ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Comunidad => Sala de Exposición => Mensaje iniciado por: fitopaz en 14:43:05 del 24 de Febrero del 2011

Título: F1 en manual
Publicado por: fitopaz en 14:43:05 del 24 de Febrero del 2011
Hola, por cosas del destino me encontré con los entrenos de F1 en montmeló y sin reflex digital. Soy más de motos y bicis que de coches pero no podía desperdiciar una ocasión así. Le pedí una GH1 a un amigo y con el adaptador de m4/3 a nikon desempolvé mi "pata negra"  ;D  sigma 70-300 y para allá me fui!! Mas de uno se me quedaba mirando con cara extrañada  :o parecía que mi equipo de última generación se hubiera metido en la lavadora con agua caliente al lado de tanto material "pro"

Los resultados han sido de bastante a muy malos, se salva alguna foto que pongo por aquí. Al problema de tener que enfocar en manual se unieron dos más que casi me desesperan. El primero es que estuve todo el día con media batería en esta cámara. Si álguien la tiene se puede imaginar, tuve que tirar todo desde el visor, sin ver resultados en la pantalla, sin ráfagas... y me aguantó.  Lo segundo fue la leche, cuando llevaba medio día me doy cuenta que algunas fotos me salían como veladas, con halos muy fuertes, me quedo pensando, esto no es normal, cuando veo el adaptador metálico al objetivo, le faltaba un tornillo y entraba luz al objetivo!! Como es de los chinos y estaba un poco flojo me pareció normal pero no lo era!! Pues a falta de destornillador y con la magnífica ergonomía que tiene esta micro cámara se une el tener que agarrar con una mano el conjunto de objetivo-adaptador para que no se suelte y con la otra la cámara. Era patético pero con el mono que tenía de "afotar" digo, ahora o nunca.

La verdad es que las fotos son malas pero el día que me pasé no lo pago con dinero, disfruté como un enano.

(http://u1.ipernity.com/18/02/84/10080284.35198571.1024.jpg)

(http://u1.ipernity.com/18/02/87/10080287.50efe33b.1024.jpg)

(http://u1.ipernity.com/18/02/86/10080286.e64beb2b.1024.jpg)

Título: Re: F1 en manual
Publicado por: jesito en 14:45:22 del 24 de Febrero del 2011
Hombre, la foto no está mal...

Ahora eso si, lo importante es disfrutarlo.

Salud.
Jes.
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: fitopaz en 14:55:20 del 24 de Febrero del 2011
Me acabo de colar con el apartado del foro, esto tendría que ir en la sala de exposiciones... Mil perdones y si alguien puede reparar el destrozo...

Saludos
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: alterego en 15:32:38 del 24 de Febrero del 2011
Las que pones están muy bien  :aplausos :aplausos :aplausos

Hace un par de semanas yo estuve en el circuito de Jerez y tambien pasé un día de escándalo. Con el SIGMA 70:200 saqué fotos en manual por el problema del AF y  la no compatibilidad del chip con el de la EOS 7D. La verdad es que es un poco suplicio, pasan tan rápidos los "joios"...  :yupi . Despues ya tuve que colocar el duplicador 2x con el que el AF del 70:200 pasaba a funcionar perfectamente. Misterios de la electrónica  :cabreo
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: fitopaz en 23:21:56 del 24 de Febrero del 2011
Las que pones están muy bien  :aplausos :aplausos :aplausos

Hace un par de semanas yo estuve en el circuito de Jerez y tambien pasé un día de escándalo. Con el SIGMA 70:200 saqué fotos en manual por el problema del AF y  la no compatibilidad del chip con el de la EOS 7D. La verdad es que es un poco suplicio, pasan tan rápidos los "joios"...  :yupi . Despues ya tuve que colocar el duplicador 2x con el que el AF del 70:200 pasaba a funcionar perfectamente. Misterios de la electrónica  :cabreo

El tema es que en entrenamientos se disfruta el doble, vas por libre completamente, te puedes poner en muchos más sitios, muy poca gente,es una delicia fotografiar así. Y para probar material ni te digo, de lujo.
Buen objetivo ese Sigma, me lo dejaron hace un año y me gustó mucho. ¿Se pierde mucha nitidez con el duplicador?

Saludos
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: jesito en 10:53:52 del 25 de Febrero del 2011
Lo que se suele perder con los duplicadores es luz... ;)

Salud.
Jes.
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: juanmeitor en 11:11:16 del 25 de Febrero del 2011
Con un multiplicador de factor x1,4 se pierde un paso de luz (necesitarás el doble de tiempo para obtener la misma exposición) y con uno de factor x2 se pierden dos pasos (cuatro veces más tiempo).

También se pierde nitidez y se amplifican los defectos del objetivo. Poco con el x1,4 y más con el x2. El aumento de focal no es "gratis".

Y como no hay dos sin tres, si estás utilizando el autofoco, este se vuelve más torpe, o incluso se llega a desconectar si la apertura efectiva es menor de f5,6 (al menos es así en Canon)

Saludos.
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: fitopaz en 11:18:24 del 25 de Febrero del 2011
Hola, sí, a eso me refería, tuve un sigma 2x con un copito de canon y se perdía algo de calidad en las fotos... La pérdida luz con un 2.8 no es demasiado problema, sobre todo si es una cámara moderna con buenos isos altos.

Saludos
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: alterego en 12:53:42 del 26 de Febrero del 2011

Y como no hay dos sin tres, si estás utilizando el autofoco, este se vuelve más torpe, o incluso se llega a desconectar si la apertura efectiva es menor de f5,6 (al menos es así en Canon)

Saludos.

En mi caso el autofoco se arregla...  :aplausos  :pared  :pared
Aunque sí que es cierto lo de la luminosidad, lo de la nitidez a mi me pasa en determinados casos.
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: juanmeitor en 19:42:36 del 05 de Marzo del 2011
Volviendo a las fotos, no están nada mal para las condiciones tan precarias que comentas. La segunda ganaría mucho con más contraste y un pelo más de saturación. Las otras no las tocaría.

No he probado a llevarme la GH1 a Montmeló. Me apunto llevármela la próxima vez que vaya. :foto

Saludos.
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: fitopaz en 22:15:26 del 10 de Marzo del 2011
Volviendo a las fotos, no están nada mal para las condiciones tan precarias que comentas. La segunda ganaría mucho con más contraste y un pelo más de saturación. Las otras no las tocaría.

No he probado a llevarme la GH1 a Montmeló. Me apunto llevármela la próxima vez que vaya. :foto

Saludos.

Tienes razón con la segunda, era tarde y la luz le daba al coche por el otro lado, se quedó "apagado por este".  No están mal del todo, después de mi primera incursión en la F1 estuve leyendo un rato por foros donde se dedican a estas cosillas y encontré la solución de porqué no me salían los barridos a baja velocidad, una es obvia, no tengo experiencia y conocimientos y la otra es la utilización de un monopié. Parece una tontería pero evitando las trepidaciones verticales es muchísimo más fácil "afotar" estos bichos...  La próxima será...

Saludos
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: juanmeitor en 20:46:48 del 13 de Marzo del 2011
Pues yo los barridos los hago sin monopié y salen bastante bien. Creo que es más cuestión de entrenamiento y práctica que de utilizar herramientas suplementarias. Realmente se utilizan más para aliviar el peso de los grandes teles que para ayudar en los barridos.

Lo de la luz en el circuito es algo que hay que aprender a base de observación. Cuando voy por allí, a cada hora me coloco en un sitio distinto, justo para evitar las sombras indeseadas.

Otro tema es que es mejor un día nubladito que soleado. Si hay mucha luz, salen unas sombras duras de narices.

Cuando vuelves de allí y revisas las fotos te das cuenta de todas esas cosas y al año siguiente cometes menos fallos.

Saludos.

P.D. Si me da tiempo, te pongo algún barrido de la última sesión...
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: fitopaz en 16:57:20 del 14 de Marzo del 2011
Pues yo los barridos los hago sin monopié y salen bastante bien. Creo que es más cuestión de entrenamiento y práctica que de utilizar herramientas suplementarias. Realmente se utilizan más para aliviar el peso de los grandes teles que para ayudar en los barridos.

Lo de la luz en el circuito es algo que hay que aprender a base de observación. Cuando voy por allí, a cada hora me coloco en un sitio distinto, justo para evitar las sombras indeseadas.

Otro tema es que es mejor un día nubladito que soleado. Si hay mucha luz, salen unas sombras duras de narices.

Cuando vuelves de allí y revisas las fotos te das cuenta de todas esas cosas y al año siguiente cometes menos fallos.

Saludos.

P.D. Si me da tiempo, te pongo algún barrido de la última sesión...

Sí, lamentablemente hace falta un par de experiencias para empezar a sacar cosas aceptables. Como bien dices, el sol da unas sombras fuertes y hay que jugar con las posiciones. Hasta ahora no había tenido problemas con mis humildes barridos pero estos "bichos" a más de 200 exigen entreno duro.

Saludos
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: Gipa en 19:11:09 del 14 de Marzo del 2011
Para barridos en Montmeló utilizo trípode + rótula de bola, siempre y cuando el peso del objetivo empiece a ser considerable.
Con los objetivos ligeros (1,5 Kg aprox.) de 300-400mm (por ejemplo 300 f4 L o 100-400 L) podia tirar a pulso muchas tomas sin desfallecer, son una alegría para la espalda.
Con los pesados (más de 2Kg) de 300-400-500mm, cuando llevas 15 minutos de sesión el resultado de los barridos empieza a empeorar debido al cansancio, los hombros, brazos y sobre todo la espalda se resienten y ya no se está al 100%, con lo que el resultado de las imágenes empieza a no ser el mismo.

Una rótula de bola permite descansar sin perder la oportunidad de sacarle provecho a cada vuelta de cada F1 sin morir en el intento  :yupi
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: juanmeitor en 15:56:33 del 22 de Marzo del 2011
He procesado una de las fotos de la última sesión. Con la 5D, el Canon 70-200 a 200mm, a 1/30 de velocidad  :yupi (a esa velocidad no salen nunca a la primera).

Herr Schumacher en el Mercedes.

(http://manualens.com/fotos/BarridoSchumacher.jpg)

Saludos.
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: jesito en 17:09:37 del 22 de Marzo del 2011
Iba un pelín rápido para tí ;)

Buena toma,
Salud.
Jes.
Título: Re: F1 en manual
Publicado por: fitopaz en 19:23:45 del 22 de Marzo del 2011
He procesado una de las fotos de la última sesión. Con la 5D, el Canon 70-200 a 200mm, a 1/30 de velocidad  :yupi (a esa velocidad no salen nunca a la primera).

Herr Schumacher en el Mercedes.

Saludos.

Muy buena toma, esa foto a 1/30 no la hago yo ni con el brazo en cabestrillo  :-D

Saludos