ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Cámaras de Película => Mensaje iniciado por: espkype en 06:48:40 del 08 de Noviembre del 2010
-
Hoy encontré esta cámara por 2000 yenes...Está en perfecto estado, muy cuidada y funciona a la perfección. Debo decir que estoy muy contento porque hacía meses que deseaba una Asahi Pentax. creeis que me ha salido caro? (algo menos de 20 euros). Tengo varios objetivos M42, entre ellos dos SMC-Takumar, así que ya estoy con ganas de usarla. Pero tengo unas dudas:
1. ¿como se escoge la ISO? Es que hay dos numeraciones, una en blanco y otra en verde
2. ¿Como se hace para elegir la combinación correcta de apertura-velocidad de disparo? No me parece que tenga fotómetro...
(http://img828.imageshack.us/img828/4914/asasax.jpg)
En definitiva, creeis que he hecho buena compra? Bueno, aunque sea para ponerla de adorno en una vitrina no está mal...
-
Una cámara mítica, que por cierto yo no tengo :-[
........
1. ¿como se escoge la ISO? Es que hay dos numeraciones, una en blanco y otra en verde
........
Las escalas supongo que se corresponderan una al antiguo ASA, que coincide con el actual ISO y otra a la DIN. Como referencia 100 ASA equivalen a 21 DIN
........
2. ¿Como se hace para elegir la combinación correcta de apertura-velocidad de disparo? No me parece que tenga fotómetro...
........
Como te he comentado, no tengo este modelo de cámara, pero si tiene escala de sensibilidades, seguro que tiene fotómetro, otra cosa es que aún siga operativo (pilas agotadas, célula de selenio gastada, .....)
A ver si alguien que la tenga te concreta más el tema.
SALUD
-
Yo tengo una igual o muy parecida (la SPOTMATIC, versión USA). No la he usado nunca, la compré para colección), pero cuando llegue a casa lo miro.
-
Gracias! El caso es que es anterior a la Spotmatic...Me parece que he comprado una cámara histórica pues debe ser el primer modelo o el segundo de Pentax con ese nombre (creo que es de 1957). Según he creído entender es la primera cámara que incorporó cosas muy novedosas y trascendentes. Pero me resulta difícil encontrar información sobre la cámara. Siempre que busco Asahi Pentax aparece la Spotmatic, pero esta es anterior...
¿Alguien sabe algo más?
-
Mira en este enlace a ver si la encuentras.
http://www.mundopentax.com/portal/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=32&Itemid=68&limitstart=10 (http://www.mundopentax.com/portal/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=32&Itemid=68&limitstart=10)
Un saludo.
-
Gracias! Pero ahí no aparece... Al final la encontré, es la Asahi Pentax Sv http://www.pixis.info/CameraPages/PentaxSv.html (http://www.pixis.info/CameraPages/PentaxSv.html)
Seguiré indagando, por cierto, como se usan las cámaras antiguas sin exposímetro?
Y estas son las instrucciones de despiece y reparación, si por casualidad a alguien le interesa: http://www.pentax-manuals.com/manuals/service/sv_repair.pdf (http://www.pentax-manuals.com/manuals/service/sv_repair.pdf)
-
¿como se usan las cámaras antiguas sin exposímetro?
Dos métodos.
1.- Usar un fotómetro externo. Seguro que en esas tiendas que frecuentas encuentras alguno económico.
2.- La regla "sunny 16". Aprovechando que la película no se comporta de una manera tan estricta como el sensor digital, se puede exponer a ojo. La base es que con día soleado, a f16, la velocidad de obturación necesaria será de 1/ISO. O sea, que si usas película de ISO 400, a f16 usarás 1/400. A partir de ahí sacas el resto de parejas de valores (f11 -> 1/800, f8 -> 1/1600, f5,6 -> 1/3200, f4 -> 1/6400, etc.)
Si el día no está tan luminoso, la base es f11 en lugar de f16, y si el día está gris, f8
http://en.wikipedia.org/wiki/Sunny_16_rule
Saludos.
-
Pues en la rueda izquierda parece ser que está la escala de sensibilidades DIN/ASA, como ha dicho URRIELLU.
En ese caso debería poder medirte la luz (otra cosa es que funcione). Además igual no encuentras las pilas que le vayan bien.
Como te ha dicho Juanmeitor puedes usar un totómetro externo... porque no el de tu cámara digital?
-
Gracias por las respuestas, el fotómetro de mano de momento lo descarto porque son caros y no he visto ninguno de saldo. La cámara la compré porque estaba muy barata de pura casualidad...(Suelen ser bastante más caras aquí)
Sí, me he impreso una especie de tabla en cartulina con unos valores que se mueven dependiendo de la ISO y la apertura, a ver si tiro un carrete barato para probar...
La cámara, fijo que no lleva fotómetro ni compartimento de batería. Es una cámara totalmente manual, a pelo. Pero eso es bonito, verdad?
Ah, lo de llevar otra cámara para usar su exposímetro no es mala idea, tengo una canon 300 muy ligera que iría de perlas... Debería usarla con un objetivo equivalente?
Por cierto, la Asahi Pentax es una matavilla del diseño y la construcción!
-
Por cierto, la Asahi Pentax es una matavilla del diseño y la construcción!
Te creo. Esta es la antecesora de la Spotmatic, que siempre fue la referencia en cámaras con montura M42. :)
Además, resulta que son muy bonitas. Las Praktica alemanas rezuman carácter, pero en estética no tienen nada que hacer -a mi juicio- contra las Pentax.
Saludos.
-
Hola
Tienes algunos fotómetros diminutos que no están mal de precio, como el Sekonic Twinmate L-208, y el (recomendado) Voigtlander VC-II.
Yo tengo algunos ejemplares "viejunos", de los que se acoplan a la zapata del flash (clip on light meter) y, sorpredentemente, funcionan correctamente nada más ponerles pila. Eso sí, dada su fecha de fabricación, no te esperes maravillas en condiciones muy bajas de luz. Mirar por evilBay (o en escaparates) referencias como Petri CdS, Yashica YEM35 o Kopil CLip-on CdS light meter... si tienes paciencia, los encuentras por cuatro duros (yenes).
Salu2
-
Sí, ya encontré uno. Del alo cataplín, funciona con selenio y es muy pequeño. Es de marca "Deltz". A alguien le suena? Quedé sorpreondido con lo bien que funciona, usandolo con la cámara digital me hace las exposiciones perfectas en esos casos en los que el alto contraste hace que la foto quede quemada. Lo encontré por 3000 yens junto a una correa y un super Takumar 55 1.8 en muy buen estado pero con algunos hongos. Pero lo abrí y lo dejé como nuevo.
Cuando tenga revelado mi primer carrete ya os contaré que tal.
Gracias por la información a todos!