ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: BORO en 22:15:17 del 06 de Febrero del 2012
-
Hola a tod@s, acabo de agenciarme un Nikkor 85mm f:2 manual principalmente para trabajar con mi 5D en vídeo y disparar algunas fotos en plan tranquilo como tanto me gustaba hacer con mi FM2.
Le he puesto un adaptador con confirmación de foco, pero cuando lo tengo en modo Live View y giro el anillo de los diafragmas muchas veces se me desactiva el espejo y tengo que volverlo a poner.
Podría ser un problema del adaptador, de la patilla trasera del objetivo....?
Agradezco si alguien tiene experiencias con esta óptica me informe.
Saludos y gracias.
-
También me ocurre que con la cámara en manual, no me permite poner el diafragma en el cuerpo de mi 5D con el fin de medir la luz.
Tengo otros objetivos Yashica LM y sí me permite poner el diafragma a la cámara manualmente con el fin de hacerlo coincidir con el de la óptica y poder medir la luz adecuadamente.
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
-
Yo uso adaptador sin chip y pantalla de enfoque, pero si que apunta a problemas del chip si, tanto mecánicos como electrónicos, ya que si con los Yashica puedes y con estos no la cámara es la misma y los objetivos son mecánicos.
-
También me ocurre que con la cámara en manual, no me permite poner el diafragma en el cuerpo de mi 5D con el fin de medir la luz.
Tengo otros objetivos Yashica LM y sí me permite poner el diafragma a la cámara manualmente con el fin de hacerlo coincidir con el de la óptica y poder medir la luz adecuadamente.
Gracias de antemano por vuestra ayuda.
no estoy seguro de entenderte, pero ¿para qué quieres poner el diafragma del objetivo en la cámara? En mi ex-40D no necesitaba tal cosa: abres diafragma a tope, enfocas, cierras diafragma hasta donde quieras y disparas en Av. Ya tá.
La cámara mide la luz que deja pasar el objetivo, no la que marcas tú electrónicamente; otra cosa es la ISO, que no tiene nada que ver con el objetivo. ¿Puede ser que en la 5D no sea esto posible?
-
Efectivamente Domingo, carece de toda lógica lo que estaba exponiendo, lógicamente la cámara mide la luz que pasa a través del objetivo.
Pero independientemente de esto con los cristales Yashica sí me deja cambiar el diafragma (fictíciamente, claro) de cámara y con el Nikkor no.
Igual tiene razón Rafa y es un problema del chip de confirmación de foco.
Porque la lengueta trasera no tendrá nada que ver, no?
Gracias por vuestras aportaciones. :aplausos
-
BORO, yo sé cuál es el problema jeje porque me ha pasado a mí. Es una estupidez. Es problema del chip del adaptador; está mal colocado, entonces al mover el diafragma mueves ligeramente todo el objetivo y deja de hacer contacto el chip con los contactos electrónicos del cuerpo de la 5D. No sé si me he explicado...
Mira, pruébalo tu mismo: coge cualquier OTRO objetivo (AF o no, pero si es que no que sí que tenga chip de confirmación de foco) y pon el LiveView. Ahora, con el LV activado saca el objetivo de la 5D, el LV se desactiva. Pasa porque el chip deja de hacer contacto con la cámara. Ahora, sin objetivos abre el LV, pon un objetivo, en cuanto haya contacto el LV se desactiva jejeje
Otra forma de verlo, sin el LV. Mueve ligeramente el objetivo para que el chip deje de hacer contacto con la cámara... Me imagino que ese chip estará programado a una apertura máxima de f2; fíjate en el número f que marca la pantalla de tu cámara... en cuanto el chip deja de hacer contacto salta de f2 (o lo que sea) a f00 :)
Estoy casi seguro de que es esto lo que te pasa.
-
Hola Dani, creo que efectivamente es un problema del chip. :pared :pared Pues me pasa todo lo que me indicas.
Creo que al final me compraré un adaptador sin confirmación y punto, por cierto sabeís donde comprar alguno testado y faible.
Mil gracias por vuestra colaboración!
-
Los objetivos sin chip son todos iguales, un cacho metal :cunao y los que tienen el chip yo siempre los he pedido a Big-Is... he comprado muchos y sólo me salió uno malillo, con el problema que comentamos.
Solución: arrancarle el chip a bocados :ok
-
Interesante, me pasaba con un adpatador c/Y y me tenía loco hasta que lo cambié, pero nunca supe qué pasaba.
-
Interesante, me pasaba con un adpatador c/Y y me tenía loco hasta que lo cambié, pero nunca supe qué pasaba.
¿Era Big-Isiano?
-
El mío también lo he comprado en Big-Is, le he enviado un mensaje al vendedor a ver me lo cambia. De momento no manipularé el adaptador por si acaso.
A ver por donde me sale.!!!
-
También me ocurre que con la cámara en manual, no me permite poner el diafragma en el cuerpo de mi 5D con el fin de medir la luz.
Ese misterio también es fácil: tienes dos tipos de chip diferente en los dos adaptadores.
El que no te deja cambiar la apertura en la cámara es no programable y por ello siempre tiene los mismos valores. El que sí te deja es programable, y permite cambiar en la cámara la apertura. Esto permite medir con el objetivo abierto a tope de la misma manera que funcionan los AF. Con el no programable se mide con el objetivo ya cerrado.
Yo con los adaptadores de big-is nunca he tenido problema. Y estoy seguro de que si lo tengo, se lo digo al vendedor y me manda otro. Son gente seria.
Saludos.