Qué amable juanmeitor!
Muchas gracias por la respuesta tan precisa.
Me costaba aclararme.
como curiosidad aporto el esquema óptico del tair
(http://farm7.static.flickr.com/6020/5908530534_a4b6d63003_m.jpg)
tan sólo tres elementos, casi se parece más a un telescopio
saludos y risas
como curiosidad aporto el esquema óptico del tair
([url]http://farm7.static.flickr.com/6020/5908530534_a4b6d63003_m.jpg[/url])
tan sólo tres elementos, casi se parece más a un telescopio
saludos y risas
Ese es un triplete de Cooke, como el Zeiss Triotar de 4/85 y 135mm o el Meyer Trioplan 2,8/100. Son fórmulas ópticas que ya están en desuso, en el mundo reflex. Los multirecubrimientos y la automatización permiten realizar a precios competitivos objetivos con más lentes, más luminosos y sin embargo con mejores correcciones de las aberraciones que estos tripletes tan sencillos.
El triplete de Cooke (1893) es anterior al Tessar (1902) y al Planar (1896), y al contrario que estos o el Sonnar, no es un diseño de Zeiss.
Saludos.