ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Rozalen en 19:21:43 del 06 de Septiembre del 2009
-
Ya de vuelta de vacaciones me encuentro en casa que he recibido el adaptador QBM->EOS. Lo monto en el Distagon y no llega a infinito, ¡Qué chasco! >:( >:( >:(
Lo pruebo en el 135 y más o menos va bien pero resulta que sobreexpone dependiendo del diafragma. Pongo fotos:
(http://img526.imageshack.us/img526/1303/img1707.jpg)
(http://img248.imageshack.us/img248/1954/img1708s.jpg)
(http://img29.imageshack.us/img29/4715/img1709f.jpg)
(http://img29.imageshack.us/img29/8103/img1710g.jpg)
(http://img526.imageshack.us/img526/79/img1712z.jpg)
En cada foto va el diafragma utilizado.
Esta sobreexposición ocurre con el Distagon, Planar y Rolleinar.
¿Tenéis alguna idea de lo que ocurre? ¿Alguien tiene este problema aunque sea con otro adaptador?
Gracias por adelantado.
Saludos.
-
A ,i me está pasando con la canon 10d de jes. A lo mejor no le he encontrado el truco
-
Es extraño... Trabajais en Av, entiendo...
Una cierta variación es normal. pero esto es muuuucho...
¿El adaptador es con chip?
Puede ser cosa del chip...
Salud.
Jes.
-
Es un adaptador sin chip (no he encontrado ninguno con chip). La verdad que es lo más extraño que me ha ocurrido, a fin de cuentas el exposímetro sólo ve la luz que le entra por el canuto y calcula la exposición, si ya tenemos el diafragma puesto no tendría porqué medir mal.
Con algunos objetivos me ha ocurrido que subexponían pero sólo a máxima apertura.
Saludos.
-
Ya de vuelta de vacaciones me encuentro en casa que he recibido el adaptador QBM->EOS. Lo monto en el Distagon y no llega a infinito, ¡Qué chasco! >:( >:( >:(
Lo pruebo en el 135 y más o menos va bien pero resulta que sobreexpone dependiendo del diafragma. Pongo fotos:
Esta sobreexposición ocurre con el Distagon, Planar y Rolleinar.
¿Tenéis alguna idea de lo que ocurre? ¿Alguien tiene este problema aunque sea con otro adaptador?
Yo he tenido ese mismo probema con el adptall KA (el chipeado) el mecánico siempre me ha funcionado perfectamente, gracias a la colaboración de Jes (que tiene uno igual pero que siempre ha funcionado bien) lo he solucionado (aunque no se si te servirá la solución).
1. El problema era debido a que no cerraba bien el diafragma, la medición de luz la hacía correctamente, per no se cerraba, al ponerlo en mabnual a F22 sólo cerraba a F11, más o menos.
2. Quedamos un día jes y yo para examinarlos (y yo poder admirar su 1D) y se dió cuenta de que la palanca que hace presión sobre el objetivo para que se cierre el diafragma en el suyo está como medio mm más salida que en el mío.
3. Cuando llegué a casa cogí unos alicates finos y doble la palanca para que hiciese más presión... y para sorpresa mía se solucionó el problema.
A ver si te puede servir de algo.
Y que un alemán no lea esto, ya que si lee que un objeto de fotográfico de precisión se ha arreglado con unos alicates se corta las venas.
-
Un poco de sobreexposición a medida que vas cerrando es normal, pero no tanta como la que tienes tú.
Si no hay chip, mira a ver si hay un tema mecánico como te comenta Adolfo.
Saludos.
-
Un poco de sobreexposición a medida que vas cerrando es normal, pero no tanta como la que tienes tú.
Si no hay chip, mira a ver si hay un tema mecánico como te comenta Adolfo.
Saludos.
Tiene toda la pinta. Que se quede bloqueado a máxima abertura en el momento del disparo... O que sea lento en reaccionar.
Eso justificaría un incremento tan fuerte de la exposición a medida que cierras el diafragma. En la medición lo hace bien, pero al disparar se queda abierto en el momento del disparo.
Salud.
Jes
-
Yo creo que es normal, lo que hay que hacer es coger la medicion de luz con el objetivo abierto, despues cerrar y disparar, con eso se evita la sobre exposición. Saludos.
-
Este tema me ha vuelto loco y como los M42 son los que van perfectos en mis eos, ya sólo tengo de rosca, además de los tamron adaptall que también van perfectos.
-
Es algo raro, a mí me van perfectos todos, y dicho sea de paso, limitarse a M42 me parece un error, sobre todo en el extremo angular, 28, 24, 20? Que hay excelente en esas focales en M42?
-
El problema no era del adaptador. Cuando compré ese adaptador también compré una pantalla de microprismas a los chinos y la puse en la cámara. La pantalla era mala de solemnidad y se comía luz a espuertas (el exposímetro va detrás de la pantalla de enfoque). Después de algún toqueteo más con el adaptador me dí cuenta del problema y cambié la pantalla: Todo arreglado.
-
Pues en esa montura busco yo el Schneider Xenon 50 f1.8, canela fina según dicen, esquema parecido al Cron el leica-R.
Mira que pedazo de explicación se monta el jmiro:
http://forum.mflenses.com/viewtopic.php?t=40385 (http://forum.mflenses.com/viewtopic.php?t=40385)
Por cierto, que tu a esos le ajustas el infinito en la óptica en un pis pas, supongo que será procedimiento estándar, desenrosque del tubo frontal, tornillos de ajuste de infinito.
-
Todo lo que he leído (no he tenido ninguno) sobre el Xenon han sido buenas cosas, como casi todo lo que ha fabricado SK (el Xenar 50/2,8 que tengo en montura DKL es el mejor Tessar que ha pasado por mis manos y es una verdadera lenteja en tamaño).
Otro 50 en montura QBM que está muy bien es el Ultron (pasó por mis manos un fin de semana); dicen que es un Planar, pero me gustó más que el Planar de Rollei.