ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Akin en 22:48:08 del 08 de Marzo del 2011
-
Es un concepto que he visto ahora y no tengo ni idea de qué es exactamente, pero tengo mucha curiosidad...
-
Pues exactamente no lo sé, pero creo que podría ser que una lente 'se sale de sitio', preferentemente interna, lo cual no se ve (Murphy tú por aquí), provocando que sea casi imposible sacar toda la foto a foco.
-
Que no va totalmente paralelo al plano del captor.
-
Supongo que te refieres a esto http://www.xatakafoto.com/objetivos/objetivos-descentrables-o-tiltshift (http://www.xatakafoto.com/objetivos/objetivos-descentrables-o-tiltshift)
-
En el caso de reparaciones:
- "Descentrado" viene a ser sinónimo de "mal alineado". No sé cómo se hace en casos modernos, pero en muchos casos de cámaras clásicas los objetivos eran alineados y pulidos "a medida" para la combinación elegida como uno de los últimos pasos de la cadena de montaje, personalizando el conjunto de objetivo y disparador al cuerpo que los iba a montar añadiendo también una especie de "arandelas" de papel o cobre para optimizar la calibración del objetivo respecto al plano de la película. Las lentes (cada elemento o cristal individual) dirigen la luz debido a sus superficies curvas, y los puntos centrales de las curvas han de coincidir en el mismo eje para cada elemento, de forma que la luz sea dirigida uniformemente. El centro óptico y el centro geométrico del elemento han de coincidir, de lo contrario el efecto es como poner un prisma delante (solo que con el efecto del prisma muy debilitado)
- La forma "técnica" de diagnosticarlo es lo que conozco como "star test" (básicamente proyectas con un colimador un punto de luz y giras el objetivo sobre su eje central). Si está perfectísimamente alineado (algo infrecuente, casi teorico, especialmente en el caso de los zooms, aunque existe un cierto margen de tolerancia que depende en buena medida de la formulación), el punto de luz permanece inmóvil, nítido, etc. Si no, el punto se moverá en círculos más o menos grandes. La forma "práctica" es observar que la nitidez no es consistente (por ejemplo, una fila de latas de refresco todas a la misma distancia, algunas partes de algunas latas mostrarán mayor o menor nitidez que otras). También es posible que haya zonas que se queman más que otras, aunque personalmente lo veo más dificil de diagnosticar en este caso.
-
Me ocurrió con un objetivo: La esquina inferior derecha salía desenfocada... ¡Misterio! Al final fué que no estaba bien apretada la bayoneta (esos aficionados al brico :cunao ) y el objetivo quedaba 'mirando pa Triana'. Vamos que un objetivo descentrado, como ya te han dicho, es que no queda alineado al sensor.