)




(http://img820.imageshack.us/img820/1213/31047219.jpg)




(http://img823.imageshack.us/img823/360/98283503.jpg)
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Goyo en 23:00:56 del 17 de Febrero del 2012
Muy curiosa la cuarta... "Cooperativa integral catalana" en una fregoneta con matrícula de Madrid.

Yo también tengo un "niño" con 21 tacos, y aunque él aún me parece que no es consciente de la que está cayendo (me ha salido "nini", light pero "nini") ya se va dando cuenta. Por lo pronto al menos los fines de semana va un pub a sacarse algo los fines de semana... pero no es desde luego ni mucho menos lo que yo hubiera querido.

En mi opinión (totalmente off-topic y sin ningún tipo de carga ideológica, ya me conocéis) en este país se nos ha inculcado siempre la idea de que lo mejor es un curro fijo a ser posible funcionario y nunca se nos ha machacado con la idea de que lo que realmente hay que ser es emprendedor, y no tener miedo a arriesgar, y si se hace y se fracasa aprender del fracaso y al menos seguir intentádolo, algo fundamental en el mundo empresarial... además de esa idea que tenemos todos de que para ser empresario hay que ser un poco hijo puta (perdón por la expresión). Y así nos va.

Pero también hay otro problema muy gordo en este país: si te arriesgas, quieres recuperar tu inversión multiplicada por diez en tres meses y si no ya estás perdiendo.

Resumiendo el ladrillo: nos hemos vuelto cómodos y el tejido empresarial ha cambiado la cultura del "empresario hormiga" por la del pelotazo.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: caifas en 23:06:14 del 17 de Febrero del 2012
Miguel, no es ningún rollo, has expresado la preocupación que tienes por la situación en que nos encontramos con muy mal futuro para nuestros hijos.

Lo peor es que en nuestro mundo cada vez hay mas codiciosos.

saludos.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: konqueror en 23:07:53 del 17 de Febrero del 2012
Los años de la burbuja han hecho mucho daño en la mentalidad de la gente. Y nos queda lo que pronostiqué hace tiempo: tenemos que pagar hipotecas (en todos los sentidos) de ricos con sueldos de pobre. Y eso si logramos pagar. :maza
Y desde Europa nos acaban de destrozar la poca agricultura mediterránea que nos va quedando. Ya veremos dónde acaba todo ésto. Aún recuerdo que la Merkel dijo una estupidez de estas que se oyen y no se rebaten: "los pueblos que comparten moneda no entran en guerra". Entonces qué sucede con las guerras civiles, ¿no existen? Porque hasta ahora sólo se compartía moneda a nivel de nación.
Por cierto, una "flaganeta" muy guapa, como las fotos.
Salud.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Dani en 23:50:34 del 17 de Febrero del 2012
¡qué camión más curioso! si lo hubiera visto hubiera hecho lo mismo que tú.

Respecto al off topic del tema decir que yo soy un "niño" con 21 años y aunque no me puedo quejar por como me va la vida (estoy teniendo medianamente suerte) sí que reconozco que la cosa está muy negra (yo soy muy pesimista además), sobre todo para los jóvenes de mi edad que comenzamos "a vivir".

Si todo va bien este mismo año me licenciaré y lo máximo a lo que podré aspirar en un futuro cercano es a lo que soy ahora mismo, un reponedor de supermercado... esperemos que con el esfuerzo de todos los jóvenes y el apoyo de los que no lo son tanto, esto vaya avanzando, pues pienso que quién realmente tiene que cambiar esto es mí generación.

Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Vespacito en 23:58:20 del 17 de Febrero del 2012
No sé que futuro vamos a tener, tampoco el de nuestros hijos, pero el presente no puede resultar más tormentoso. Los que tenemos ciertad edad y en los ochenta percibíamos como año tras año se alcanzaban ciertas premisas que venían a conformar el estado social y de derecho, más tarde muy mal llamado de bienestar. El BOE del día 11 de febrero de 2012 ha supuesto una ruptura de aquellos logros consolidadados durante veinte años muy probablemente para siempre. No sólo afecta al derecho del trabajo, ahonda en las raíces de nuestra forma de vida y se proyecta al resto de los órdenes de convivencia.
Es verdad que quien la ha elaborado, esta ruptura denominada reforma, cuenta con la mayor legitimidad de la voluntad popular, pero tampoco lo comparto, es una justificación más por no decir falacía de este sistema. Muy probablemente si los partidos polítcios hubieran incorporado algunos de los elementos de la nueva regulación, muy pocos les habrían votado, a la sazón:
- ERE sin autorización de la Autoridad Laboral.
- Con veintitantos días de baja por enfermedad común, depido procedente con 20 días de indemnización.
- Modificación sustancial de todas las condiciones de trabajo, justificando pérdidas o diminución de ventas durante tres trimestres (ya no hace falta presentar cuentas anuales en el R. Mercantil, yo digo qué ventas tengo y qué ingresos).
- Periodo de prueba de un año para fomentar la contratación de jóvenes menores de 30 años.
¿seguimos?

Este es nuestro presente. La furgoneta muy bonita, las fotos muy bien vistas.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Dani en 00:10:13 del 18 de Febrero del 2012
No sé que futuro vamos a tener, tampoco el de nuestros hijos, pero el presente no puede resultar más tormentoso. Los que tenemos ciertad edad y en los ochenta percibíamos como año tras año se alcanzaban ciertas premisas que venían a conformar el estado social y de derecho, más tarde muy mal llamado de bienestar. El BOE del día 11 de febrero de 2012 ha supuesto una ruptura de aquellos logros consolidadados durante veinte años muy probablemente para siempre. No sólo afecta al derecho del trabajo, ahonda en las raíces de nuestra forma de vida y se proyecta al resto de los órdenes de convivencia.
Es verdad que quien la ha elaborado, esta ruptura denominada reforma, cuenta con la mayor legitimidad de la voluntad popular, pero tampoco lo comparto, es una justificación más por no decir falacía de este sistema. Muy probablemente si los partidos polítcios hubieran incorporado algunos de los elementos de la nueva regulación, muy pocos les habrían votado, a la sazón:
- ERE sin autorización de la Autoridad Laboral.
- Con veintitantos días de baja por enfermedad común, depido procedente con 20 días de indemnización.
- Modificación sustancial de todas las condiciones de trabajo, justificando pérdidas o diminución de ventas durante tres trimestres (ya no hace falta presentar cuentas anuales en el R. Mercantil, yo digo qué ventas tengo y qué ingresos).
- Periodo de prueba de un año para fomentar la contratación de jóvenes menores de 30 años.
¿seguimos?

Este es nuestro presente. La furgoneta muy bonita, las fotos muy bien vistas.

y lo curioso son las tímidas protestas y voces que se oyen, más por segundos intereses que por iniciativa y respuesta inmediata... algo que contrasta con otros ámbitos: cuánto tardaron los vecinos de Pinto en manifestar en plena calle con pancartas y caretas su apoyo a Contador, cuánto tardamos "nosotros" (españoles) en poner una furgoneta con un panel electrónico que mostraba los tweets apoyando a los deportistas españoles, dando vueltas alrededor de la embajada francesa... por mucho que nos moleste en España hay unas prioridades y unos intereses, y no quiero decir que la situación política y social esté en segundo orden de importancia, pero tampoco creo que esté en primero. Pienso que este es nuestro principal lastre.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: luli2000 en 00:26:07 del 18 de Febrero del 2012
Lo dije hace unos meses, lo seguí diciendo y lo repito ahora: vamos hacia otra guerra civil.

Así es Dani, en este puto país, en vez de afrontar los problemas y arrimar el hombro todos, nos dedicamos a manifestarnos para apoyar a deportistas o celebrar medallas, pero no para exigir nuestros derechos. Así nos va.

Salud.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: DSiliceo en 07:54:20 del 18 de Febrero del 2012
Yo también estoy muy sorprendido de que, frente a la reforma laboral que acaban de hacer, no ha habido ningún movimiento por parte de nadie.

Los trabajadores se han quedado casi sin ningún derecho y han dejado en manos de los empresarios muchas decisiones muy peliagudas; de hecho, veo muy fácil que algunas de las decisiones que se tomen respecto a los trabajadores terminen en los juzgados. La dinámica laboral (que no debería ser dinámica, porque todos debemos y necesitamos aspirar a una estabilidad que nos permita trabajar para vivir; derecho fundamental violado sino jurídicamente, sí moralmente) se ha vuelto insegura, muy resbaladiza, y en un mercado híper-saturado, un auténtica ruleta de la suerte. ¿Quién se embarca en proyectos importantes así? Yo no, por descontado. ¿Cómo puedo hacer planes de reformar la cocina si no sé qué sueldo voy a tener dentro de un año o dos o tres? ¿Cómo puedo pensar en cambiarme el coche si no sé si estaré trabajando cuando aún me quede la mitad del préstamo por devolver?

En mi modesta e inexperta opinión, con esta reforma se han cargado su propio sistema de consumo. No a corto plazo, pues hay una fuerte dinámica de gasto en la gente y unos compromisos (créditos) que hay que devolver, pero sí a medio y, sobre todo, a largo.

Yo soy un tío muy afortunado porque no tengo casi préstamos a devolver; sólo el piso, y me queda poco y poca cantidad, así que en casa podemos vivir con la tercera parte de lo que mucha gente paga sólo de hipoteca. Hace ya tres de años decidimos vivir del contado y, poco a poco, a nuestro ritmo pero con decisión, fuimos cancelando los créditos y dando de baja las tarjetas. Ahora mismo ya no debemos nada a VISA (aunque conservamos una tarjeta con un crédito de 2.000 euros porque nunca se sabe) ni al supermercado ni a la gasolinera ni a nadie. ¡No tenéis ni idea de lo que se ahorra viviendo del contado! Tenemos montado un sistema de sobres en los que guardamos las cantidades asignadas que previamente hemos pensado cómo repartir, siempre en función de lo que tenemos y no de lo que creemos que tendremos, y ¡eso es lo que hay, my friend!: no sobre, no gasto. Parece un poco economía de guerra, quizás, pero es terriblemente efectiva. Otros tiempos necesitarán otros métodos.

Yo también he leído acerca de esos sueldos míseros en Alemania. Y, aunque no puedo comprobarlo en primera persona, me lo creo fácil. ¿O es que no está creciendo China de esa manera tan exagerada a base de un sistema de sueldos mínimos, jornadas infinitas y seguridad laboral inexistente? ¿Acaso la pérdida de competitividad en Europa no es culpa de nosotros, trabajadores avariciosos sin escrúpulos?
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: oso en 08:38:30 del 18 de Febrero del 2012
Un poco de acuerdo con todos. La idea del sueldo fijo con un trabajo de por vida hace tiempo que se ha acabado. Y ya no digamos la idea de funcionario, y eso que lo pude ser. Mi marcha va por otro lado:  emprender, innovar y trabajar. El problema es que a los emprendedores en este pais no hacen mas que ponerle palos en las ruedas. Yo vivo de la agricultura y ganadería. Esta semana pasada se ha puesto la puntilla a n sector que iba funcionando a pesar de la crisis. Ya se dijo en el 92, 1992. España, pais para el descanso europeo y caza. Nada de industria, nada de nada. Y si pasas por La Mancha, Extremadura y Castilla y León, te das cuenta que a ver a que carajo se van a dedicar los hijos de los pueblos del interior. Y mientras China, y Europa del Este están poniendo las bases para producir alimentos para el resto del mundo, en España nos dedicamos a criticar/alabar a Pep o a Mou o a la actitud francesa, cuando no somos mas que una colonia de este último país, sobre todo en el agroalimentario.
A ver si voy a tener que emigrar yo con mi hijo....
Y en Galicia decímos: " un gallego no protesta, un gallego emigra"...
Saludos
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: joserc en 08:58:00 del 18 de Febrero del 2012
Totalmente de acuerdo con casi todas las opiniones. A mí me saca de mis casillas en concreto que tengan la cara de decir, una vez hecha la reforma laboral, que realmente no va a servir para bajar el paro. Creo, y siento la expresión por si ofende, que nos toman por gilipollas. A ver si reaccionamos un poco.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: José I Z B en 09:17:59 del 18 de Febrero del 2012
Tal y como se lo están poniendo, a su gusto y modo, creo que lo único que nos queda a los que pagamos "todas las fiestas", es tomar la calle, día tras día, día tras día, empezar a unirnos y coordinar algunas acciones de desobediencia civil, algo que les toque los huevos y el bolsillo, si se puede, por que lo que está claro es que esta gentuza (políticos, banqueros, multinacionales,...), no tiene límite.

Saludos.

Por cierto, se me olvidaba, la furgoneta curiosa, el pintor se ha explayado a gusto.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: miguelbcn en 09:38:28 del 18 de Febrero del 2012
Es curioso cómo la utopía de la que se hablaba en los setenta, imaginando un futuro en que las máquinas lo harían casi todo y la gente disfrutaría de un alto porcentaje de ocio, se ha ido completamente al traste. Pues máquinas hay, pero al sustituir a ser humano, este simplemente se ha ido a la calle.
Desde mi ignorancia creo hemos vivido en la entelequia económica, en la que nos han metido los econo-políticos, y nos ha hecho vivir por encima de nuestras posibilidades. Lo ha estapado el descubrir que los bancos no tenía dinero real sino papel probablemente mojado, se ha injectado sumas de dinero que hacen temblar al más templado para mantener el sector financiero (porque si los bancos no tienen dinero, nadie lo tiene) y al fin hemos descubierto de nuestras administraciones (todas, tanto psocialistas como peperas) se han mantenido estirando más el brazo que la manga. Resultado 'no tenim diners' (frase en alza entre nuestros políticos).

Cuando no hay dinero se pueden, básicamente hacer dos cosas:

a) No gastar, reducir las inversiones y los servicios, pero esto llevara a menor consumo, las empresas no venden, tienen problemas y cierran, lo que aumenta el paro. Si sigue aumentando el paro (creo que el BBVA lo cifraba en 2000/día) las cotizaciones a la SS caerán y el sistema de pensiones se verá sumamante comprometido.

b) Conseguir más recursos económicos. Se puede hacer de varias maneras:

    b1) El PP quiere vender creo que 1000 empresas públicas. De ello supongo que sacará algo de dinero. Lo que pase despues con estas   
           empresas, creo que no hay que tener mucha imaginación para saberlo. Especulación a tope y al final más paro.

    b2) Recaudar más. El PP ha aumentado los impuestos, ceo que aun tibiamente y como siempre haciendo pagar más a los que siempre.
          Los que más tienen se siguen escapando, manteniendo 'su' dinero bien escondido en paraisos fiscales o beneficiándose de
          privilegios en casa. Para acabar hablando del fraude fiscal, que creo que es de una cuantía estratosférica.
         Tengo un hermano que trabaja en Hacienda y me dice que a éstos no los toca nadie y que no se persigue el fraude como se debería.
          Comentaba una inspección de un ciudadado en que cruzando datos por el ordenador apareció que pagaba mucha más hipoteca
         que lo que declaraba como ganancias, además de vivir a todo trapo  coche deportivo entre otras cosas. En fin, un chorizo en toda
         regla. No estoy hablando del empresario esforzado que vive ahogado entre impuestos, impagados, etc, éstos son los que crean
         riqueza, pero aunque puedan aligerar la carga de los contratos laborales, si no venden (y no venderán), se van a seguir yendo al
         traste. Hay que perseguir al chorizo de lujo que mientras muchos tienen problemas para llegar a final de mes, tienen como mayores
         preocupaciones que tipo de deportivo o de yate van a comprar con el dinero que defraudan.


 Dicho todo esto me voy a echar unas fotillas a la playa.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Boira en 09:50:48 del 18 de Febrero del 2012
Me gusta la serie, está llena de color por todos lados. La furgoneta Madrid-Barcelona es un punto.

Sobre la situación no puedo comentar nada que no esté ya más que comentado.
La gente está harta pero no quiere mover el culo del sofá. Con hablar en la barra de un bar o hacer click en "Me Gusta" en un par de enlaces en Facebook ya han hecho bastante.
Como activista dentro y fuera de la red, desanima bastante ver la cantidad de personas que quieren que la cosa cambie, pero cuando los llamas a hacer algo todos tienen que bañar al pez o regar el cactus o llevar a la abuela de copas.
No hablo por todo el mundo, por supuesto no se puede generalizar, pero la frase que me dijeron hace unos meses resume perfectamente la actitud de la mayoría: "Hay que liarla, pero yo no voy no vaya a ser que se líe." Pues eso.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: rafa1981 en 10:07:04 del 18 de Febrero del 2012
Yo tengo un hijo de 21 años (además de los peques) y lo que le aconsejo es que si quiere ser profesional de algo tiene que emigrar, que ya volverá algún dia pero que aqui lo tiene bastante negro.

Y para tener una entrada rápida al mercado laboral primero debería tener el idioma local bien hablado (el Inglés no vale si no es en UK-Australia-EEUU) + Inglés, o irse con solo Inglés y 15000€ o más en el bolsillo. Sin el idioma local CV a la basura directo Miguel.

Vaya tela estos que emigraron a Noruega con el culo pelado y acabaron mendigando en pocos días. A quien se le ocurre irse sin pasta A NORUEGA! Si los Noruegos se bajan aquí a Suecia a comprar porque les sale todo tirado de precio en comparación a su país!

Mucha gente se piensa que por ahí atan los perros con longaniza y les están esperando con manos abiertas porque vienen de un "país de calidad".

Si tu hijo hace una carrera creo que la opción más maja es Erasmus en vista a pillar prácticas en una empresa por ahí en extranjero. Me consta que en otros países no es como en España que los becarios (al menos en ingeniría) sirven para hacer faena-mierda y no se quedan ni uno. Una amiga teleco hizo Erasmus en Austria y de becaria 4 horas le daban 1300€, lo mismo que ganaba yo recién salido de la carrera a jornada completa. Sobra decir que nunca volvió y ahí sigue. Era más inteligente que la media universitaria y trabajadora, pero tampoco ninguna superdotada de 150 de CI.

En Europa dicen que además de los ajustes del mercado laboral se debe de mejorar la preparación de los parados. Como idea no parece mala, pero mucho me temo que tampoco servirá, eso sí tendremos unos parados muy bien formados.

Como dices es tirar el dinero público formar a los parados al no ser que sean analfabetos. Si el empresario no vende porque no hay consumo le da igual que el trabajador haya estudiado en Berkeley que en el colegio de monjitas de la esquina y cobre 400 que 800€. No se necesita producir o vender más con la demanda que hay ahora: no se necesita contratar.

Y luego está el tema que para que se quiere tanta formación, si España es un país de servicios, con sector primario en vías de desmantelación e industria ya desmantelada. Desde el punto de vista del parado, para mejorar su salud psicológica y que vea que hace algo sí, de uso práctico en la economía: no.

No sé cual es la fórmula, pero soy médico y de lo que debo de entender es de enfermedades y de enfermos y en ese mundo yo me aclaro. Lo peor es que los economistas (políticos- economistas) tampoco lo saben, además de ser los responsables de habernos conducido a esta situación.

El tema esta en que cualquier sistema basado en el crecimiento perpétuo esta destinado a fracasar, la función exponencial es muy cabrona. Y los que están arriba y mueven los hilos (los políticos no mueven nada, son "mandaos") vaya si saben y sabían a donde vamos, no digo que lo hagan deliberadamente, pero tontos no son y a ellos les pillara el toro muy poco, o incluso se las montarán para salir reforzados.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: rafa1981 en 10:13:53 del 18 de Febrero del 2012
Y lo malo es que ahora cuando privatizen primero que se lo venden al que ha organizado todo el tinglado y encima a precios de regalo. Porque cuando se vende algo estatal no se vende una empresa, siendo en España lo que se vende es un "monopolio", que es algo bien distinto.

Al lado de la privatización de las loterias ya aparecía el nombre Rotschild.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: jorgekarras en 10:59:37 del 18 de Febrero del 2012
La furgoneta es chula.

Sobre el tema, tenéis razón en lo que decís, menos en una cosa: el futuro siempre será mejor. Si no hay guerra por medio, la humanidad avanza. Es cierto que las ideologías regresivas y conservadores quieren devolvernos al siglo XIX (sin seguridad social, sin educación pública, sin derechos laborales), pero al final el sentido común se impondrá y estos carcas no vencerán

salu2
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: konqueror en 12:12:35 del 18 de Febrero del 2012
Jorge, creo que Grecia es la avanzadilla y ya empieza a haber problemas de desnutrición. Ya veremos dónde llegamos.
Salud.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: jedfo en 12:54:10 del 18 de Febrero del 2012
Tela lo que da de si el camion!
Gracias miquelbcn por subirla, tenia yo ganas de leer cosillas de estas por aquí!

El tema esta en que cualquier sistema basado en el crecimiento perpétuo esta destinado a fracasar, la función exponencial es muy cabrona. Y los que están arriba y mueven los hilos (los políticos no mueven nada, son "mandaos") vaya si saben y sabían a donde vamos, no digo que lo hagan deliberadamente, pero tontos no son y a ellos les pillara el toro muy poco, o incluso se las montarán para salir reforzados.
[/quote]

Está todo perfectamente estructurado. Nada crece para siempre, pero ellos hicieron dinero cuando todo crecía, y lo hacen ahora cuando todo cae. Lo han hecho siempre así desde que existen los mercados financieros, lo que ha cambiado a mi entender, es que se les ha agotado el mercado empresarial, y se ha entrado en el mercado de compraventa de países.

Para mi ha quedado demostrado que la democracia es una farsa, el sistema de globalización económica ha absorbido los poderes estatales. Gobiernan los intereses económicos. La burbuja les iba bien, por esto no lo pararon (habría sido lo más sensato) ahora especulan con el déficit que ellos mismos han creado.

Y lo peor es escuchar en la calle, en el trabajo e incluso en casa si te despistas:  "es que la seguridad social es deficitaria, las pensiones....etc..."
El déficit viene principalmente de la inyección de dinero público al sistema financiero!!

Que futuro nos espera? yo creo que más negro de lo que a todos nos parece hoy en 2012.
Pronto estaremos como Grecia, pero como acabará lo de ellos...
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Gift en 13:38:59 del 18 de Febrero del 2012
Yo creo que no es muy dificil de entender... Decidle a cualquier padre del millón y medio de familias en que no entra ni un solo euro en casa si le importa que por despido le correspondan 20, 30 ó 40 dias. Imagino que el hombre lo que quiere es trabajar, porque la necesidad aprieta.
La reforma laboral no puede producir frutos inmediatos, sencillamente porque no hay dinero. Pero a medio largo plazo va a permitir recolocar a muchisima gente con ganas de trabajar y prescindir de otra mucha apoltronada en su puesto y que no supone más que un lastre para el sistema.

Es curioso el caso de la comunidad de madrid, en un mes casi 2.500 trabajadores de baja por enfermedad han vuelto a su puesto sólo por anunciar que se iban a anular los complementos de salario. Haced números. Si comprendeis el lastre que supone el estado del bienestar cuando mucha gente lo malentiende como el estado de "su" bienestar y no el de la comunidad.

Hay que dejar a la administración en pañales. Costará tiempo, pero almenos algo se va haciendo. Se nos va todo nuestro dinero en mantener a vividores del sistema. Desde sindicalistas con sueldos millonarios hasta politicos de carrera. De todo ésto va a nacer un nuevo paradigma. El esfuerzo y la eficacia van a tener que prevalecer sobre cualquier otra forma de entender nuestra sociedad.

Por otro lado, hay que forzar, y tengo la esperanza de que se acerca el momento, al sistema financiero a que cumpla con su función social. Si bien el sistema recibe ayudas públicas cuando las cosas van mal por su interés social, deberan entender que el crédito a particulares y pequeñas empresas tambien es una obligación social.

Una vez se consiga, la reforma financiera ha sido un gran paso en esa dirección, la función social del crédito, los pequeños empresarios volveran a tener circulante para funcionar dia a dia. Si se funciona, se necesita mano de obra, en fin, todo el secreto está en dejar circulante a las empresas que no es más que el motor de toda nuestra economia.

Y sobretodo, la gente se está empezando a dar cuenta, que hasta ahora poca gente era consciente de ello, de que todo el pais es una gran familia. El dinero que tenemos a nivel estatal no es más que nuestro dinero que sale de nuestras aportaciones a la caja común. Y todos sabemos que si ganamos 1.000 no podemos gastarnos cada mes 1.500 en nuestra casa.

Ahora lo que toca es ser constantes en la busqueda de escapes de nuestro dinero y denunciarlo. Que no nos roben ni un euro más. Con lo que tengamos, con eso tenemos que vivir. El estado tiene que hacer lo que todos nosotros hemos hecho a lo largo de nuestra vida.

Y no estaria más cambiar un poco la legislación respecto a la responsabilidad civil y penal de administradores públicos, politicos y sindicatos. Igualarla a la que existe para la empresa privada, sencillamente. Si algún trápala se colase en nuestra administración, siempre podriamos reclamarle lo que se ha agenciado.

saludos.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Goyo en 14:24:11 del 18 de Febrero del 2012
Que digo yo, señores administradores... ¿no sería mejor mover este tema a"el café"? Creo que aquí sobra, esto es para comentar fotos.

Es sólo una idea.

Saludos...
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: miguelbcn en 14:50:04 del 18 de Febrero del 2012
Ayer hice unas fotos y al irlas a colgar se me ocurrió escribir algo y me hice eco de mis propias preocupaciones, que por lo que veo son claramente lñas de todo el mundo. Me parece bien en pasarlo al 'Café' si se considera oportuno.

Entiendo muy bien lo que quieres decir Gift, pero creo que lo que hay que hacer es perseguir a lols infractores.
Que hay un alto absentismo laboral? pues que se creen leyes para penalizar a los rentistas, no herramientas que no discriminarán a una persona que lleva meses o años defraudando con una que se ha operado una prótesis de rodilla y precisará unas semanas de rehabilitación.

Lo mismo con la fiscalidad, a ver cuando escucho a un político del PP o del PSOE diciendo que se perseguirá a los grandes defraudadores.

Añadiría a los 'escapes de nuestro dinero' (que comentas a propósito de lo que se embolsan nuestros gestores o despilfarran) a los dineros que fulanitos y mengaitos se llevan a paraisos fiscales, Es dinero que deja de recaudar el estado, de riqueza que nace de la actividad de este país y no se recauda. Los dineros que tal president de una comunidad autónoma entregó a cambio de trabajos irreales a tal miembro de la realeza es mio, tuyo y de todos los españoles. A ver cuando los vemos penando su falta de verguenza como es debido.

Saludos.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Gift en 15:05:23 del 18 de Febrero del 2012
Estamos completamente deacuerdo Miguel.

Hace falta que la responsabilidad civil y penal se extiende a toda nuestra clase politica y sindical.
Todo lo que comentas, desde desvio de impuestos hasta gestiones clamorosamente nefastas de cualquier entidad pública, tienen que ser perseguidas empezando por los responsables politicos y gestores que lo han permitido.
Cualquier administrador de una empresa privada, es perseguido civil y penalmente, si es el caso, por su gestión ante sus administrados. Exactamente lo mismo tendria que ser para los administradores públicos. No entiendo porqué la Ley hace distingo de partidos politicos y sindicatos cuando de pedir responsabilidades se trata.
Ahora bien, entiendo que hay voluntad de cambiar éste aspecto.

Saludos.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: luli2000 en 15:15:22 del 18 de Febrero del 2012
Ahora bien, entiendo que hay voluntad de cambiar éste aspecto.

Saludos.

¿Estás seguro?. Yo lo siento mucho, pero no me creo que los que están arriba hagan nada que pueda cambiar el Status quo.

Salud.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: dani.m en 15:45:21 del 18 de Febrero del 2012
Cuento mi situación:

Soy de Tenerife y me vine a Barcelona a buscar algo mejor de lo que hay en Tenerife y, por ahora, al menos he encontrado trabajo en una tienda de fotografía haciendo el canelo con un horario bastante de mierda que no me hace disfrutar nada la ciudad, pero es lo que hay. Por otro lado tengo 2 grados superiores, uno en Imagen (fotografía) y otro en audiovisuales y espectáculos. En Tenerife he trabajado en rodajes, en el Auditorio como eléctrico/iluminador, etc... En Barcelona esperaba encontrar algo mejor, pero con esto por ahora me conformo. El año que viene me meto en la universidad, bien privada o bien pública, dependiendo de la beca que me den siempre y cuando me la den, porque si no me dan nada, me voy de aquí a otro país a seguir creciendo y a empezar por abajo.

Y así poco a poco.

Por cierto, tengo 23 años, en septiembre hago 24.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Gift en 16:28:39 del 18 de Febrero del 2012
Ésta es la gran paranoia de nuestra sociedad. Gente joven con ganas y empuje no pueden acceder a un mercado colapsado por vividores que llevan 20 años liberados cobrando de su empresa y ganando 180.000€ al año.

Y esa sólo es una ínfima parte de todo lo que hay que barrer de nuestra sociedad.

Saludos.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: JoseLee en 16:32:43 del 18 de Febrero del 2012
Sinceramente he de reconocer que no he leido todo lo que hay en el hilo por el escaso tiempo del que dispongo para conectarme, pero parece interesante y por eso intentaré leerlo más adelante.
El texto que da paso a la foto es pesimista, pero no irreal y eso es algo que nunca hay que perder.... la realidad.
El colorido del camión aporta algo de esperanza a la juventud que algún día pagará nuestras pensiones (ja!!!)

Saludos.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: oso en 16:34:45 del 18 de Febrero del 2012
Que tengas suerte, Dani.

Yo, la verdad, como hijo de emigrantes gallegos, soy consciente de que nadie regala nada y que el esfuerzo personal es lo único que te puede sacar del hoyo. Tengo unacarrera, una diplomatura, dos master y una certificación. Cuando me mudé de Galicia para venirme al centro trabajé de carretillero para sacar a mi familia adelante. Aprobé mi examen de entrada a la bolsa de trabajo del Ramón y Cajal como celador y ahí estuve haciendo noches y fines de semana. Hasta que me llegó la oportunidad de una interinidad que desembocaría en una plaza fija en la administración.... y la rechacé. Encontré mi puesto en una empresa privada para gestionar ganaderías y ahora estoy pensando, como me va la marcha, en montar mi propia empresa. Y no me da miedo mi esfuerzo, me da miedo la burocracia. Yo no necesito ayuda a fondo perdido para empezar, necesito un crédito para poder estar tranquilo los primeros meses y después devolverlo.... y los bancos te dicen que no hay dinero. Nada. Y menos para empezar una empresa. Es decir, de mis impuestos retiran dinero para tapar agujeros de los bancos y después ellos te miran con cara de "estás loco".
Y este jueves, para rematar la cosa, me llega la carta del colegio de mi crio explicandome que ya no queda dinero para calefacciòn ni para limpieza.  Y eso si, me siguen retirando un 30% de la nómina para impuestos....
Si voto a cualquier opción política, ese voto significa dinero para el partido político votado ( reciben dinero público en función de los votos recibidos); si no voto me muerdo las uñas de mala leche. Si me echan  con un ERE, el 10% del ese dinero va a un sindicato vertical, al cual no estoy afiliado, para que me de cursos de formación ( en qué???).
El sistema no funciona porque el inmovilizado pasivo en la administración es MUY elevado. Hemos acostumbrado a la gente a las subvenciones, sin control, y a cambio de nada. No se valora el esfuerzo ni el trabajo. Y el subvencionar por no producir, el pagar por no trabajar, el prejubilar a gente válida y con experiencia conduce al desastre. Nos empeñamos solo en ver el paro juvenil y nos olvidamos de la gente más preparada por experiencia, la gente de 50 años que, si se queda en el paro, nadie quiere.
Saldremos de esta a base de pequeños esfuerzos personales únicos que juntos harán un movimiento interesante. Lo intocable, sanidad y educación; el resto, fumigación y limpieza. Sencillamente: cambio de sistema.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: oso en 16:55:41 del 18 de Febrero del 2012
Y para relajar la cosa...

(http://www.radioforever925.com/site/imagenes/yogui.jpg)


(http://lacomunidad.elpais.com/blogfiles/chico-malo/Toxo20y20Mendez.jpg)

Hay cierto parecido, no?? :lengua :lengua :lengua
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: mandacjnes en 17:50:52 del 18 de Febrero del 2012
Tal y como se lo están poniendo, a su gusto y modo, creo que lo único que nos queda a los que pagamos "todas las fiestas", es tomar la calle, día tras día, día tras día, empezar a unirnos y coordinar algunas acciones de desobediencia civil, algo que les toque los huevos y el bolsillo, si se puede, por que lo que está claro es que esta gentuza (políticos, banqueros, multinacionales,...), no tiene límite.

Una de esas acciones,  sacar el dinero del banco o caja.

Sacar el dinero de un banco es algo más que una acción simbólica, es usar el poder colectivo que tenemos como ciudadanos para generar un cambio en el sistema. De alguna manera estamos 'votando' con nuestro dinero para que el sector bancario, que fue el que nos arrastró a la crisis y luego recibió miles de millones de dinero público, cambie de una vez por todas.

Lo que la gente no sabe es que sacar la pasta le hace mucho más pupa a un banco que el que no la ingreses.
La pasta ya contabilizada como depósito se suele prestar en un elevado porcentaje y si la sacas una vez ya prestada tienen que pedir prestado ellos para poderte devolver tu dinero.

Saludos.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Kargra en 19:25:28 del 18 de Febrero del 2012
 Completamente de acuerdo :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos :aplausos

Saludos
Kargra




Lo que la gente no sabe es que sacar la pasta le hace mucho más pupa a un banco que el que no la ingreses.
La pasta ya contabilizada como depósito se suele prestar en un elevado porcentaje y si la sacas una vez ya prestada tienen que pedir prestado ellos para poderte devolver tu dinero.

Saludos.
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: chisco08 en 11:05:37 del 19 de Febrero del 2012
Buenas fotos de una furgoneta ya veterana,la que mas me gusta es la primera,esta muy bien hecha.
Con respecto a lo demas veremos el futuro si es que existe,sobre todo para los jovenes.
El dia que se vote de acuerdo a informacion,cultura,exigencia a los politicos y no como si fueran equipos de futbol que siempre se defienden hagan lo que hagan,mejoraremos.Cundo se vea menos television,se lea y nos preocupemos mas por la cultura y el sentido critico de las cosas sera mas facil.Es decir solo pido imposibles hoy en dia.
La salida a esta situacion no es la que esta haciendo el PP obligado por Europa-Merkel ,el ambiente se va a ir calentando desde ya mismo,tiempo al tiempo.
La crisis es la escusa perfecta para quitar derechos a los de siempre,y mantener los privilegios a los politicos que son los grandes responsables (hasta donde nos dejan ver) de todo lo que ocurre.
Saludos
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: fermodeluck en 21:33:42 del 19 de Febrero del 2012
¿Cual es la diferencia entre una disolución y una solución?

Una disolución es meter a un político (cualquiera sirve) en un bidón de ácido sulfúrico.

¿Y una solución?

Meter a TODOS los políticos del mundo-mundial en un bidón de ácido sulfúrico.


 :silbando :silbando :silbando :silbando :silbando
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Rozalen en 21:33:00 del 20 de Febrero del 2012
Estamos completamente deacuerdo Miguel.

Hace falta que la responsabilidad civil y penal se extiende a toda nuestra clase politica y sindical.
Todo lo que comentas, desde desvio de impuestos hasta gestiones clamorosamente nefastas de cualquier entidad pública, tienen que ser perseguidas empezando por los responsables politicos y gestores que lo han permitido.
Cualquier administrador de una empresa privada, es perseguido civil y penalmente, si es el caso, por su gestión ante sus administrados. Exactamente lo mismo tendria que ser para los administradores públicos. No entiendo porqué la Ley hace distingo de partidos politicos y sindicatos cuando de pedir responsabilidades se trata.
Ahora bien, entiendo que hay voluntad de cambiar éste aspecto.

Saludos.

Chiquillo: ¡Que metes a medio PP en la carcel! Amen de otra buena parte de psoe
Título: Re:¿Qué Futuro nos espera?
Publicado por: Rozalen en 21:43:38 del 20 de Febrero del 2012
Ésta es la gran paranoia de nuestra sociedad. Gente joven con ganas y empuje no pueden acceder a un mercado colapsado por vividores que llevan 20 años liberados cobrando de su empresa y ganando 180.000€ al año.

Y esa sólo es una ínfima parte de todo lo que hay que barrer de nuestra sociedad.

Saludos.

Vaya por delante que no comulgo con la deriva que han tomado los sindicatos desde los años 90 hacia acá. Me quedo con las CCOO y la UGT de los 70 como ejemplo. Pero eso de que un liberado cobre 180.000 euros Y SE LOS QUEDE es una pura mentira. Me explico, un liberado (si es de los de consejo de administración, dietas y demás historia) ingresa sus ingresos en las cuentas del sindicato y el sindicato, a parte de pagarle su sueldo se hace cargo del IRPF que tiene que devengar por sus 'ingresos': eso hace tiempo era la 'caja de resistencia'.

En fin, que 'al césar lo que es del césar'.