ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: jesito en 00:39:16 del 13 de Marzo del 2011

Título: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jesito en 00:39:16 del 13 de Marzo del 2011
A ver si nos aclaramos: Tenemos un idioma propio que es muy rico en palabros, y cuando hace falta apañar nuevos, los señores de la RAE nos abundan en acepciones. Asín que hagamos honor al idioma y usemos las palabras adecuadas, evitando los anglicismos...

Por ejemplo: Zoom: Nooooo, zoooom = caca

zum.

(Del ingl. zoom).

1. m. Cinem., Fotogr. y TV. Teleobjetivo especial cuyo avance o retroceso permite acercar o alejar la imagen.

2. m. Efecto de acercamiento o alejamiento de la imagen obtenido con este dispositivo.

¡Gracias por vuestro apoyo a lo nuestro!

Salud.
Jes.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: pacorr0 en 01:51:38 del 13 de Marzo del 2011
Esta reflexión resulta un tanto graciosa en una web llamada "ManuaLens.com"  :silbando
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: j.solas en 02:24:21 del 13 de Marzo del 2011
Yo que quieres que te diga, pero para cuando ves a alguien que escribe zum, has visto 100000 zooms. Creo que en este caso no es excesivo. Otra cosa son ya palabras como viewfinder y asi, que a gente que no este metida en el asunto incluso le puede costar entender, pero zoom? eso todo el mundo sabe lo que es, y es mas seguro que mucha gente al ver "zum" alucina un rato...
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jesito en 08:27:27 del 13 de Marzo del 2011
Esta reflexión resulta un tanto graciosa en una web llamada "ManuaLens.com"  :silbando

Eh, que el nombre no se lo puse yo.... :(
Ahí privó el juego de palabras, (Manuales - Manualens). Pero eso no está en el diccionario...

Salud.
Jes.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: Akin en 09:48:44 del 13 de Marzo del 2011
A ver si nos aclaramos: Tenemos un idioma propio que es muy rico en palabros, y cuando hace falta apañar nuevos, los señores de la RAE nos abundan en acepciones. Asín que hagamos honor al idioma y usemos las palabras adecuadas, evitando los anglicismos...

Por ejemplo: Zoom: Nooooo, zoooom = caca

zum.

(Del ingl. zoom).

1. m. Cinem., Fotogr. y TV. Teleobjetivo especial cuyo avance o retroceso permite acercar o alejar la imagen.

2. m. Efecto de acercamiento o alejamiento de la imagen obtenido con este dispositivo.

¡Gracias por vuestro apoyo a lo nuestro!

Salud.
Jes.

¿Teleobjetivo?

XDDDDDD
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jesito en 10:19:16 del 13 de Marzo del 2011
¿Teleobjetivo?

XDDDDDD

Hombre, teleobjetivo se refiere a una focal fija...

Salud.
Jes.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: Rimbaud en 16:19:26 del 13 de Marzo del 2011
Y "objetivo de largo recorrido focal" sería técnicamente correcto?  ;)

Saludos.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jesito en 16:21:09 del 13 de Marzo del 2011
Y "objetivo de largo recorrido focal" sería técnicamente correcto?  ;)

Saludos.

Supongo que sí, pero... ¿Para que acuñar términos nuevos si los señores de la Real Academia ya lo hacen por nosotros?.
¿Tan mal os suena lo de "zum"?.  ;)

Salud.

Jes.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: Akin en 16:31:43 del 13 de Marzo del 2011
A mí me suena bien, solía tomar uno de naranja por las mañanas.

Objetivo de focal variable... lo de teleobjetivo de su definición sigue haciéndome gracia.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: j.solas en 14:22:29 del 14 de Marzo del 2011
A mí me suena bien, solía tomar uno de naranja por las mañanas.

A mi me gusta mas el de melocoton.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: sotram en 14:28:18 del 14 de Marzo del 2011
A mi el de piña o ¿porqué no?, también el de cebada (cerveza).  :cunao
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: Akin en 14:32:55 del 14 de Marzo del 2011
A mi el de piña o ¿porqué no?, también el de cebada (cerveza).  :cunao

Existe una correlación entre la toma del zumo de cebada y el aumento del uso del trípode para tomar fotografías...

Y curiosamente también entre la ingesta de ese tipo de zumo y las tasas de fallo de los distintos sistemas anti-vibración de las cámaras y objetivos.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: sotram en 14:41:48 del 14 de Marzo del 2011
Existe una correlación entre la toma del zumo de cebada y el aumento del uso del trípode para tomar fotografías...

Y curiosamente también entre la ingesta de ese tipo de zumo y las tasas de fallo de los distintos sistemas anti-vibración de las cámaras y objetivos.

Totalmente de acuerdo.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: psychoart en 14:55:39 del 14 de Marzo del 2011
Para mi un zoom seguirá siempre siendo un zoom, no me podría acostumbrar a escribir zum, me hace daño a la vista. No me gusta que incorporen palabras originarias del inglés haciendo la traduccion por su fonética. Los ingleses no tienen palabra para siesta, y utilizan siesta. Es más, en el caso de zoom en concreto, pocos idiomas la tienen traducida.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: rafa1981 en 15:34:21 del 14 de Marzo del 2011
Que bestias los de la RAE, nada más que decir.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: Akin en 15:39:13 del 14 de Marzo del 2011
A mí en cambio no me parece mal que lo hagan. Una cosa que me encanta del español es que lees una palabra y sabes pronunciarla. Sacando matices como palabras monosilábicas átonas y tónicas, o pequeñas diferencias en la apertura de vocales según donde estén colocadas.

Eso no sucede en inglés, averiguar como pronuncian una palabra que lees es, a menudo, completamente imposible (yo no me acostumbro a leer "sword" y pensar "sord", además con una o bastante abierta.

Y como es una ventaja del español sobre otros idiomas, que hagan una adaptación fonética para que quien lo lo lea pronuncie bien el término, me parece una buena idea, aunque inicialmente me choque mucho leer "zum", pero mejor eso que ver a mi ahijada leyendo "zo-om".
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: pmorla en 15:48:43 del 14 de Marzo del 2011
A mi el de piña o ¿porqué no?, también el de cebada (cerveza).  :cunao

Donde esté el de malta,... destilado claro.

Y si los "zums" son teleobjetivos, los angulares (léase 16-35) qué son?? minizums?  :cunao
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: Akin en 16:02:20 del 14 de Marzo del 2011
Donde esté el de malta,... destilado claro.

Y si los "zums" son teleobjetivos, los angulares (léase 16-35) qué son?? minizums?  :cunao

Zums más resistentes a los efectos del zumo de cebada en los sistemas antivibración...
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jesito en 16:18:53 del 14 de Marzo del 2011
Como os sigais cachondeando del tema, y a pesar de mi caracter pacífico y tranquilo, no me va a quedar mas remedio que zumbar a alguien ;)

Salud.
Jes.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jorgekarras en 22:07:04 del 14 de Marzo del 2011
A mí zum no me gusta, la verdad. Aunque sean muy correcto. Igual es cuestión de acostumbrarse, pero zum no parece tambpoco muy castizo.

Lo correcto es lo que se ha apuntado: objetivo de focal variables. Si estuviéramos en Francia, tan aficionadoso a los acrósticos, serían un OFV, un ofeuve... Yo propondría el término "variofocal" pero creo que no es exactamente lo mismo que un zoom. No sé.

no te desanimes, jes, yo siempre intento traducir, pero a veces usar un barbarismo tampoco es tan malo.

salu2
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jesito en 22:47:19 del 14 de Marzo del 2011
A mí zum no me gusta, la verdad. Aunque sean muy correcto. Igual es cuestión de acostumbrarse, pero zum no parece tambpoco muy castizo.

Lo correcto es lo que se ha apuntado: objetivo de focal variables. Si estuviéramos en Francia, tan aficionadoso a los acrósticos, serían un OFV, un ofeuve... Yo propondría el término "variofocal" pero creo que no es exactamente lo mismo que un zoom. No sé.

no te desanimes, jes, yo siempre intento traducir, pero a veces usar un barbarismo tampoco es tan malo.

salu2

Gracias, Jorge. Es un poco ir contracorriente cuando son de uso común tantos de ellos, (búffer, phising, workflow....) pero me fastidia que vayamos a la lengua única y perdamos las raíces...

Salud.
Jes.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jorgekarras en 08:00:28 del 15 de Marzo del 2011
En mi oficio queda muy guai eso de hablar con términos ingleses. Por lo general, y dependiendo de quién hable, queda entre patético y ridículo, por no decir cursi. Workflow se usa bastante, y si quieres ser más cursi todavía usas pipeline, que a mucha gente aún le suena más raro. Al parecer estos cursis usan estos palabrejos para dar a entender que "están en el ajo", que saben más que los demás o algo así. La gente de publicidad son especialmente propensos, pues su ambiente es, al parecer, obligatoriamente snob. Pero creo que en foto no es el caso.

Cuando escribí el libro intenté traducir todos esos barbarismo en la medida de lo posible, pero aún así todavía meto alguno de vez en cuando, pues hay que reconocer que el inglés es más sintético que el castellano.
Para mí el problema es que "zoom" lleva ya muchos años en uso, y nadie ha propuesto un término sustitutorio. Verlo escrito así, "zum" tiene lógica, pero no tengo claro si trinfará. ¿El plural será "zumes"? Suena horrible. En castellano la terminación en m no es usual, Zun y Zunes tendrían incluso más sentido, más castiza. Los académicos a veces se pasan de sentido común ;.D
Pero bueno, igual triunfa
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: rafa1981 en 08:47:15 del 15 de Marzo del 2011
A mí zum no me gusta, la verdad. Aunque sean muy correcto. Igual es cuestión de acostumbrarse, pero zum no parece tambpoco muy castizo.

Lo correcto es lo que se ha apuntado: objetivo de focal variables. Si estuviéramos en Francia, tan aficionadoso a los acrósticos, serían un OFV, un ofeuve... Yo propondría el término "variofocal" pero creo que no es exactamente lo mismo que un zoom. No sé.

no te desanimes, jes, yo siempre intento traducir, pero a veces usar un barbarismo tampoco es tan malo.

salu2

En un varifocal el foco (zona enfocada) se desplaza al mover la rueda del zoom.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: j.solas en 15:33:26 del 15 de Marzo del 2011
¿El plural será "zumes"?

Esto es como virus, el plural no es viruses, es virus igualmente. En el caso de zum (que me niego a usar por ser una palabra artificial completamernte que no esta ni mucho menos en el subcosciente popular, ni creo que lo estara nunca) seria zum, o zums en todo caso.

PD: creo que alguno se ha tomado demasiados ZUMos de cevada antes de comentar en el foro, jejejejejejejejeje
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jorgekarras en 22:10:32 del 15 de Marzo del 2011
Zums no lo admite el castellano: es como se pronuciaria en inglés (y como lo decimos nosotros) pero sería una patada a la gramática de Nebrija, je, je... Un castizo diría zun y zunes, creo, pero ya digo que no va a triunfar. Ya sabía que variofocal era un tipo de "zum", como parfocal es el otro. Pero algún término así deberían inventar, es lo más próximo. Se podría usar varifocal como sinónimo de zoom, y varifoco y parfoco para lo otro (que además, sería una mejor traducción).
En el el libro que comento, ya digo que he traducido todo lo que puedo: digo "flujo de trabajo" en vez de workflow y "flujo de datos" en vez de birate. A veces incluso te encuentras con malas traducciones. Me ha pasado con "solid state", referidas a las tarjetas (CF, SD, etc), que siempre lo ví mal traducido como "estado sólido". Sólido también es una cinta, así que lo traduje, creo que acertadamente, como "estado rígido". Pero luego, al verlo ya impreso, me dí cuenta que tendría que haber dicho "formato o soporte rígido", no estado... ¿Cómo lo véis? A ver si lo corrijo en la próxima edición.


salu2
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jesito en 08:35:25 del 16 de Marzo del 2011
Zums no lo admite el castellano: es como se pronuciaria en inglés (y como lo decimos nosotros) pero sería una patada a la gramática de Nebrija, je, je... Un castizo diría zun y zunes, creo, pero ya digo que no va a triunfar. Ya sabía que variofocal era un tipo de "zum", como parfocal es el otro. Pero algún término así deberían inventar, es lo más próximo. Se podría usar varifocal como sinónimo de zoom, y varifoco y parfoco para lo otro (que además, sería una mejor traducción).
En el el libro que comento, ya digo que he traducido todo lo que puedo: digo "flujo de trabajo" en vez de workflow y "flujo de datos" en vez de birate. A veces incluso te encuentras con malas traducciones. Me ha pasado con "solid state", referidas a las tarjetas (CF, SD, etc), que siempre lo ví mal traducido como "estado sólido". Sólido también es una cinta, así que lo traduje, creo que acertadamente, como "estado rígido". Pero luego, al verlo ya impreso, me dí cuenta que tendría que haber dicho "formato o soporte rígido", no estado... ¿Cómo lo véis? A ver si lo corrijo en la próxima edición.


salu2

"Estado sólido" está muy aceptado en las publicaciones cuando se hace referencia a semiconductores, busca por "Física del estado sólido":

'La física del estado sólido, rama de la física de la materia condensada, trata sobre el estudio de la materia rígida, o sólidos. Estudia las propiedades físicas de los materiales sólidos utilizando disciplinas tales como la mecánica cuántica, la cristalografía, el electromagnetismo y la metalurgia física. Forma la base teórica de la ciencia de materiales y su desarrollo ha sido fundamental en el campo de las aplicaciones tecnológicas de microelectrónica al posibilitar el desarrollo de transistores y materiales semiconductores.'


Yo lo uso sin recato en las traducciones ;).

Salud.
Jes.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jorgekarras en 10:02:37 del 16 de Marzo del 2011
Claro, Jes, pero en vídeo se usan dispositivos de grabación "rígidos", como las tarjetas o los discos duros, frente a dispositivos "flexibles" como la cinta de un videocasette (¿videocaset?); sólido en castellano se usa como contraposición de líquido o gasesoso, los otros dos estados de la materia. O como algo que es muy robusto. Rígido lo veo como mejor traducción, pero fallé al no traducir "state" como formato o dispositivo.

salu2
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jesito en 10:07:42 del 16 de Marzo del 2011
Claro, Jes, pero en vídeo se usan dispositivos de grabación "rígidos", como las tarjetas o los discos duros, frente a dispositivos "flexibles" como la cinta de un videocasette (¿videocaset?); sólido en castellano se usa como contraposición de líquido o gasesoso, los otros dos estados de la materia. O como algo que es muy robusto. Rígido lo veo como mejor traducción, pero fallé al no traducir "state" como formato o dispositivo.

salu2

Si te refieres a los soportes magnéticos, se usa "soportes rígidos" (vulgo "disco duro") o soportes flexibles ("floppy" o "cinta"). Pero cuando se habla de discos de semiconductores (por ejemplo, tecnología SSD) se suele utilizar "estado sólido".

Salud.
Jes.
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jorgekarras en 10:43:50 del 16 de Marzo del 2011
Soporte rígido me parece lo más adecuado, gracias
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: Colodion en 11:22:04 del 16 de Marzo del 2011
Estado solido (SSD) es el termino que se utiliza en informática para diferenciar las memorias y discos duros sin partes móviles, de los anteriores discos duros que tienen elementos mecánicos que se mueven. Soporte rígido no lo he oído para referirse a los discos duros.

Saludos
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jorgekarras en 13:01:17 del 16 de Marzo del 2011
Estado solido (SSD) es el termino que se utiliza en informática para diferenciar las memorias y discos duros sin partes móviles, de los anteriores discos duros que tienen elementos mecánicos que se mueven. Soporte rígido no lo he oído para referirse a los discos duros.

Saludos

Lo sé, pero me sigue pareciendo incorrecto. Soporte rígido es más correcto, es una mala traducción de "solid"
Título: Re: ¡Un poquito de por favor!... ¡Basta ya de barbarismos!
Publicado por: jesito en 15:55:07 del 16 de Marzo del 2011
Estado solido (SSD) es el termino que se utiliza en informática para diferenciar las memorias y discos duros sin partes móviles, de los anteriores discos duros que tienen elementos mecánicos que se mueven. Soporte rígido no lo he oído para referirse a los discos duros.

Saludos

Precisamente, S.S.D son las siglas de "Solid State Drive", haciendo referencia a eso.

Salud.
Jes.