ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => La Vitrina => Mensaje iniciado por: caloritx en 19:00:42 del 05 de Noviembre del 2010
-
Estupenda telemétrica fabricada en la antigua RDA.
Muy escueta de líneas, pero también muy ligera y con una línea de diseño moderno para su época. Hablamos de finales de los 50 y primeros de los 60 del siglo pasado.
Su visor es muy nítido y viene con marcas para 35mm-50mm y 100mm. El telémetro es extraordinariamente preciso y los objetivos Carl Zeis de lo mejor.
Lo mas curioso es su sistema de carga del obturador y avance de película. Consiste en dar una semivuelta a un anillo que hay alrededor del objetivo. Sincroniza el flash a cualquier velocidad.
En los primeros modelos, (Verde Oliva), el obturador sólo llega a 1/500 desde 1 S y es extremadamente silencioso, (Syncro Compur 500). En los últimos modelos fue substituido por un obturador Prestor RVS, hasta 1/750, también desde 1s, pero mas escandaloso.
Si quereis saber mas de las Werra: http://krg.pagesperso-orange.fr/werra/werra.htm (http://krg.pagesperso-orange.fr/werra/werra.htm)
Estas dos, están completamente operativas.
En cada serie de Werras hay varios modelos, cambian de color de caja, o de obturador,tengo el primero y también uno de los últimos modelos.
Primer modelo.
(http://farm5.staticflickr.com/4071/5123047428_abab1a772a_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5123047428/)
Werra 3 temprana (Early) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5123047428/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
Uno de los últimos:
(http://farm2.staticflickr.com/1436/5123050838_c95ded0832_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5123050838/)
Werra 3 versión Tardía (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5123050838/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
Muestras.
Carl Zeiss Tessar 50mm F 2.8.
(http://farm5.staticflickr.com/4101/4821038584_dac5123e09_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/4821038584/)
Werra 3, F8. 1/125. Película Prixcolor caducada en 2002. (http://www.flickr.com/photos/caloritx/4821038584/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
Carl Zeiss Cardinar 100mm F4:
(http://farm5.staticflickr.com/4144/5093010147_0a876a91c7_b.jpg) (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5093010147/)
Werracardinar044 (http://www.flickr.com/photos/caloritx/5093010147/#) por Caloritx (http://www.flickr.com/people/caloritx/), en Flickr
-
Las Werra me llaman mucho la atención por esas lineas tan absolutamente limpias, y la ausencia de marcas/logo/texto en el cuerpo.
No he tenido la oportunidad de tener una entre las manos. Viendo tus fotos, parecen cuerpos relativamente pequeños pero gruesos. ¿Es así?
Saludos.
-
Si efectivamente son de los cuerpos mas pequeños que hay en una telemétrica de su edad. Muy bien construidas.
Opticas carl Zeiss y muchos modelos para elegir.
Entre otros refinamientos, algún modelo lleva un bloqueo de exposición, que permite cambiar de diafragma y velocidad sólo con tocar un aro. el efecto es el de una moderna réflex en A, que conforme varías el diafragma ella cambia la velocidad para mantener la exposición correcta. Esto también lo he visto en las Voigtlander de la época, por ejemplo las Vitomatic.
Su visor es excepcional. El telémetro no es de superposición, sino que tiene una ventana en la cual se va moviendo una imagen que debe coincidir con la de la pantalla, pero no superponer, con lo cual la parte móvil tiene exactamente el mismo brillo que la imagen y no una mancha amarilla a veces poco visible que superponer. Eran cámaras muy adelantadas a su época. Lo único que no tenían de calidad eran los fotómetros de selenio, eso los modelos que lo llevaban.
Si pillas una no te arrepentirás. Creo que es mejor un modelo sin fotómetro ya que la mayoría no funcionan.
saludos.
-
¿Qué te parece si trasladamos el hilo a La Vitrina (http://manualens.com/foro/index.php/board,15.0.html)?.....creo que se lo merece ;)
SALUD
-
No me importa llevarla a la vitrina. Pero se me ocurre una duda existencial.
A mi me gusta poner la cámara junto con unas muestras de fotos hechas con ella, a lo sumo un par de imágenes.
Como que me he leido las normas de la vitrina donde dice algo parecido a poner exclusivamente fotos de la cámara. Pues no se si sería correcto este post en la vitrina.
Me interesa saber el parecer de los que administrais esto al respecto, ya que poco a poco quiero poner mi colección de telemétricas, junto a alguna foto hecha con ellas.
Donde las pongo en Telemétricas o en Vitrina? Por edad pueden ir a la vitrina.
Saludos.
-
No me importa llevarla a la vitrina. Pero se me ocurre una duda existencial.
A mi me gusta poner la cámara junto con unas muestras de fotos hechas con ella, a lo sumo un par de imágenes.
Como que me he leido las normas de la vitrina donde dice algo parecido a poner exclusivamente fotos de la cámara. Pues no se si sería correcto este post en la vitrina.
Me interesa saber el parecer de los que administrais esto al respecto, ya que poco a poco quiero poner mi colección de telemétricas, junto a alguna foto hecha con ellas.
Donde las pongo en Telemétricas o en Vitrina? Por edad pueden ir a la vitrina.
Saludos.
Supongo que esa "restricción" tiene como objeto evitar que la vitrina se llene de fotos de prueba. A mi personalmente, me parece un complemento ideal para un post en la vitrina: unas fotos de lo que se expone, una historia (técnica y/o personal, etc) y alguna foto de la que nos sintamos orgullosos tomada con el material expuesto :si
SALUD
-
Yo la pondría en 'La Vitrina', de hecho ayer estuve a punto de moverla.
-
Voy a mover el post a la vitrina.
No está prohibido poner fotos de prueba de la cámara. No se trata de prohibir, sino de organizar los contenido.
A saber:
- Si queremos incidir en los resultados de la cámara, a modo de prueba "científica", o plantear dudas o hablar sobre un aspecto concreto de ella -> Mundo Telemétrico
- Si queremos presentar un cámara especial con esmero, su historia y circunstancias, dando una visión global y completa de la misma -> La Vitrina
Nada nos impide hablar de la historia de la cámara en "Mundo Telemétrico" o poner alguna foto de prueba en "La Vitrina". Sólo se trata de respectar el carácter intrínseco de cada subforo, y situar el mensaje en el lugar adecuado. :)
Saludos.
P.D. Dentro de unos días, y para dejar el post limpio y legible, seguramente borraré los mensajes relativos a este pequeño debate y dejaré sólo la parte relativa a la Werra, que me ha dejado agradablemente intrigado.
-
A mi se me escapó una verde hace un par de meses :-\
Me llamó mucho la atención la posibilidad de cambiar objetivo en una cámara que no parece estar preparada para ello.
Muchas gracias por la introducción y las fotos de muestra! Me gusta especialmente la de la boca de incendios.
No conocía el Prestor RVS. La velocidad máxima de 1/750 no es algo común!
Como he comentado en el post de la Zorki, también soy de la opinión que alguna foto de muestra de lo que es capaz la máquina del post, es el complemento ideal para redondear el artículo. :ok
Salu2
Dani
-
gracias por la informacion
una camara de lo mas llamativa y diferente.....
saludos
c.
-
¿Que tal está? Hoy la ví por 20.000 yens con el 50mm... Es caro? (1 euro=114 yen)
-
Espkype, mas o menos 175 euros, me parece carísima.
En ebay se están vendiendo entre 30/50 euros mas portes.
Un saludo
-
Gracias! A mi tambien me lo pareció... Aquí las tiendas tienen mucha variedad pero precios bastante altos...
-
Hola a todos:
Hace unos 25 años, pude haber comprado una en Barcelona por 5.000 pesetas (30 € actuales) y por burro, la dejé escapar :pared.
Os paso el enlace de la Camerapedia:
http://www.camerapedia.org/wiki/Werra
Estupenda cámara y buena adquisición: felicidades.
Saludos: David.
-
vaya sorpresa. yo tambien tengo una Werra, heredada de mi padre.
No la uso por el sistema de cargar la pelicula, pues has de separar la camara en dos partes y a mi me cuesta mucho armarla de nuevo.
esta es mi werra, en su caja original y todo, jeje:
(http://img825.imageshack.us/img825/1083/werracaja.jpg)
-
Vaya definicion la primera foro...
-
Solo falta el Werraluz a juego :meparto
-
¡Qué preciosidad de cámara!
¡Quiero una! :-)
-
Estéticamente no me parece tan bonita, nos gustan distintas.
-
Estéticamente no me parece tan bonita, nos gustan distintas.
A mi me gusta la verde. Por su diseño tan sobrio y minimal, por no llevar indicativo alguno... La encuentro una cámara realmente bonita :)
-
Yo tengo una preciosa werra olive. Aparte de la curiosidad ya comentada. A mí me encanta el diseño del parasol, que, en posición inversa, hace las veces de cubierta completa del objetivo. A ver si la saco y la pruebo!.