ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Técnica => Fotógrafos y fotografías => Mensaje iniciado por: espkype en 03:27:34 del 29 de Agosto del 2011
-
Un gradísimo artista trabajando. Como se hace el loco, jaja. Ultimamente cada vez quiero hacer más foto de esta
http://youtu.be/eitfGxc6vbw (http://youtu.be/eitfGxc6vbw)
-
Sí, qué soltura con las manos para desviar la cámara cuando el fotografiado se da cuenta. Manos de prestidigitador.
Qué mal rato he pasado intentando escuchar a Mr. Windogrand por debajo del locutor alemán. :lengua
Saludos.
-
No lo había visto.. interesantísimo vídeo, son el tipo de cosas que realmente tienen un valor añadido, siempre me pregunto como fotografían los grandes en la calle, aquí tenemos un ejemplo.
Aunque juanmeitor tiene razón :cunao., hay que ver como pone en peligro su vida, en el minuto 1.25 pensé que le iban a partir la cara. Y moviendo la cámara y las manos no creo que haya quien le gane, me gusta su técnica del despiste, pero no creo que me sirva, seguro que yo acabaría con la cámara en el suelo jaja.
-
Ultimamente analizo mucho videos de fotógrafos callejeros, y me asombra lo que difieren sus diferentes métodos de trabajo. Por un lado winogrand haciendose el loco, por otro Meyerovitz corriendo de aquí para allá intentando ser "invisible".... Cada maestro tiene su librillo!
-
Ultimamente analizo mucho videos de fotógrafos callejeros, y me asombra lo que difieren sus diferentes métodos de trabajo. Por un lado winogrand haciendose el loco, por otro Meyerovitz corriendo de aquí para allá intentando ser "invisible".... Cada maestro tiene su librillo!
Y cada uno de nosotros tenemos que escribir nuestro librillo.
-
Si, en el minuto 1.25, tuvo el riesgo de que le partieran la cara igual es por que importunó a ese alguien un poco antes.
saludos y risas
-
Yo me confirmo con escribir mi papelillo A5.y ni eso... Lo del librillo es ciencia ficción para mi, jaja
-
Ultimamente analizo mucho videos de fotógrafos callejeros, y me asombra lo que difieren sus diferentes métodos de trabajo. Por un lado winogrand haciendose el loco, por otro Meyerovitz corriendo de aquí para allá intentando ser "invisible".... Cada maestro tiene su librillo!
Algunos tiran de hiperfocal y encuadres "a ciegas" con la cámara en la cintura, como Joan Colom (http://www.quesabesde.com/noticias/el-color-de-ciutat-vella-joan-colom-exposicion-sonimagfoto,1_7443).
Cada momento se presta a una técnica. Lo importante es no dejar de diparar. :foto
Saludos.
-
Joan Colom, que interesante artista me acabas de revelar. Gracias!
-
Un detalle que me sorprende es como lleva colgada la camara, casi en el cuello, supongo que es para no perder oportunidad de foto, aunque con tanto mirar el diafragma no se yo si al final lo pierde, una cosa compensa a la otra.
-
Yo creo que con tanto movimiento nervioso y haciendose el loco, lo que consigue es llamar más la atención y que sospechen más de él. Pero he leído que es uno de los grandes de la foto callejera.
-
Un detalle que me sorprende es como lleva colgada la camara, casi en el cuello, supongo que es para no perder oportunidad de foto,
Yo también me he dado fijado. Con una telemétrica es cómodo llevarla ahí, con una reflex puede ser hasta ridículo, dependiendo del objetivo.
Para llevarla al ojo, entre más cerca esté, mejor.
Saludos.