ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: Manolo Portillo en 20:46:52 del 25 de Noviembre del 2009
-
...................
-
Llevas más razón que un Santo. Si al menos dijeran (uso la tercera persona porque me pasa como a ti en este caso) "lentes" al menos sería menos incorrecto, sin llegar a ser correcto claro.
-
Llevas más razón que un Santo. Si al menos dijeran (uso la tercera persona porque me pasa como a ti en este caso) "lentes" al menos sería menos incorrecto, sin llegar a ser correcto claro.
Me lo has quitado de la boca, bueno mejor dicho de los dedos, jejeje ya que "lentes" sería todo el conjunto de lentes que lleva el objetivo.
Saludos.
-
Sin ánimo de contradecirte, que tienes toda la razón del mundo, creo que es una puntilla un poco exquisita ;D
Yo por ejemplo la uso para no repetir continuamente la palabra objetivo... ver en un texto corto varias veces la misma palabra me resulta cargante y es más, es poco "correcto" de formas. de todas maneras, intentaré evitarlo ;D
Saludos
-
Yo soy un puñetero con el lenguaje, aunque reconozco que utilizo "óptica" en vez de "objetivo" para no ser demasiado repetitivo.
Salud.
Jes.
-
A mí me da lo mismo, también por no repetir: lente, objetivo, óptica, cristal, cristalito...
Seguro que tienes razón, pero me da un poco lo mismo.
salu2
-
estoy con manolo, siempre uso objetivo aunque sea mas largo de escribir,para mi una lente es una lupa.
-
estoy con manolo, siempre uso objetivo aunque sea mas largo de escribir,para mi una lente es una lupa.
En cine, una "lupa" es también el visor de una cámara de 35mm. ¡Viva la polisemia!
salu2
-
Mi abuelo llama lentes a sus gafas!!! jejejeje, fuera coñas, yo creo que a veces las llamamos lentes, por la traducción literal del inglés, que el internet es muy puñetero y asimilamos como esponjas!!! Aquí, familiarmente en el foro nos entendemos. Lo importante es el vicio común que tenemos!!! Y sí, es vicio, porque la mitad de las cosas que tenemos no las rentabilizamos, jejejeje, y yo me incluyo!!!! Pero que coño, para qué trabajo si no!!!!
Un saludo y perdón por el tostón, dichosas vacaciones!!! ::) ::) ::) ::)
-
Pues tu abuelo se expresa perfectamente, je, je:
lente.
(Del lat. lens, lentis, lenteja).
1. amb. Objeto transparente, generalmente de vidrio, que se utiliza en los instrumentos ópticos para desviar la trayectoria de los rayos luminosos y formar imágenes. U. m. en f.
2. amb. lente provisto de armadura que se coloca cerca del ojo para corregir defectos de la visión. U. m. en pl.
Saludos
No, si ya decía yo que mi abuelo es una persona muy sabía, jejejeje. ;D ;D ;D ;D
-
Hola:
Recuerdo una frase de mi profesor de Lengua Castellana, sr. Martínez, entre 1975 y 1979: "Las lenguas evolucionan según la ley del mínimo esfuerzo" y esto hace que se vayan degradando: la palabra "objetivo" tiene cuatro sílabas y "lente" dos: aquí tenéis la explicación.
Según el sr. Martínez, se cree que los franceses antiguamente pronunciaban las vocales separadamente: "eau" (agua) ahora se pronuncia "o" y antes tal como se lee en castellano o catalán.
Yo evito emplear palabras incorrectas o de otras lenguas (barbarismos) y pronunciar mal, como he visto que le ha pasado al castellano, por ejemplo al no pronunciar la D de los participios: "hablao" en vez de "hablado".
Saludos: David.
-
Hombre, tenemos unas lenguas maravillosas en este pais; creo que es una obligación para todos conocerlas y usarlas correctamente, además de enriquecernos. Si existen palabras y palabros que definen perfectamente los objetos que usamos, ¿para qué complicarnos?
Un saludo
-
Yo evito emplear palabras incorrectas o de otras lenguas (barbarismos) y pronunciar mal, como he visto que le ha pasado al castellano, por ejemplo al no pronunciar la D de los participios: "hablao" en vez de "hablado".
Saludos: David.
Te recuerdo que en Andalucía el uso de la D en los participios casi no se usa, sobre todo en la parte occidental. Yo, por ejemplo, después de diez años viviendo en Madrid la sigo sin usar y ya no creo que lo llegue a hacer. Personalmente, considero que tanto mi vocabulario como mi ortografía son impecables, sobre todo siendo como soy de ciencias... de vez en cuando se me escapa alguna falta de ortografía pero es más por el hecho de escribir rápido que otra cosa. No creo que eso sea hablar mal, a no ser que se haga deliberadamente.
Por cierto... estoy encantado con mi acento andaluz.
Un saludo...
-
Por suerte tenemos a nuestra disposición el corrector ortográfico, yo siempre lo uso y no me molesta corregir todas las pifias que pongo.
En cuanto a lo de objetivo o lente, es la ley del mínimo esfuerzo como dice Petzval 1840
-
pues no sabia que habíamos perdido un puesto.
Tenemos que empujar entre todos para ganarlo.
saludos
-
Hola Goyo y todos:
En primer lugar yo no quería ofender a nadie, si ha sido asi, pido disculpas. :-[
Yo me refería a zonas donde nunca se había dejado de pronunciar la D de los participios, y ahora ya no se pronuncia. El lo que decía el Sr. Martinez: "la ley del mínimos esfuerzo".
Otro hecho que nos explicó el profesor Martínez era que las lenguas evolucionan según las lenguas que se habían hablado antes, en una determinada zona: es la teoría del "substrato lingüistico".
Hay palabras que no tienen traducción, como "boke", pero estamos usando muchos barbarismos innecesarios: los franceses están muy orgullosos de su lengua, pero las palabras "weekend" y "hold up" (atraco) han suprimido el uso de las palabras francesas correctas: ya veis que no se libra nadie.
Saludos: David
-
Pues gracias a la riqueza de nuestro castellano, todas las palabras tienen su traducción, lo que ocurre es que empleamos otras
palabras como mas técnicas creyendo que así nos expresamos mejor cosa que no es así, pongo un ejemplo.
"Tengo una fotografía con un desenfoque muy bonito"
"Tengo una fotografía desenfocada"
Con la misma palabra nos estamos refiriendo a dos cosas muy distintas pero correctamente escritas.
Creo que en el ingles no se puede hacer esto.
saludos y expresemos bien nuestras palabras.
-
Hola Goyo y todos:
En primer lugar yo no quería ofender a nadie, si ha sido asi, pido disculpas. :-[
Para nada me he sentido ofendido David, no malinterpretes mi post ;). Sé de sobra que tú no ibas por ahí.
Un saludo...
-
Este tema es algo en lo que yo también he pensado en numerosas ocasiones, pero que no me había atrevido a preguntar. ;D
Personalmente, no me gusta el uso de la palabra "lente" para designar a un "objetivo", ya que entiendo que lente es cada uno de los discos de vidro que hay en su interior. La acepción del diccionario de la Real Academia (posteada por Manolo) tampoco prevé el uso de la palabra "lente" para hablar de lo que entendemos por "objetivo".
Por otra parte, tampoco me parece que haya que iniciar una caza de brujas contra los que lo hacen.
Jesito, el uso de la palabra "óptica", en cambio, sí que es correcto como sinónimo de objetivo, según el DRAE:
óptico, ca.
(Del gr. ???????).
1. adj. Perteneciente o relativo a la óptica.
2. adj. Perteneciente o relativo a la visión. Efecto óptico Ilusión óptica
3. m. y f. Comerciante de objetos de óptica.
4. m. y f. Persona con titulación oficial para trabajar en materia de óptica.
5. m. Aparato compuesto de lentes y espejos para ver estampas o dibujos agrandados.
6. f. Parte de la física que estudia las leyes y los fenómenos de la luz.
7. f. Técnica de fabricar lentes y otros instrumentos para mejorar la visión.
8. f. Aparato compuesto de lentes y espejos, que sirve para ver estampas y dibujos agrandados y como de bulto.
9. f. punto de vista (? modo de considerar un asunto u otra cosa).
10. f. Establecimiento donde se comercia con instrumentos de óptica.
11. f. Arg. Conjunto de elementos del faro de un vehículo, especialmente del delantero.
Saludos.
-
Uf, que alivio...
Soy animal de costumbres y erradicarlo me habría costado un esfuerzo.. ;)
Salud.
Jes.