ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Cámaras de Película => Mensaje iniciado por: Mathew en 23:12:59 del 29 de Octubre del 2010

Título: Interesante para "lomógrafos"
Publicado por: Mathew en 23:12:59 del 29 de Octubre del 2010
Aquí va un stop motion interesante
http://www.lomography.com/magazine/news/2010/10/16/lomography-caterpillar-stop-motion-film

Hay que ver lo que se puede hacer con estas pequeñas cámaras rusas y bastante ingenio!
Título: Re: Interesante para "lomógrafos"
Publicado por: pacorr0 en 08:25:17 del 30 de Octubre del 2010
Está chulo, ahora, menudo faenón.
Título: Re: Interesante para "lomógrafos"
Publicado por: DSiliceo en 10:47:08 del 30 de Octubre del 2010
Creo que eso de la lomografía es tan sólo otra técnica comercial, otro enredo para vender algo. Es un poco como las cámaras de los móviles: si se sabe usar se sacan buenas fotos con cualquier artilugio equipado con objetivo y procesador, pero hay que tener mano izquierda para ello.

Quien no saca una fotografía mínimamente correcta de ninguna manera, no lo va a hacer con una cámara lomo sólo porque 'es lomo'.
Título: Re: Interesante para "lomógrafos"
Publicado por: pacorr0 en 12:50:52 del 30 de Octubre del 2010
Pues sí Dsiliceo, eso está claro. Lo que a mí me gusta mucho de estos medios fotográficos tan limitados, es la adaptación que se produce en el fotógrafo, buscando enfoques, temas, composiciones, etc adecuados.
Muchas veces con las cosas más simples, uno "se ve obligado a ser más fotógrafo" y eso es muy divertido.
Título: Re: Interesante para "lomógrafos"
Publicado por: Petzval 1840 en 06:47:10 del 16 de Noviembre del 2010
Hola:

De acuerdo con vosotros: ya os dije que un famoso fotógrafo norteamericano, no recuerdo el nombre, tomó fotos con sencillas y baratas cámaras Brownie para demostrar que para obtener buenas fotos no cuenta sólo la calidad del material, sinó el fotógrafo.

He de preguntar a mi novia siberiana con qué cámara tomó las fotos de su antiguo país, pues es casi seguro que debía ser una cámara barata tipo LOMO o una de la categoría de una Kodak Instamatic, en versión soviética. Por cierto, en las fotos de los años 90 y hasta el 2003, el papel es Kodak con inscripciones en alemán, si no me equivoco.
Lástima que por razones evidentes no os pueda mostrar las fotos familiares en BN tomadas por retratistas profesionales de hace 41 años, como una en que posa con su madre.

Saludos: David.
Título: Re: Interesante para "lomógrafos"
Publicado por: raulmk3 en 20:15:03 del 23 de Noviembre del 2010
vaya currada de video.

lo de lomography me parece impresionante. Venden Lubiteles a 300 euros, cuando en Ebay estan sobre 40, Dianas de juguete a 100 euros, etc etc..  todo marketing
Título: Re: Interesante para "lomógrafos"
Publicado por: Kowska en 10:28:31 del 05 de Enero del 2011
La lomografia es un poco timo... que se aprovecha de la total inexperiencia de los jovenes con la fotografia quimica.

En mi caso hace 12 años compraba las lubitel en kiev por 2.000 ptas y las vendia por 8.000 pesetas de la epoca. Entonces el "movimiento" lomo no existia y si lo hubiese sabido, me las hubiese guradado para forrarme. xD

A alguien que hacia lo que yo se le ocurrio que podia llegar mas lejos y la verdad es que se ha forrado.


saludos
Título: Re: Interesante para "lomógrafos"
Publicado por: espkype en 18:43:33 del 03 de Febrero del 2011
A mi me gusta la lomografía. Y las cámaras Holga y Diana. Es una fotografía distinta, casual, fresca. Tengo una Yashica F521, que es como la Holga digital, y es muy divertida. Es un juguete, no es para tirar siempre, pero a veces apetece usarla.
Esto debe existir, a mi no me parece ningún timo, pero lo prefiero digital.