ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: luli2000 en 18:41:12 del 13 de Agosto del 2011
-
Hola
Es una cosa muy rara, pero tal vez a alguien le ha pasado.
Me tiré de cabeza en subasta a por una Pentax KM con el objetivo en cuestión y la gané muy bien de precio.
Cuando me llegó ya había pensado que podía haber gato encerrado, pero resultó que tanto cámara como objetivo parecían ir muy bien. Monté el objetivo en mi 40D y saqué algunas fotos. Todo correcto: diafragma funcionando y enfoque suave y preciso.
La siguiente sesión (misma cámara) fué en la playa. Unas foticos a mis peques y me doy cuenta de que el diafragma no baja de f5.6, pudiendo abrir a tope (f1.7). Muevo varias veces el anillo y nada, que sa'fastidiao. ¡Me cachis!
Hoy, aprovechando que los peques están con los abuelos, me dispongo a arreglar algún objetivo y cojo el primero el Pentax. Dicho sea de paso que se había quedado puesto en la cámara y metida ésta en su funda, desde que volvimos de la playa, hace unas 2 semanas.
Acciono el diafragma y, por arte de magia, vuelve a funcionar. Le he hecho más fotos, he movido el diafragma muchísimas veces desde f1.7 a f22 y sigue funcionando perfectamente.
¿Qué ha podido pasar?. Es que no me lo explico, porque las cosas funcionan o no, pero no se arreglan solas ¿no?
Ha podido ser una mala inserción en la cámara, pero es que no he notado nada, ni hace dos semanas ni ahora.
Salud.
-
Hola,
Me pasó algo parecido en mi 50D: Tropezaba la palanca del diafragma del objetivo contra la esquina superior izquierda de la caja (o como se llame ese alojamiento) del espejo de la cámara, impidiéndome igualmente abrir a más allá de f/2.8. En el mensaje #2524 de este enlace (http://www.canonistas.com/foros/opticas-en-general/36164-propuesta-de-hilo-sobre-objetivos-antiguos-y-o-con-funcionamiento-manual-211.html#post2769418) se aprecia el lugar exacto.
Pero si dices que ahora vuelve a funcionar...
Un Saludo.
-
Pues nada, problema resuelto.
Me pasa lo que a tí, pero con la 40D, chocaba en el mismo sitio. Sin embargo, no he tenido que amputar, sólo doblar un poco la leva y problema solucionado.
No me apetecía cortar nada, pues eran 2mm a amputar y tal vez no iba a funcionar después con la Pentax.
Cuando lo coloqué la segunda vez iba bien porque lo puse con el diafragma cerrado a f22 y eso debió hacer que la leva se doblara ella sola. Además, el anillo adaptador parece que tiene un poco de juego, que creo que también habrá ayudado.
En definitiva, que ya puedo usarlo en ambas cámaras sin problema. ¡Qué alivio!
Salud.