ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: Dani en 12:48:16 del 10 de Junio del 2011
-
Con la 7D, el CZ Planar 1.7/50 y unos tubos de extensión.
(http://farm6.static.flickr.com/5021/5817371133_797d05a501_b.jpg)
-
Muy bonita. Me gusta mucho el encuadre y la profundidad de campo, y la nitidez de los detalles, y la iluminación muy buena.
Saludos
-
Muchas gracias! Me alegro de que te guste; hay gente que me ha preguntado por la estrellita del reflejo. No he tocado nada en Photoshop, sólo para pasar a B/N; el reflejo ha salido directamente de la cámara; con una exposición de 20 segundos.
-
El reflejo estrellado es completamente normal cerrando bastante el diafragma, que es lo que inteligentemente has hecho para aumentar la PDC. dejame adivinar: f16? Un recurso muy interesante el fotografía nocturna, por ejemplo, es cerrar mucho el diafragma y hacer largas exposiciones para lograr el efecto estrellado. Si miras el curso de fotografía trípode, creo que hablaban de ello.
-
Muy buena composición y procesado, me gustaría conocer que pasos has seguido para el b&w.
Sobre la estrella, pues como comenta el compañero cerrando algo el diafragma, pero me temo que el CZ tiene algo que no consiguen otros y son este tipo de cosas,,,yo he conseguido ese efecto con diafragma abierto, siempre CZ.
Saludos Dani.
-
Sobre la estrella, pues como comenta el compañero cerrando algo el diafragma, pero me temo que el CZ tiene algo que no consiguen otros y son este tipo de cosas...
¿¿¿¿Mandeeeeeee??? ¿Los otros objetivos que no son CZ no hacen estrellitas? Tus temores son injustificados, no hay nada que temer.
Cualquier objetivo (ya sea el mejor o el peor, es indiferente) hace eso. Tantas puntas de estrella como palas tiene si son pares. El doble si son impares.
...yo he conseguido ese efecto con diafragma abierto, siempre CZ.
A ver, una foto con diafragma totalmente abierto y llena de estrellas, con cualquier objetivo, pero a ser posible con un CZ mágico.
-
Algunas ópticas son más propensas que otras a hacer, normalmente las estrellas tienen un haz/punta por cada pala de diafragma, pero desde luego el nombre mágico de Zeiss no garantiza nada, de hecho uno en los que yo más he notado el fenómeno, supongo que por ser de los que he usado más cerrado, es el Nikon 20 f2.8 Ais, óptica que por cierto creo que Manolo también tiene.
-
Sí, la verdad es que lo cerré a F16.
Miguel -eb4bcs-, el Blanco y negro es a través de una simple capa de ajuste de B/N; nada del otro mundo. En el revelado reencuadré un poquillo y la convertí a B/N. Una ligera máscara de enfoque y listo.
Gracias compañeros!