ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: caloritx en 00:02:44 del 30 de Marzo del 2011

Título: Jupiter 9 LTM (1951) a F2.En Panasonic G1.
Publicado por: caloritx en 00:02:44 del 30 de Marzo del 2011
En montura LTM, montado en una Panasonic G1. Apertura a F2.

(http://farm6.static.flickr.com/5300/5570991869_cc3fc63420_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5570991869/)
Aislada (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5570991869/) por caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
Título: Re: Jupiter 9 LTM a F2
Publicado por: Dani en 00:11:03 del 30 de Marzo del 2011
Guauuu! Muy buena óptica! Es válida para EOS?
Título: Re: Jupiter 9 LTM a F2.1951 en Panasonic G1.
Publicado por: caloritx en 00:21:40 del 30 de Marzo del 2011
Con el adaptador correspondiente, las Canon suelen tragar con todo tipo de objetivo.
Este objetivo rinde muy bien mientras no tires a contraluz.A contraluz es horroroso.
Título: Re: Jupiter 9 LTM (1951) a F2.En Panasonic G1.
Publicado por: Goyo en 11:30:11 del 30 de Marzo del 2011
Este objetivo dicen que es una lotería. Yo lo tengo y por lo visto me tocó el gordo...

Pero si no me equivoco, la versión "LTM" es rosca M39 sólo válido en telemétricas, por lo que en Canon no es válido. Para Canon hay que buscar el que tiene rosca M42

Saludos...
Título: Re: Jupiter 9 LTM (1951) a F2.En Panasonic G1.
Publicado por: juanmeitor en 12:52:23 del 30 de Marzo del 2011
Yo os puse hace poco fotos del mío (http://manualens.com/foro/index.php/topic,6487.0.html).

Como dice Goyo, hay una variación entre copias notable. Tengo dos, uno M42 y uno LTM y no se comportan igual. Si me aburro un día de estos (algo imposiblemente imposible) los compararé para ver la diferencia cara a cara.

La foto de caloritx tiene muy buena pinta, a pesar del tamaño reducido.

Saludos.
Título: Re: Jupiter 9 LTM (1951) a F2.En Panasonic G1.
Publicado por: caloritx en 13:16:40 del 30 de Marzo del 2011
Voy a modificar la foto para que se vea un poco mas grande. El enfoque está en el ojo y a F2, poco mas sepuede pedir para un objetivo así.La cámara está configurada para máxima nitidez ya que la encuentro un poco "Suave" de enfoque. Lo que si hay que tocar casi siempre con estos objetivos son los niveles ya que no tienen un gran contraste. Lo cual, dicho sea de paso va muy bién para retrato, que es para lo que están concebidos.

En este älbum hay mas fotos de este objetivo en la G1: http://www.flickr.com/photos/caloritx/sets/72157626380065074/

El objetivo es este.
(http://farm6.static.flickr.com/5069/5573434965_783a5f810b_z.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5573434965/)
_DEP0020 (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5573434965/) por caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr

Fabricado en 1951, 15 palas en el iris. Estos objetivos son buenos mientras no los metas al contraluz, donde flaquean mas de lo normal. Sobre LTM tienen mala fama, porque es un objetivo que es muy difícil ajustarlo correctamente y muchos de los que se quejan de blandura a F2 en realidad lo tienen mal ajustado. Es por la no coincidencia del telémetro con el punto real de enfoque del objetivo. Este ajuste es extremadamente crítico en este objetivo, ya que ajustar un 85mm para una PDC de pocos centímetros no es fácil. Y menos por la tosca realización de los objetivos rusos.

  Esto no es problema sobre una digital en la cual ves el enfoque tal y como sale en la foto.

Yo os puse hace poco fotos del mío ([url]http://manualens.com/foro/index.php/topic,6487.0.html[/url]).

Como dice Goyo, hay una variación entre copias notable. Tengo dos, uno M42 y uno LTM y no se comportan igual. Si me aburro un día de estos (algo imposiblemente imposible) los compararé para ver la diferencia cara a cara.

La foto de caloritx tiene muy buena pinta, a pesar del tamaño reducido.

Saludos.


Yo he visto unos jupiter 9 en Negro y mas cortos, posiblemente fuera el del tipo M42 que comentas. También parecía mucho mas moderno.
Título: Re: Jupiter 9 LTM (1951) a F2.En Panasonic G1.
Publicado por: juanmeitor en 12:48:57 del 01 de Abril del 2011
¡Qué bonita queda la Bessa con el J9 en cromo!  :)

Hay 3 construcciones del J9, tirando de google:

J9 con montura M39 o M42, en plata o negro (para cámaras reflex)
(http://top35mm.com/images/products/lenses/jupiter-9-m42-type-1.jpg)

J9 con montura M42 en negro (para cámaras reflex). Este tiene recubrimientos multicapa.
(http://top35mm.com/images/products/lenses/jupiter-9-m42-type-2.jpg)

J9 LTM en plata o negro (para cámaras telemétricas)
(http://farm6.static.flickr.com/5069/5573434965_783a5f810b_z.jpg)

Las tres mantienen el esquema óptico, variando la construcción y cambiando los recubrimientos monocapa del primero y tercero a multicapa en el "nuevo" M42. El de rosca Leica tiene el barril más largo para compensar la distancia de registro más corta de la telemétrica.

Saludos.