ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: mon-he en 02:32:16 del 17 de Septiembre del 2011
-
Es la primera foto que pongo en exposición, así que portaos bien :cunao
Una foto con la GH2 y el Yashica 50 f1,7.
Había quedado quemada pero jugando con ella creo que he podido salvar algo.
(https://lh5.googleusercontent.com/-WRmB3GuOfZs/TnPpolZXOEI/AAAAAAAAAFo/w2fjXU0rTgA/s800/P1050820c.JPG)
-
Tienes alguna de la misma sesión donde el chaval te mire? Es una clave alta correcta, pero quizá así gane más.
Y eso que la expresión del crío me gusta, pero una toma tan alta no le beneficia mucho.
-
Demasiado alta de luces para mi gusto.
El chico muy guapo por cierto.
Saludos.
-
Gracias por comentar.
Es casi imposible hacer que vea para la cámara más de medio segundo. Aún no obedece "ordenes" :no .
Y aún es mas dificil cuando estás con los cristales prehistóricos haciendo las cosas a mano.
-
La foto en color no tenía nada de bueno porque quedó quemadísima pero me resultó interesante al pasarla a BN por el contraste que hacen los ojos aunque no estén viendo para el espectador.
-
La pose es buena pero no me acaba de convencer tanta luz, para mi gusto.
-
Lo siento, pero no es lo mismo una foto en clave alta que una foto quemada. La foto está bien como algo "creativo", e incluso me gusta la expresión del niño... pero NO es una clave alta.
Para que sea así, la iluminución debe ser muy difusa y que elimine todo tipo de sombras (en este caso lo que es muy fuerte, tanto que la inmensa mayoría de la foto está quemada), ser toda la foto de tonos muy claros, para los que sepan algo del sistema de zonas, todo entre zona VI y IX pero sin llegar a la X que sería el blanco puro, excepto una pequeña parte, normalemnte coincidente con la "zona de inerés" de la foto que debe estar por debajo de la zona V.
La clave baja, sería todo lo contrario.
Un saludo...
EDITO: Pongo un gran ejemplo de fotografía en clave alta, para mí uno de los más bonitos que he visto hasta ahora.
El autor es el fotógrafo argentino Pedro Luis Raota, por cierto que es muy recomendable echar un vistazo a su obra.
(http://img78.imageshack.us/img78/3308/aseomatinalraotabaja6dt.jpg)
Saludos...
-
Por cierto, un ejemplo de clave baja del mismo autor... repito, muy recomendable echarle un vistazo a su obra.
(http://photoslaves.com/wp-content/gallery/pedro-luis-raota/pedro-luis-raota-003.jpg)
-
Vaya Goyo, qué recuerdos me has traído con este fotógrafo !!!!
Vi un reportaje suyo creo recordar en la revista FOTO hace un montón de años, y me impresionó mucho. Un gran maestro.
Por cierto, qué web más mala que tiene el amigo.
-
Esta misma mañana andaba yo ojeando unas revistas FOTO que tengo aquí muy bien guardaditas; ¡qué lástima que dejaran de publicarla! Sé que está la PHOTO francesa (http://www.photo.fr/), pero no sé si es lo mismo.
Yo recibo en casa las revistas Aperture (http://www.aperture.org/magazine) y Diffusion (http://www.onetwelvepublishing.com/), ambas excelentemente editadas. La revista Aperture, de aparición trimestral, es muy muy muy recomendable.