No sé que futuro vamos a tener, tampoco el de nuestros hijos, pero el presente no puede resultar más tormentoso. Los que tenemos ciertad edad y en los ochenta percibíamos como año tras año se alcanzaban ciertas premisas que venían a conformar el estado social y de derecho, más tarde muy mal llamado de bienestar. El BOE del día 11 de febrero de 2012 ha supuesto una ruptura de aquellos logros consolidadados durante veinte años muy probablemente para siempre. No sólo afecta al derecho del trabajo, ahonda en las raíces de nuestra forma de vida y se proyecta al resto de los órdenes de convivencia.
Es verdad que quien la ha elaborado, esta ruptura denominada reforma, cuenta con la mayor legitimidad de la voluntad popular, pero tampoco lo comparto, es una justificación más por no decir falacía de este sistema. Muy probablemente si los partidos polítcios hubieran incorporado algunos de los elementos de la nueva regulación, muy pocos les habrían votado, a la sazón:
- ERE sin autorización de la Autoridad Laboral.
- Con veintitantos días de baja por enfermedad común, depido procedente con 20 días de indemnización.
- Modificación sustancial de todas las condiciones de trabajo, justificando pérdidas o diminución de ventas durante tres trimestres (ya no hace falta presentar cuentas anuales en el R. Mercantil, yo digo qué ventas tengo y qué ingresos).
- Periodo de prueba de un año para fomentar la contratación de jóvenes menores de 30 años.
¿seguimos?
Este es nuestro presente. La furgoneta muy bonita, las fotos muy bien vistas.
Yo tengo un hijo de 21 años (además de los peques) y lo que le aconsejo es que si quiere ser profesional de algo tiene que emigrar, que ya volverá algún dia pero que aqui lo tiene bastante negro.
En Europa dicen que además de los ajustes del mercado laboral se debe de mejorar la preparación de los parados. Como idea no parece mala, pero mucho me temo que tampoco servirá, eso sí tendremos unos parados muy bien formados.
No sé cual es la fórmula, pero soy médico y de lo que debo de entender es de enfermedades y de enfermos y en ese mundo yo me aclaro. Lo peor es que los economistas (políticos- economistas) tampoco lo saben, además de ser los responsables de habernos conducido a esta situación.
Ahora bien, entiendo que hay voluntad de cambiar éste aspecto.
Saludos.
Tal y como se lo están poniendo, a su gusto y modo, creo que lo único que nos queda a los que pagamos "todas las fiestas", es tomar la calle, día tras día, día tras día, empezar a unirnos y coordinar algunas acciones de desobediencia civil, algo que les toque los huevos y el bolsillo, si se puede, por que lo que está claro es que esta gentuza (políticos, banqueros, multinacionales,...), no tiene límite.
Lo que la gente no sabe es que sacar la pasta le hace mucho más pupa a un banco que el que no la ingreses.
La pasta ya contabilizada como depósito se suele prestar en un elevado porcentaje y si la sacas una vez ya prestada tienen que pedir prestado ellos para poderte devolver tu dinero.
Saludos.
Estamos completamente deacuerdo Miguel.
Hace falta que la responsabilidad civil y penal se extiende a toda nuestra clase politica y sindical.
Todo lo que comentas, desde desvio de impuestos hasta gestiones clamorosamente nefastas de cualquier entidad pública, tienen que ser perseguidas empezando por los responsables politicos y gestores que lo han permitido.
Cualquier administrador de una empresa privada, es perseguido civil y penalmente, si es el caso, por su gestión ante sus administrados. Exactamente lo mismo tendria que ser para los administradores públicos. No entiendo porqué la Ley hace distingo de partidos politicos y sindicatos cuando de pedir responsabilidades se trata.
Ahora bien, entiendo que hay voluntad de cambiar éste aspecto.
Saludos.
Ésta es la gran paranoia de nuestra sociedad. Gente joven con ganas y empuje no pueden acceder a un mercado colapsado por vividores que llevan 20 años liberados cobrando de su empresa y ganando 180.000€ al año.
Y esa sólo es una ínfima parte de todo lo que hay que barrer de nuestra sociedad.
Saludos.