ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: rafa1981 en 19:35:45 del 02 de Febrero del 2011
-
Hace tiempo que convertí esta lente de montura Fujica-X a 4/3 de forma totalmente reversible, nunca he querido publicar nada porque basta con darle fama de bueno a algo para que los precios suban, pero como veo que en Pentax no la puedo usar sin hacer operaciones serias (la verdad es que estoy pensando en la viabiliadad de pagar por convertirla) y que este es un foro muy casero voy a tener que poner unas muestras, porque mucho ojo con esta lente, si fuese otra montura no la situo por debajo de los 300€.
(http://s2.postimage.org/byh75zyy1/R022223.jpg) (http://www.postimage.org/)
Típica lente con una nitidez bestia, vamos, que la puse al lado del hexanon 50 f1.4 y en nitidez ni me lo creía (aunque el hexanon está mejor corregido), ya ni digo contra el OM Zuiko 50 f1.8, el f2.8 del zuiko se acerca más al f1.2 del fuji que al f2. Supongo que influye el hecho de que esta lente ya es de los 80´s.
Todas las tomas sin trípode, sin estabilizador pero con levantamiento de espejo y reenfocadas para cada apertura, la nitidez está a -2, seguro que os cuesta de creer. El foco en el código de barras.
Escena
(http://s3.postimage.org/ncg6ym9df/Escena.jpg) (http://www.postimage.org/)
crop f1.2
(http://s3.postimage.org/g98s2dkvo/1_2_crop.jpg) (http://www.postimage.org/)
crop f2
(http://s3.postimage.org/g98x0zmb3/2_crop.jpg) (http://www.postimage.org/)
crop f2.8
(http://s3.postimage.org/xzajyhndn/2_8_crop.jpg) (http://www.postimage.org/)
Estas siguientes como son pesadas no las enlazo a tamaño completo para que no tarde en cargar, hay que hacer click.
Escena completa a 12MP - f1.2
(http://s3.postimage.org/22tcrwp38/1_2.jpg) (http://postimage.org/image/22tcrwp38/)
Escena completa a 12MP - f2
(http://s3.postimage.org/22thqiqkk/image.jpg) (http://postimage.org/image/22thqiqkk/)
Escena completa a 12MP - f2.8
(http://s3.postimage.org/22tefg1l0/2_8.jpg) (http://postimage.org/image/22tefg1l0/)
Si la ampliais y teniendo en cuenta que está sin máscara de enfoque ninguna ni en cámara ya vereis que es una locura la resolución que da.
En las completas se ve como las zonas fuera de foco tienen aberraciones verdes, nada que no corrija una capa de desaturación con cuentagotas y máscara si es necesario.
Esta lente en film o en su formato completo tiene que ser la ostia.
Algunas muestras ya en campo, con máscara y procesadas.
f1.2
(http://farm6.static.flickr.com/5129/5294137733_0816d05855_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/51960013@N06/5294137733/)
f1.2
(http://farm6.static.flickr.com/5285/5268656066_4976f4702f_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/51960013@N06/5268656066/)
f1.2
(http://farm6.static.flickr.com/5001/5266326310_a17a340e08_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/51960013@N06/5266326310/)
f2
(http://farm6.static.flickr.com/5041/5265776721_e8590a0092_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/51960013@N06/5265776721/)
f2
(http://farm6.static.flickr.com/5284/5252360894_f9ffe79ed8_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/51960013@N06/5252360894/)
-
Por cierto, me acabo de dar cuenta de un par de pixels muertos en el sensor, mapeo en marcha.
-
Pues no pongas de moda los bricos Fuji que hasta ahora son bastante incompatibles con todo y baratos...
Primero aprovisionémonos de éstas pequeñas maravillas ;)
Excelentes tomas.
Salud.
Jes.
-
Si no estoy equivocado es un Tomioka.
-
jejeje, por eso cuelgo esto aquí y no en otros sitios, porque aquí quieras que no somos pocos y el hilo pronto se hundirá en las profundidades, solo estaremos avisados los que frecuentamos esto.
De los fuji quería hacerme también con un 28 f1.9, 24 2.8 y un 19 f3.5, pero no los he visto nunca en venta, solo he visto el 24 en www-porst macro y ahora que ya no me interesa porque se que seguramente me pase a Pentax o Canon.
Se me olvidó poner mi conclusión personal de la lente, además ya bien formada, que ya llevo unos meses usándolo:
-Nitídez mayor de la normal, casi que bastante mayor, a f2 la máscara de enfoque ya sobra, de normales solo he probado el Hexanon 50 f1.7 y 1.4, el hexanon 40 f1.8, el Chinon 55 f1.7, el rokkor 50 f1.7 y el Zuiko OM 50 SC y el MC (no "made in japan"), a todos les vuela círculos alrededor, casi diría que a la nitidez que da a f2 los hexanon llegan a f2.8 justitos y los otros a f4 o superior (incluídas esas dos versiones de los zuikos).
-El anillo de enfoque se vuelve muy duro porque el lubricante se endurece con el frio extremo (en España no creo que sea problema), si me animo le cambiaré la grasa por una más moderna.
-El anillo de diafrágmas es de plástico (80´s).
-Bokeh duro y con aberraciones verdes (se puede ver en las tomas a 12 MP mirando la transición entre alfombra y suelo abajo a la derecha), las dos cosas se pueden resolver fácilmente en photoshop, una duplicando capa y desenfocándola y luego pintando una máscara con el pincel en opacidad baja (por ejemplo) y la otra con la herramienta de desaturación por colores, el cuentagotas y máscara si es necesario.
-A máxima apertura tiene aberraciones a parte de las verdes en zonas fuera de foco, sobre todo en altos contrastes (farolas de noche), a f2 siguen ahí pero son más que tolerables.
-Precio bueno pero hay que trabajarle la montura, gran inconveniente para muchos, afortunadamente.
Vamos que a f1.2 se puede usar con cuidado (o sin cuidado y photoshop corrigiendo) y a f2 con toda la seguridad y firmeza del mundo.
-
Si no estoy equivocado es un Tomioka.
Este en concreto no, es el x-fujinon 50 DM f1.2 de los años 80 (y algo) y en montura fujica-x, los Tomioka y posterioremente Cosina de Porst son anteriores, y venían en montura M42 y pentax.
Aquí hay más tomas, se pueden reconocer (o al menos yo que conozco el caracter exacto de la lente) el patrón verde en los brillos/contrastes altos de las zonas fuera de foco, por ejemplo en la toma de las copas.
http://forum.getdpi.com/forum/showthread.php?t=22985 (http://forum.getdpi.com/forum/showthread.php?t=22985)
-
Si no estoy equivocado es un Tomioka.
Los Tomioka eran de 55mm, no de 50mm.
-
Esta foto siguiente es el x-fujinon 50 1.6, calcado al porst 50 f1.2 de la foto que puse, el anillo, botón plateado y rombo lo delata, vamos, ninguna duda que es fuji.
(http://blog.yodakinbo.com/files/ebc_x-fujinon50_16-1_P2101302.JPG)
Por cierto, si tu eres el Rozalen de flickr ya vi que tocaste el 1.6 y también era buena lente.
-
Tengo yo un Sigma 135mm en montura Fujica muerto de risa; nadie lo quiere, nadie sabe qué hacer con él.
Podrías estirarte un poco con esa brico, a ver si hay posibilidad de devolver al mundo de los vivos a ese Sigma.
-
Si la bayoneta Fujica X tiene un registro de 43mm, ¿qué puñetas de brico se puede hacer para que se pueda montar en algo que no sea en una 4/3 o en alguna sin espejo? ¿Es posible de verdad?
Tiene buena pinta el objetivo Rafa. Viendo la prueba que has subido he hecho una parecida del Pentax-A 1.4/50mm y también tiene una resolución que tira patrás. ;)
-
Si no estoy equivocado es un Tomioka.
Podría ser, aunque me parece que el PORST (Tomioka) era de 55mm 1.2. Tuve uno pero lo devolví porque "flareaba" desaforadamente:
(http://www.pentaxerostore.info/pentax/upload/09/02/3605MG5854jpg.jpg)
Salud.
Jes.
-
Es un X-Fujinon, no es un Tomioka. :si
El Tomioka 1.2/55mm no da ese detalle a f/1.2 ni de coña. A esa abertura es ultrablando.
-
¿Alguien sabe o quiere responder a ésto?:
Si la bayoneta Fujica X tiene un registro de 43mm, ¿qué puñetas de brico se puede hacer para que se pueda montar en algo que no sea en una 4/3 o en alguna sin espejo? ¿Es posible de verdad?
Es que si existe la más remota posibilidad de montarlo en Nikon o en Pentax... :yupi
-
Tiene muy buena nitidez, como casi todos los 50 antiguos.
¿Alguien sabe o quiere responder a ésto?:
Es que si existe la más remota posibilidad de montarlo en Nikon o en Pentax... :yupi
El sigma que es una marca generalista, a lo mejor si, pues muchos de ellos el cuerpo es mas corto para que valga para todas las monturas suplementandolos para cada distancia focal. Sería quitar la montura con el suplemento, poner una pentax K y taladrar para montar los tornillos.
En los que son de marca la unica solucíon es si se puede cortar el cuerpo interior 2 o 3mm y poner una monura de un objetivo k, un tinglao vamos, que tiene que ser un objetivo que merezca mucho la pena.
También se puede cambiar solo la montura, pero no enfocaría a infinito.
-
Tiene muy buena nitidez, como casi todos los 50 antiguos.
El sigma que es una marca generalista, a lo mejor si, pues muchos de ellos el cuerpo es mas corto para que valga para todas las monturas suplementandolos para cada distancia focal. Sería quitar la montura con el suplemento, poner una pentax K y taladrar para montar los tornillos.
En los que son de marca la unica solucíon es si se puede cortar el cuerpo interior 2 o 3mm y poner una monura de un objetivo k, un tinglao vamos, que tiene que ser un objetivo que merezca mucho la pena.
También se puede cambiar solo la montura, pero no enfocaría a infinito.
Ya, ya, gracias Colodion. Eso ya lo sé. Pero yo no pregunto en general, lo que quiero saber es si a este preciso objetivo, de montura Fujica-X y con una distancia de registro de 43mm se le puede hacer eso. Y mucho me temo que no... :yoquese
-
Si la bayoneta Fujica X tiene un registro de 43mm, ¿qué puñetas de brico se puede hacer para que se pueda montar en algo que no sea en una 4/3 o en alguna sin espejo?
Yo ajusté un 50/1,6 para montarlo en Canon EF. Es, relativamente, sencillo. Quitas la montura y desmontas el aro de diafragmas, se le come unos 1,5mm de plástico (te quedas sin la numeración pequeñita). A continuación, con cualquier adaptador -m42 en mi caso, vas haciendo pruebas hasta conseguir infinito. Luego se pega o se taladra el adaptador para meter los tornillos de la montura y asunto concluído.
El objetivo que modifiqué se lo regalé a un compañero del foro de los encamisados, colgó alguna foto hecha con él. El 50/1,6 es majo pero nada más.
-
Gracias Rozalen. Pero a lo mejor en éste la lente trasera sobresale más y no se puede.. no sé. En el Tomioka 1.4/55 o Takumar 1.4/50 no se podría hacer eso.
De todos modos me doy cuenta de que las pruebas que ha subido Rafa están en una 4/3 = cuarta parte de la superficie de una 24x36, así que no sé yo como será ese objetivo de bueno en una grande. Los bordes están mucho más lejos del centro, exactamente el doble. ;)
En fin, que me da igual. Ha sido un simple y estúpido acceso de LBA que ya se ha pasado con dos golpes de jumilla, medicación infalible.
No necesito para nada ese objetivo ni meterme en berenjenales para los que no estoy preparado... :cunao
-
Gracias Rozalen. Pero a lo mejor en éste la lente trasera sobresale más y no se puede.. no sé.
Eso ya no lo sé, sólo modifique el 50/1,6 y fué porque me salió uno en ebay por 0,99 euros + portes (fuí el único pujador).
-
Ya, ya, gracias Colodion. Eso ya lo sé. Pero yo no pregunto en general, lo que quiero saber es si a este preciso objetivo, de montura Fujica-X y con una distancia de registro de 43mm se le puede hacer eso. Y mucho me temo que no... :yoquese
Manolo, Pentax tiene una distancia de registro de 44mm, para colocarlo en tus Pentax tendrías que meterlo hacia adentro 1mm.
No creo que sea imposible, depende de dónde vaya ubicada la última lente del conjunto (la que va mas cerca del cuerpo)...
Si está hacia adentro, siempre se puede recortar por algún lado.
Aunque yo prefiero conservar mis Fujis y no hacerles perrerías a los objetivos ;)
Salud.
Jes.
-
Manolo, Pentax tiene una distancia de registro de 44mm,
Jes es de 45,46 mm. La misma que la de M42 y la de Contax/Yashica. Habría que rebajarlo 2,5 mm aprox.
Yo pensé que habría algo más simple, tipo esas monturas de Leitax. No voy a hacer eso con un objetivo, ni sé ni quiero.
Además lo quería para Nikon que tiene 1 mm más que Pentax... habría que comerle 3,5 mm y eso es mucho, pienso yo.
Para Pentax ya tengo el SMC Takumar y el Pentax-A 1.4/50mm que van, especialmente el último, como la seda.
Y para Nikon no tengo ningún 50mm manual, solo un autofoco.
-
Jes es de 45,46 mm. La misma que la de M42 y la de Contax/Yashica. Habría que rebajarlo 2,5 mm aprox.
Yo pensé que habría algo más simple, tipo esas monturas de Leitax. No voy a hacer eso con un objetivo, ni sé ni quiero.
Además lo quería para Nikon que tiene 1 mm más que Pentax... habría que comerle 3,5 mm y eso es mucho, pienso yo.
Para Pentax ya tengo el SMC Takumar y el Pentax-A 1.4/50mm que van, especialmente el último, como la seda.
Y para Nikon no tengo ningún 50mm manual, solo un autofoco.
Tienes toda la razon, Manolo, me he fiado de la memoria y el de 44 es el de las Canon EOS y de las Sigma.
Sisi, 3,5mm es mucho comer... Y mucho meter dentro del cuerpo de la cámara. Puede tocar con el espejo.
De todas formas habría que ver el objetivo por la parte de abajo, nunca se sabe. Igual desmontando la base...
Salud.
Jes.
-
De todas formas habría que ver el objetivo por la parte de abajo, nunca se sabe. Igual desmontando la base...
Salud.
Jes.
Comerle a la base 3,5mm es imposible, como mucho 1,5mm que mide el reborde del aro de diafragmas.
-
Jejeje, ojo con la LBA.
Según mis cálculos, el fujica con registro de 43,5 y pentax-K con 45,5.
Para adaptarlo hipotéticamente a PK primero sería conseguir un adaptador M42-PK de esos que tienen 0,5mm de espesor, con esos se puede pasar de OM a PK, el espesor de la montura original del fujica no la he medido pero estaría en torno a 1mm-1,2mm, por lo que ahí se ganan 0,5-0,7mm, el resto sería rebajar de la base, a lo mejor hacerle las roscas de nuevo a los tornillos y agrandar el adaptador por la parte de dentro para no tener que cortar un plástico que hay, aunque como en este caso sería una adaptación destructiva se le puede hacer de todo.
(http://img18.imageshack.us/img18/6917/modify3c.jpg)
En Canon debe de poderse adaptar totalmente reversible si se le pone el anillo de diafragmas de un 50 f1.6, por lo que he leido le hace falta un rebaje al anillo, no se si funcionaría reducirle el diámetro a la montura.
En olympus lo mismo pero con el anillo original.
Igualmente como yo no tengo acceso a estas herramientas aquí en Suecia (ni la habilidad) posiblemente lo mandase a alguien, una cosa es rebajar un adaptador de latón o aluminio para que entre y otra el metal de la lente en sí, eso ya es más serio.
-
En este enlace que pusé el tipo lo montó en APS y parece que va bien.
http://forum.getdpi.com/forum/showthread.php?t=22985 (http://forum.getdpi.com/forum/showthread.php?t=22985)
-
Aqui os dejo un enlace donde adaptan un Porst 50 1.2 con montura fujica a Canon. El problema es que tiene que mantener la apertura a 1.2.
http://www.enfoquemanual.com/2009/08/porst-50mm-f12-modificando-la-bayoneta_19.html
Saludos
-
En este enlace que pusé el tipo lo montó en APS y parece que va bien.
[url]http://forum.getdpi.com/forum/showthread.php?t=22985[/url] ([url]http://forum.getdpi.com/forum/showthread.php?t=22985[/url])
En una NEX, NX o M4/3 no tiene el menor mérito adaptarlo. Ahí es es tan sencillo que hasta yo sé hacerlo. >:=D
Pero eso no me interesa. En 4/3, por ejemplo, a efectos de ángulo y profundidad de campo es lo mismo que un 2.5/105mm en una 24x36 y eso lo tengo más que resuelto. Sería más luminoso, es cierto, pero yo no necesito un tele tan luminoso para nada.
Lo suyo es usarlo como lo que es, como un normal a f/1.2 para situaciones de muy poca luz.
Y para eso hay que montarlo en una 24x36 y solo es posible hacerlo en una EOS FF –suponiendo que no toque el espejo, que estoy que lo toca– mediante una chapuza destructiva.
Me sale mucho más rentable y rápido beberme unas botellas de jumilla (del bueno) con Domingo Siliceo y cuando esté a punto convencerle de que me venda su Nikkor F/1.2 a un módico precio y pasarlo a AI. :cunao
-
Rafa, ¿tienes un minuto para hacer una pruebecilla? :)
Me gustaría que mirases los tiempos de exposición con la cámara en trípode a f1,2 y los compararas con los del Hexanon 50 f1,4 (o cualquier f1,4 moderno y con cierta reputación -un Planar 50 f1,4 sería ya la leche-) con el mismo motivo y la cámara en el mismo sitio.
Es para ver si ese f1,2 es un f1,2 "de verdad" y realmente supone una ventaja real sobre un f1,4, o ese f1,2 es un poco "de pega"...
Saludos y gracias de antemano.
-
Rafa, ¿tienes un minuto para hacer una pruebecilla? :)
Me gustaría que mirases los tiempos de exposición con la cámara en trípode a f1,2 y los compararas con los del Hexanon 50 f1,4 (o cualquier f1,4 moderno y con cierta reputación -un Planar 50 f1,4 sería ya la leche-) con el mismo motivo y la cámara en el mismo sitio.
Es para ver si ese f1,2 es un f1,2 "de verdad" y realmente supone una ventaja real sobre un f1,4, o ese f1,2 es un poco "de pega"...
Saludos y gracias de antemano.
El f/1.2 no es de pega. Es una simple división entre la distancia focal y el diámetro del diafragma.
Lo que sí puede ser de pega es la transmitancia, la luz que realmente atraviesa los cristales sin ser reflejada o absorbida.
Con esa prueba que dices podríamos comparar las T de ambos objetivos porque para el número F no hay que hacer pruebas, con medir y dividir basta.
-
Pues a eso me refería, sin especificar específicamente el "conceto". ;D
Es que decirlo todo con todas las letras en todas las ocasiones es muy largo. Y yo sé que tú me has entendido. ;)
Por eso a veces recurro a expresiones entrecomilladas. No soy de la academia de la lengua, pero somo si lo seriese... :D
Saludos.
-
El problema es que los concetos no están muy claros para muchos. Solo hay que ver las discusiones que se montan sobre asuntos evidentes.
Por eso es mejor ser muy explícito cuando se escribe... ;)
-
Te vas a tener que fiar de mi palabra Juanma, te cuento.
Cuando lo adapté quería que fuese mi lente de noche y o superase al Hexanon 50 f1.4 o venderlo, en ese momento si que comparé los obturadores y el f1.2 era más luminoso, también comparé la resolución y le daba un baño evidente hasta f4 por lo menos, eso sí, los hexanon casi todos están corregidos excelentemente desde la primera apertura y el 50 1.4 no era menos, lo que también pasaba con el hexanon 50 f1.4 es que el 1.4 servía para componer y enfocar por el visor más luminoso (aunque en mi visor caquilla no se distingue entre el brillo de un f2 y un f1.2) y casi que basta, a lo mejor un retrato trabajando de muy cerca pero apurando, en cambio este a f1.2 se defiende.
Cuando los comparé casi que no me lo creía al ser una lente sin fama y etiquetado "Porst", me esperaba algo al estilo Cosinas 50 f1.2 o así, un f1.2 normalito hablando de resolución pero que va, al hexanon 50 f1.2 lo tenía en un pedestal pero es que la diferencia en resolución de las primeras aperturas era muy muy evidente.
Lo que si que olvidé de comentar es que le probé un "encamisado" para ver si me rebajaba un poco los "artefactos" y se quedó puesto porque cumplía su cometido, a f1.2 lógicamente se me lleva luz por delante, creo que 1/3 de paso, pero si te digo la verdad no me importa, si puedo lo uso a f2 que para mi gusto es acojonante.
-
En una NEX, NX o M4/3 no tiene el menor mérito adaptarlo. Ahí es es tan sencillo que hasta yo sé hacerlo. >:=D
Pero eso no me interesa. En 4/3, por ejemplo, a efectos de ángulo y profundidad de campo es lo mismo que un 2.5/105mm en una 24x36 y eso lo tengo más que resuelto. Sería más luminoso, es cierto, pero yo no necesito un tele tan luminoso para nada.
Lo suyo es usarlo como lo que es, como un normal a f/1.2 para situaciones de muy poca luz.
Y para eso hay que montarlo en una 24x36 y solo es posible hacerlo en una EOS FF –suponiendo que no toque el espejo, que estoy que lo toca– mediante una chapuza destructiva.
Me sale mucho más rentable y rápido beberme unas botellas de jumilla (del bueno) con Domingo Siliceo y cuando esté a punto convencerle de que me venda su Nikkor F/1.2 a un módico precio y pasarlo a AI. :cunao
Puse eso porque es de lo poco que hay colgado en internet y se puede ver más alejado del centro, ojala cuelgue fotos alguien con él montado en una EOS, yo no encontré.
Yo así hablando a bote pronto no veo tan claro que toque, el último elemento no sale tan afuera, ahora, si que es ancho con avaricia, ahora que lo de los jumillas tampoco es para cancelarlo ;D.
-
Aqui os dejo un enlace donde adaptan un Porst 50 1.2 con montura fujica a Canon. El problema es que tiene que mantener la apertura a 1.2.
[url]http://www.enfoquemanual.com/2009/08/porst-50mm-f12-modificando-la-bayoneta_19.html[/url]
Saludos
El problema ahí es más que el tío es un chapuzas de libro guiness pegando la montura con epoxy y cortando cosas a saco y perdiéndose el f2, que es lo mejor de esta lente;D.
No se porque me lo imagino to feliz dejando secar el epoxy.
Para Canon no creo ni que haga falta convertirlo destructivamente más que rebajando el anillo y seguramente sirva el anillo de un 50 f1.6, Rozalen lo ha hecho con el 50 1.6 y seguro que salvo alguna diferencia son parecidos.