ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: DSiliceo en 09:33:12 del 03 de Febrero del 2012

Título: Curiosas casualidades
Publicado por: DSiliceo en 09:33:12 del 03 de Febrero del 2012
Me he encontrado con que Google Maps (http://maps.google.es/), aunque también tiene su apartado de laboratorio, tiene una herramienta llamada Google Map Maker (http://www.google.com/mapmaker) que da posibilidades que no pueden encontrarse a la primera. Una de ellas la he visto esta mañana por casualidad mientras miraba el mapa de Djibuti (http://maps.google.es/maps?q=djibuti&um=1&ie=UTF-8&hq=&hnear=0x1622d46734f9f601:0x1472bba7ef0f5b88,Djibuti&gl=es&ei=SpcrT9FZysvxA5KIxIEP&sa=X&oi=geocode_result&ct=title&resnum=4&ved=0CE0Q8gEwAw), que tiene el punto geográfico más hondo de África, el Lac Assal, unos 200 metros por debajo del nivel del mar. Esta cualidad permite a los usuarios modificar los mapas para incorporar elementos como carreteras o lugares: ¡qué bien!, ¿no?

La casualidad viene cuando se ve para qué países está disponible esta mejora: "Google Map Maker está disponible ahora en Afganistán, , Brasil, Corea del Norte, Georgia, Iraq, La Antártida y San Pedro y Miquelón".

Afirman que están trabajando para que funcione con más/todos los países, pero resulta curioso ver por donde han empezado.
Título: Re:Curiosas casualidades
Publicado por: jaume8 en 11:00:50 del 03 de Febrero del 2012
creo que las demás también las podrías pone en negrita, la antártida no esta libre de intereses, militares...
y si con Georgia te refieres al estado...http://georgiainfo.galileo.usg.edu/gamil.htm (http://georgiainfo.galileo.usg.edu/gamil.htm)
Título: Re:Curiosas casualidades
Publicado por: rafa1981 en 11:59:40 del 03 de Febrero del 2012
Ojo Jaume, que el estado de Georgia que enlazas se encuentra en Estados Unidos, nada más faltaría que no pudiesen meter bases en su casa.
Título: Re:Curiosas casualidades
Publicado por: juanmeitor en 15:34:05 del 03 de Febrero del 2012
¿San Pedro y Miquelón? Yo antes era bueno en geografía, pero veo que me se ha osidao argo .

¿Ese Lac Assal es un punto más bajo que el mar Muerto? Creo que también estaba a 200m por debajo del nivel de mar.

Saludos.

P.D. ¿Qué narices hacías mirando el mapa de Djibuti?  >:=D
Título: Re:Curiosas casualidades
Publicado por: DSiliceo en 16:45:36 del 03 de Febrero del 2012
[...]
¿Ese Lac Assal es un punto más bajo que el mar Muerto? Creo que también estaba a 200m por debajo del nivel de mar.
[...]


pues ahora ya me has hecho dudar. El Mar Muerto (http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_Muerto) parece estar a más profundidad: 416 metros dicen. Lo que ocurre que está pegado a Israel, y creo que esa zona ya no es África.
Título: Re:Curiosas casualidades
Publicado por: juanmeitor en 17:14:41 del 03 de Febrero del 2012
Yo con esa zona me hago un lío y no sé en que continente ponerla.   :yoquese

Saludos.
Título: Re:Curiosas casualidades
Publicado por: luli2000 en 23:56:02 del 03 de Febrero del 2012
¡Veeeengaaaaa, vamos a pensar un poco!
África termina hacia el Este en el Canal de Suez, por lo tanto, el Lago Assal con sus 155m por debajo del nivel del mar es el punto más bajo de todo el continente africano. El Mar Muerto es cierto que baja hasta los 416m, pero está en Oriente Medio entre Israel y Jordania. Así que pertenece a Asia, por más que a los puñeteros israelíes los dejen participar en las competiciones deportivas europeas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Assal (http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Assal)

http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_muerto (http://es.wikipedia.org/wiki/Mar_muerto)

Domingo, yo también me pregunto qué narices buscabas en Djibuti.

Salud.