ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Manolo Portillo en 20:30:20 del 03 de Febrero del 2011

Título: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Manolo Portillo en 20:30:20 del 03 de Febrero del 2011
Llevo un rato sin saber que hacer y he decidido probar este barato, simple y super-manual objetivo.  :)

(http://img696.imageshack.us/img696/1272/lupa1.jpg)


La cámara, mi pequeña y prehistórica *istDS, confirmaba perfectamente el foco sin necesidad de adaptador, ni chip-chino-programable, ni tonterías de esas y además en modo Av (y en otros modos también) calculaba perfectamente la velocidad de exposición.  ;D


(http://img690.imageshack.us/img690/338/lupa2.jpg)


(http://img809.imageshack.us/img809/7184/lupa3.jpg)


El objetivo es un 100mm más o menos, es de construcción muy simple y sólida, de abertura fija y se enfoca acercándolo o alejándolo de la cámara, como todos.
Tiene una resolución muy aceptable para su luminosidad y simpleza, pues es un f/1.2 nada menos.  :o
El bokeh, como podéis ver es muy cremoso y no tiene nada que envidiarle a los más famosos en este aspecto.  :o

En fin, mañana con mejor luz lo sacaré de paseo al campo y a la ciudad y haré unas pruebas más científicas.  >:=D
Estoy pensando acoplarle un diafragma de carton en la pupila de salida... ya veremos lo que sale.


Saludicos.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Vespacito en 20:34:58 del 03 de Febrero del 2011
La S, como yo la llamaba, menuda joya, exposiciones perfectas, era (es para quien la conserve) una cámara química o de carrete (no quiero levantar suspicacias, que cada vez me expreso peor) con un sensor digital. Nobleza en estado puro.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: rafa1981 en 20:40:37 del 03 de Febrero del 2011
Más manual que eso no hay nada, veo que los jumillicas agudizan el ingenio.  ;D
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Manolo Portillo en 20:56:44 del 03 de Febrero del 2011
Se me olvidaba. ¡¡También sirve para macro!!
El problema es que hay que tener el brazo muy largo, pues hay que separarlo mucho de la cámara.

Ésta es la máxima ampliación que he logrado, pero con una abrazadera extensible se pueden obtener magnificaciones impresionantes.

(http://img17.imageshack.us/img17/2086/lupa4.jpg)


... veo que los jumillicas agudizan el ingenio.  ;D


Sif, ¡hics!, sif que lo afudizan, ¡hics!...  >:=D

Faludiicos, ¡hics!.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: sopalajo en 20:58:52 del 03 de Febrero del 2011
¡Leñe!, pero si es casi tan manual como los de Los Picapiedras.

Saludos
Título: Foto de mi perra Rams, con una lupa como objetivo.
Publicado por: Petzval 1840 en 21:08:57 del 03 de Febrero del 2011
Hola a todos:

Os paso una foto de Rams tomada con una lupa de hace 40 años y con post proceso de Manolo Portillo (si no me equivoco): la lupa que me compró mi madre en la c/Bailén de Barcelona, la sujetaba al fuelle con la mano y no usé trípode.

Saludos. David.
(http://i60.servimg.com/u/f60/13/00/19/36/rams_p10.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1049&u=13001936)
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: papilloni en 21:48:56 del 03 de Febrero del 2011
David, si con una lupa haces eso me quedo bocavadado y esgarrativado
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Petzval 1840 en 22:19:44 del 03 de Febrero del 2011
Hola a todos:

La lupa tiene 42 mm de diámetro y es de buena calidad: no es de vidrio de botella como las que venden ahora en las tiendas baratas, creo que costó 80 pesetas hacia 1970, lo que no era un precio barato.

Ahora no puedo salir al campo y comprobarlo, pero creo que es de 4 dioptrías, es muy fácil saber las dioptrías de una lente: si por ejemplo enfoca a infinito a un metro, tiene una dioptría, si enfocase a...

-dos metros tendría 0,5 dioptrías.
-0,5metros tendría 2 dioptrías.
-0,25 m- 4 dioptrías,
-etc.

Evidentemente el sensor de mi APSC tiene unos 18 X 24 mm y la parte central de la lupa cubre este minúsculo formato con distorsines y aberraciones mínimas.

La parte central de las lentes da siempre las mejores imágenes.

Saludos: David.
Título: Re: Foto de mi perra Rams, con una lupa como objetivo.
Publicado por: Manolo Portillo en 22:27:07 del 03 de Febrero del 2011
Os paso una foto de Rams tomada con una lupa de hace 40 años y con post proceso de Manolo Portillo (si no me equivoco): la lupa que me compró mi madre en la c/Bailén de Barcelona, la sujetaba al fuelle con la mano y no usé trípode..servimg.com/u/f60/13/00/19/36/rams_p10.jpg[/img][/url]

Juegas con tres ventajas David:

1. Tu lupa es de 80 pesetas y la mía de 25 de ellas.
2. Has usado fuelle que impide "flare" y luces parásitas.
3. Y lo más importante, las fotos de mi "objetivo manual" no las ha procesado nadie y la del tuyo la he procesado yo...  :cunao  :cunao  :cunao
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: sopalajo en 22:32:07 del 03 de Febrero del 2011
Pero si la tuya parece oro... ¿100 reales?
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Manolo Portillo en 22:33:46 del 03 de Febrero del 2011
Latón, latón. Nada de oro. Los antiguos objetivos rectolineales eran de latón.  :cunao
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: sopalajo en 22:45:08 del 03 de Febrero del 2011
Una pena. En oro daría mejor bokeh que en latón.  :si
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Petzval 1840 en 22:51:51 del 03 de Febrero del 2011
Hola:

Hay una montaña de objetivos de cámaras de fuelle que podeis comprar por poco dinero y tomar buenas fotos, con el morbo de usar objetivos de más de un siglo: los rectOlineales ;D o rectilineales son un diseño de 1863, muy superior al de muchas cámaras baratas modernas cuyo objetivo, de plástico, era una simple lupa.

Saludos: David.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: domingo en 23:02:13 del 03 de Febrero del 2011

a ver si nos quedan demasiado modernos los manuales habituales y nos pasamos a las lupas. :-D

¿qué precio tendrán en ebay? :cunao
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Petzval 1840 en 23:17:40 del 03 de Febrero del 2011
Hola Domingo y todos:

Os paso nuevamente mi Pentax con un objetivo diseñado en 1863: con estos inventos podeis tomar fotos con baratos objetivos de más de 100 años y desde luego no les hago ascos a las lupas con un mínimo de calidad.

Saludos: David.
(http://i60.servimg.com/u/f60/13/00/19/36/img_6817.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1278&u=13001936)

Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Colodion en 23:34:24 del 03 de Febrero del 2011
Latón, latón. Nada de oro. Los antiguos objetivos rectolineales eran de latón.  :cunao

Tienen una dominante amarilla no se si es de mi monitor o del brillo del latón, la primera veo tambien al ratón un poco movido o mareado y la segunda parece que tiene una especie de nube etílica no se si de la botella de alcohol o de una de Crápula.  :cunao :cunao
Yo tengo mucho cuidadito con las lupas, de pequeño siempre estaba haciendo experimentos con ellas, hasta que quemé un pajar.  :silbando :silbando :silbando
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Colodion en 23:39:43 del 03 de Febrero del 2011
Hola Domingo y todos:

Os paso nuevamente mi Pentax con un objetivo diseñado en 1863: con estos inventos podeis tomar fotos con baratos objetivos de más de 100 años y desde luego no les hago ascos a las lupas con un mínimo de calidad.

Saludos: David.
([url]http://i60.servimg.com/u/f60/13/00/19/36/img_6817.jpg[/url]) ([url]http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1278&u=13001936[/url])




Fijandome del uso que le dabas al fuelle con objetivos de todo tipo me animé a ponerle unos de una cámara de artes gráficas, con unos resultados espectaculares.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Petzval 1840 en 09:21:56 del 04 de Febrero del 2011
Hola Colodión y todos:

Ya nos enseñarás unas muestras: yo tomé fotos de acción con este Repromaster, que luego un colega del foro mejoró subiendo el contraste en el post proceso.

Saludos. David.
(http://i60.servimg.com/u/f60/13/00/19/36/img_6710.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1247&u=13001936)
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: kleinxt en 17:12:42 del 04 de Febrero del 2011
cada dia lo flipo mas con vosotros!!
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual (+ fotos)
Publicado por: Manolo Portillo en 17:35:28 del 04 de Febrero del 2011
Una prueba a contraluz, protegiendo la entrada de luz a la cámara con un fuelle y apoyando la lupa en su extremo.
Las flores a 1 metro de distancia. El "flare" se debe a que la lupa no es multirrecubierta y no dispongo de parasol tan grande  :D:

(http://img20.imageshack.us/img20/8870/lupa5.jpg)


Y otra de un trozo árbol que está a unos 30 metros de distancia:

(http://img34.imageshack.us/img34/8518/lupa6.jpg)


Saludicos.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: miguelbcn en 18:06:11 del 04 de Febrero del 2011
Muy bueno el invento, de estas dos últimas la primera bastante buena, algún que otro manitas se pasaría horas con el potochó para conseguir ese efecto.

Saludos
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Petzval 1840 en 18:11:34 del 04 de Febrero del 2011
Hola:

Pues ahora imaginad una buena lupa, fijada al fuelle por ejemplo con una tapa de rosca macho de M 42, adptada perfectamente para que no entrase luz parásita, y con un parasol. :o

Saludos: David.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: domingo en 00:07:37 del 05 de Febrero del 2011

me dejais pasmado.
 :aplausos
el fuelle es para macros?
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: luli2000 en 23:31:15 del 06 de Febrero del 2011
Yo tengo mucho cuidadito con las lupas, de pequeño siempre estaba haciendo experimentos con ellas, hasta que quemé un pajar.  :silbando :silbando :silbando

¡Anda, tu eres de los míos. Yo quemé el pajar DOS veces!  :cunao
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: aoc en 23:36:38 del 06 de Febrero del 2011
me dejais pasmado.
 :aplausos
el fuelle es para macros?

En este caso no, Domingo. El fuelle se utiliza para disminuir la luz parásita
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: domingo en 19:41:56 del 07 de Febrero del 2011


ya, me refería a si es de los que normalmente se utiliza para macros o como los de las cámaras antiguas. ;D
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Petzval 1840 en 19:57:03 del 07 de Febrero del 2011
Hola:

Los objetivos veteranos que uso en mi DSLR Pentax K 200 D tienen de promedio unos 150 mm de distancia focal y la mejor manera y la más fácil de usarlos es fijándolos en una tapa de rosca macho M 42 (en mi caso), agujereada al torno y fijados mediante un pegamento que en su caso pueda eliminarse, pues no quiero hacer nada irreversible de lo que un día pueda arrepentirme.

El objetivo fijado así, se enrosca o desenrosca fácilmente del fuelle, pues se ha "convertido" en un objetivo M 42. Evidentemente si por ejemplo alguien tiene un fuelle para bayoneta K, por ejemplo, deberá buscar tapas macho K, o comprar un adaptador de K a M 42, pero lo mejor es tener un adaptador a M 42 y todos los accesorios como el fuelle, también M 42, especialmente si vais a usar ubjetivos procedentes de cámaras de fuelle, artes gráficas, etc.

El fuelle nos permite enfocar fácilmente pues el mío enfoca mediante cremallera y lo compré a un vendedor de e-Bay de Ucrania: creo que me lo recomendó Jesito.

Saludos. David.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: j.solas en 21:15:14 del 07 de Febrero del 2011
Yo lanzo un guante para el que quiera recogerlo. Alguien se atreve hacer una foto sin ningun tipo de optica? Osea, al estilo camara oscura. Segueo que el resultado es altamente interesante.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Petzval 1840 en 22:04:57 del 07 de Febrero del 2011
Hola J.Solas y todos:

Creo que venden placas metálicas agujereadas con láser para ese uso: con métodos mecánicos no se podían conseguir agujeros suficientemente pequeños para obtener resultados suficientemente nítidos.

Saludos: David
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Colodion en 23:26:48 del 07 de Febrero del 2011
Hola:

Los objetivos veteranos que uso en mi DSLR Pentax K 200 D tienen de promedio unos 150 mm de distancia focal y la mejor manera y la más fácil de usarlos es fijándolos en una tapa de rosca macho M 42 (en mi caso), agujereada al torno y fijados mediante un pegamento que en su caso pueda eliminarse, pues no quiero hacer nada irreversible de lo que un día pueda arrepentirme.

El objetivo fijado así, se enrosca o desenrosca fácilmente del fuelle, pues se ha "convertido" en un objetivo M 42. Evidentemente si por ejemplo alguien tiene un fuelle para bayoneta K, por ejemplo, deberá buscar tapas macho K, o comprar un adaptador de K a M 42, pero lo mejor es tener un adaptador a M 42 y todos los accesorios como el fuelle, también M 42, especialmente si vais a usar ubjetivos procedentes de cámaras de fuelle, artes gráficas, etc.

El fuelle nos permite enfocar fácilmente pues el mío enfoca mediante cremallera y lo compré a un vendedor de e-Bay de Ucrania: creo que me lo recomendó Jesito.

Saludos. David.

Hola, los repromaster llevan una rosca que debe ser de 39mm en este hilo viene como los acoplé, tengo otro muy bueno de 240mm pero tiene 12cm de diametro y es muy grande para acoplarlo al fuelle.

Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Petzval 1840 en 23:38:56 del 07 de Febrero del 2011
Hola Colodión y todos:

La solución es fijar la tapa de rosca macho M 42 a un accesorio para agua de PVC roscado y buscar la combinación que vaya bien: hay muchas combinaciones para ampliar el diámetro y poder fijar ese Repromaster.

Saludos: David.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: j.solas en 01:14:21 del 08 de Febrero del 2011
Hola J.Solas y todos:

Creo que venden placas metálicas agujereadas con láser para ese uso: con métodos mecánicos no se podían conseguir agujeros suficientemente pequeños para obtener resultados suficientemente nítidos.

Saludos: David

Que va, por poder se puede. Cuando estudiaba fotogrametria, en el tema de optica clasica teniamos que diseñar una camara oscura, que se pudiera enfocar, y salian cosas bastante decentes. Lo complicado no eran los agujeros, sino el diseño para poder ver lo que estabas enfocando.

Usar el cuerpo de una reflex para hacer una camara oscura tiene que ser muy interesante. Si no se anima nadie esta semana si tengo un rato hago algunar pruebar.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Petzval 1840 en 09:01:57 del 08 de Febrero del 2011
Hola J.Solas y todos:

En los libros de hace cien años se usaba una placa de metal o madera pero con el centro provisto de una hoja de metal muy fino para poder ser perforado fácilmente con la punta de un alfiler.

La imagen está formada por circulitos del mismo diámetro que el orificio y si éste está hecho con láser, no se deben ni notar.

Hay que decir que con este sistema (llamado antes "Estenopé") no existe ningún tipo de aberración y la imagen resultante es matemáticamente exacta: Siempre está enfocado y alejando o acercando la plaquita a la cámara ajustamos el ángulo de visión, por lo que tenemos un "Ultramega zoom" que puede ir por ejemplo de 5mm a 3000mm; El problema no es enfocar, pues siempre está a foco: es ver que imagen está captando el estenopé, pues la luminosidad es muy reducida.

Esperamos esas pruebas... :)

Saludos: David.
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: j.solas en 11:37:13 del 08 de Febrero del 2011
En los libros de hace cien años se usaba una placa de metal o madera pero con el centro provisto de una hoja de metal muy fino para poder ser perforado fácilmente con la punta de un alfiler.


Yo le llamo papel Albal, jejejejejejeje

Ahora en serio, si consigues haces una estructura que te permita enfocar y una pelicula bastante sensible, con papel de aluminio te haces una camara oscura que te cagas.

El tema es hacer el agujero regular (osea redondo y sin rebabas). Como es papal de aluminio, y hay ,mucho en casa de cualquiera se pueden hacer diferentes pruebas, y ademas como es bastante moldeable, se puede hacer que en los bordes del orificio el espesor del papel se mantenga (lo que he dicho antes de las rebabas, que hay que intentar eliminarlas o aplanarlas sin deformar el agujero).

Si esto te sale bien, puedes obtener unos resultados interesantes.

Como curiosidad, en cadiz, en la torre Tavira, hay una camara oscura antiquisima (la, que es una atraccion turistica muy curiosa.

http://www.torretavira.com

Saludos
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: papilloni en 23:17:11 del 08 de Febrero del 2011
Para saber el diámetro del estenopo tengo una lista que se basa en el diámetro de unas agujas de coser convencionales


Aguja nº            diámetro orificio

4                           0.90mm         10        0.46mm
5                           0.80mm         11        0.40mm
6                           0.73mm         12        0.35mm
7                           0.66mm         13        0.33mm
8                           0.58mm         14        0.30mm
9                           0.51mm         15        0.25mm

cuando tenemos el diámetro del agujero debemos saber el nº f que es una relación entre la distancia focal y el diámetro del diafragma, usaremos la siguiente formula: 
  nº f= ____distancia focal______
               diámetro del orificio

 escala de nº f : 5.6 -11-16-22-32-45-64-90-128-180-256-360

si cojo una aguja del nº 10 en una cámara de distancia  focal de 45mm al aplicar la formula saldrá un f de 97.82
Título: Re: Un objetivo auténticamente manual
Publicado por: Manolo Portillo en 23:38:30 del 08 de Febrero del 2011
Ahora en serio, si consigues haces una estructura que te permita enfocar...

Una estenopeica siempre enfoca. Enfoca todo. Tiene una PDC enorme, salvaje. Enfoca desde 0 al infinito y más allá...  :cunao