ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: Manolo Portillo en 17:59:19 del 29 de Octubre del 2009
-
.....................
-
Impresionante...me encanta la foto!!
-
¡¡¡ Juer, qué BN !!! :o :o :o
Ya te ví algunas en BN en ojodigital, sección sociales, que me dejaron maravillado con lo bien que manejas el paso a BN. ¡Enhorabuena!
Saludos.
PS. Y por tocar los cojoncillos: ¿Cómo lo haces?... Vamos, no te hagas de rogar.
-
Muy buem¡na, muy bien trabajada... eso, no te hagas de rogar....
-
Muy buena la foto, me voy a imprimir tus explicaciones, ya que merecen un estudio profundo y estar siempre a mano.
Grcaias Manolo
-
Yo también estoy maravillado con tus procesados. No dejan indiferente.
Aunque este no me termina de convencer del todo, porque veo mucha diferencia entre el suelo (muy extremo, blanco o negro, sin tonos medios) y el cielo, con más gradación. ¿Usaste polarizador?
Un día de estos me cojo un año de excedencia y me dedico a aprender PS... (Ojalá)
Saludos.
-
Uf, que buena toma!!!
Si poneis así de alto el nivel, va a haber que apuntarse a los cursos de macramé que sugería Adolfo... ;)
Salud.
Jes.
-
Desdeluego hay un nivel de post-proceso que ya nos gustaria a algunos.
Pero no puedo evitar pensar en lo lejos que queda la toma de la realidad.
La foto me gusta, pero más meritorio seria saber plasmar un escenario idéntico si fuese real.
Saludos.
-
Desdeluego hay un nivel de post-proceso que ya nos gustaria a algunos.
Pero no puedo evitar pensar en lo lejos que queda la toma de la realidad.
La foto me gusta, pero más meritorio seria saber plasmar un escenario idéntico si fuese real.
Saludos.
Es una vieja discusión. En realidad, el ojo humano ve más (tienen más resolución y contraste) que cualquier aparato de visión artificial. Postprocesando, ¿lo hacemos más natural o menos?
En esta foto me "canta" un poco el cielo, más que nada porque no corresponde a la iluminación del resto de la escena (igual estoy metindo la pata). Pero el resto lo veo perfecto.
-
En esta foto me "canta" un poco el cielo, más que nada porque no corresponde a la iluminación del resto de la escena (igual estoy metindo la pata). Pero el resto lo veo perfecto.
A eso mismo me referia en mi comentario. Hay algo antinatural en la toma. No deja de ser fascinante el escenario, pero tiene un aire irreal.
Esto no significa que la foto no sea buena, que conste. Pero quizás a mi gusto, un poco lejos de lo que para mi representa la fotografia. Un cielo oscuro y un tronco abrasado de sol fascinan, pero evidentemente quedan lejos del mundo real.
Repito que como imagen creada es fascinante. La pregunta es si manipular la realidad es tambien fotografia. Supongo que para unos si y para otros no. En cualquier caso, todo cabe en éste arte.
El curro de post-procesado impresionante.
Saludos.
-
A mi. sinceramente me gusta mas tu procesado, la toma tiene mas vida...
Salud.
Jes.
-
Yo me quedo con la primera sin lugar a dudas. El procesado 'estandar', creo, es el típico procesado 'full spectrum' para no destacar ni ensombrecer nada. La primera es tu visión personal que, por otro lado, se da un aire a los paisajes de Adams sobre todo a uno que hizo de los desiertos de nuevo mexico.
Saludos.
-
¿Quién dijo: "la vida es en color, pero la realidad es en blanco y negro"? (¿O era al revés?)
Yo por un lado creo que todo es válido, lo que hace el japonés o el alemán, o lo que hace Manolo.
El arte es subjetivo. Manolo busca una emoción o un mensaje y lo consigue con las herramientas de su arte. Está creando, luego es todo respetable. (sobre todo si, además, se hace con oficio y conocimiento, como es el caso). Es su propuesta.
Luego está lo que a cada uno, como espectador, nos guste más o menos. Nuestra reacción personal a la respuesta que es, desde mi punto de vista, tan artística como el acto creador. Y acá que cada uno opine lo que le parezca.
Pero en ese sentido, a mí, personalmente, me gusta tocar poco las fotos, y evito reencuadrar: vicios del cine, donde apenas se puede. Pero el cine tiene un truco, que es la iluminación. Para fotografiar ese paisaje, probablemente, un Operador hubiera usado muchos focos, carpas, rebotes, recortes y más de un filtro..., para conseguir algo "natural" que en realidad no es tal. O sí. Pues lo "natural" es sólo una sensación...
(creo que me aburro un poco yo mismo, también)
-
La primera me gusta más. Desde luego pasas de un escenario neutro que interpreta la cámara a uno personal que lo llena. Cada uno de nosotros interpreta la realidad y lo que ve de una forma diferente, y en eso está la esencia fotográfica. Hace tiempo subí un raw en bruto a pentaxeros para que cada uno interpretase como quisiera esa foto, dándole sus matices personales. Los resultados fueron muy interesantes, y casi se reflejaba el caracter de la persona en la interpretación de la foto. Los tecno, como digo yo, con todas las luces perfectas, nitidez perfecta en cada uno de los puntos, los tenebristas, entre los que me incluyo, donde se dejaba un halo misterioso, etc...
-
Pues yo personalmente, no me considero ni fotógrafo ni mucho menos artista. Tan solo intento disfrutar de lo que hago y "aprender" lo que buenamente puedo.
Cada uno tiene su propia "realidad" ;)
SALUD
-
Pues yo personalmente, no me considero ni fotógrafo ni mucho menos artista. Tan solo intento disfrutar de lo que hago y "aprender" lo que buenamente puedo.
Cada uno tiene su propia "realidad" ;)
SALUD
Eso es lo mas importante, tener una propia "realidad", es decir, estilo propio, y sobre todo, lo más importante, es hacer fotos para que gusten a uno mismo. Si solo las hacemos para que gusten a los demás, vaya manera más absurda de tirar el dinero!!! Ahora, si tienes la suerte de que también gusten a los demás, pues, ná, mejor aún!
A mí me gusta más la procesada, ya que soy muy amigo de los B&N muy contrastados, pero bueno, pa gustos colores!!!, o en este caso B&N's