ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: jesito en 06:45:31 del 17 de Abril del 2009
-
La joya de la corona. He llegado a tener seis copias de este objetivo de culto, y por unas circunstancias u otras me las he ido vendiendo, pero luego me ha vuelto a entrar el gusanillo y he vuelto a por otros. Es mi óptica favorita sin duda.
Es una óptica que se encuentra en montura Contax/Yashica, aunque hay un fabricante (Leitax) que hace una montura de reemplazo para Pentax-K.
He visto en algún foro indicaciones para convertirla en M42, y una vez lo intenté. Pero en el último momento me eché para atrás.
De forma que sin alteraciones sólo se puede montar en Canon EOS y en Olympus 4/3 con sus correspondientes adaptadores. Este objetivo es una de las razones por las que volví a Canon después de haber meditado y decidido abandonarla (incluso llegué a vender mi cámara).
(http://farm4.static.flickr.com/3556/3449525536_7b306832a2_o.jpg)
(http://farm4.static.flickr.com/3410/3449525732_685698696e_o.jpg)
y un par de pruebas:
a) Bokeh a contraluz:
(http://farm4.static.flickr.com/3649/3449538154_12dde0d9e8_o.jpg)
b) Toma a f/8
(http://farm4.static.flickr.com/3345/3449538290_d616114c4b_o.jpg)
Salud.
Jes.
-
No sé como todavía me resisto a uno de estos. ;D
Aunque en mi caso, creo que me tiraré a por un f1,4. No porque sea mejor, sino porque no hay que modificarlo para utilizarlo en la 5D. Al f1,7 hay que limarle un poco el pin de aperturas para que no choque con el espejo.
Saludos.
-
Llevo detrás de esa lente un par de años, siempre esperando un chollo y... ¡Nada de nada! De los 100€ no bajan ni a tiros.
¿Qué os parece el Planar 1,8 de Rollei? Me imagino que será un diseño distinto, con distinto rendimiento pero ¿Merece la pena pagar el doble por un 1,7?
Saludos.
-
Llevo detrás de esa lente un par de años, siempre esperando un chollo y... ¡Nada de nada! De los 100€ no bajan ni a tiros.
¿Qué os parece el Planar 1,8 de Rollei? Me imagino que será un diseño distinto, con distinto rendimiento pero ¿Merece la pena pagar el doble por un 1,7?
Saludos.
Yo pillé el Zeiss por 50€ pero esperando una temporada mirando en eBay hasta que encontré la oportunidad. El truco principal para sacar objetivo baratos es la paciencia. Luego está el riesgo... si el tío no deja claro que esta en perfectas condiciones o tiene votos negativos o solo ofrece pago por transferencia la gente no puja (no tienes protección de paypal o ebay) -lo de los votos o descripciones "raras" es mucho riesgo, yo en ese sentido no suelo arriesgarme pero en lo de no usar paypal si. Luego aparte de eso, si pone que sólo envía a su país va a pujar mucha menos gente (pero si les envias mensaje, la mayoría sí te lo envían a España, y si no puedes buscarte a alguien que conozcas que sea de su país para que te lo reenvie). Tienes que buscar directamente en sitios de ebay de otros países para que te salgan las cosas que solo se envían dentro del pais, desde ebay.es no te salen. Luego también hay quien describe mal las cosas y no salen bien en las búsquedas, así que conviene hacer muchas búsquedas distintas para obtener todos los resultados, además hay quien vende objetivos+cámara y a veces hay objetivos buenos que no están en el título y valen mas que la cámara y solo los ves si buscas texto completo o te paras a ver cámaras que andes buscando. Y además al pujar es recomendable que hagas el sniper y pujes en los últimos segundos para sacar el precio mínimo. Y... me estoy arrepintiendo de postear todos mis trucos que ahora me vais a venir a sobrepujar con mis propios métodos XDD
sobre el rollei, un topic en mflenses:
http://forum.mflenses.com/rollei-planar-50mm-1-8-f-t9255.html
-
Pues todos mis Planares me han costado entre 100 y 200€, no he conseguido ninguno mas barato. Ahora, eso si, todos ellos impolutos, con sus tapas, etc. Los primeros mas caros, el último el mas barato.
Tampoco es que hayan muchos por ahi...
Salud.
Jes.
-
Pues a mi en unos días me llegan tanto el 1.4 como el 1.7 ;D ;D
Prometo currarme una review con carta de ajuste incluida... y así que todos acabeis comprando uno de los dos,jejeje
Lo que me ha sorprendido gratamente ha sido el precio por el que consegui ambos.
Envío incluido, 90€ el 1.7 y 145€ el 1.4
Este ultimo una autentica ganga, la verdad,jejeje
Un saludo
-
Pues a mi en unos días me llegan tanto el 1.4 como el 1.7 ;D ;D
Prometo currarme una review con carta de ajuste incluida... y así que todos acabeis comprando uno de los dos,jejeje
Lo que me ha sorprendido gratamente ha sido el precio por el que consegui ambos.
Envío incluido, 90€ el 1.7 y 145€ el 1.4
Este ultimo una autentica ganga, la verdad,jejeje
Un saludo
Los dos lo son... ¿en eBay?.
Salud.
Jes.
-
Si si, ambos en ebay pujando en el "ultimo" segundo...jejeje
tengo practica de años comprando instrumentos musicales a USA...se me da bastante bien, y me hice con cada ganga... ;D
La verdad, viendo los precios normales del 1.4, me he llevado "de regalo" el 1.7
No se como vendran de estado, porque aunque en las fotos esten bien, ya se sabe después lo que puede pasar, pero vamos, a esos precios... Además el 1.4 creo que viene sin tapa delantera, pero bueno, no me preocupa si optica y mecanicamente funcionan a la perfección.
A la espera estoy también de sus parasoles originales (solo uno, que cuestan una pasta ;D ) y a hacer esa review de ambos!
Saludos
-
Vale, los compararemos con mis dos Planares 1.7... si soy capaz de encontrar el adaptador a 4/3...
Y de paso lo podemos comparar con otros 50mm similares, como el Yashica ML 50mm, etc.
Salud.
Jes.
-
No sé como todavía me resisto a uno de estos. ;D
Aunque en mi caso, creo que me tiraré a por un f1,4. No porque sea mejor, sino porque no hay que modificarlo para utilizarlo en la 5D. Al f1,7 hay que limarle un poco el pin de aperturas para que no choque con el espejo.
Saludos.
Ojito con las versiones AE y MM.
El 1.4 MM que probé en la 20D no me podía enfocar a infinito y el 1.7 MM que tengo con el mismo adaptador si enfoca a infinito.
Los MM que he probado en la 5D me tocan al espejo en bajada, habrá que limar lengüeta de diafragmado y además el montante lateral del chasis que queda a la misma altura.
De AEs solo pude probar un 28/2.8 hace tiempo y no tenía la 5D o sea que no puedo certificar si tocan o no tocan pero hay gente que los ha probado y NO les toca.
No os olvideis del SMC Takumar 50/1.4 ... es muy bueno pero a veces se confunde con una versión anterior de SUPER TAKUMAR que no le llega a la suela de los zapatos.
Sdls
-
Ojito con las versiones AE y MM.
El 1.4 MM que probé en la 20D no me podía enfocar a infinito y el 1.7 MM que tengo con el mismo adaptador si enfoca a infinito.
Los MM que he probado en la 5D me tocan al espejo en bajada, habrá que limar lengüeta de diafragmado y además el montante lateral del chasis que queda a la misma altura.
De AEs solo pude probar un 28/2.8 hace tiempo y no tenía la 5D o sea que no puedo certificar si tocan o no tocan pero hay gente que los ha probado y NO les toca.
No os olvideis del SMC Takumar 50/1.4 ... es muy bueno pero a veces se confunde con una versión anterior de SUPER TAKUMAR que no le llega a la suela de los zapatos.
Sdls
German,
Estoy poco puesto en Contax ¿cómo diferencio los AE de los MM si no está especificado?
Saludos.
-
Pues los MM se diferencian porque el ultimo número del diaframa (en este caso el 16) es de color verde, y creo que en los AE igual.
Yo esto es algo que había escuchado (los problemas de los MM) por eso decidí comprar los normales, ya que óptica y mecanicamente son exactamente iguales.
La única diferencia entre ellos, que a nosotros no nos importa, es que en cámaras Contax funcionan automáticamente en modo AV.
Un saludo
-
Tanto los AE como los MM pueden funcionar con prioridad apertura. Lo de los números verdes, no tiene por que ser el último, aunque generalemente lo es, está marcado en verde el que hay poner al montarlo en una cámara que acepte MM (y entonces el diafragma se puede controlar desde la cámara, con prioridad tiempo o manual o lo que sea). Los AE tienen todos los números de apertura en el anillo en blanco y sólo se puede configurar la apertura ahí en el anillo, no desde la cámara (lo único que sabe hacer la cámara es abrir y cerrar). AE=auto exposure; MM=multi mode.
Luego otra cuestión es que los MM, al ser posteriores en el tiempo a los AE, pueden tener un diseño óptico algo distinto (mejorado), pero no ocurre con todos, sólo algunos modelos concretos, y las mejoras suelen ser pequeñas.
-
Yo siempre he tenido AEs, no veo ningún número en verde en los mios, ni recuerdo haberlo visto...
Salud.
Jes.
-
Tanto los AE como los MM pueden funcionar con prioridad apertura. Lo de los números verdes, no tiene por que ser el último, aunque generalemente lo es, está marcado en verde el que hay poner al montarlo en una cámara que acepte MM (y entonces el diafragma se puede controlar desde la cámara, con prioridad tiempo o manual o lo que sea). Los AE tienen todos los números de apertura en el anillo en blanco y sólo se puede configurar la apertura ahí en el anillo, no desde la cámara (lo único que sabe hacer la cámara es abrir y cerrar). AE=auto exposure; MM=multi mode.
Luego otra cuestión es que los MM, al ser posteriores en el tiempo a los AE, pueden tener un diseño óptico algo distinto (mejorado), pero no ocurre con todos, sólo algunos modelos concretos, y las mejoras suelen ser pequeñas.
Muy buena la información. Gracias. :D
-
Buenas gente.
Pues hoy me ha llegado el planar 1.7 y sorpresa.... mucha sorpresa me he llevado.
Para empezar decirque el el objetivo me salio por escasos 90€ en ebay, lo cual ya es barato de por si, pero más aun si tenemos en cuenta que la versión que he recibido es la MM, la cual cotiza sobre los 150€ mínimo (sin gastos de envío)
Primera sorpresa relativa, ya que en el anuncio no ponía que era la MM y en als fotos no se veía el nuero de diafragma verde, sin embargo, me fije en otra caracteristica de los MM, que es que la montura viene parcialmente en color plateado, mientras que en los AE es totalmente negra.
Segundo es el estado del objetivo. El vendedor ponia que estaba en buen estado, pero es que esta sencillamente NUEVO.No tiene ni la más mínima de las marcas en el cuerpo del objetivo y los cristales son los más limpios que he visto en mi vida... ni el 17-40L nuevo venía tan reluciente,jejeje.
Esto unido a que incluye todas las tapas, la caja original y hasta las instrucciones, me hacen dudar realmente de que el objetivo sea nuevo, o tenga un uso en horas que se pueda contar con los dedos de la mano y unicamente en un entorno controlado, como un estudio.
Y la tercera va ligada a la segunda... mecánicamente va perfecto también, otra de las cosas que me hace pensar en que es muy muy nuevo. Otra cosa que me ha sorprendido es la contrucción de estos Distagon...es sencillamente perfecta.
Es más, con la llegada del 1.4 tenía pensado vender el 1.7 (o darselo a mi chica, tambien fotógrafa) porque es inutil tener ambos, pero al final no tengo pensado venderlo ni por todo el oro del mundo (bueno, si me ofrecen un Distagon 28/2 "hollywood"... jejeje)
Y es que exceptuando un "box sealed", casi imposibles de encontrar, dudo que en toda la red exista uno en este estado...os lo digo en serio, esta impecable del todo.
Vamos, que seguro que se nota que estoy como unas castañuelas...no solo he conseguido un planar a un precio irrisorio, sino que además me he llevado una versión MM y la voy a reestrenar ;D
Aquí una muestra de esta maravilla óptica
http://img14.imageshack.us/gal.php?g=planar1.jpg
(http://img14.imageshack.us/img14/6424/planar1.jpg)
Un saludo chicos
-
;D has tenido suerte, con caja MM e impecable, vamos, mejor imposible, disfrútalo.
-
¡Felicidades Chiti!
Doble chollo, baratao y nuevo. ;D
Esperamos pronto ver los resultados de este Planar.
-
Felicitaciones, Chiti!
Oye, ¿podrías poner una foto para ver como son los MMs?.
Gracias anticipadas!
Jes.
-
En la galería que colegue en el post las tienes...jejeje
Se ve el numero de diafragma.
A ver si le saco tambien una foto a la montura, para que veais la diferencia con los AE.
Un saludo.
PD. a ver si le empiezo a dar uso...jejejeje
-
Ojito con las versiones AE y MM.
El 1.4 MM que probé en la 20D no me podía enfocar a infinito y el 1.7 MM que tengo con el mismo adaptador si enfoca a infinito.
Los MM que he probado en la 5D me tocan al espejo en bajada, habrá que limar lengüeta de diafragmado y además el montante lateral del chasis que queda a la misma altura.
De AEs solo pude probar un 28/2.8 hace tiempo y no tenía la 5D o sea que no puedo certificar si tocan o no tocan pero hay gente que los ha probado y NO les toca.
No os olvideis del SMC Takumar 50/1.4 ... es muy bueno pero a veces se confunde con una versión anterior de SUPER TAKUMAR que no le llega a la suela de los zapatos.
Sdls
Buenos días:
Mehe comprado un CZ 50 1.7 y lo quiero usar con una 5D: todavía no lo he probado.
¿Es cierto que toca el espejo? ¿Es necesario limar algo?
Gracias.
Saludos
-
Pues que yo sepa si toca espejo, aunque siempre depende de las unidades que tengas de 5D, ya que el tamaño y colocación del espejo varía un poco.
Vamos, que a probar y ya nos contarás ;)
-
Pues que yo sepa si toca espejo, aunque siempre depende de las unidades que tengas de 5D, ya que el tamaño y colocación del espejo varía un poco.
Vamos, que a probar y ya nos contarás ;)
Buenas tardes Chiti:
Menuda faena porque he comprado este objetivo pensando que era el mejor 50 mm para la 5D (al menos el mejor que me puedo permitir).
El caso es que en canonistas he visto que hay gente que tiene una 5D y en su firma tiene el CZ 50 1.7.
¿Puedo cargarme el espejo de la cámara? Si es así no me merece la pena tener ese objetivo.
Por favor, podéis contarme más experiencias con este objetivo y la 5D antigua?
Muchas gracias.
Saludos
-
El espejo no te lo cargas, por eso tranquilo.
El tema es que tienes que montarlo y probar a ver si toca con el enfoque a infinito (supuestamente donde el elemento inferior está más salido)
Si toca, será en el retorno del espejo, por lo que el impacto es muy leve, aunque no deja regresar el espejo hasta que desmontas la lente, pero no he visto ningun caso de que se rompiese el espejo, cosa que veo más que improbable.
En cuanto a si realmente toca...es un mundo, hay gente a la que no le toca un objetivo a infinito, y a otros que un apso antes de infinito ya toca... la 5D se fabricaba con muchos espejos de diferentes medidas (mínimos cambios, pero los hay) por lo que es más cuestión de suerte que otra cosa.
En caso de que toque... has pensado en afeitar el espejo?? Todo el mundo que lo ha hecho está encantadísimo...
Vamos, que antes de nada probar si toca, y despues ya pensaremos lo que hacer ;)
Un saludo
PD. el mejor no lo se, pero seguro que uno de los 5 mejores 50 que te puedes comprar en ese rango de precios... la verdad es que es muy muy bueno
-
El espejo no te lo cargas, por eso tranquilo.
El tema es que tienes que montarlo y probar a ver si toca con el enfoque a infinito (supuestamente donde el elemento inferior está más salido)
Si toca, será en el retorno del espejo, por lo que el impacto es muy leve, aunque no deja regresar el espejo hasta que desmontas la lente, pero no he visto ningun caso de que se rompiese el espejo, cosa que veo más que improbable.
En cuanto a si realmente toca...es un mundo, hay gente a la que no le toca un objetivo a infinito, y a otros que un apso antes de infinito ya toca... la 5D se fabricaba con muchos espejos de diferentes medidas (mínimos cambios, pero los hay) por lo que es más cuestión de suerte que otra cosa.
el mejor no lo se, pero seguro que uno de los 5 mejores 50 que te puedes comprar en ese rango de precios... la verdad es que es muy muy bueno
Buenas tardes Chiti:
Muchas gracias por tus consejos. A ver si saco un rato y lo pruebo. Lo compré a un tío que lo usaba con una 5D, espero que no toque enfocando a infinito.
¿Cuáles son los otros 50 del top five?
Saludos.
-
Pues en este rango de precios hay bastantes que son muy buenos, como el Yashica ML 1.4, Nikkor 1.8, OM Zuiko 1.8, Stak 1.4, etc... aunque el planar es mucho planar ;D
-
Pues en este rango de precios hay bastantes que son muy buenos, como el Yashica ML 1.4, Nikkor 1.8, OM Zuiko 1.8, Stak 1.4, etc... aunque el planar es mucho planar ;D
Te dejas los Leica-R Summicron y Summilux (algo mejor el Summicron) y alguno como el Zeiss Jena Pancolar 50 f1,8.
Aunque el Planar es el que tiene mejor relación calidad/precio. Hay unanimidad.
Saludos.
-
Te dejas los Leica-R Summicron y Summilux (algo mejor el Summicron) y alguno como el Zeiss Jena Pancolar 50 f1,8.
Aunque el Planar es el que tiene mejor relación calidad/precio. Hay unanimidad.
Saludos.
Hola Juanmeitor:
Ahora solo falta probar que no toque el espejo de mi 5D...
A ver si saco un rato para probarlo.
Saludos.
-
Te dejas los Leica-R Summicron y Summilux (algo mejor el Summicron) y alguno como el Zeiss Jena Pancolar 50 f1,8.
Aunque el Planar es el que tiene mejor relación calidad/precio. Hay unanimidad.
Saludos.
Hombre, esos se van un pocos de los 100€ del planar 1.7 ;D
-
El espejo no te lo cargas, por eso tranquilo.
El tema es que tienes que montarlo y probar a ver si toca con el enfoque a infinito (supuestamente donde el elemento inferior está más salido)
Si toca, será en el retorno del espejo, por lo que el impacto es muy leve, aunque no deja regresar el espejo hasta que desmontas la lente, pero no he visto ningun caso de que se rompiese el espejo, cosa que veo más que improbable.
En cuanto a si realmente toca...es un mundo, hay gente a la que no le toca un objetivo a infinito, y a otros que un apso antes de infinito ya toca... la 5D se fabricaba con muchos espejos de diferentes medidas (mínimos cambios, pero los hay) por lo que es más cuestión de suerte que otra cosa.
En caso de que toque... has pensado en afeitar el espejo?? Todo el mundo que lo ha hecho está encantadísimo...
Vamos, que antes de nada probar si toca, y despues ya pensaremos lo que hacer ;)
Un saludo
PD. el mejor no lo se, pero seguro que uno de los 5 mejores 50 que te puedes comprar en ese rango de precios... la verdad es que es muy muy bueno
HOLA... hace 6 meses que nadie publica al respecto...pues yo lo retomo con un problema... les cuento mi caso...siempre tuve esta hermosa lente en mi Canon D600, sin ningun problema..con un adaptor con chip... un dia se me ocurrio colocarlo en la Canon 6D y al comienzo fue todo bien...hasta que vino un problema...la lente se quedo atascada..y no solo eso...sino que al querer sacarla...con un movimiento muy suave...saco de lugar algo internamente.... para ese entonces pense que me iba a morir... Pensando que habia roto algo... Afortunadamente...el tecnico pudo desmontar todo y poner en su lugar....no fue tan grave...aunque costo bastante el arreglo... pero hubiese sido peor si algo se rompia.... Me dijo que no usase mas ese adaptador.... asi es que me compre uno nuevo...éste sin Chip..y tenia buenas referencias...pero resulta que con este adaptador..parece que si toca el espejo...comparandolos a ambos son iguales..no entiendo por que con este nuevo si toca...me deja hacer una foto...y despues el visor queda negro..no puedo ver nada..hasta sacar la lente donde se destraba supongo el espejo.... me contacte con la empresa que fabrica el adaptador y no me supieron dar una solucion..pero segun lo que leí acá puede que se solucione con limar el objetivo...alguien sabría como se puede hacer eso??..estuve buscando y puede ser que no use las palabras correctas para buscar..pero no logro encontrarlo... y me rehuso a dejar de usar esta hermosa lente.... Desde ya muchas gracias..saludos