ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: Manu.Man en 20:05:25 del 01 de Septiembre del 2011

Título: ¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: Manu.Man en 20:05:25 del 01 de Septiembre del 2011
Je,je,je, no seáis malvados, ya sé que, si te toca, es inevitable de todas todas ........ pero me refiero a las "bolitas"

Los reflejos del flash integrado también sé que son difíciles de evitar pero esas perlas que sacan los Takumar cuando se abren a tope a mi me gustaría que no salieran y, como soy un ignorante de luces (de otras cosas también, pero tengamos la fiesta en paz) pregunto a los doctos sabios de esta casa por si puedo poner barrera .... y quedaré agradecido.


(http://img12.imageshack.us/img12/642/imgp5695.jpg)


Un saludo.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: Manolo Portillo en 20:14:50 del 01 de Septiembre del 2011
Cuaquier punto bastante brillante y desenfocado se ve así, con la forma del diafragma. Si está abierto al máximo es circular y si se cierra tandrá tantos lados (o la forma) que tenga el diafragma.
Esas perlas no son características de los Takumar ni de ningún otro. Todos los objetivos, sean de la marca que sean, las hacen.
La única manera de evitarlo es no incluir puntos muy brillantes y desenfocados en el encuadre.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: konqueror en 20:14:59 del 01 de Septiembre del 2011
Supongo que son lucecitas del fondo desenfocadas. Se pueden evitar de una forma muy sencilla. Sácalas del encuadre porque si cierras el diafragma conseguirás hexágonos u octógonos o la forma que cree tu diafragma.
Mucha gente los usa como partes de la fotografía.
Mira ésta de mi amigo Julián.
(http://farm6.static.flickr.com/5017/5524015068_e273622a19_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/tiogran/5524015068/)
La Típica Foto (http://www.flickr.com/photos/tiogran/5524015068/) por J."Tiogran" Solana (http://www.flickr.com/people/tiogran/), en Flickr
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: konqueror en 20:15:42 del 01 de Septiembre del 2011
Manolo, me has adelantado por muy poco.
Salud.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: Manu.Man en 20:38:15 del 01 de Septiembre del 2011
Si, en eso estamos de acuerdo. Cualquier luz desenfocada lo hace, pero yo no aprecio en la escena que luces puede haber que lo hagan a no ser que sea, por ejemplo, un reflejo en un tenedor o en un vaso y eso es, al menos para mi, imposible de apreciar en la realidad. ¿Debo aguantarme sin más? Hay veces que quedan chulas pero otras se amontonan como un rebaño ....

Gracias por vuestra aportación.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: konqueror en 20:45:48 del 01 de Septiembre del 2011
Si separas el flash de la cámara tendrás menos reflejos directos que producen el mismo efecto, pues también son brillos.
Salud.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: Manolo Portillo en 20:49:39 del 01 de Septiembre del 2011
En la toma que has hecho, con ese flashazo directo (horrible flashazo por cierto  :maza), es muy probable que sean reflejos en cristales o metales.
Y antes no los veías porque no estaban, ha sido la luz del flash la que los ha producido. Si fuesen de otra luz fija los verías perfectamente por el visor.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: Manu.Man en 21:33:52 del 01 de Septiembre del 2011
En cuanto averigue como separar el flash integrado te hago caso, Konqueror, je,je,je.

Ya sé que el flashazo es directo y agobiante pero si no quieres cargar con más chismes, si no tienes más sitio hacia atrás, si no quieres cerrar para tener bokeh, si no  tienes un difusor, ni tiempo para preparar, ni otra intención que coger momentos familiares, ni eres un pofesioná ....... pues eso es lo que hay ¡¡que le vamos a hacer!!.

Pero si sabéis darme una receta que, cumpliendo con las condiciones expuestas, obtenga un mejor resultado, soy todo ojos para leer y oídos para escuchar.

De todas formas os quedo muy agradecido.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: Manolo Portillo en 21:53:11 del 01 de Septiembre del 2011
Apaga el flash. Con un F1.4 a máxima abertura y 800 ISO (no hay que subir más) se pueden hacer fotos a pulso con poquísima luz, y con menos luz aún si la cámara está estabilizada. El ruido será muy poco, pero incluso si lo tuvieran, las fotos serán –normalmente– mejores que con un flashazo frontal.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: Manu.Man en 23:25:59 del 01 de Septiembre del 2011
En la próxima (quieran los dioses que tarde) lo pongo en práctica. Lo hice una vez hará unos tres años pero me salió todo muy amarillento. Ahora creo que sé arreglar mejor la temperatura que entonces. ¡Marchando una de apagado!

Gracias.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: konqueror en 23:38:23 del 01 de Septiembre del 2011
Para ajustar el balance de blancos puedes hacer una foto a un pañuelo blanco y ajustarlo antes de incordiar a nadie con la cámara. Además si tiras en raw el balance de blancos no importa.
Salud.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: Manu.Man en 00:10:52 del 02 de Septiembre del 2011
A eso me refería, ahora en ACR medio me las apaño para dar la temperatura adecuada. La cámara siempre lo tiene en auto.

Gracias Konqueror.
Título: Re:¿Cómo se puede evitar esto?
Publicado por: miguelbcn en 11:40:06 del 03 de Septiembre del 2011
Totalmente de acuerdo con las opinines de Manolo.
Sobre lo de la dependencia de la forma del diafragma, cuelgo una de estrellitas de la forma que toma el diafragma del Industar 61 (M42) a un valor de 5,6 (creo recordar).

Saludos.

(http://img40.imageshack.us/img40/505/estrellitasv.jpg)