ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: espkype en 13:10:31 del 03 de Junio del 2011
-
Hola
Hace bastante que tengo un perfecto ejemplar de este objetivo, que en cámaras telemétricas me da un resultado soberbio. Hace mucho que ando pensando en probarlo como macro con la Pentax digital. ¿Que tal resultado daría? Solo lo he usado en carrete y en telemétrica hasta ahora y me gusta bastante. Si mereciera la pena pensaría en adquirir algún adaptador. O de momento puedo adaptarlo a M42 de alguna manera casera para hacer unas pruebas y decidir.
Gracias!
-
Yo tengo un par de ellos y los he usado en digital sobre una Panasonic G1, pero no en macro,los resultados han sido muy buenos.
A ver si la semana que viene lo puedo probar sobre una D200, en la que sólo le queda la posibilidad de trabajar en macro y te cuento.
Un saludo.
-
Gracias. Esperaré esas pruebas. Puede que ese objetivo sea la solución mas económica para mi ahora mismo en macro. Con m42 y tubos pierdo bastante luz y es muy engorroso.
-
Yo lo usé para macro en la Canon 40D y la verdad, el resultado no me convenció.
Un saludo...
-
Ya veo, gracias. Pues me echas patrás... Tocará rascares el bolsillo y adquirir un macro en condiciones.
-
Hoy he podido salir y probar este objetivo, (Industar 61), sobre una D200 con sensor APSC.
El objetivo ha sido montado mediante adapatador M39-NikonF. Sólo permite ser usado en macro y con bastantes limitaciones.
Lla distancia de enfoque varía desde unos 16 a 18 Cm, según el objetivo esté enfocado a 0,9m o a infinito. Con lo cual para según que bichos asustadizos no vale, y la distancia de nfoque es prácticamente la misma en cualquier caso
.
La magnificación que se consigue, está comprendida entre 1:0,65 y 1:0,75, (Un centímetro en la realidad impresiona de 0,65cm a 0,75 sobre el sensor según posición), con lo cual no llega 1:1, pero tampoco está tan mal. Un objetivo específico te permite variar muchísimo mas la magnificación, con lo cual tiene mas posibilidades de acrcamiento-alejamiento.
Te pongo un ejemplo con el Industar 61 y otro con el Sigma 105 Macro específico 1:1, que en APSC se convierte en 1:1.6. (1Centímetro en la realidad impresiona 1,6 Cm sobre el sensor, pasando por todas las magnificaciones inferiores ).
Con el Industar 61 Zebra, que es el que he probado, el Bokhe es muy diferenta al Sigma, al ser su Iris casi redondo y debido al gran número de palas del Industar frente a las 8 del Sigma.
Conclusión, nitidez mas que buena, no noto diferencia con el Sigma. Perfectamente usable si no necesitas magnificaciones mayores de 0,65X o 0,75X. Por lo que cuesta,(Unos 20€ traido de Ucrania), no se puede pedir mas frente a los 250€ largos que cuesta uno espécifico que sea decente.
Como incoveniente, la poca variación de la magnificación si no quieres usar tubos de extensión.
Foto con el Industar 61 en la D200 a ISO 400, y F11.(Aquí la D200 empieza a renquear en cuanto a ruido). Si pinchas encima de la foto, puedes acceder a mi galería de Fickr y ver las fotos a tamaño 100%. Se ha trabajado sólo a F11, ya que en macro trabajar por debajo de este diafragma, no me parece acertado, salvo que busques otra cosa.Fotos en jpg directo de cámara, sólo ajustado ligeramente niveles y enderezadas.No se tocado la nitidez.
(http://farm3.static.flickr.com/2628/5799090665_4f32fc8061.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5799090665/)
Industar61 (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5799090665/) por caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
Para comparar Foto con el Sigma 105 Macro a F11, ISO400. Observese la imagen del diafragma en forma de octógono.
(http://farm6.static.flickr.com/5315/5799636438_61968043a1.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5799636438/)
Sigma105 (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5799636438/) por caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
Magnificación máxima del Sigma 1:1.6.
(http://farm3.static.flickr.com/2420/5799088105_d022376f6e.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5799088105/)
Sigma3 (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5799088105/) por caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
Las fotos han sido tomadas deprisa y corriendo en el parque enfrente de mi casa con lo cual no se pretende mostrar su calidad artística, sólo y simplemente los valores técnicos de los objetivos.
-
Caloritx, menudo buen trabajo que has hecho. Te lo agradezco muchísimo. Me es de muchísima ayuda. Ya veo y confirmo que ese Industar es realmente bueno. Lo de la distancia de enfoque y la magnificación puede ser un impedimento según el tipo de foto que se haga. Me imagino que añadiendo tubos se pueda ampliar su capacidad. Ya veo qu es nitidisimo y con un precioso bokeh. Y creo que lo probaré en serio.
Muchas gracias por despejarme las dudas!
-
Qué buenos resultados.. pregunto desde la ignorancia.. ¿éste no tiene nada que ver con el famoso star bokeh, no? El industar 61 L/Z
-
Caloritx, menudo buen trabajo que has hecho. Te lo agradezco muchísimo. Me es de muchísima ayuda. Ya veo y confirmo que ese Industar es realmente bueno. Lo de la distancia de enfoque y la magnificación puede ser un impedimento según el tipo de foto que se haga. Me imagino que añadiendo tubos se pueda ampliar su capacidad. Ya veo qu es nitidisimo y con un precioso bokeh. Y creo que lo probaré en serio.
Muchas gracias por despejarme las dudas!
Supongo que ya sabes que de industar 61 hay varias ediciones. Las mas conocidas la Panda o Zebra y la Negra L/Z. La única diferencia es que la Panda tiene, aparte del colorido, 10 palas y la negra tiene sólo 6 palas. Algo que igual influye en el bokeh. De todas maneras las palas del negro son redondeadas, con lo cual puede que casi no influya.
Aquí hablé un poco de estos modelos: http://manualens.com/foro/index.php/topic,6871.msg58935.html#msg58935
Qué buenos resultados.. pregunto desde la ignorancia.. ¿éste no tiene nada que ver con el famoso star bokeh, no? El industar 61 L/Z
En algun caso si se ha documentado algo parecido con el Industar 61 L/Z de seis palas. pero creo que el Star Bokeh lo da otro objetivo, que tiene unas palas de una forma muy peculiar.
Seguro que por aquí alguien se acuerda y lo aclara.
Edito donde dije L/Z debí decir L/D.
-
Supongo que ya sabes que de industar 61 hay varias ediciones. Las mas conocidas la Panda o Zebra y la Negra L/Z. La única diferencia es que la Panda tiene, aparte del colorido, 10 palas y la negra tiene sólo 6 palas. Algo que igual influye en el bokeh. De todas maneras las palas del negro son redondeadas, con lo cual puede que casi no influya.
Aquí hablé un povo de estos modelos: [url]http://manualens.com/foro/index.php/topic,6871.msg58935.html#msg58935[/url]
En algun caso si se ha documentado algo parecido con el Industar 61 L/Z de seis palas. pero creo que el Star Bokeh lo da otro objetivo, que tiene unas palas de una forma muy peculiar.
Seguro que por aquí alguien se acuerda y lo aclara.
El industar 61 L/Z es uno del star bokeh, comparte curioso efecto con un volna o algo así creo recordar, lo que pregunto es si tiene que ver en algo con este objetivo que comentáis, como ambos son industar 61 f2.8..
-
Mi Industar es el negro, el que me vino de serie con la Fed 5. Tiene 6 palas y usado en telemétrica es realmente muy bueno.
Creo que uno que tenia los diafragmas muy raros era el Helios o el Jupiter, no me acuerdo.
-
El industar 61 L/Z es uno del star bokeh, comparte curioso efecto con un volna o algo así creo recordar, lo que pregunto es si tiene que ver en algo con este objetivo que comentáis, como ambos son industar 61 f2.8..
Si, el industar 61 L/Z Negro es el que comentas.
Edito: Debí decir 61 L/D.
-
Muy interesante todo el hilo, tengo por ahí un Industar 61 L/D y ni por asomo pensé que podría ser tan apropiado para fotografía de aproximación. Igual me busco un adaptador M39-M42 para usarlo en la Praktica.
¿El Industar 61 L/Z no se hizo sólo para M42?
-
Muy interesante todo el hilo, tengo por ahí un Industar 61 L/D y ni por asomo pensé que podría ser tan apropiado para fotografía de aproximación. Igual me busco un adaptador M39-M42 para usarlo en la Praktica.
¿El Industar 61 L/Z no se hizo sólo para M42?
Pienso que sí, el mío es M42, la distancia de enfoque es bastante mayor que la del L/D, 30cm, así que para uso macro no vale, además 6 palas con una forma muy curiosa y el famoso lantano..
-
Muy interesante todo el hilo, tengo por ahí un Industar 61 L/D y ni por asomo pensé que podría ser tan apropiado para fotografía de aproximación. Igual me busco un adaptador M39-M42 para usarlo en la Praktica.
¿El Industar 61 L/Z no se hizo sólo para M42?
No, es el del lantano famoso, creo que antes se hizo para M39. A Skype le venía con una FED 5, a mi me vino uno con una FED 4. El Panda , aúnque no lleve L/D escrito, es el mismo.
Edito para evitar errores. El de rosca m42 ES EL 61 L/Z, (Solo se hizo para esta rosca) y el de M39 61 L/D.
-
Pienso que sí, el mío es M42, la distancia de enfoque es bastante mayor que la del L/D, 30cm, así que para uso macro no vale, además 6 palas con una forma muy curiosa y el famoso lantano..
Vamos a ver, la distancia mínima de un Industar 61 para LTM, en su rosca nativa es de 90Cm, y evidentemente no sirve para macro.
La cualidad la adquiere cuando se adapta a una montura como la Nikon , en la cual sólo sirve para macro.
Supongo que en otras monturas responderá de manera diferente. De hecho con adaptador m4/3, se comporta como en M39, es decir no sirve para macro, salvo que le añadas tubos de extensión.No se por ejemplo como responderá en una Pentax. depende de la distancia nativa de registro de la montura en que se usa.
-
Los del efecto estrella son el Industar 61 L/Z y el Volna-9, son primos hermanos. Te tenido el Volna y el efecto ese acaba cansando.
En esta dirección tenéis una comparativa: http://tomtiger.home.xs4all.nl/russcam/volnaindus.html
-
Los del efecto estrella son el Industar 61 L/Z y el Volna-9, son primos hermanos. Te tenido el Volna y el efecto ese acaba cansando.
En esta dirección tenéis una comparativa: [url]http://tomtiger.home.xs4all.nl/russcam/volnaindus.html[/url]
Por lo que observo en ladirección que nos indicas, la forma del diafragma en estos objetivos M42 es muy diferente de la de los de rosca M39. Con lo cual deduzco que el efecto Star Bokeh sólo se da en este tipo de objetivo, en rosca M42.
Vamos el de M42 es Industar 61 L/z y el de rosca M39 es Industar 61 L/D. Es fácil confundirse.
-
¿El Industar 61 L/Z no se hizo sólo para M42?
Pues no. Los primeros Industar 61 son para las FED/Zorki de montura M39. Después se hicieron para M42.
Creo que os estáis haciendo la picha un lío. Una cosa es el I-61 para M39 y otra cosa es el I-61 para M42.
Las distancias de registro son muy diferentes, ningún M39 se puede usar para otra cosa que para "macro" en cualquier réflex, sea Nikon o no y todos los M42 se pueden usar en cualquier réflex cuya distancia de registro sea igual o menor a la de M42 para fotografía en general.
Yo tengo 3 objetivos I-61, todos en M39 y ninguno de ellos tiene diafragma de estrella. Uno tiene una bestialidad de palas (no he sido capaz de contarlas), otro tiene 8 y otro tiene 6. Ninguno de ellos tiene forma de estrella, sino redondeadas o poligonales.
Puede que los pensados para M42 sean estrellados, pero los originales para M39 no tienen diafragma de estrella.
Y no son objetivos macro, simplemente su registro es mucho menor que el de las réflex en que las estáis montando y, por tanto, solo pueden enfocar a cosas muy cercanas. Eso no solo pasa con el Industar, pasa con cualquier objetivo M39 sea de la marca que sea, y no significa que tengan "capacidades macro".
Es como si se le pone un tubo de extensión a cualquier objetivo de tu sistema: evidentemente enfocará más cerca, pero de "macro", nada de nada.
Salut.
-
Creo que os estáis haciendo la picha un lío. Una cosa es el I-61 para M39 y otra cosa es el I-61 para M42.
Las distancias de registro son muy diferentes, ningún M39 se puede usar para otra cosa que para "macro" en cualquier réflex, sea Nikon o no y todos los M42 se pueden usar en cualquier réflex cuya distancia de registro sea igual o menor a la de M42 para fotografía en general.
.
Puede que los pensados para M42 sean estrellados, pero los originales para M39 no tienen diafragma de estrella.
Y no son objetivos macro, simplemente su registro es mucho menor que el de las réflex en que las estáis montando y, por tanto, solo pueden enfocar a cosas muy cercanas. Eso no solo pasa con el Industar, pasa con cualquier objetivo M39 sea de la marca que sea, y no significa que tengan "capacidades macro".
Es como si se le pone un tubo de extensión a cualquier objetivo de tu sistema: evidentemente enfocará más cerca, pero de "macro", nada de nada.
Salut.
Mas claro no se puede explicar. Si ciertamente me he hecho un lio entre L/Z y L/D. En todo momento me quise referir a Industar 61 M39 (LTM) y versión L/D.
-
ningún M39 se puede usar para otra cosa que para "macro" en cualquier réflex
Ya lo sabía y muy bien. Por eso pregunto que que tal resultado da colocado en una reflex para usarlo como macro (sin tubos ni leches). Solo me interesaba saber eso. Por supuesto que damos todos por supuesto que un objetivo L39 no vale para reflex enfocando a cierta distancia
-
¿El Industar 61 L/Z no se hizo sólo para M42?
Pues no. Los primeros Industar 61 son para las FED/Zorki de montura M39. Después se hicieron para M42.
Por eso lo digo, el Industar 61 L/Z es sólo para M42, como bien lo ha aclarado Caloritx después de reconocer su confusión.
-
Por eso lo digo, el Industar 61 L/Z es sólo para M42...
Sí, el que lleva la Z es para Zenit con montura M42. No me fijé y pensé que te referías a los I-61 en general.