ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: caloritx en 20:21:28 del 11 de Agosto del 2011
-
Aprovechando un reciente viaje, me armé con la Bessa R y una película Tmax 400. Era la primera vez que la revelaba con Rodinal. Como hago habitualmente con la Rollei retro y la Legacy.
De entrada he tenido un poco de dificultad al escanear, debido a que el acetato de la Tmax es amarillento y puede que un poco menos transparente que las otras películas a las que estoy acostumbrado. Puede que en una ampliadora sea irrelevante, pero en mi escáner se nota.
Con esta película lógicamente al ser 400 ISO, he notado un aumento del grano, talvez el Rodinal no fuera del todo adecuado para esta película.Aún con estas pequeñas dificultades, considero que la Tmax es una buena película, con una gama tonal muy adecuada.
En la parte superior de la primera foto, se puede ver el efecto de un poco de luz parásita que ha entrado en el tanque de revelado por no haber quedado bien cerrado.
Unas franjas verticales, unas más claras y otras más oscuras.
Lo mismo me pasó con otro carrete con la Leica y yo pensaba que era la cámara la que no cerraba bien, al repetirse con la Bessa, quedó claro que era el Tanque de revelado
Bessa R, Rodinal, Kodak Tmax 400, Stand Develop, Jupiter 8. Filtro Rojo.
(http://farm7.static.flickr.com/6080/6031575965_b0f1a5045d_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/6031575965/)
Escala (http://www.flickr.com/photos/caloritx/6031575965/) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
(http://farm7.static.flickr.com/6198/6031576279_a32e07c512_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/6031576279/)
Campanar/Campanario (http://www.flickr.com/photos/caloritx/6031576279/) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
(http://farm7.static.flickr.com/6072/6032135102_09de00fe13_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/6032135102/)
Esglesia Sta. Eulària/ Iglesia Sta. Eulalia (http://www.flickr.com/photos/caloritx/6032135102/) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
-
Las veo muy bonitas, con un contraste fuerte pero muy bien controlado y un grano que la favorece -en la de la Iglesia de Santa Eulàlia, por ejemplo-.
¿Usas el fotómetro de la Bessa o uno de mano?
En la primera foto, la que dices que tiene luz parásita, yo no me habría dado cuenta de ese fallo si no lo hubieses comentado. Al ser una callejón, habría supuesto que eran unas vigas de madera que cruzaban por encima de tu cabeza a modo de techumbre (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=techumbre) o algo similar.
-
¿Usas el fotómetro de la Bessa o uno de mano?
La Bessa, junto a las reflex, es la cámara que para mi, tiene el fotómetro mas preciso. Con ella nunca uso el externo.
Con las demás suelo usar un Sekonic L308, que es muy sencillo y va bastante bien.
En la primera foto, la que dices que tiene luz parásita, yo no me habría dado cuenta de ese fallo si no lo hubieses comentado. Al ser una callejón, habría supuesto que eran unas vigas de madera que cruzaban por encima de tu cabeza a modo de techumbre ([url]http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=techumbre[/url]) o algo similar.
Si, en la primera foto,el fallo puede colar de la manera que indicas.
La luz parásita si se fija uno bien, también se ve en las fotos verticales, un poco mas disimulada en la parte derecha de la foto.
El tema me trajo de cráneo unos días ya que creía que la Leica tenía alguna junta o cortina, que no cerraba bien y eso después de mandarla a ajustar, me daba casi dolor de barriga..
-
El revelado lo veo muy bien, pero también me parece que te has pasado un poco con el enfoque.
En la parte superior de la primera foto, se puede ver el efecto de un poco de luz parásita que ha entrado en el tanque de revelado por no haber quedado bien cerrado.
Unas franjas verticales, unas más claras y otras más oscuras.
Lo mismo me pasó con otro carrete con la Leica y yo pensaba que era la cámara la que no cerraba bien, al repetirse con la Bessa, quedó claro que era el Tanque de revelado
Supongo que esas veladuras se notarán más a causa del revelado tan largo. La luz está pasando mucho tiempo mientras la película está en el tanque.
A mí me ha pasado eso alguna vez y tras haber cambiado de tanque procuro revelar, aunque sean tiempos normales, con luces tenues (normales, pero que no sea un foco directo sobre el tanque) y que no incidan directamente en el tanque.
-
Pues tienen una gran gama tonal. Me gustan.