ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: juanmeitor en 13:06:40 del 12 de Diciembre del 2010
-
El viernes por la tarde vi en casa la peli de Stanley Kubrick "Barry Lyndon" (http://es.wikipedia.org/wiki/Barry_Lyndon) por primera vez.
Tengo que confesar que una de las razones para verla ha sido los siempre recurrentes comentarios en los foros de las imágenes rodadas a la luz de las velas con los Zeiss f0,7 de la NASA.
Por si alguien aún no conoce la historia, puede leerla en esta página (http://www.visual-memory.co.uk/sk/ac/len/page1.htm). Es una lectura muy amena y recomendable. Aquí (http://es.babelfish.yahoo.com/translate_url?doit=done&tt=url&intl=1&fr=bf-home&trurl=http%3A%2F%2Fwww.visual-memory.co.uk%2Fsk%2Fac%2Flen%2Fpage1.htm&lp=en_es&btnTrUrl=Traducir) la página traducida por el enanito de internet para los que tienen difícultad con el inglés.
Para mi sorpresa, hay una cantidad bastante extensa de planos rodados a la luz de las velas. Esto exigió a Kubrick planteamientos muy estáticos y bastante calcados, para evitar problemas con la escasa profundidad de campo. Pero el resultado, salvo las aberraciones visibles alrededor de las llamas, es mucho más que correcto. Podéis ver algunos ejemplos en Youtube, como este (http://www.youtube.com/watch?v=hJahPDkvivc) o este (http://www.youtube.com/watch?v=LXq45wL2v8k)
En general, la fotografía de la película es soberbia (por ello se llevó el Oscar y otros premios), un placer para la vista. Kubrick era un perfeccionista, y eso se deja ver en toda la película.
Me gustó mucho también la banda sonora, y el casting de actores, que sin ser grandes estrellas, hicieron un trabajo magnífico.
Aprovecho para recomendar la peli, a los que no la habéis visto, o a los que hace ya muchos años de la última vez.
Saludos.
-
Si que es un peliculon si.
-
La vi hace mucho tiempo, y un día de estos me voy a pasar por video club a ver si la tienen.
Cuando la vi, de estreno hace muchos años, no sabía esto del objetivo ... y ahora tengo ganas de verla otra vez
-
Gran película! La obra maestra de un genio, todo un alarde estético y un festín para los sentidos.
Gracias juanmeitor por el artículo, había oído campanadas sobre estos objetivo "especiales", pero nada concreto.
Saludos!
-
Existe la leyenda urbana que cuando rodaban esos planos a la luz de las velas, los actores tenían el camino marcado en el suelo por una línea blanca con el fin de que no se salieran del plano de enfoque, pues tan mínima era esa profundidad de campo.