ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: DSiliceo en 12:21:40 del 02 de Septiembre del 2011

Título: IVA y aún va a ir más
Publicado por: DSiliceo en 12:21:40 del 02 de Septiembre del 2011
Como ya lleváis unos pocos días muy tranquilos en el plano político, voy a tocaros algo la fibra sensible

    http://www.expansion.com/2011/09/02/economia/1314914754.html
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: caloritx en 13:02:54 del 02 de Septiembre del 2011
Si fuera una subida transitoria y reversible cuando la situación mejore, aún podría entenderlo.Pero con la clase política incompetente e irresponsable que tenemos, de implantarse esta medida, seguro que se quedaba para siempre.

 Cuanto mas suban los impuestos, menos compramos y en consecuencia menos se recauda, es la pescadilla que se muerde la cola.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: DSiliceo en 13:20:50 del 02 de Septiembre del 2011
Ya ves que dicen que caminamos hacia un IVA único en la Unión Europea. Eso quiere decir que nos igualarán a suecos, por ejemplo.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: caloritx en 13:48:45 del 02 de Septiembre del 2011
Ya ves que dicen que caminamos hacia un IVA único en la Unión Europea. Eso quiere decir que nos igualarán a suecos, por ejemplo.

Sería perfecto si tuviéramos los servicios, sueldo y coberturas sociales de los suecos.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: JorgeSanz en 13:53:04 del 02 de Septiembre del 2011
Sería perfecto si tuviéramos los servicios, sueldo y coberturas sociales de los suecos.

No, todo eso no, solo el IVA. :-D
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: DSiliceo en 15:03:26 del 02 de Septiembre del 2011
Sería perfecto si tuviéramos los servicios, sueldo y coberturas sociales de los suecos.

o de los húngaros, los rumanos o ¡los griegos, que están yéndose a pique -sin acento en la 'e'-!
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: luli2000 en 17:29:02 del 02 de Septiembre del 2011
Los problemas son básicamente dos:
1.- Que si queremos que los alemanes y los ingleses sigan viniendo aquí de vacaciones, habrá que "acatar" sus órdenes.
2.- Que estos políticos se han empeñado en adoptar medidas unitarias para todos los países de la UE, como si todos fueran iguales, pero estas medidas se toman siempre pensando en los más fuertes.

En fin, que paren esto que yo me bajo.
Salud.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: metalise en 22:10:08 del 02 de Septiembre del 2011
Esta claro que las opiniones en economía son como los culos, que cada uno tenemos el nuestro.

Me alucina ver como "un pollo" defiende que lo que necesita la economía española es menos gasto publico para reducir déficit y así poder bajar o en todo caso no subir impuestos, y así la población cuente con mas dinero y para reactivar así la economía, y 5 minutos después, otro "pollo" cuenta que lo que hace falta es reducir el déficit, pero vía subida de impuestos, para que así el estado pueda continuar con sus inversiones ayudando así a reactivar la economía.........

En fin, que hagan lo que les de la real gana, que los demás, como en el chiste, nos daremos por foll......


Saludos

Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: avr001 en 00:13:34 del 03 de Septiembre del 2011
Si lo que quieren es terminar de hundir este país nada como una subidita de IVA. Con la anterior subida del 16 al 18% se sabía que el aumento de ingresos por este concepto sería transitoria, como así ha sido, los artículos suben y la gente gasta menos, eso lo sabe cualquier ama de casa. Estamos dirigidos por cuatro descerebrados que quieren hacerse ricos a costa de quien sea.

En fin mal de muchos consuelo de tontos...
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Goyo en 06:45:02 del 03 de Septiembre del 2011
Esta claro que las opiniones en economía son como los culos, que cada uno tenemos el nuestro.


Totalmente de acuerdo contigo. Pero hay una cosa que no admite discusión: cualquiera que esté manteniendo una familia, sabe que si gastas más de lo que ingresas, vas de culo. Y ni más ni menos que eso es lo que se ha estado haciendo en este país ahsta ahora.

Lo más triste es que me parece a mí que lo peor está por llegar, y no me refiero al cambio de gobierno que se avecina precisamente.

Saludos...
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: jorgekarras en 10:49:43 del 03 de Septiembre del 2011
Ayer un amigo griego me comentó que acaban de subir el iva de hostelería de un 8% a un 23%. Catastrófico para la hostelería, como se puede suponer.

Hay dos cosas con el IVA: primero, que afecta tanto a ricos como a pobres, no es un impuesto progresivos.

Y segundo que el IVA es un impuesto que no funcionará nunca si es muy alto. Recordemos que cuando se implantó era del 11% máximo. Ahora estamos al 18% y en Portugal y Grecia supera el 20%. Pero a partir de ciertas cifras, y más en un país como el nuestro (o los citados), sólo fomenta el fraude y la economía negra. ¿Quién no ha pedido más de una vez una factura sin iva?

Si no eres autónomo, sino consumidor final, ahorrarte un 20% del coste no es nada desdeñable. Esto fomenta que el que te lo venda no facture, y por tanto luego no reconozca beneficios y por tanto no genere IRPF. Si a eso sumamos la contracción del consumo legal la conclusión es que subir el IVA sólo aumenta temporalmente la recaudación pero a medio y largo plazo es catastrófico.

es mi opinión, claro. Pero concuerda con los hechos.

salu2
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Javier DA en 20:39:21 del 03 de Septiembre del 2011
Me alucina ver como "un pollo" defiende que lo que necesita la economía española es menos gasto publico para reducir déficit y así poder bajar o en todo caso no subir impuestos, y así la población cuente con mas dinero y para reactivar así la economía, y 5 minutos después, otro "pollo" cuenta que lo que hace falta es reducir el déficit, pero vía subida de impuestos, para que así el estado pueda continuar con sus inversiones ayudando así a reactivar la economía.........

Saludos
A mí también me alucina, es uno de los misterios de la economía. Yo soy físico, y como en cualquier ciencia puede haber discrepancia en algunas cosas o interpretaciones, pero en general las cosas están claras.  Mi conclusión es que la economía es como la pedagogía, no es una ciencia aunque nos quieran hacer creer que lo es.

Javier
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: jorgekarras en 23:10:29 del 03 de Septiembre del 2011
A mí también me alucina, es uno de los misterios de la economía. Yo soy físico, y como en cualquier ciencia puede haber discrepancia en algunas cosas o interpretaciones, pero en general las cosas están claras.  Mi conclusión es que la economía es como la pedagogía, no es una ciencia aunque nos quieran hacer creer que lo es.

Javier

Es una ciencia, pero no es una ciencia exacta y por tanto
No puede prever el futuro como la física. Puede explicar los
hechos pasados (como la arqueología). Lo que sucede es que usan
la economía para manipular
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: MacArron en 00:02:37 del 04 de Septiembre del 2011
Totalmente de acuerdo contigo. Pero hay una cosa que no admite discusión: cualquiera que esté manteniendo una familia, sabe que si gastas más de lo que ingresas, vas de culo. Y ni más ni menos que eso es lo que se ha estado haciendo en este país ahsta ahora.

Lo más triste es que me parece a mí que lo peor está por llegar, y no me refiero al cambio de gobierno que se avecina precisamente.

Exacto. Hemos vivido el futuro, con el dinero del futuro, como en el cuento de la lechera...

Y el futuro es hoy presente, y resulta que ya está todo gastado  :cabreo  Hemos hecho de cigarras cuando las cosas "parecían" ir bien (cogiendo como digo parte del futuro), y cuando llega el invierno no tenemos comida...

Hasta Esopo y los clásicos ya hablaban de todo esto  :si

Saludos.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Akin en 03:28:25 del 04 de Septiembre del 2011
Yo creo que eso es un tópico que nos han vendido por todos lados para justificar lo que viene.

La realidad es que este país ha hecho un trasvase de pasta muy importante desde el sueldo de los trabajadores a los beneficios empresariales, hay un análisis por ahí de Alberto Garzón demostrándolo. Las hipotecas que los curritos no podemos pagar, las pagaríamos si el sueldo hubiese crecido con el IPC y sin el efecto Euro; pero la realidad es que llevamos 12 años perdiendo poder adquisitivo pero, eso sí, las empresas del IBEX han ido aumentando beneficios en la misma medida que nosotros perdíamos pasta. Bastaría invertir esa tendencia y podríamos pagar las hipotecas. Y de paso, aumentando los sueldos a costa de los beneficios empresariales, aumentaríamos bastante la recaudación del estado por IRPF, porque los sueldos tributan mucho más alto que los beneficios de las empresas (y eso cuando tributan y esos beneficios no se generan directamente en paraísos fiscales para evitarlo). La subida de sueldos implicaría también un aumento importante de la demanda interna, de la que se nutren las PYMES (pero no las empresas del IBEX, diferencia importante, pues para esas el mercado ya no es el interno sino el exterior, a esas un aumento de demanda interna no les beneficia, pero un aumento de salarios les perjudica)

Si a eso le sumásemos una subida de impuestos del IRPF (y no del IVA que es muchísimo más injusto), y una lucha decidida contra el fraude fiscal. Dudo que estuviésemos en problemas como estado.

¿Por qué no se hace? Se me ocurren dos respuestas e ignoro cual es la correcta:

- Los políticos, españoles y europeos, están "a sueldo" de esas grandes empresas y las decisiones se toman para salvar la crisis sin tocarles a ellas los beneficios. Los hechos parecen confirmar esa teoría, la caída de los beneficios de las grandes empresas es mucho menor que lo qeu la crisis haría prever, y eso en las que han bajado beneficios, porque muchas los han aumentado. La lista de hombres más ricos no ha variado apenas, salvo que ahora son más ricos que hace 5 años.

- Si nuestras empresas disminuyen beneficios, caerán en bolsa porque serán menos rentables, con lo que serán mucho más fáciles de comprar por una OPA china o árabe. Se está tratando de salvar la economía patria sacrificando a los de abajo para no dejar a nuestras grandes empresas en riesgo de formar parte de algún entramado empresarial extranjero, con todo lo que eso significa luego para que ese entramado pueda hacer para chantajearnos a todos al controlar muchos sectores estratégicos de nuestra economía.

Ale, dos opciones opuestas, para gusto del consumidor.

Pero tengo claro que el problema no ha sido el exceso de consumo interno, como nos quieren hacer creer, sino el trasvase de riqueza de salarios hacia beneficios empresariales, que ha sido brutal en estos últimos 12 años. Yo lo he visto en multitud de sectores, en informática ha sido tremendo (hace 15 años un informático con peso en una empresa tenía un sueldo mucho mayor al actual, pero ha sucedido en banca también, por poner otro ejemplo, y entre ingenierías varias -antes un teleco era un tío con un prestigio enorme y un sueldo acorde, ahora hay muchos telecos en paro y los que tienen trabajo cobran muchísimo menos-.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Goyo en 04:59:26 del 04 de Septiembre del 2011
Pero tengo claro que el problema no ha sido el exceso de consumo interno, como nos quieren hacer creer, sino el trasvase de riqueza de salarios hacia beneficios empresariales,

Las empresas no son ONGs, eso es algo que creo que debemos tener claro. Tú y yo lo vemos desde el prisma del currito, pero si ponemos una tienda de todo a cien (por poner un ejemplo) y tenemos que poner a un dependiente, desde luego que no vamos a ir a medias en las ganacias con él, si no que procuraremos buscar la forma de pagarle lo menos posile y a ser poible coger el máximo de subvenciones posibles y cuando éstas se acaben, cambiar de dependiente para comenzar a cobrar de nuevo. Eso a ver quién me lo niega, máxime cuando los ejemplos más sangrantes que he visto son de sindicalistas aférrimos en sus empresas y empresarios "latigeros" en sus negocios (no un te hablo de un caso, si no de varios)

Y lo del exceso de consumo de las familias estos últimos años, por favor, es innegable. Sobre este tema lo que más gracia me hace es quienes le echan la culpa a los bancos por dar facilidades para hacerlo... coño, pues haber dicho que no, como hice yo cuando cambié la hipoteca de banco a una más interesante y me ofrecieron ampliarla "para comprar un coche o hacer un viaje"... y claro, pagas coche y viaje 30 años. Por ceirto, sobre el tema de las hipotecas podríamos llenar varios foros.


(hace 15 años un informático con peso en una empresa tenía un sueldo mucho mayor al actual
Un ejemplo muy malo que has puesto... hace quince años éramos cuatro los que sabíamos lo que era un sistema operativo, una base de datos, etc... hoy lo saben hasta los niños de primaria, salvo conocimientos muy específicos por supuesto.

antes un teleco era un tío con un prestigio enorme y un sueldo acorde, ahora hay muchos telecos en paro y los que tienen trabajo cobran muchísimo menos-.

Otro ejemplo que no me vale... hoy hay telecos hasta debajo de las piedras (lo sé de sobra... trabajo en el sector)

Un saludo...
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: DSiliceo en 09:57:17 del 04 de Septiembre del 2011
[...]
¿Por qué no se hace? Se me ocurren dos respuestas e ignoro cual es la correcta:

- Los políticos, españoles y europeos, están "a sueldo" de esas grandes empresas y las decisiones se toman para salvar la crisis sin tocarles a ellas los beneficios.
[...]
- Si nuestras empresas disminuyen beneficios, caerán en bolsa porque serán menos rentables, con lo que serán mucho más fáciles de comprar por una OPA china o árabe.
[...]


yo, que no tengo datos ni conocimientos profundos, creo que es la segunda -hay muchos artículos sobre el tema, como éste, por ejemplo (http://www.expansion.com/2010/11/08/mercados/1289256423.html)-, aunque seguro que no es tan simple la cosa y hay muchísimas bifurcaciones e intereses cruzados.

Pero también creo que podar el árbol no lo seca, y que todo lo que nos pasa se basa en el aprovechamiento personal -que no buen uso- que hacen los que tienen la sartén por el mango de tres cosas inherentes al siglo que vivimos peligrosamente: el sistema de economía de mercado y la democracia, por un lado, y la estupidez humana, por otro.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Akin en 11:24:09 del 04 de Septiembre del 2011
Las empresas no son ONGs, eso es algo que creo que debemos tener claro. Tú y yo lo vemos desde el prisma del currito, pero si ponemos una tienda de todo a cien (por poner un ejemplo) y tenemos que poner a un dependiente, desde luego que no vamos a ir a medias en las ganacias con él, si no que procuraremos buscar la forma de pagarle lo menos posile y a ser poible coger el máximo de subvenciones posibles y cuando éstas se acaben, cambiar de dependiente para comenzar a cobrar de nuevo. Eso a ver quién me lo niega, máxime cuando los ejemplos más sangrantes que he visto son de sindicalistas aférrimos en sus empresas y empresarios "latigeros" en sus negocios (no un te hablo de un caso, si no de varios)

Sí, para mí este es un ejemplo claro de por qué las teorías neoliberales fallan. En teoría si todos somos egoístas la economía irá mejor, y todas las empresas a pillar el máximo de subvención y el contrato más barato.

Pero si todas las empresas buscan pagar lo mínimo, la gente tiene menos pasta, con lo que pueden comprar menos y hay menos demanda. Si yo tengo un sueldo decente, podré encargar a una gestoría que me haga la declaración y renovar el sofá del comedor; si no tengo un duro porque tengo un sueldo de mierda firmaré el borrador que me envía hacienda (aunque igual no es la declaración óptima) y aguantaré el sofá durante un tiempo más. Y si todos los empleados ven reducidos sus sueldos, todos gastaran menos y el consumo interno se hunde. Y el consumo interno es lo que alimenta a las PYMES, que son las verdaderas empleadoras.

Por eso pasar el dinero de los sueldos a los beneficios empresariales hunde la demanda, salvo que esos beneficios vayan de nuevo a la inversión interna, pero no es el caso, los beneficios se destinan a la especulación, últimamente todas las acumulaciones de capital van a la especulación, no a la inversión. Estamos trasladando demanda interna a especulación. Con el resultado que estamos viendo.

Claro que cada empresa debe buscar su máximo beneficio, y que no son ONGs, pero precisamente para eso están los gobiernos, para ordenar la economía de forma que los intereses de unos no se carguen el conjunto. Hacer políticas macroeconómicas que retraen demanda interna es una locura, aunque a las empresas, una a una, les parezca que reducir costes salariales es una gran idea.

Por eso diferenciaba en el anterior comentario entre PYMES y grandes empresas. Las PYMES viven de la demanda interna y sus salarios son los internos, pero las del IBEX generan la demanda fuera y los salarios son internos. Si hacemos políticas que bajen demanda y salarios, las del IBEX salen ganando, menos costes dentro, pero no ven disminuida la demanda; pero para las PYMES la cosa es una espiral de contracción: si hay bajada general de salarios cae la demanda interna y ellas se hunden. Es algo que hemos estado viendo un montón estos tres últimos años: pequeñas empresas que cierran porque no hay demanda, yo soy una de las víctimas, trabajaba en una minúscula PYME que se hundió porque dábamos servicios a otras PYMES, cuando unas cuantas quebraron nos quedamos sin clientela y nosotros mismos nos fuimos al carajo.

También lo podemos ver en las macrocifras: el número de PYMES que han quebrado es brutal, y casi todas están en una espiral de deudas: mis clientes no me pagan y yo no puedo pagar a mis acreedores, hay miles al borde del colapso ahora mismo. Pero las empresas del IBEX no han reducido apenas beneficios. El resultado es que las empresas que viven del mercado exterior no están tan mal, pero al caer el sector de PYMES los sueldos se han hundido, el paro se ha disparado, la demanda interna está a mínimos históricos y la economía se ha contraído de la leche (las cifras de crecimiento son ficticias, nos está salvando un aumento del turismo por los jaleos africanos, cuando el sur del Mediterráneo se estabilice, ahí se verá cuando nos hemos hundido realmente, y va a ser muchísimo)

Pero seguimos haciendo políticas que benefician a las grandes corporaciones en vez de políticas que beneficien a las PYMES ¿Por qué? Ni idea, las dos hipótesis que tengo ya las he puesto en el otro comentario. No son excluyentes, ojo, puede que sea por ambas causas, o por ninguna de las dos.

Respecto al tema de salarios de informáticos y telecos. Eran ejemplos, en banca hace mucho que los salarios se contraen, de hecho no sé de ningún sector donde no se hayan contraído los salarios. Y no es porque haya más empleados formados, más ingenieros y demás, si la economía fuese normal debería haberse absorbido ese aumento de formación de los empleados, generando nuevas empresas tecnológicas con obreros muy cualificados y aumentando de nuevo la demanda. En vez de caer los salarios, deberían haber aumentado las empresas empleadoras en esos sectores. Pero no ha pasado así, hemos generado más mano de obra de muy alta cualificación pero no se ha generado más actividad industrial en torno a ella. ¿Por qué? Tampoco tengo respuesta, salvo la ya indicada de que los beneficios empresariales no han ido a nueva inversión productiva, sino a inversión especulativa. Nuestros obreros son mucho más rentables que antes, pero los beneficios de eso se los han comido Lehman Brothers.

En fin, nunca debería haber leído sobre economía. Antes era un pesimista alegre por carácter. Ahora sigo siendo alguien alegre porque es mi carácter, pero mi pesimismo ya está justificado en el análisis de la realidad, no en que yo sea un pesimista eterno.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Goyo en 14:18:52 del 04 de Septiembre del 2011
Joer Akin, vaya ladrillo  :cunao :cunao :cunao

Creo que al tema de los salarios de ingenieros y demás, te has contestado tú solito:

...hemos generado más mano de obra de muy alta cualificación pero no se ha generado más actividad industrial en torno a ella...

Si has leído algo de economía (yo no, es un tema que me aburre soberanamente) estarás de acuerdo conmigo en que no es más que la ley de la oferta y la demanda.

Un saludo...
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: espkype en 16:06:23 del 04 de Septiembre del 2011
Desde el Extranjero se ve mala situación española. Espero que al final todo se resuelva bien!
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Akin en 16:44:50 del 04 de Septiembre del 2011
Joer Akin, vaya ladrillo  :cunao :cunao :cunao

Creo que al tema de los salarios de ingenieros y demás, te has contestado tú solito:

Si has leído algo de economía (yo no, es un tema que me aburre soberanamente) estarás de acuerdo conmigo en que no es más que la ley de la oferta y la demanda.

Un saludo...

Esas mismas teorías dicen que si hay más mano de obra cualificada, es un valor añadido que producirá la aparición de más empresas capaces de aprovecharla, y aumentará además la producción de las ya instaladas. Por eso la educación es importante en un país, para mejorar la calidad de las empresas. Ante la llegada masiva de muchos jóvenes con carreras superiores en ingenierías, debería haberse mejorado muchísimo el tejido industrial, pero no, la realidad es que simplemente han abaratado los costes de mano de obra de las empresas ya existentes, y el excedente se ha ido a construcción y servicios.

¿Por qué? La teoría liberal dice que la acumulación de beneficios empresariales genera nueva inversión y se extiende el tejido productivo, pero eso no ha sucedido... de nuevo lo mismo, porque los beneficios no han ido a generar productividad, sino a la especulación.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Goyo en 19:56:37 del 04 de Septiembre del 2011
No Akin, si hay más mano de obra especializada que empresas capaces de aprovecharla no se crearán más empresas, si no que las que hay bajarán los salarios y el trabajador que no esté conforme ya sabe lo que tiene que hacer. En los mundos de Yuppie seguramente será como tú dices, pero la realidad se ha demostrado más dura.

Efectivamente la teoría liberal dice que la acumulación de beneficios empresariales genera nueva inversión y se extiende el tejido productivo, pero eso siempre en un escenario que justifique dicha inversión, cosa que ahora por desgracia no se da. A ver quién es el guapo que saca ahora lo que tiene debajo del colchón y lo arriesga en una empresa.

En mi opinión, y sin saber un pijo de economía, el cáncer que tenemos no sólo en este país si no en prácticamente todo el mundo, es que hemos pasado del "empresario hormiga", aquél que montaba una empresa no para hacerse rico al día siguiente si no para ir progresando poco a poco y creando riqueza no sólo para él si no para el conjunto de la sociedad, a la cultura del pelotazo donde si al día siguiente no he sacado tres veces lo invertido esto es que no funciona.

Un saludo...
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Gift en 20:48:05 del 04 de Septiembre del 2011
Yo creo que eso es un tópico que nos han vendido por todos lados para justificar lo que viene.

La realidad es que este país ha hecho un trasvase de pasta muy importante desde el sueldo de los trabajadores a los beneficios empresariales, hay un análisis por ahí de Alberto Garzón demostrándolo. Las hipotecas que los curritos no podemos pagar, las pagaríamos si el sueldo hubiese crecido con el IPC y sin el efecto Euro; pero la realidad es que llevamos 12 años perdiendo poder adquisitivo pero, eso sí, las empresas del IBEX han ido aumentando beneficios en la misma medida que nosotros perdíamos pasta. Bastaría invertir esa tendencia y podríamos pagar las hipotecas. Y de paso, aumentando los sueldos a costa de los beneficios empresariales, aumentaríamos bastante la recaudación del estado por IRPF, porque los sueldos tributan mucho más alto que los beneficios de las empresas (y eso cuando tributan y esos beneficios no se generan directamente en paraísos fiscales para evitarlo). La subida de sueldos implicaría también un aumento importante de la demanda interna, de la que se nutren las PYMES (pero no las empresas del IBEX, diferencia importante, pues para esas el mercado ya no es el interno sino el exterior, a esas un aumento de demanda interna no les beneficia, pero un aumento de salarios les perjudica)

Si a eso le sumásemos una subida de impuestos del IRPF (y no del IVA que es muchísimo más injusto), y una lucha decidida contra el fraude fiscal. Dudo que estuviésemos en problemas como estado.

¿Por qué no se hace? Se me ocurren dos respuestas e ignoro cual es la correcta:

- Los políticos, españoles y europeos, están "a sueldo" de esas grandes empresas y las decisiones se toman para salvar la crisis sin tocarles a ellas los beneficios. Los hechos parecen confirmar esa teoría, la caída de los beneficios de las grandes empresas es mucho menor que lo qeu la crisis haría prever, y eso en las que han bajado beneficios, porque muchas los han aumentado. La lista de hombres más ricos no ha variado apenas, salvo que ahora son más ricos que hace 5 años.

- Si nuestras empresas disminuyen beneficios, caerán en bolsa porque serán menos rentables, con lo que serán mucho más fáciles de comprar por una OPA china o árabe. Se está tratando de salvar la economía patria sacrificando a los de abajo para no dejar a nuestras grandes empresas en riesgo de formar parte de algún entramado empresarial extranjero, con todo lo que eso significa luego para que ese entramado pueda hacer para chantajearnos a todos al controlar muchos sectores estratégicos de nuestra economía.

Ale, dos opciones opuestas, para gusto del consumidor.

Pero tengo claro que el problema no ha sido el exceso de consumo interno, como nos quieren hacer creer, sino el trasvase de riqueza de salarios hacia beneficios empresariales, que ha sido brutal en estos últimos 12 años. Yo lo he visto en multitud de sectores, en informática ha sido tremendo (hace 15 años un informático con peso en una empresa tenía un sueldo mucho mayor al actual, pero ha sucedido en banca también, por poner otro ejemplo, y entre ingenierías varias -antes un teleco era un tío con un prestigio enorme y un sueldo acorde, ahora hay muchos telecos en paro y los que tienen trabajo cobran muchísimo menos-.

Sencillamente impresentable.

Las empresas del IBEX tienen beneficios porque no dependen de la economia española.

Si la administración pública no hubiera liquidado todo la liquidez del pais, las empresas privadas tendrian lineas de crédito e inversiones para crear empleo y riqueza. que ha eso se dedican.
Los bancos han preferido prestar toda la pasta a las diferentes administraciones antes que a la Pyme de turno (y no les culpo de ello porque las PYMES no tienen máquina de recaudar).
El problema ha llegado cuando la voracidad de la administración no la han podido soportar los bancos y ha habido que recurrir a fuentes externas. Ahi han entrado a saco especuladores y demás bichos vivientes.

Si la administración se hubiese dedicado a admoinistrar y no a derrochar, probablemente ahora estariamos creciendo como nuestros vecinos, muy a pesar de la crisis.
¿No os da verguenza que nuestros gobernantes tengan que imponerse por ley un techo de gasto?
Son tan inútiles que se ven incapaces de gestionarse con criterios válidos a medio y largo plazo. ¿Para qué les pagamos, para gastar o para administrar?

En fin, y los hay que siguen con las batallitas de clases sociales.

Saludos.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: jorgekarras en 20:53:49 del 04 de Septiembre del 2011
Yo estoy muy de acuerdo con lo que decís, pero añadiría dos cosas.

La primera es que e pueden hacer políticas que favorezcan a las empresas del IBEX, o a las PYMES, a los empresarios hormiga o a los especuladores, al ladrillo y al turismo o al I+D y teconología, pero no las dos a la vez. ¿por qué entonces se hacen las primeras,que favorecen a unos pocos, y no las segundas, que favorecen a muchas? La respuesta es humana, muy humana. Porque cuando uno de esos que nos gobiernan, termina su carrera política, inicia su carrera como consejero o asesor o empleado de quién: ¿de una PYME? No, claro, de una IBEX. Aznar, González o Boyer y un largo etcétera cuyo úlitmo ejemplo es Solbes, ministro de economía (parecía listo hasta que abrió la boca), que acaba de ser nombrado consejero de ENEL, la eléctrica italiana que se quedón con Endesa en su época de ministro... Algo que debía ser penado por la cárcel, pero no lo es. En resumen: las grande empresas tiene a sueldo a los políticos supuestamente elegidos por los ciudadanos, y aplican políticas que favorecen a estas empresas por puro lucro personal.

 La segunda es que, como digo, la economía no es una ciencia exacta y no puede, como la física, hacer predicciones fiables. Cualquier economista serio te lo dirá. Pero el negocio está precisamente en las predicciones. Aun siendo una ciencia, algunos economistas actúan como brujos mediáticos asegurando catástrofes o riqueza sin fin (¿recordáis eso de que los pisos nunca iban a bajar?). Estas predicciones, que carecen de valor científico, sobre todo si es a más de seis meses o un año, tienen su importancia pues condicionan las políticas económicas de los estados, que son a medio y largo plazo (grandes inversiones, pensiones, etc..). Y ahí es donde nos quieren manipular.

Un ejemplo es la recurrente quiebra del sistema público de pensiones, continuamente anunciada desde que tengo uso de razón y hoy en día, aun con tres años de una crisis sin precedentes, entera y con más de 70.000 millones de reservas. Pero a los grandes bancos les interesa vendernos que esto no tiene futuro porque lo que desean es manejar fondos privados de inversión con este dinero, que les proporcionan jugosos beneficios personales en forma de sueldos y comisiones. Y por eso nos bombardean constantemente con "estudios ecónomicos de prestigio" que nos dicen que de aquí a diez,  veinte o incluso cincuenta años (sic) eso no va a funcionar. Estudios, claro, que cualquier economista sabe amañar (un dato menos por aquí, un dato más allá) para que salgan las previsiones que el cliente, quien le paga, desea. 
Pero si los economistas pudieran leer el futuro y todas sus variables, hoy estarían todos retirados en Costa Rica y no es así. Siguen a sueldo de esas corporaciones que chupan y chupan de la teta del estado y de todos nosotros.


salu2
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: oso en 21:24:21 del 04 de Septiembre del 2011
Y ya sabeis de sobra la teoría: " el dinero no se crea ni se destruye, solo cambia de bolsillo".... Yo solo sé que en el sector en el que trabajo odiamos las subvenciones, al funcionariado que nos inspecciona, reinspecciona, entre los de sanidad, agricultura, seprona; queremos repercutir el precio real del coste con un margen y que los 17 estados que tenemos unifiquen los criterios y que deje de ser más fácil enviar ganado al Líbano que a La Rioja. Y quedará el de siempre, el que sepa ajustar gastos, optimizar beneficios, invertir en el momento justo y ser imaginativo y ofrecer lo diferente en su producción.
Viene una etapa durísima para todos, y no queda más remedio que todos se aprieten el cinturón, sobre todo las administraciones. Yo empiezo a las 7 de la mañana y termino a las 11 de la noche, de lunes a viernes, para sacar mi familia adelante. Y me parece coñero que me metan la mano en el bolsillo gente que trabaja siete horas al día y les parece un sacrificio trabajar ocho. Yo sólo necesito para mi familia una educación de calidad, una sanidad digna y un buen sistema de seguridad/interior. Los sindicatos, partidos, asociaciones, que vivan de sus afiliados.

Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Goyo en 21:29:35 del 04 de Septiembre del 2011
Coño Oso, ten cuidado que nos van a llamar fachas...
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Akin en 00:46:32 del 06 de Septiembre del 2011
Y ya sabeis de sobra la teoría: " el dinero no se crea ni se destruye, solo cambia de bolsillo".... Yo solo sé que en el sector en el que trabajo odiamos las subvenciones, al funcionariado que nos inspecciona, reinspecciona, entre los de sanidad, agricultura, seprona; queremos repercutir el precio real del coste con un margen y que los 17 estados que tenemos unifiquen los criterios y que deje de ser más fácil enviar ganado al Líbano que a La Rioja. Y quedará el de siempre, el que sepa ajustar gastos, optimizar beneficios, invertir en el momento justo y ser imaginativo y ofrecer lo diferente en su producción.
Viene una etapa durísima para todos, y no queda más remedio que todos se aprieten el cinturón, sobre todo las administraciones. Yo empiezo a las 7 de la mañana y termino a las 11 de la noche, de lunes a viernes, para sacar mi familia adelante. Y me parece coñero que me metan la mano en el bolsillo gente que trabaja siete horas al día y les parece un sacrificio trabajar ocho. Yo sólo necesito para mi familia una educación de calidad, una sanidad digna y un buen sistema de seguridad/interior. Los sindicatos, partidos, asociaciones, que vivan de sus afiliados.

Te entiendo Oso, te entiendo completamente. En mi penúltimo trabajo hacía esas jornadas maratonianas.

Pero no es lo razonable, no es lo que tiene que buscar el estado. No es razonable que alguien haga 60 horas a la semana mientras otros están en paro. La jornada debería reducirse, no ampliarse, para que todos pudiesen trabajar. ¿Por qué no se reduce? Porque es mejor tener un paro alto, que los obreros terminamos aceptando las condiciones que nos ofrezcan, aunque estén por debajo del mínimo que marca la ley.

En fin, no vamos a levantar el país en este hilo.

Gift, hasta hace dos años, el estado tenía superhábit. El problema de los bancos no es que hayan prestado demasiado al estado, sino que hayan prestado demasiado a las constructoras, cantidades ingentes de pasta que ahora no dan recuperado porque las constructoras no venden y como no venden no pueden devolver los créditos multimillonarios que solicitaron. Y si las constructoras no pueden devolver los créditos, los bancos no disponen de pasta para mantener el circulante. Y el problema a mayores es que no pueden decirlo, porque si dicen que tienen X millones en créditos irrecuperables, su propio mercado de abastecimiento les cierra el grifo. Ningún banco prestará en el interbancario a otro banco que admite tener serios problemas de morosidad, por eso callan, y por eso no consiguen pasta porque como nadie dice la verdad, todos sospechan de todos. Ése problema tiene ya dos años, y sigue sin haberse solucionado.

El problema actual es otro, la financiación a través de deuda se nos encarece porque los "mercados" creen que no podremos pagarla. Por eso... que es lo oficial... o porque un mercado de deuda subido artificalmente produce unos dividendos cojonudos. Tú pides al BCE al 1%, con eso lo metes en deuda, y esa deuda al cabo de un año te da un 7 o un 10%. Negocio perfecto para bancos, cuanto más alto esté la prima de riesgo de nuestra deuda, más ganan. ¿Cual de las dos es correcta? Ni idea, pero en cuestión de negocios multimillonarios, hago mío lo de "piensa mal y acertarás".
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: jorgekarras en 01:01:21 del 06 de Septiembre del 2011
+ 1
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Gift en 21:37:31 del 06 de Septiembre del 2011


Gift, hasta hace dos años, el estado tenía superhábit. El problema de los bancos no es que hayan prestado demasiado al estado, sino que hayan prestado demasiado a las constructoras, cantidades ingentes de pasta que ahora no dan recuperado porque las constructoras no venden y como no venden no pueden devolver los créditos multimillonarios que solicitaron. Y si las constructoras no pueden devolver los créditos, los bancos no disponen de pasta para mantener el circulante. Y el problema a mayores es que no pueden decirlo, porque si dicen que tienen X millones en créditos irrecuperables, su propio mercado de abastecimiento les cierra el grifo. Ningún banco prestará en el interbancario a otro banco que admite tener serios problemas de morosidad, por eso callan, y por eso no consiguen pasta porque como nadie dice la verdad, todos sospechan de todos. Ése problema tiene ya dos años, y sigue sin haberse solucionado.



Si no me equivoco, no hay ni un solo banco en suspensión de pagos. Otro cantar son las cajas de ahorros... pero esas las manejan los politicos y así han acabado.
¿Quien crees que ha estado financiando al estado, comunidades autónomas, ayuntamientos todos éstos años?
¿Sabias que las nóminas de la Generalitat de catalunya desde hace muchiiiiiiiiiiiiiiiisimo tiempo se pagan con créditos? Al final han tenido que emitir bonos para particulares porque los bancos cerraron el grifo...
Que no toda la culpa es del ladrillo. Ahi está el meollo, pero no lo es todo. ¿Acaso no fueron los ayuntamientos los que más especularon con el suelo? Aqui en catalunya tenemos urbanizaciones enteras degradándose (vamos que no quedan ni las tapas del alcantarillado) gracias a pelotazos inmobiliarios de los ayuntamientos. Que quede claro. A un particular, sea empresa o persona fisica, si no devuelves un crédito hipotecario, el banco o caja te quita hasta los calzoncillos para recuperar la pasta. Con una entidad pública no se puede.
Si se pudiera pedir responsabilidades civiles a los alcaldes, presidentes de comunidades y presidentes de gobierno, te aseguro que no habria tanto problema de liquidez. Pero si un alcalde mete cientos de millones de euros en una urbanización que luego no puede recuperar, a ver quien es el banco o caja que puede cobrarse los préstamos...

Resumiendo, tenemos una panda de inútiles en nuestra administración. Sin ninguna responsabilidad y encima se van a pegar una jubilación de oro a nuestra costa. Mientras tanto, ya les va bien que discutamos del capital y de politicas decimonónicas.

Saludos.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: luli2000 en 22:27:50 del 06 de Septiembre del 2011
Si no me equivoco, no hay ni un solo banco en suspensión de pagos. Otro cantar son las cajas de ahorros... pero esas las manejan los politicos y así han acabado.
¿Quien crees que ha estado financiando al estado, comunidades autónomas, ayuntamientos todos éstos años?
¿Sabias que las nóminas de la Generalitat de catalunya desde hace muchiiiiiiiiiiiiiiiisimo tiempo se pagan con créditos? Al final han tenido que emitir bonos para particulares porque los bancos cerraron el grifo...
Que no toda la culpa es del ladrillo. Ahi está el meollo, pero no lo es todo. ¿Acaso no fueron los ayuntamientos los que más especularon con el suelo? Aqui en catalunya tenemos urbanizaciones enteras degradándose (vamos que no quedan ni las tapas del alcantarillado) gracias a pelotazos inmobiliarios de los ayuntamientos. Que quede claro. A un particular, sea empresa o persona fisica, si no devuelves un crédito hipotecario, el banco o caja te quita hasta los calzoncillos para recuperar la pasta. Con una entidad pública no se puede.
Si se pudiera pedir responsabilidades civiles a los alcaldes, presidentes de comunidades y presidentes de gobierno, te aseguro que no habria tanto problema de liquidez. Pero si un alcalde mete cientos de millones de euros en una urbanización que luego no puede recuperar, a ver quien es el banco o caja que puede cobrarse los préstamos...

Resumiendo, tenemos una panda de inútiles en nuestra administración. Sin ninguna responsabilidad y encima se van a pegar una jubilación de oro a nuestra costa. Mientras tanto, ya les va bien que discutamos del capital y de politicas decimonónicas.

Saludos.

Pero en las próximas elecciones ¿a quién va a votar la mayoria de los españolitos?. Pues al PP para castigar al PSOE.
Me parece muy bien castigar ahora al PSOE, pero ¡coño! hay que votar con dos dedos de frente. Ahora debería tocarle a otro partido diferente al que deberíamos darle una oportunidad ¿no?
La otra opción es montar una guerra civil el día de las elecciones y que no vote ni dios hasta que no se anulen los privilegios de los políticos. Pero esto último, los españolitos no tenemos los cojones ni la vergüenza para hacerlo, siempre decimos: "que lo haga otro que yo no puedo"

Por cierto, que el otro problema que tenemos es que el dinero está en los bancos y no circula. No hablo del dinero que se mueve diariamente, sino de grandes fortunas que antes se invertían en negocios y ahora, por miedo a la crisis, sus propietarios deciden que mejor lo dejan en el banco, aunque ganen poco.
Os copio y pego un correo que me mandaron el otro día con una historia, que es muy real:
"Aunque lo leas diez veces, no es un chiste. La economía funciona así:

Es agosto, en una pequeña ciudad de la costa, en plena temporada; cae una lluvia torrencial y hace varios días que la ciudad parece desierta.
 
Hace rato que la crisis viene azotando este lugar, todos tienen deudas y viven a base de créditos.
Por fortuna, llega un ruso mafioso forrado de plata y entra en el único pequeño hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 dólares en la mesa de la recepcionista y se va a ver las habitaciones.
 
El jefe del hotel agarra el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero.
Éste toma el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
A su turno éste sale corriendo para pagar lo que le debe al molino proveedor de alimentos para animales.

El dueño del molino toma el billete al vuelo y corre a liquidar su deuda con María, la prostituta a la que hace tiempo que no le paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
La prostituta con el billete en mano sale para el pequeño hotel donde había traído a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado y le entrega el billete al dueño del hotel.
En este momento baja el ruso, que acaba de echar un vistazo a las habitaciones, dice que no le convence ninguna, toma el billete y se va.
Nadie ha ganado un centavo, pero ahora toda la ciudad vive sin deudas y mira el futuro con confianza!!!

MORALEJA: ¡¡¡SI EL DINERO CIRCULA SE ACABA LA CRISIS !!"

Salud.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Gift en 22:41:38 del 06 de Septiembre del 2011
La historia es curiosa pero lamentablemente no coincide con la realidad...
En la vida real, el que pone 100 dólares en el mostrador, cuando vuelve quiere encontrar 110.

saludos.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Goyo en 01:35:27 del 07 de Septiembre del 2011
Joder Luli, ese ejemplo que pones a poco que pienses un poco, se desmonta por sí solo: ¿acaso el dueño del hotel no pierde? Sí, le paga al carnicero, pero los 100 que María le da él se los tiene que devolver al ruso.

Por cierto, un poco radical eso de que no hay huevos de montar una guerra civil... no creo de verdad que esa sea la soución, supongo que lo habrás dicho en un calentón o sin pensarlo.

Un saludo...
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Lundegaard en 09:30:56 del 07 de Septiembre del 2011

Si se pudiera pedir responsabilidades civiles a los alcaldes, presidentes de comunidades y presidentes de gobierno, te aseguro que no habria tanto problema de liquidez. Pero si un alcalde mete cientos de millones de euros en una urbanización que luego no puede recuperar, a ver quien es el banco o caja que puede cobrarse los préstamos...


El otro día hablaban del aeropuerto de Huesca (en Castilla la Mancha tenemos ejemplos similares) que ha requerido de una inversión de 200 mill de euros y por el que este año habían pasado la friolera de 16 pasajeros, obviamente vuelos privados porque ninguna linea regular trabaja allí. El aeropuerto se mantiene con el trabajo diario de 28 personas.

El alcalde de Huesca quitaba hierro al asunto diciendo que lo importante es que el turismo llegase a la ciudad y al pirineo aunque fuera en bicicleta. Vamos, que no había que hacer sangre.

Sin embargo si yo cojo 200mill que no son míos y los echo al retrete para ver si flotan y cuando veo que se hunden en vez de sacarlos, tiro de la cadena para no mancharme, lo que no espero es que el dueño me de una palmadita en la espalda y ánimos para ver si lo hago mejor la próxima vez. Desgraciadamente ese es el único temor que tienen nuestros alcaldes, presidentes de comunidades y presidentes del gobierno, no sabemos castigarles mas allá de un hasta la próxima.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: jorgekarras en 10:02:08 del 07 de Septiembre del 2011
Se les castiga..., ¿votando? Son todos los mismos.
El PP ganará el 20-N, pero el PP gobierna en una de las regiones más endeudadas, Valencia, y cuya caja de ahorros (la CAM) tiene el peor balance, con inversiones catastróficas (por no decir delictivas) y una morosidad acutal de casi el 20%. ¿Estos son los gestores que van a salvar el país? Vamos anda...
Estos sólo van a privatizar cosas para forrarse ellos y sus amigos con el pelotazo. Y a los demás que nos jodan

salu2
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Akin en 12:11:05 del 07 de Septiembre del 2011
Se les castiga votando, lo difícil es que la gente entienda que si en el PP y el PSOE se hacen las cosas de puta pena, hay tropecientos partidos más a los que votar. Busca el que más te guste y vótale.

Lo que es absurdo es pensar que con en la tele sólo salen las caras de esos dos, son los únicos capacitados para gobernar. Búscate un partido honrado, que hay muchos.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: jorgekarras en 13:05:32 del 07 de Septiembre del 2011
Se les castiga votando, lo difícil es que la gente entienda que si en el PP y el PSOE se hacen las cosas de puta pena, hay tropecientos partidos más a los que votar. Busca el que más te guste y vótale.

Lo que es absurdo es pensar que con en la tele sólo salen las caras de esos dos, son los únicos capacitados para gobernar. Búscate un partido honrado, que hay muchos.

No sé si me tomas el pelo, o es que eres un ingenuo.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Goyo en 14:00:36 del 07 de Septiembre del 2011
Ojo no nos desviemos del tema, y sobre todo respetemos las ideas políticas de los demás.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: konqueror en 16:38:19 del 07 de Septiembre del 2011
No sé si me tomas el pelo, o es que eres un ingenuo.
El 15 M parece un movimiento destinado a perpetuar el bipartidismo en este país de pandereta, promoviendo la abstención.
El único camino que hay para sacudir un poco la sociedad es votar masivamente a los partidos minoritarios, aunque no conozcas sus caras. >:(
Salud.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Asa64 en 17:38:55 del 07 de Septiembre del 2011
Pues sí que hay políticos honestos. El problema fundamental es el sistema electoral, que favorece a las cúpulas de los partidos en detrimento de sus bases. Así es muy difícil romper el bipartidismo.

Luego está la falta de cultura democrática del país. ¿Cuantas veces hemos tenido que ver como se disculpaba a un chorizo o un mal gestor con el argumentos del tipo "y tú más" "son todos iguales" o,-éste es el mejor-, "sí, ya sé que es un chorizo pero hizo mucho por el pueblo"? La ley está para cumplirla. Si se le ríe las gracias a un delincuente y se tolera su impunidad en épocas de vacas gordas luego de poco sirve quejarse cuando vienen las rebajas.


Un saludo

Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Gift en 18:43:47 del 07 de Septiembre del 2011
Listas abiertas... Sin Siglas, que sepamos al tio que le damos el voto.
Responsabilidad civil  para politicos, partidos y sindicatos.
Financiación de partidos y sindicatos mediante sus afiliados.
El sueldo del politico, igualito que el que tenia antes de entrar en politica.

Fijate si es fácil empezar a tener politicos con vocación real de servir a la sociedad.

Saludos.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: jorgekarras en 18:47:31 del 07 de Septiembre del 2011
El 15 M parece un movimiento destinado a perpetuar el bipartidismo en este país de pandereta, promoviendo la abstención.
El único camino que hay para sacudir un poco la sociedad es votar masivamente a los partidos minoritarios, aunque no conozcas sus caras. >:(
Salud.

Evidentemente, eres un ingenuo,  :). Esa opción puede suceder a nivel local, pero no estatal. Es absolutamente imposible dado el sistema electoral y la estrucutura legal, mediática y financiera que soporta todo el sistema.

Por otro lado, ¿crees que sería mejor un congreso con doscientos partidos distintos, cada uno con sus intereses, y cada uno con un representante igualmente humano? Sería aún peor, te lo aseguro.

Yo comparto la indignación del movimiento 15-M, que en el fondo no es nada estrucuturado ni está proponiendo nada concreto ni tiene por qué. Pero soy más un reformista (reforma permanente) que un revolucionario o un rompedor. Personalmente, no creo en los movimientos asamblearias, pues sé que son más manipulables aún que los representativos. El bipartidismo no es necesariamente bueno, ni malo.


No podemos crear políticos honestos, pues la honestidad, como el valor en los militares, se ha de dar por supuesto. Sólo tenemos que reforzar el sistema para que los deshonestos no medren. Para mí hay algunos puntos claves a ajustar, que se pueden hacer dentro del sistema:

1) Impedir la impunidad de las acciones políticas, separando (una vez más), el poder judicial del legislativo y del ejecutivo. Sin eso, no hay nada (lo acabamos de ver con el caso de Luis Bárcenas, otro en la lista).
2) Evitar que los políticos continúen su carrera en la empresa privada para que no haya conflictos de intereses. Otra cosa que critican los inidgnados son esas "pensiones post-cargo" que tienen los ministros, de hasta dos años. Pero cuando se creó fue precisamente para evitar eso, pero está claro que no sirve de nada: Solbes ha esperado reglamentariamente esos dos años para sentarse en el consejo de Enel. Simplemente habría que penar con cárcel estos comportamientos, y punto.
3) Elevar la calidad de nuestros políticos. Hoy en día te piden un título hasta para ser ayudante de cocina, pero para ser diputado o ministro no te exigen nada. No sólo hay corrupción, sino una profunda mediocridad. NO se debe impedir a nadie dedicarse a la política, pero debemos impedir que destaquen en ello medradores y mediocres.
4) Pedir prensa libre (el famoso cuarto poder) es otra ingenuidad. Los periodistas son la voz de su amo. Pero a través de internet se puede promover la información y el control de nuestros políticos, y eso sería un escrutinio permanente, en vez de elecciones cada cuatro años.

Evidentemente, no tengo la varita mágica para implementar estas cosas, pero seguro que entre todos se nos ocurre.
Por otro lado me doy cuenta que estoy pidiendo lo mismo que Montesquieu o Voltaire hace doscientos años. Sólo que entonces luchaban contra la tiranía del rey, la nobleza y el clero, y hoy luchamos contra la tiranía de las grandes empresas y los mercados internacionales.

salu2

PS: lo que dices, Asa64, no es privativo de nuestro país. En Gran Bretaña están metiendo en la cárcel a chavales por robar un televisor de 400 euros en las últimas revueltas de este verano. Pero cientos de sus diputados robaron miles y decenas de miles de libras del erario público, y ninguno está en la cárcel. Les bastó devolver (supuestamente) el dinero robado para salir de rositas.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Akin en 19:01:37 del 07 de Septiembre del 2011
No sé si me tomas el pelo, o es que eres un ingenuo.

Sin duda lo segundo. Lo primero no se me ocurriría.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: Asa64 en 19:30:42 del 07 de Septiembre del 2011
Lo de la mala calidad de los políticos es cierto que es  generalizada. Comparar la clase política de la transición y la de ahora resulta sangrante.
La solución está en buena parte en evitar la profesionalización de la política. Jorge, no creo que sea bueno evitar el trasvase entre el mercado privado y la política, sino más bien todo lo contrario. Los partidos ahora están llenos de trepillas, que han subido en el escalafón a base de medrar en las ejecutivas desde críos y a los que no se les conoce ni oficio ni beneficio. Esta gente espanta a las personas válidas, que se ganan la vida con su trabajo y suelen ver la política desde un enfoque más altruista y generoso, pero que no tienen ganas ni tiempo que perder en intrigas palaciegas. No hay reglas absolutas, pero un político con trabajo asegurado suele tener menos tragaderas que el apesebrado de partido que no tiene donde ir. Basta ver el perfil de los dimitidos (escasos) más sonados que ha habido en los últimos años. Casi todos han sido personas con un curriculum profesional brillante y un futuro laboral asegurado.
Resumiendo: a mi no me parece mal el trasvase entre política y empresa privada, siempre que se haga con luz y taquígrafos. Las donaciones a los partidos por ejemplo tenían que ser conocidas, como en EEUU, y no como aquí, que se hacen de tapadillo.
Y sí Gift, listas abiertas. Tienen sus inconvenientes pero ofrecen más ventajas que las cerradas. Además el sistema electoral precisa de otras reformas, como el reparto de escaños, las circunscripciones, etc

Un saludo
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: jorgekarras en 20:51:38 del 07 de Septiembre del 2011
El problema ya conocido de políticos no profesionales es que entonces sólo los funcionarios y los muy ricos podrían dedicarse a ello, gente que cuando lo deja tiene el curro asegurado. El problema de los políticos profesionales es el que dices. Una mezcla de ambos quizás sería buena, pero les pediría a los profesionales que se formaran y especializaran. Aquí el ministro de defensa mañana puede ser de sanidad, o de cultura, y es un despipote. Y los asesores que se busacn en el fondo son primos, deudos y parientes.

De todas maneras, lo que a mí más me preocupa es cømo las grandes empresas los tienen comprados, y de esa manera condicionan las políticas fiscales y públicas en su propio beneficio, y en detrimento de los demás.

Por lo demás, creo que donde se precisa con urgencia una reforma profundamente democrática es en las empresas. Ahora mismo son sistemas piramidales y feudales donde unos pocos, como los antiguos nobles, se quedan con casi todo el beneficio, y los demás son como siervos de la gleba que trabajan por una salario de subsistencia. Y no hay razón para eso.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: luli2000 en 23:26:52 del 07 de Septiembre del 2011
¿Y no se arreglaría algo esto con las siguientes condiciones para ser político?

1.- Que sólo los jubilados puedan serlo, al estilo del senado romano. Hombre, la experiencia adquirida durante años de algo serviría. Además, se evitaría el que alguien haga la "carrera política" al estilo de Alfonso Guerra, Manuel Chaves, Luis Pizarro. También se evitaría el que busque carguitos a sus hijos y demás parientes, porque ya los tendría bien creciditos y en otros menesteres.
2.- Exigir una preparación mínima de licenciatura y conocimiento de idiomas. A mí me da vergüenza saber que gente que es o ha sido presidente del gobierno o ministro necesita un intérprete para salir fuera de España. En cuanto a lo de la licenciatura, estamos hartos de ver a políticos en las concejalías y ministerios de medio ambiente que no saben lo que es un primilla o cómo se realiza una repoblación forestal. Que cada cual pueda ser concejal, consejero o ministro de aquello para lo que está preparado académicamente.
3.- Que los cargos no sean "vitalicios", sino que sólo se pueda estar en él un máximo de 2 ó 3 legislaturas.

Yo votaría con los ojos cerrados a aquel partido que propusiera esto.

Salud.
Título: Re:IVA y aún va a ir más
Publicado por: oskar73 en 23:32:34 del 07 de Septiembre del 2011


En fin, que hagan lo que les de la real gana, que los demás, como en el chiste, nos daremos por foll......


De acuerdo completamente!