ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: espkype en 03:42:13 del 20 de Octubre del 2011
-
Vamos a seguir testigos de grandes revoluciones en la forma de fotografiar. El caso es que ya es real, con precio y disponible a partir de 2012:
http://www.gizmodo.es/2011/10/20/lytro-la-camara-con-pinta-de-lapiz-de-labios.html (http://www.gizmodo.es/2011/10/20/lytro-la-camara-con-pinta-de-lapiz-de-labios.html)
-
Ya había leído y visto vídeos sobre esto, lo que no sabía es que estaba tan cerca. Se me ocurren un montón de usos, habrá que ver que calidad final da, pero desde luego como dices, marcará un antes y un después en el mundo de la fotografía..
-
Lo que está claro es que, aunque aunque al principio no sea tan bueno, y no professional, llegará un momento que se perfeccione. Los primeros modelos estarán en pañales, pero la cosa ha empezado. Tiempo al tiempo.
-
Según Wikipedia:
Lytro is developing “a new type of camera that dramatically changes photography for the first time since the 1800s,” according to TechCrunch.[7]
-
Y si cumple las expectativas desde luego corta no se queda.
Ahora valta por ver si es posible tener un sistema de ópticas intercambiables de alta calidad o si el sensor impone restricciones a los parámetros que debe tener la lente.
-
Más información en el artículo de Dpreview (http://www.dpreview.com/news/1110/11101930lytrocameraannounced.asp) y la entrevista con el CEO de Lytro (http://www.dpreview.com/articles/7237351494/lytro-light-field-camera-first-look-with-ren-ng).
Parece que quieren copiar demasiado la filosofía de Apple, pero me da que no van por buen camino. Ese formato no es nada atractivo ni fácil de usar, y menos con una pantalla de 1,5", por muy táctil que sea.
Saludos.
-
Si, pero... Y si Canon se mete en el ajo con un sistema de objetivos intercambiables?
-
Me temo que no he entendido gran cosa, ni en los textos en castellano ni en el texto en inglés. El concepto está claro, pero no entiendo cómo lo hace. En los hologramas se registra, (normalmente en película, aunque supongo que podría hacere con un sensor) un patrón de interferencia que permite reproducir los rayos de partida. Supongo que hace algo de esto, pero no entiendo cómo. Entre otras cosas porque se necesita luz coherente, creo.
Si alguien pudiera explicar cómo lo hace esta cámara le quedaría muy agradecido.
Javier
-
No idea, pero parece funcionar...
-
Igual era mejor un aparato con forma de cámara y que pintase la foto con lápiz de labios. ;D
Habría que ponerla en hiperfocla, claro.
es curioso: las cámaras cada vez más pequeñas y los objetivos cada vez más enormes. al final ¿le pondremos un 35 como el de samyang al lápiz de lápiz de labios?
saludos y risas
-
Como en las nex, no? Caja de cigarros pegada a zoom grandote
-
En los textos que he leido, lo que he entendido es que registra información tridimensional del "campo de luz", no sólo una imagen, lo cual permite reconstruir los rayos de luz, incluida su dirección, lo cual a su vez permite enfocar la imagen después de tomada la fotografía. Y se supone que lo hace con unas "lentes" que están cerca del sensor o algo así. Si esto fuera verdad sí que sería una revolución. Si es verdad o no, no puedo juzgarlo, aunque tengo dudas razonables. En cuanto al diseño de la cámara en sí, no me parece que revolucione nada.
Javier
-
He estado leyendo algunas cosas más, y al parecer funciona de forma similar a un radar de apertura sintética, o eso me ha parecido. Se trata de hacer una especie de holograma, pero no dejando que la luz interfiera sobre un soporte físico (aunque sea un sensor ccd) sino de registrar imágenes desde distintos puntos de vista, y luego procesarlas digitalmente para hacer una especie de interferencia artificial. Lo dicho, lo que hacen los radares o los escáneres, pero con una sola cámara. Si no me equivoco, o el objetivo tiene un tamaño gigantesco, o la resolución será muy limitada. De momento no me parece que vaya a revolucionar la fotografía, más bien creo que es un gachet más de los que hay por ahí. En fin, veremos
Javier