ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: fito en 16:00:08 del 06 de Octubre del 2011
-
(http://farm7.static.flickr.com/6159/6215727568_426a927081_b.jpg)
5D MKII + Canon L 17-40
Paz y Calma
-
Bonita toma. Me gusta, aunque la veo algo torcida a la izquierda. Me transmite mucha calma y sosiego.
Saludos
-
Yo no la veo torcida.
Me encantan los tonos cálidos del cielo y el serpentear del agua hacia el puente.
Salud.
-
El torcido debería ser sólo impresión, la imagen ha sido alineada con el nivel de Camera Raw en toda la línea superior del puente.
-
Si, es curioso porque la línea de arriba del todo está perfectamente recta, y la impresión seguramente se deba al agua, que al fondo parece mas ancho por un lado que por otro
-
Si, es curioso porque la línea de arriba del todo está perfectamente recta, y la impresión seguramente se deba al agua, que al fondo parece mas ancho por un lado que por otro
o a la luz del cielo..
un profesor de dibujo geométrico que tuve, contaba una historia sobre la colocación de un cartel en la puerta de su despacho... después de hacer las mediciones oportunas, todo el mundo veía el cartel torcido, (estando perfectamente nivelado) así que la conclusión final fue: "como lo va a ver el ojo, coloquémoslo a ojo" y ahora todo el mundo lo ve nivelado
un saludo
-
Ufffff, que bonita y relajante, una preciosidad de foto.
-
Para dejar una foto nivelada no se puede hacer con una línea horizontal salvo que esa línea esté a la misma altura de la cámara en el momento de la toma. Las demás horizontales necesariamente acusarán la fuga, si son superiores hacia arriba y si son inferiores hacia abajo. Es pura geometría.
La nivelación, por tanto y si se puede, hay que hacerla con líneas verticales, empezando con una que esté lo más en el centro posible (las verticales también acusan la fuga si el plano del sensor no está perfectamente paralelo al plano del sujeto) y luego corrigiendo perspectiva si la cámara no ha estado correctamente situada (que pocas veces se puede poner).
Saludos.
-
Vaya de esto no tenia ni idea, en cuanto a la foto la encuentro preciosa.
-
¡Vaya! Artigta, Manu.man, que interesante eso que contáis
-
Creo que ya está todo dicho, una composición simple pero efectiva y unos tonos muy bonitos.
Bien vista!!
Un saludo
-
Para dejar una foto nivelada no se puede hacer con una lína horizontal salvo que esa línea esté a la misma altura de la cámara en el momento de la toma. Las demás horizontales necesariamente acusarán la fuga, si son superiores hacia arriba y si son inferiores hacia abajo. Es pura geometría.
La nivelación, por tanto y si se puede, hay que hacerla con líneas verticales, empezando con una que esté lo más en el centro posible y luego corrigiendo perspectiva si la cámara no ha estado correctamente situada (que pocas veces se puede poner).
cierto es, pero la línea de horizonte siempre es perfectamente horizontal, en este caso la tapa el puente y en otros tendrá montañas, pero el mar es de fiar esté en el centro o no
saludo"
-
Dice Artigta:
"pero el mar es de fiar esté en el centro o no"
También muy cierto; pero sólo en la línea del horizonte que aquí no se ve. En todos los demás sitios es subjetivo salvo que en él haya elementos fijos que sepamos que son equidistantes de nosotros. En ese caso se podrían tomar sus bases como referencia, siempre que esté en calma como aquí. En este caso el puente no nos sirve porque se ve claramente que está más alejado de la parte izquierda.
Saludos.
-
Me gusta el color que has conseguido, como te han dicho transmite mucha calma. Saludois
-
Dice Artigta:
"pero el mar es de fiar esté en el centro o no"
También muy cierto; pero sólo en la línea del horizonte que aquí no se ve. En todos los demás sitios es subjetivo salvo que en él haya elementos fijos que sepamos que son equidistantes de nosotros. En ese caso se podrían tomar sus bases como referencia, siempre que esté en calma como aquí. En este caso el puente no nos sirve porque se ve claramente que está más alejado de la parte izquierda.
si, a eso me refiero
saludo"
-
un profesor de dibujo geométrico que tuve, contaba una historia sobre la colocación de un cartel en la puerta de su despacho... después de hacer las mediciones oportunas, todo el mundo veía el cartel torcido, (estando perfectamente nivelado) así que la conclusión final fue: "como lo va a ver el ojo, coloquémoslo a ojo" y ahora todo el mundo lo ve nivelado
un saludo
yo me quedo con lo que dice artiga, a veces los diferentes elementos, incluso colores, de una foto hacen que tenga mas peso visual hacia un lado, dando sensacion de torcida cuando en realidad esta bien nivelada, a veces hay que torcer a posta para equilibrar la imagen...
la foto es muy bonita, buena y sencilla composición, aunque los colores me parecen poco naturales me parecen muy chulos creo que le dan el toque de gracia a la foto.
-
Es curioso el debate que se ha generado por decir que me daba la impresión de estar torcida...
-
A mi, que una fotografía tenga su horizonte a "nivel" me interesa poco, en comparación a la sensación de "equilibrio" que produce en el observador.
He visto gente que hasta revisa la exactitud en dicho parámetro por los foros. Lo encuentro demencial.
En esta foto, por lo que decís, el horizonte esta perfectamente a nivel, pero no lo parece. Entonces, de qué sirve que lo esté.
En cuanto al tratamiento de la foto, me parece muy raro y subexpuesto.
-
"Extremadamente bella"
Buen trabajo.
Saludos
-
Dice pacorro:
"En esta foto, por lo que decís, el horizonte esta perfectamente a nivel, pero no lo parece. Entonces, de qué sirve que lo esté."
No es así. Lo que se ha dicho es que en esta foto el horizonte no se ve y, por tanto, no sirve como referencia para saber si está o no nivelada.
Dando por sentado que los pilotes que sostienen el puente sí están derechos y tomando como referencia el primer juego de ellos que está dentro de tierra en la parte derecha (el centro de la foto) podemos decir que está ligeramente caída a la izquierda y, por cierto, que cuando se agranda para poder hacer la medición, hay algo extraño en ella que, una vez visto así en grande, también se aprecia a tamaño normal y que no creo que sea una bruma que entra por la derecha. Pero no sé que es.
Saludos.
PS. He editado porque tanto poner "derecha" también lo puse donde no era. Disculpas mil.
-
Manu.Man, anda, rota la imagen según dices y ya verás lo bien que te queda.
-
He estado fuera y a la vuelta he flipado con tantos comentarios y tan particulares. No está mal como ejercicio teórico porque siempre se aprende algo nuevo. ¿Pero es el tema de la horizontalidad llevada a esos extremos tan relevante para enjuiciar una foto? Para mí no lo es desde luego. De hecho la foto tiene muy pocos elementos finales que recuerden ni someramente lo que yo ví al hacer la toma. De hecho está subespuesta porque no medí bien (ya se había puesto el sol y el contraste del cielo y la tierra era enorme), los colores nada tiene que ver con esa atmosfera amarilla. Está tomada sin filtro de ningún tipo. El agua no estaba en calma (desenfoque de superficie) y delante de mí había una malla tupida que apenas me permitía meter por dentro el objetivo. Además la parte de la tierra que circunda el caño mareal estaba llena de sedimentos naturales que al retirarse el agua dejan un color verdoso oscuro difícil de registrar. Pero yo no soy un fotógrafo documentalista que persigue la copia perfecta sino un simple aficionado que disfruto recreando mis propias atmósferas, reinventado mis propias escenas. Lo único verdadero es lo que nunca se ha contado seguramente porque poco interesa. Pero ese regato de agua salada tuvo su momento con la historia. En los meses previos al asedio y bombardeo de Cádiz por las tropas francesas unos centenares de lugareños cavaron con sus propias manos esa zanja para dificultar el paso de artillería napoleónica. Una gesta heroica que consiguió momentáneamente retrasar el bombardeo que finalmente se realizó, como es sabido, desde una fortificación avanzada sobre la Bahía llamada el fuerte de San Luís. Sobre la imagen solo decir que lo que me movió su captura fue percibir un patrón de regularidad en ese puente de madera en un entorno casi minimalista que era penetrado por el curso sinuoso del agua que se alejaba de mí. LLevaba más una hora intentando sacar una puesta de sol con las gruas pórtico de Astilleros de Cádiz como silueta. Ninguna valió la pena. Sólo esta me interesó realmente revelarla. Como casi siempre suele pasar.
-
Esa óptica parece que aberra bastante en el azul cuando se tira a los extremos, se puede ver las columnas puente, a la izquierda.
-
Si cogemos el puente de derecha a izquierda, según vemos la foto, antes de cruzar la ría, quiebra alejándose desde ese momento. Eso hace que, a partir de ahí, no queda bien enfocado lo que lleva, en el contraluz, a la aparición de las aberraciones cromáticas propias del desenfoque. No creo que tenga más importancia.
Supongo que sentirías gran placidez observando el momento: a mi eso es lo que me trasmite.
¿Has tratado en algún momento de corregir esos verdes difíciles que dices que había en tierra? Porque puede ser eso el efecto raro que le veo que, incluso, se come los postes.
Saludos.
-
fito, me ha gustado que nos contaras la historia del lugar.
Si bien soy de los que cree que una foto tiene que hablar por sí sola, sin más explicaciones, una buena foto con una bonita historia detrás es aún mejor.
Saludos.
-
¿En qué estaría yo pensando?
He leído rápidamente el título de los hilos y de repente me ha venido a la cabeza Teresa Fernández de la Vega con un cruce de piernas tipo Instinto Básico... :-[
Pero no, ponía CAÑO, con A
En fin, tendré que dejar de mirar porno... >:=D
-
Jaja!!!! Yo pensé lo mismo:)
-
ja-ja-ja esta si que es buena.