ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Técnica => Captura, Revelado e Impresión Químicas => Mensaje iniciado por: raulmk3 en 13:15:02 del 15 de Enero del 2011
-
Hola!
He estado dandole vueltas a unos envases que me enviaron de regalo con mas material de laboratorio y no tengo ni idea de para que pueden servir. Me hariais un gran favor si desvelarais el secreto.
(http://img840.imageshack.us/img840/3081/envases.jpg)
(http://img833.imageshack.us/img833/8430/envases2.jpg)
Producto fotosensible al papel salado, hierro-plata, cianotipia y baño protector oro.
En uno de los envases pone que aguanta mucho tiempo hasta que se degrada, asi que igual todavia puedo usarlos , aunque sea para investigar / aprender algo.
Un saludo y muchas gracias!
-
Desgraciadamente no tengo ni idea de para que pueden servir esos químicos, pero solo de verlos...... que envidia me estas dando :babas :babas :babas, con lo que me gusta investigar y experimentar con esas cosas....... :si
Ya nos contaras que tal.
Saludos
-
http://escuelafotosevilla.blogspot.com/2009/02/papel-salado.html
-
Son químicos para lo que se conoce como "procesos nobles": Cianotipia, Marron Van Dyke (también conocido como Calitipos), el Papel Salado que menciona Ferran, y el baño protector de oro (que no estoy seguro de si es un "tonalizador" igual que hay otros al selenio, etc).
Hay muchos otros: copia albuminada, impresiones al platino o al paladio, colodión húmedo, gomas bicromatadas...
Ya que lo tienes, yo empezaría con Van Dyke y, sobre todo, Cianotipia (por ser ésta muy sencilla, en FormatoMedio.eu (http://www.formatomedio.eu/index.php?board=7.0) ya tengo publicado el proceso y pronto lo acompañarán otros). Además, puedes combinar estos dos procesos para obtener cosas realmente artísticas y curiosas.
-
y el baño protector de oro (que no estoy seguro de si es un "tonalizador" igual que hay otros al selenio, etc).
No me hagais mucho caso que hablo sólo por referencias externas, pero creo, bueno estoy casi casi seguro, que lo del baño al oro es para proteger la durabilidad de las fotografias en papel. Parece ser que con éste tratamiento, los papeles duran cientos de años sin amarillear aunque les dé el sol y no se degrade la fotografia.
No sé si os habeis fijado al mirar exposiciones o visitar algún anticuario, que se ven fotos tipicas de hace 100 años, la sra. con el crio al lado con un infumable decorado posterior, en donde el blanco y negro es perfecto. No hay apenas pérdida en la copia a pesar de los años expuesta en un salón. Pues estas fotos han sido tratadas al oro.
Por el contrario hay otras fotos igual de antiguas que amarillean un montón y se ven claramente estropeadas por los años.
Saludos.
-
Creo que son todos tonalizadores y el papel salado como dice jnoir es para proteger los colores pero tambien para tonalizar
-
Bueno, creo que entre todos he llegado a la conclusión de para que sirven, jeje.
Ahora a ver si saco un ratillo para probarlos.
-
Los tres productos en que pone "producto fotosensible" no son tonalizadores. Son, como su propio nombre indica, para obtener una pasta fotosensible y emulsionar papeles con distintas sales y obtener material sensible para copias. Son procesos muy antiguos y sus fórmulas están muy bien documentadas en libros de Langford y otros.
El hierro-plata es una emulsión que produce copias de tono marrón al revelarlas y el de cianotipia azules, pero no son tonalizadores, son para fabricar una pasta emulsionante y extenderla sobre una superficie que queramos usar.
El protector de oro, como su propio nombre indica tampo es un tonalizador. Es un protector para bañar las copias una vez procesadas y hacerlas más resistentes a la decoloración. Puede dar un ligero tono amarronada o no, depende de la emulsión del papel, pero su función no es colorear o "virar" la copia.
-
Bueno, hoy he estado liado con la cianotipia. He hecho unas copias con unos resultados no muy buenos y mañana con el sol de la mañana lo intentare otra vez.
Digo yo que esto lo podre hacer en otro soporte, como por ejemplo un Plato de ceramica, no? :mola
por cierto, Fantastico el articulo sobre la cianotipia de formatomedio.eu!