ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: perraparda en 00:53:31 del 18 de Octubre del 2011

Título: Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: perraparda en 00:53:31 del 18 de Octubre del 2011
Hola a todos:

Me imagino que la mayoría de los que transitan por el foro habrán comprado en USA. ¿Cómo tratan a nivel de impuestos y demás las compras de segunda mano en USA? La verdad es un mercado grande, y es una pena descartarlo por desconocimiento.

Por ejemplo, si compras un objetivo por ebay USA, y te lo envían por correo o mensajero, ¿tienes que pagar aduanas, aranceles y demás como si fuera algo de primera mano?

Y si compras algo ya nuevo, pero pequeño, como los adaptadores de la tienda big-is, que entiendo que envían por correo ordinario, ¿eso pasa de nuevo por aduanas, tienes que pagar impuestos extra para poder recogerlo, etc?

Gracias por compartir vuestras experiencias.
Saludos
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: Artigta en 01:22:11 del 18 de Octubre del 2011
te pongo un ejemplo del 26/01/2011

   Presupuesto de Importación

   Derechos Aduana    491,71    
   3,5 %    17,21 €

   IVA Aduanas    508,92    
   18 %    91,61 €

   Recargo Equivalencia    0,00    
   0 %    0,00 €

   Gastos terminal ADT    17,90 €

   Gastos presentacion aduanas    3,90 €

      0,00 €

   IVA 18% sobre    21,80 €    3,92 €

   Total a Pagar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    134,54 €    

A mi me compensaba porque se trataba de unas piezas de coche muy difíciles de encontrar aquí, y de encontrarse, mucho más caras
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: DSiliceo en 08:43:53 del 18 de Octubre del 2011
De un tiempo aquí la cosa está muchísimo más severa. Tal y como te ha explicado Adrián, la penalización si te paran ronda el 25% del valor de lo que importes. Y paran mucho.

Yo, personalmente, no me la jugaría a no ser que tuviera muy claro que el valor de compra merece la pena.
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: juanmeitor en 09:17:16 del 18 de Octubre del 2011
Depende de quién se encargue del transporte. Si es UPS y algotras empresas de paquetería, lo paran fijo siempre.

En cambio, si es USPS (el "Correos" de EEUU), puede que sí o puede que no. Aunque como dice Domingo ahora es más bien "puede que sí".

Hoy en día, al comprar fuera de la Unión Europea hay que tener claro que nos podemos encontrar con el pago de los aranceles. No es seguro pero sí probable. Hay que hacerse el cálculo de ese posible cuarto de más.

Saludos.
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: fitopaz en 13:45:17 del 18 de Octubre del 2011
Depende de la compañía y de la provincia desde la que lo envíes...en Barcelona tienes muchas posibilidades de pagar.  Por mensajería tipo Fedex o UPS pagas siempre y además, se encargan de cobrarte "impuesto revolucionario" por que le sale de los mismísimos.  Por USPS que es el correo ordinario es donde tienes más posibilidades de librarte del pago. Tal como está la cosa, a no ser que sea un capricho, no vale la pena comprar en USA.

Saludos
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: rafa1981 en 15:36:42 del 18 de Octubre del 2011
EEUU yo lo descartaría para compras de ópticas/artículos comunes, baratos (menos de 300€) y abundantes, puede uno acabar pagando lo mismo o poco menos pero con envíos y tramites más largos.

Lo mejor es a conocido o forero con precios razonables. eBay España y en su defecto unión europea. Si uno se maneja con el inglés puede entrar al ebay de cada país y pedir que si se lo envían a España. Para cosas ligeritas (menos de 1kg o 2kg y con cierto tamaño) UK tiene unos precios de envío casi tan baratos como envios interiores en España. En Alemania hay más mercado pero no son tan amigos del inglés y los envíos son más caros.
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: eisuku en 22:49:31 del 18 de Octubre del 2011

Para comprar en Usa también hay que estar pendiente del tipo de cambio. cuando el euro se pone en máximos compensa.

si es verdad que aqui en canarias no es tanto lo que se paga. en torno a un 10% en total.
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: perraparda en 00:36:54 del 19 de Octubre del 2011
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.

Creo que para lo que busco, adaptadores, objetivos baratos, etc, no me va a compensar comprar fuera de la UE, porque la diferencia de precio frente al riesgo de pagar un pastizal es poca.

Gracias
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: Toletum en 15:22:41 del 19 de Octubre del 2011
Creo que para lo que busco, adaptadores, objetivos baratos, etc, no me va a compensar comprar fuera de la UE, porque la diferencia de precio frente al riesgo de pagar un pastizal es poca.


Hay límites:
Entre 0 y hasta 45 EUR    el envío está exento de aranceles e IVA
Entre 45 y hasta 150 EUR    el envío debe pagar IVA, no aranceles
Mas de 150 EUR    el envío debe pagar aranceles e IVA

Tienes más info en http://www.correos.es/contenido/02E-EnviarPaq/03-PaqInternacional/02E03-adtpostales.asp (http://www.correos.es/contenido/02E-EnviarPaq/03-PaqInternacional/02E03-adtpostales.asp)

Saludos.
Toletum
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: juanmeitor en 16:12:16 del 19 de Octubre del 2011
Toletum, esta información la desconocía y me parece muy útil.  :)

Saludos.
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: perraparda en 17:43:03 del 19 de Octubre del 2011
Pues sí, la verdad, el enlace está muy bien, muchas gracias Toletum.

Llevo tiempo buscando en la web algo claro y resumido y me he encontrado en general informaciones contradictorias y poco claras. Bien es cierto que en general, objetos caros no vienen por servicios estándar de correos, y otros posts están más pensados para compra de cámaras, móviles, etc con mensajería internacional.

Hay además otros enlaces dentro del enlace que pones, que me parece interesante comentar:

Por ejemplo en el enlace "valor comercial". Entrando en ese enlace, la web de correos indica además:

"Según la normativa legal vigente, la importación de envíos procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea, o de Canarias, Ceuta/Melilla serán objeto de DUA y pagará IVA, y en su caso aranceles, en los siguientes casos:

Envíos en los que el remitente o el destinatario sea una empresa siempre que el valor de la mercancía supere los 22 €.
Envíos en los que el remitente y el destinatario sean un particular, siempre que suponga una transacción comercial o el valor del envío sea superior a 45 €. "

Es decir, que si se trata de una empresa de ebay, imagino que la catalogará como empresa, y la tabla que indica Toletum quedaría:

Entre 0 y hasta 22 EUR    el envío está exento de aranceles e IVA
Entre 22 y hasta 150 EUR    el envío debe pagar IVA, no aranceles
Mas de 150 EUR    el envío debe pagar aranceles e IVA

Si además se ve el ejemplo de cálculo que pone correos, es muy curioso, OJO!!!:

Para un envío de 100 euros de terceros países:

IVA a la importación 18%  100 x 18%= 18€
Gastos Correos como Representante ante la aduana 14 + IVA= 16,52€ 
Total Trámite  18 + 16,52 = 34,52€ 

Es decir, aunque estamos en el rango por debajo de los 100 euros, que no paga aranceles y solo IVA, correos parece que cobra igual la gestión con aduanas!!!

¿Es posible entonces que aunque se compre algo por debajo de 22 euros, correos aplique igualmente los 16,52 en concepto de trámite ante la aduana? ¿Alguna experiencia al respecto?

Saludos
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: morer en 22:22:08 del 28 de Octubre del 2011
Ou yeah!
Es decir... que si.
Yo llevo 2 de 2 parados y sobre un 32% he tenido que pagar sobre el coste... casi nada.  :mola
Somos una republica bananera en toda regla.

1 sal ;)
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: perraparda en 01:07:47 del 29 de Octubre del 2011
Hola morer:

¿Pero eran compras por debajo de 22 euros? Lo pregunto porque hablas de que te cobran un porcentaje, pero en correos parece que hablan de que ellos cobran un fijo, y por debajo de 150 euros no habría que pagar más que el IVA. ¿Puedes concretar un poco más precio de la compra e impuestos?

Muchas gracias en cualquier caso por la aportación.
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: ManuElo en 10:12:48 del 29 de Octubre del 2011
Correos tenia delegada la gestión aduanera en una empresa externa. Hace unos meses que se hizo cargo de nuevo Correos.

Creo que ahora se le pasan menos paquetes que antes, por no decir ninguno.

Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: caloritx en 17:30:14 del 29 de Octubre del 2011
Mucho depende do lo que declare el vendedor y de como lo haga.

Me cazaron un paquete por valor de 40$, porque el vendedor era una tienda y montó un cirio de papeles.

Otros tres paquetes de importe superior y mandados por USPS, han pasado la aduana sin ningún recargo. Eran mandados como paquetes remitidos por particulares.

 Vamos que es una lotería.
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: morer en 20:49:58 del 29 de Octubre del 2011
Hola morer:

¿Pero eran compras por debajo de 22 euros? Lo pregunto porque hablas de que te cobran un porcentaje, pero en correos parece que hablan de que ellos cobran un fijo, y por debajo de 150 euros no habría que pagar más que el IVA. ¿Puedes concretar un poco más precio de la compra e impuestos?

Muchas gracias en cualquier caso por la aportación.

Hola perraparda, !vecino!... je -tb ando por tu zona-. Te cuento:
Ultimamente he pasado mucho tiempo en casa y me he dedicado un poco a hacer "acopio de material"... mediante ebay, claro.
He pedido un poco de todo y en general sin problemas... alemania, ukrania, grecia, hongkong, gb, etc -pedidos de 100 usd o mas-, pero en el caso de los USA me han parado 2 de 2. El primero de valor declarado 180usd me ha comentado el cartero que si queria el paquete le tenia que soltar 40,28€, y el segundo de valor declarado 399usd + portes ya me lo han parao directamente y me han mandado carta de aviso solicitando documentacion para realizar presupuesto... al final han sido 107.68 lorchos del ala, pss.
Lo han desglosado asi:

derechos de aduana                   316.37     6.70%     21.20€
IVA aduanas                               337.57     18.00%    60.76€
Recargo equivalencia                           0            0               0
Gastos tramitacion DUA                                              17.90€
Gastos presentacion aduanas                                      3.90€

IVA 18% sobre......                        21.80                      3.92€

TOTAL                                                                          107.68€

No me hagas caso q no tengo mucha idea, pero creo que en envios de menos de 150€ lo unico que no te cobran de esto es el 6.70%.
Los envios de big-is siempre sin cargo, incluso un par de ellos de mas de 50€.
Otro envio desde hongkong de valor declarado 600 usd tb sin problemas... pero no se si es norma o casualidad. Los de la UE todos sin novedad.

1 sal ;)
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: eisuku en 22:42:11 del 29 de Octubre del 2011
Mucho depende do lo que declare el vendedor y de como lo haga.

Me cazaron un paquete por valor de 40$, porque el vendedor era una tienda y montó un cirio de papeles.

Otros tres paquetes de importe superior y mandados por USPS, han pasado la aduana sin ningún recargo. Eran mandados como paquetes remitidos por particulares.

 Vamos que es una lotería.

esto es verdad

a mi lo que me han parado siempre ha sido remitdo por tiendas

parece mas probable que lo paren si es una tienda
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: morer en 01:17:19 del 30 de Octubre del 2011
esto es verdad

a mi lo que me han parado siempre ha sido remitdo por tiendas

parece mas probable que lo paren si es una tienda

En mi caso los 2 fueron remitidos por particulares y por usps.  :yoquese
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: trola en 14:07:26 del 01 de Noviembre del 2011
Yo lo ultimo que me ha venido ha sido de Canada, y si que he tenido que pagar IVA. Saludos.
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: perraparda en 13:08:00 del 21 de Noviembre del 2011
Bueno, gracias a todos por sus respuestas.

Para cerrar el círculo decir que finalmente me decidí a comprar algunas cosas de poco valor fuera, en China, USA, etc (todas menores de los 22 euros, adaptadores, etc).

Las han enviado por correo postal, y no he tenido que pagar ningún recargo extra ni por aduanas (que ya estaba claro que estaba exento por estar por debajo de 22 euros), ni tampoco Correos me ha cobrado ninguna gestión.

Lo dicho, gracias a todos por la ayuda.
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: Artigta en 14:10:03 del 21 de Noviembre del 2011
hoy sobre un pedido declarado en 200€.... 100€ (50%) para aduanas..... :pared :pared :pared
me llamaron de "DHL servicio de tramitación de aduanas" o algo así... no recuerdo el nombre, solo la cantidad.
Y eso que les dije que SpeedTrans no me cobraba nunca más del 30%.. me dijeron que el importe del envío no estaba declarado, y que por eso tenía que pagar más... ?

nada.. que les den..

pero aseguraos bien con las compras a china, que el vendedor declare el importe del envío, aunque sea gratuito

saludo"
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: fredo1978 en 18:36:48 del 30 de Noviembre del 2011
Hola Perraparda, veo que somos paisanos.

Una pregunta, los envíos que te hicieron desde China por correo ordinario, ¿venían con remitente de tienda o de particular?

Había pensado pedir adaptadores a -Big is- ya que los pone todo el mundo muy bien, pero dudaba sobre qué figuraba en el remite.

Un saludo
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: Artigta en 19:11:16 del 30 de Noviembre del 2011
Había pensado pedir adaptadores a -Big is- ya que los pone todo el mundo muy bien, pero dudaba sobre qué figuraba en el remite.

con los adaptadores no tienes problema
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: fredo1978 en 19:17:22 del 30 de Noviembre del 2011
Muchas gracias por responder Artiga.

Aunque ya está resuelta mi duda sobre si me daría problemas, te pregunto para entender realmente cómo va esto. Al final con los adaptadores de -Big is- no tenéis problemas... ¿porque valen menos de 22 €... o porque los envían como particular?

Después de leer el post ya me he quedado con la duda. Me leí también el enlace a Correos pero eso lo entendí menos, debo ser un poco durillo  :silbando

Un saludo
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: Toletum en 14:15:16 del 03 de Diciembre del 2011
los adaptadores de -Big is- no tenéis problemas... ¿porque valen menos de 22 €... o porque los envían como particular?

Por que valen menos de 22€, el último que compré tenía valor de $5

El límite de 22€ es para envíos desde/para empresas, para envíos entre particulares es de 45€. En estos casos no pagas nada. Si está entre ese límite (22 o 45) y 150€ sólo pagas el IVA. Más de 150€ pagas IVA, aranceles y gastos de aduana.

Aduanas suma al valor del objeto los gastos de transporte.

Saludos
Toletum
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: fitopaz en 23:14:17 del 03 de Diciembre del 2011
hoy sobre un pedido declarado en 200€.... 100€ (50%) para aduanas..... :pared :pared :pared
me llamaron de "DHL servicio de tramitación de aduanas" o algo así... no recuerdo el nombre, solo la cantidad.
Y eso que les dije que SpeedTrans no me cobraba nunca más del 30%.. me dijeron que el importe del envío no estaba declarado, y que por eso tenía que pagar más... ?

nada.. que les den..

pero aseguraos bien con las compras a china, que el vendedor declare el importe del envío, aunque sea gratuito

saludo"

Pon una reclamación porque esa cantidad es ilegal, en ups lo están haciendo y es un impuesto revolucionario en toda regla. No está justificado.

Saludos
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: Artigta en 18:12:04 del 04 de Diciembre del 2011
Pon una reclamación porque esa cantidad es ilegal, en ups lo están haciendo y es un impuesto revolucionario en toda regla. No está justificado.

al final fueron 138€...  :o
el tema es que el valor real del paquete era de 400€, pero los chinos lo declararon en 200€, yo esperaba la típica carta de Speedtrans, con su correspondiente presupuesto etc. pero me llamaron por teléfono y me pillaron completamente por sorpresa, no tenía a mano ninguna referencia del pedido para saber de qué me estaban hablando (había hecho varios pedidos) y me la liaron.. y luego ver que me cobran más de lo que me habían dicho en un principio.......  >:(
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: juanmeitor en 00:07:06 del 07 de Diciembre del 2011

Había pensado pedir adaptadores a -Big is- ya que los pone todo el mundo muy bien, pero dudaba sobre qué figuraba en el remite.


He pedido adaptadores a big-is en ya unas cuantas ocasiones y nunca he tenido ningún tipo de problema de aduanas. No creo que sea el caso tampoco para ti.

Pide sin miedo.

Saludos.
Título: Re:Compras en Estados Unidos, ¿hay que pagar aranceles?
Publicado por: URRIELLU en 00:02:19 del 16 de Diciembre del 2011
Yo hasta esta semana nunca había pagado nada.
Me ha llegado un envío procedente de USA a traves de United States Postal Service y de Correos. El vendedor declaró el importe (75 USD) y he tenido que pagar en correos 10,08 Euros de IVA IMPORTACIÓN + 14,00 Euros DESPACHO + 2,52 Euros IVA DESPACHO En total 26,60 Euros de sobrecoste.
Habrá que andar con pies de plomo.

SALUD