ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: oblongo en 18:41:43 del 25 de Diciembre del 2011

Título: ERROR 99 CON 30D , BLOQUEO DE ESPEJO Y ABERTURA NO MÁXIMA.
Publicado por: oblongo en 18:41:43 del 25 de Diciembre del 2011
Muy buenas:

Este es mi primer mensaje en el foro, (el cual he encontrado hace poco) y creo que por lo específico del mismo (Objetivos Manuales), quizás sea el sitio más adecuado para que alguno de los foreros pudiera resolver la situación en la que me hallo, si quizás le hubiese ocurrido algo parecido.

También hace bien poco que me he "aventurado" en este mundillo de los objetivos manuales y después de leer "un poco de aqui y otro de allá" me decidí a pedir (en ebay, donde sino) algunos objetivos además de sus correspondientes anillos (del tipo programable, EMF) para mi 30D.

Dos de los objetivos en cuestión son: HELIOS 44-3 MC 2/58 y CARL ZEISS PLANAR 1,7/50.

Una vez programados: LONGITUD FOCAL, MÁXIMA ABERTURA y MICROENFOQUE, en los anillos comencé con las correspondientes pruebas,... todo maravilloso hasta que me surge en la pantalla de la cámara un mensaje de ERROR 99 - APAGUE EL INTERRUPTOR O DESCONECTE LA BATERÍA.

Después de hacer varias comprobaciones me percaté de que con la opción de bloqueo de espejo activada así como con cualquier abertura selecciona, que NO sea la máxima, ocurre que al realizar la segunda pulsación del disparador, me surge en la pantalla el citado mensaje ERROR 99, mientras que con la opción de bloqueo de espejo activada así como con la abertura máxima selecciona, no se produce el citado error.
De igual forma, si NO se activa la opción de bloqueo de espejo,  SI que puedo seleccionar cualquier abertura y disparar sin que se produzca el citado error.

Esto ocurre para ambos objetivos. Luego incluso probé con un tercer anillo (pedí dos adaptadores M42-EOS, uno con reborde y otro sin reborde) ocurriendo lo mismo. Es decir, con los tres anillos probados da el problema.

Aunque los anillos se compraron a dos vendedores, resulta que me llegaron (eso sí por separado ya que eran dos pedidos distintos), con idénticos sobres/embalaje y en el interior la misma tarjetita comercial en ambos, como si resultase que el mismo vendedor tuviese varias tiendas en ebay.

Estaba claro que si se trataba de un problema de compatibilidad con mi 30D, pues al ser los tres chips idénticos, era lógico que el problema lo tuviera con los tres.

El caso es que sospechando que podría ser un problema de compatibilidad entre cámara y chips, (y también, porqué no decirlo, temiendo algún posible daño colateral en la cámara) coloqué rápidamente mi objetivo CANON 50/1,4 EF USM comprobando que en esa situación el citado error no lo daba en ningún caso. 

Algunas preguntas: ¿Debo resignarme a no poder usar el bloqueo de espejo (en los casos citados) con mis objetivos manuales?, ¿Quizás tendría que usar con otro tipo de chip, (si existiese esa opción)?. ¿Algún forero al que le haya ocurrido algo similar?,...

Se admiten sugerencias,...

Un saludo.


Título: Re:ERROR 99 CON BLOQUEO DE ESPEJO Y ABERTURA NO MÁXIMA
Publicado por: ferran en 18:51:58 del 25 de Diciembre del 2011
Yo creo que si le pones un  adaptador a Eos con confirmación de enfoque y sin chip te ahorraras todos esos problemas y podrás usar la cámara correctamente
Título: Re:ERROR 99 CON BLOQUEO DE ESPEJO Y ABERTURA NO MÁXIMA
Publicado por: oblongo en 19:11:41 del 25 de Diciembre del 2011
Yo creo que si le pones un  adaptador a Eos con confirmación de enfoque y sin chip te ahorraras todos esos problemas y podrás usar la cámara correctamente

Gracias por la respuesta, pero humildemente, creo que la única diferencia entre adaptador con confirmación de enfoque (no programable) y adaptador con confirmación de enfoque (programable) es que para este último puedo reprogramar (si así fuese menester) la focal y abertura máxima, con la idea de reutilizar dicho anillo para otro objetivo, además de (y esto me parece más importante, pues a efectos prácticos se nota) la posibilidad de ajustar el punto de confirmación de enfoque en función de nuestro objetivo concreto, algo que no se puede hacer con el adaptador con confirmación de enfoque (no programable).

Creo que para ambos casos (anillo programable y anillo no programable) existe chip, no sé hasta que punto la utilización de un anillo no programable podría solucionar mi problema, dado que entiendo que una vez se programa el anillo (programable), este pasa a ser "igual" (entrecomillado ya que siempre se puede volver a reprogramar) a un anillo con confirmación de enfoque (no programable).

Y si no es así, pues me lo expliquen  :yoquese

Un saludo

Título: Re:ERROR 99 CON BLOQUEO DE ESPEJO Y ABERTURA NO MÁXIMA
Publicado por: oblongo en 12:49:32 del 26 de Diciembre del 2011

Muy buenas:

A ver si alguien a quien le haya sucedido algo similar se anima  ;)

Un saludo.
Título: Re:ERROR 99 CON BLOQUEO DE ESPEJO Y ABERTURA NO MÁXIMA
Publicado por: DSiliceo en 13:36:06 del 26 de Diciembre del 2011
Yo tengo Canon, una 40D, y antes -cuando tiraba en digital- usaba adaptadores aunque siempre sin chip, por lo que no tengo ninguna pista que darte.
Título: Re:ERROR 99 CON BLOQUEO DE ESPEJO Y ABERTURA NO MÁXIMA
Publicado por: URRIELLU en 14:33:41 del 26 de Diciembre del 2011
Yo utilizo la Canon EOS 40D con varios adaptadores con chip y nunca he tenido ningún problema.

SALUD
Título: Re:ERROR 99 CON BLOQUEO DE ESPEJO Y ABERTURA NO MÁXIMA
Publicado por: isrgil en 14:42:28 del 26 de Diciembre del 2011
Buenos días.
Yo tengo la 7d y la 50d y te puedo confirmar que en la 7d el problema con el bloqueo de espejo se produce y con la 50d no.
En mi caso no he programado los chips y ya te digo que el problema no afecta a las dos por igual.
Título: Re:ERROR 99 CON BLOQUEO DE ESPEJO Y ABERTURA NO MÁXIMA
Publicado por: oblongo en 16:34:15 del 26 de Diciembre del 2011
Gracias por las respuestas. Está claro que se trata de un problema de compatibilidad (o eso creo) entre cámara y chip. Según veo hay a quien se le produce con una 7D, (aunque no sea una 30D) y a quien no. Imagino que el error incluso podría darse para algunas 30D y para otras no.

Leí también por ahí que algunas veces (ya sabiendo que el ERROR 99 puede deberse a multitud de factores), el problema se puede solucionar actualizando el firmware de la cámara, osea que se amplía el abanico,...

Ahora y de momento, para utilizar las aberturas no máximas (del objetivo) si quiero usar el bloqueo de espejo (para fotografía macro o fotografía tele) debo renunciar a la confirmación de enfoque mediante la colocación de un trocito de cinta adhesiva sobre los contactos del anillo adaptador. Con ello "convierto" el anillo programable en uno "sin chip". Es la única forma en que he podido.

También leí por ahi que son varios los fabricantes de chips programables, osea, lo que yo pensaba que la sigla EMF quería indicar "chip programables, a secas" resulta que viene a decir "chip programable de un tipo concreto", y por lo visto existen varios fabricantes de chip (según he creido entender).
A ver si resulta que el asunto está en probar con el chip programable de otro fabricante, si bien no tengo ni idea de como identificarlos (si es que esto es así) en ebay.

Pues muchas gracias de nuevo por sus aportaciones, seguiré investigando el tema ya que,... aún no me doy por vencido en cuanto a renunciar al bloqueo de espejo o a la confirmación de enfoque :no

Un saludo.
Título: Re:ERROR 99 CON 30D , BLOQUEO DE ESPEJO Y ABERTURA NO MÁXIMA.
Publicado por: oblongo en 20:33:30 del 26 de Diciembre del 2011
Muy buenas, de nuevo:

Resulta que SI  :mola hay una manera de utilizar mis lentes manuales, con el anillo EMF (programable) manteniendo la confirmación de enfoque y haciendo uso del bloqueo de espejo de forma simultánea, y sin ERROR 99 (probado y funcionando, en mi 30D :elputoamo).

Únicamente un mínimo "daño colateral", pierdo en los EXIF la información de la abertura utilizada en la toma (pero puedo vivir sin ello  :aplausos).

Y ¿como realizarlo?, (si has llegado hasta aquí, quizás te lo preguntes), pues la respuesta ha estado aquí http://manualens.com/foro/index.php/topic,8891.0.html (http://manualens.com/foro/index.php/topic,8891.0.html) todo este tiempo.

Se basa en utilizar la opción 2, cuando se requiera utilizar el bloqueo de espejo, y utilizar la opción 1 en el resto de casos (aquí si se guarda en los datos EXIF el valor de abertura utilizado en cada toma).

Por resumir, (por si no te apetece leer el enlace previo), el método 2 se basa en fijar en la cámara el valor máximo de abertura del objetivo. Luego con el objetivo abierto al máximo (aunque esto no es imperativo, sino que se hace para que haya más claridad en el visor y facilitar así el enfoque) se enfoca manualmente (por algo estamos en ManuaLens  :cunao) el objetivo, y ahora, una vez tenemos confirmación de enfoque, sin necesidad de bloquear la exposición (algo que si se requiere en el método 1) se cierra el diafragma del objetivo (si es que fue necesario abrirlo inicialmente al máximo, debido a una condición pobre de luz) al valor que se desee (en ese momento se ve en el visor como la cámara adapta el tiempo de exposición, aumentándolo), para finalizar pulsando totalmente el disparador para obtener nuestra fotografía.

Medio rollete, pero me vale  :yupi

Lo bueno de este método 2 (a mi modo de ver) , es que incluso, aparte de solucionar mi problema del espejo  :yupi , si no nos supone un gran problema el no disponer del valor de abertura utilizado en las tomas (en los datos EXIF), hace muchísimo más práctico la utilización de objetivos manuales, sobretodo aquellos que no cuentan con anillo/botón de preset, lo cual con el método 1 implica el tener que estar (ojo en visor) contando el número de clip del anillo de diafragma.

Un saludo. Espero que pueda ser de ayuda a otros.
P.D.: Como siempre, se admiten correcciones/sugerencias/contribuciones.