ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Técnica => Captura, Revelado e Impresión Químicas => Mensaje iniciado por: JorgeSanz en 23:09:24 del 13 de Junio del 2011
-
Como son muchos los entendidos por aqui de este tema, y como prisas no tengo y quiero adentrarme en este mundo.
Pido consejos sobre ampliadoras estoy viendo algunas
http://www.segundamano.es/valencia/ampliadora-durst-m320componon-s-2850/a26983061/?ca=46_s&st=a&c=22
http://www.segundamano.es/valencia/ampliadora-bn-meopta-opemus-6a-6x6/a27062484/?ca=46_s&st=a&c=22
me gustaria tambies que me aconsejarais si hay alguna que ronde estos precios y tambien se pudira adaptar para color.
Saludos
-
Hace mucho tiempo que no toco el tema pero me mojo.
Para color, ampliadora con cabezal de color y difusor.
Para BN, ampliadora de condensador.
Todo depende a lo que la quieras destinar.
-
Me parecen un poco caras, aunque con todo el material que incluyen no están mal. Las Durst son muy robustas y probablemente mejores ampliadoras que las meopta. No se puede girar el cabezal, pero yo creo que esto no lo hace nadie, así que no hay problema. Creo que este modelo sólo vale para 35 mm, a no ser que te compres tropecientos accesorios que son difíciles de encontrar y más caros que la ampliadora en sí. Esto para mí sería una limitación seria, pero si estas completamente seguro de que sólo vas a usar 35 mm en tu vida, te puede valer. En cuanto a cabezal en color, supongo que se le podría adaptar, pero será probablemente caro. No estoy seguro, pero creo que las Durst ya no se fabrican.
La Meopta permite hasta 6x6, pero tiene un punto débil, la cremallera y los engranajes para subir el cabezal son de nylon y se suelen romper, aunque depende mucho del uso que se le haya dado. El componon-S que lleva la durst es tan bueno como el mejor objetivo que te puedas comprar. La Meopta dice que lleva un objetivo Sneider que puede ser un componar-c corrientillo o un excelente componon. Se le puede adaptar también un cabezal en color o de contraste variable, creo que todavía se fabrican.
Hace tiempo que no miro precios, pero hace unos años se encontraban ampliadoras Kaiser, de lo mejorcito que hay, con cabezal en color y objetivo en ebay Alemania por alrededor de 100 euros, envío incluido (lo sé porque me compré una ;)). El cabezal en color es muy útil, no sólo para color sino también para papeles de contraste variable. Yo miraría en Alemania a ver qué hay.
En general los precios de las ampliadoras en España yo creo que están un poco inflados.
Javier
-
Hola, entre esas dos elegiría la meopta. Para la Durst te va a ser más difícil encontrar piezas, mientras que para meopta las vas a encontrar muy fácil. Los cabezales a color para las meopta se encuentran bien de precio y con la opemus puedes positivar negativos de 6 x 6.
En cuanto al precio, no lo veo mal. Ten en cuenta todo lo que va con la ampliadora.
Para saber más aquí: http://www.formatomedio.eu/index.php?topic=7.0
Si quieres echar un vistazo aquí: http://shop.ebay.es/palmathias/m.html?_trksid=p4340.l2562 fue donde compré la mía. Los gastos de envío de las ampliadoras son muy comedidos teniendo en cuenta el volumen y el peso que tienen.
Saludos.
-
Se ve que el mercado está cambiando. Por curiosidad he mirado en ebay, y en Alemania no hay ni una sola Kaiser. Hay unas cuantas en Austria, a 200 euros la más barata y por alguna piden hasta 600 euros. Hace unos años había siempre una docena o más donde elegir, y a unos precios considerablemente más bajos. Al final parece que no son tan malas las ofertas que has puesto.
Javier
-
Hola:
Gracias por las respuestan, me han quitado unas cuantas dudas. Pues si, parece ser que los precios van en alza, ya habia visto los precios de alemania,
de estas dos que puse la ventaja es que las tengo cerca y las puedo ir a ver y buscar.
Estoy siguiendo esta otra otra a verr como se desarrolla.
Durs 305 (http://cgi.ebay.de/Durst-Vergrosserer-M305-S-W-Kopf-KB-inkl-Zubehor-/290574301771?_trksid=p5197.m7&_trkparms=algo%3DLVI%26itu%3DUCI%26otn%3D2%26po%3DLVI%26ps%3D63%26clkid%3D658167625511094921)
En principio seria para pelicula de 35mm, pero me gustaria que tambien se pudira en color.
SAludos
-
Esta clarisimo que todo lo relativo al analogico esta subiendo de precio mes a mes...... por algo sera....
Saludos
-
Hay una ampliadora en venta en el Mercadillo... aquí (http://manualens.com/foro/index.php/topic,7673.msg65903.html#msg65903).
-
Gracias Domingo, ya la vi, se me va un poco de presupuesto, esta muy completa, pero ahora no llego. Saludos
-
Yo tengo una Magnifax, dos Opemus y una Durst. Favorezco las Meopta por lo fáciles que son de encontrar los accesorios y recambios, pero la M670, que es la que tengo yo, me parece una ampliadora muy buena. El problema es lo ya comentado, que los accesorios y recambios para Durst son difíciles de encontrar y caros (hasta hace unos meses, mi ampliadora seguía teniendo soporte de fabricante y fabricaban ciertas piezas, pero un kit para 6x6 salía por 350 euros y un 6x7 por casi 500 directo de durst.it)
Y sí, uso cabezales de color para B/N, me quito el andar con filtros y además añado (en el cabezal Color-4 de Meopta) un filtro ND. Si quiero luz de condensador, pongo el cabezal de B/N o me paso a otra ampliadora (siempre montadas están una 6x6, una 6x7 y una 6.5x9, la otra 6x6 de recambio xD)
Para 35mm únicamente quizás puedas mirar una Axomat, seguramente te saldrá más barata (yo compré una con montones de accesorios, luces, pinzas, cubetas, papel... porque quería hacer un regalo, y la tuve por 50 euros puesta en casa)
-
Creo que me voy a decantar por la Opemus, y si acaso mas adelante por otra de color. SAludos
-
Mala suerte, la opemus esta vendida, a seguir viendo....
-
Ya tengo ampliadora, y ahora... :yoquese :yoquese
Saludos
-
Ya tengo ampliadora, y ahora... :yoquese :yoquese
[...]
¡anda queeeeeeee...! Ponte a imprimir negativos, hombre; ¿o la querías a modo de yogurtera vertical?
-
¡anda queeeeeeee...! Ponte a imprimir negativos, hombre; ¿o la querías a modo de yogurtera vertical?
jajaj, de yogurtera no se, pero de pisapapeles...
Lo que tengo dudas es que tipo de papel para comenzar, revelador, me gustaria alguno que sirva para pelicula y papel.
. y lo mas importante, como calcular el tiempo de exposicion para las primeras pruebas, luego a experimentar.
Saludos
-
No te compliques mucho la vida calentándote la cabeza, te lo digo por experiencia, y lánzate al ruedo.
En cuanto al revelador, no utilices el mismo para papel y para película. Es cierto que puede servir un solo revelador para ambas cosas, pero lo mismo que una bici de carretera no se usa para bajar por pistas forestales, el revelador de película va a dar resultados raros con el papel. Además, los reveladores de papel suelen ser de varios usos, por lo que con una botella de litro vas a tener para muchas impresiones. El Kodak Dektol (http://www.kodak.com/global/es/professional/products/chemistry/bwPaperProcessing/dektolDeveloper.jhtml?pq-path=14045) es muy asequible y para empezar a probar, creo yo, casi ideal. Utiliza la mayor de las diluciones recomendadas por el fabricante para que las cosas pasen más lentamente y puedas controlar mejor -creo que Dektol sólo se recomienda en 1+2-.
En cuanto al papel, busca para empezar un tamaño no muy pequeño que te permita tiempos de exposición mínimamente largos y, así, ver mejor cómo suceden las cosas. Puedes hacerte con algún Foma plástico -RC- de 18x24 -FomaSpeed (http://www.foma.cz/Upload/foma/prilohy/F_speed_var_sp.pdf)- por ejemplo. Si los tamaños de papel son pequeños -10x15- los tiempos de exposición son minimísimos y más difíciles de controlar. El papel plástico, además, es mucho más rápido de lavar y, por tanto, requiere menos agua -es más barato-. Ya tendrás tiempo de enredarte con papel baritado, aunque creo que todos acabamos en él, en el baritado: hay un diferencia de calidad notable. Un papel malo -caducado o regalado de saldo o de baja calidad-, que puede salirte muy barato, no te va a ayudar a crecer y sí puede desanimarte mucho.
El baño de paro y el fijado no tienen ninguna complicación.
El cuarto oscuro está lleno de trucos, así que no dudes en empezar para ir avanzando.
-
Por curiosidad, ¿cuál te has comprado?, ¿tienes objetivo?. Ayer vi una opemus 6 standard por 24 euros. A punto estuve de llevármela (maldita la falta que me hace, ya tengo 3 ampliadoras) pero afortunadamente no tenía portanegativos así que alli se quedó. Hay por ahí unos manuales de Ilford sobre positivado que están muy bien. Mira en su página web.
Javier.
-
Al final me quede con la Durst, la opemus cuando llame ya la habia vendido, la cosa es tener una para comenzar, y luego ir ampliando.
Ahora, en todo lo que he leido para positivar hay que hacer pruebas sobre un papel con distintos tiempos para saber el tiempo de exposicion,
Es siempre asi o ya teneis alguna formula magica, supongo que cuando adquiera experiencia, sera mas sencillo.
Saludos
-
Buena elección :). No hay más remedio que hacer tiras pruebas. También se puede usar un fotómetro o, como en mi caso, una fotoresistencia conectada a un polímetro digital. Hice en su día una curva de calibración para mi papel favorito de forma que me sale la exposición para la zona VII, o sea tono de piel caucásico, como punto de partida. Si tienes un reloj viponel son estupendos, porque además de estar graduados en segundos también lo están en 1/6 de paso, lo cual facilita muchísimo las pruebas. Que disfrutes con tu ampliadora.
Javier
-
Ya voya completando el equipo de a poco, me pille esto y hoy me llego.
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=370538749655&ssPageName=ADME:L:OU:ES:1123
No servira de mucho, pero me hacia gracia. me quedan un par de cositas(terminar el cuarto oscuro) y calculo que en un mes ya estoy haciendo algun posityivado. Saludos
-
Qué curioso el exposímetro Paterson, no lo conocía. Luego nos cuentas cómo se usa, que tengo mucha curiosidad.
Además, para ser de la marca Paterson, está muy bien de precio, ¿no?
¡Suerte con tu cuarto oscuro!