ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Técnica => Captura, Revelado e Impresión Químicas => Mensaje iniciado por: Luis en 18:26:40 del 05 de Febrero del 2011
-
Es Ilford FP5 400ASA
El escaneado es de la tienda dónde revelo siempre.
Sólo están un poco recortadas. Os agradecería vuestra opinión de cómo las véis.
Gracias y un saludo.
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/20A_00022r.jpg)
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/__3_00004r.jpg)
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/_12_00019r.jpg)
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/_4A_00002r.jpg)
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/21A_00021r.jpg)
-
Yo las veo bien, con una buena gama de grises, con blanco y negro. Que revelador has utilizado?
Saludos.
-
Hola, gracias por pasarte;
También es Ilford, Ilfosol creo.
-
Te ha quedado muy chulo el pelo en el cielo de la última foto... :lengua
Yo las veo con muy buena tonalidad. Si es el primero, has empezado con buen pié.
Saludos.
-
Te ha quedado muy chulo el pelo en el cielo de la última foto... :lengua
Yo las veo con muy buena tonalidad. Si es el primero, has empezado con buen pié.
Saludos.
:-D Tienes razón :-D y en la paloma se ve una rallita blanca sospechosa...
-
Teniendo en cuenta que en el escaneo por novatos las fotografías suelen perder algo de calidad, yo las veo bien.
Aunque no es la Sala de Exposición y, por tanto, no debería opinar, yo me quedo con la tercera.
Una pregunta: aparte de preferencias personales, ¿por qué eliges una película de referencia 400 ISO para disparar a plena luz del día y con sol?
-
Yo las veo muy bien. Me estoy planteando probar la ilford hp5 porque me gustan mucho las fotos que veo con ella
-
Yo veo bien la gama de grises y algo pasados los blancos en alguna –la de los corderillos– pero vete tú a saber como las han escaneado.
Lo que también veo es un grano exagerado que se nota especialmente en los cielos, y eso no creo que sea del escaneado.
Vamos, que sin ver el negativo y basándose en unas muestras que nadie sabe como se escanearon y al pequeño tamaño de internet es realmente difícil dar una opinión que merezca la menor credibilidad.
-
Hola Manolo:
En lo del grano me había fijado, sobre todo al verlas en la pantalla más que en papel; ¿A qué puede ser debido? (si es que tiene una respuesta más o menos concisa)
Un saludo
-
Luis, sin ver los negativos es imposible opinar; todo lo que se diga son suposiciones, elucubraciones o tonterías.
De todas maneras vamos a intentarlo. Mira los negativos al trasluz (no los escaneos) y dime a cual de los que pongo abajo se aproxima más su densidad y contraste:
(http://img824.imageshack.us/img824/6946/negativof.jpg)
Al verlas en pantalla es normal que pasen cosas raras: la trama del negatvo que es aleatoria se mezcla con la del monitor que es mecánica y puede pasar cualquier cosa, hasta moiré.
-
El 2 sin duda
-
La 2 es la que muestra (dentro de lo posible en el intelné) la densidad y contraste –aparentemente– correctos de un negativo, pero esa apariencia se puede obtener de varias formas y no todas son las ideales.
Las posibilidades son:
- 1. Bien expuesta y bien revelada (su tiempo, su temperatura, su dilución, etc.). No debería salir ese grano.
- 2. Subexpuesta y sobrerrevalada (más tiempo, más temperatura o menor dilución). Se pierde gama tonal respecto a una toma correcta y correctamente revelada, se incrementa el contraste y aumenta mucho el grano.
- 3. Sobreexpuesta y subrevelada (menos tiempo, menos temperatura o mayor dilución). Solo se han revelado completamente los granos más grandes de haluro, quedando sin revelar o semirrevelados los pequeños. Disminuiría algo el contraste y también la gama de grises respecto a una toma correcta y correctamente revelada y se incrementaría mucho el grano.
Y eso es lo que soy capaz de decir. No sé si te servirá de algo... :yoquese
-
Vale; por lo que dices empiezo a ver los fallos:
La dilución está bien 1+9; El tiempo bastante aproximado, aunque no puedo decir que esacto; y la temeratura a ojo :-\
Podría deducir que más tiempo/temperatura más contraste ; menos tiempo/tempertura menos contraste y gama tonal; si esta última está bastante bien y el contraste algo alto...
Pero en fín, son conjeturas que sólo me valdrían para saber que he hecho mal. Lo que tengo que hacer es poner un poquito de cuidado y ser más exacto la próxima vez.
Gracias por tu ayuda y la de todos.
P.D lo próximo que tengo entre manos es también Ilford pero FP4 125 ASA y en otra cámara con lo que alomejor para comparar no vale pero si para coger esperiencia y pasármelo muy bien.
-
[...]
Lo que tengo que hacer es poner un poquito de cuidado y ser más exacto la próxima vez.
[...]
esa es una sabia decisión.
Yo sé muy poco, pero tengo muy claro que tiempo y temperatura del revelador son factores críticos. No quiero decir que hay que seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra, que quizás sí para empezar, pero variaciones inexactas producen resultados impredecibles. Lo de agitar más o menos parece que es a gusto del consumidor.
-
Si, lo de agitar y lo enérgcamente que se hace resulta un poco subjetivo al leerlo en un libro :libro lo ideal sería verlo.
El recipiente que yo tengo, tiene el "palito" ese que hace girar y subir y bajar el espiral, yo lo muevo a ambos lados un poco cada minuto...
-
esa es una sabia decisión.
... Lo de agitar más o menos parece que es a gusto del consumidor.
Nop. El trinomio TTA (Temperatura-Tiempo-Agitación) ha de ser lo más exacto posible si quieres resultados predecibles. Si cambias cualquiera de las variables los resultados cambian.
-
Nop. El trinomio TTA (Temperatura-Tiempo-Agitación) ha de ser lo más exacto posible si quieres resultados predecibles. Si cambias cualquiera de las variables los resultados cambian.
tienes razón. Aunque no me expresé correctamente quería decir lo mismo que tú: si la temperatura y el tiempo son parámetros fijos y correlacionados, la agitación (entiendo yo) depende de los gustos de cada uno.
-
... la agitación (entiendo yo) depende de los gustos de cada uno.
La agitación está intimamente relacionada con los otros 2 parámetros. Si pasar de agitar, pongamos, 3 o 4 inversiones del tanque cada 30 seg. a hacer 8 o 10 inversiones cada 30 seg. verás que el negativo está sobrerrevelado. O sea, cuidadín con el TTA.