ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: espkype en 23:36:55 del 25 de Octubre del 2010
-
Hola
He encargado un adaptador M42-EOS de la marca Horusbennu con confirmación de enfoque. Aún no me lo han traído. Alguien conoce esta marca?. Creo que es coreana y veo que se dedica a hacer cosas tales como trípodes, zapatas...
-
No conozco esa marca pero apuesto a que es más chinorris que la puñeta y fabricado, como en el 99,9% de todos los adaptadores, por el Sr. Chim Pum residente a las afuera de Pekin (+- 1.000 Kms)
-
Seguramente, pero quizás no. Yo tengo un adaptador sin confirmación Rayqual made in Japan, y os aseguro que la calidad es excepcional. Nada chino. Y si el Horusbennu es coreano, me fío más de que si fuera chino.
-
Es bastante conocida la marca en el mercado asiatico y de usa.
De hecho tienen fabrican opticas, creo recordar un 50mm 1.7 y un 85mm f2 mm bastante majetes , y siempre de enfoce manual.
Hay referencias en hilos de pentaxforums y alguno mas http://www.pentaxforums.com/forums/pentax-slr-lens-discussion/88237-new-ebay-50mm-f1-7-lens.html (http://www.pentaxforums.com/forums/pentax-slr-lens-discussion/88237-new-ebay-50mm-f1-7-lens.html)
Saludos
-
Hola.
Que sea chino no quiere decir que sea mediocre o malo: yo tengo el adaptador de Hasselblad a M 42, comprado por E Bay en Honk Kong, garantizado a toda prueba y construído en aluminio. Me costó unos 60 US $ y es un accesorio de primera clase. El vendedor me aseguró que no me defraudaría y que se había algún problema él me devolvería el dinero.
Miradlo en mi Pentax K 200 con el objetivo 150 mm Zeiss T*.
Saludos: David.
(http://i60.servimg.com/u/f60/13/00/19/36/dsc03610.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1052&u=13001936)
-
Hola.
Que sea chino no quiere decir que sea mediocre o malo: yo tengo el adaptador de Hasselblad a M 42, comprado por E Bay en Honk Kong, garantizado a toda prueba y construído en aluminio.
Eso está claro David, lo chino no ha de ser malo ni mediocre. Hasta los reputadísimos adaptadores Novoflex, que cuestan un riñón, no sé yo si no vienen del oriente. A los chinos, como a cualquier otro fabricante, le das los parámetros y tolerancias de fabricación que necesitas y te hacen lo que quieras.
-
Mirar vuestras cámaras y leed: 'Made in ...'
Creo que muy pocas pondrán 'Made in Japan'... ningunas de las dos mías (y una cámara es mucho más complicado que un adaptador)
-
Bueno, hoy me llegó el adaptador. Comento: tengo uno sin confirmación de enfoque made in Japan de verdad. Y este otro nuevo con confirmación que al final resultó ser chino. Impresiones:
El japonés está hecho a conciencia. Pesa bastante, se ve que es de un metal muy bueno, la pintura está muy bien y esta muy bien cuidado en todos los detalles. Encaja con mucha suavidad en la montura y los objetivos se enroscan que da gusto y quedan en su posición ideal. En resumen: es una obra de artesanía hecha muy bien. Por curiosidad es de la marca rayqual.
Pero el problema es que necesito la confirmación de enfoque. El otro lleva el chip pero es muy ligero, de un metal que se nota débil, parece que se va a doblar solo con mirarlo, la pintura negra parece puesta con tempera y me di cuenta que al sacarlo y meterlo unas cuatro veces de la cámara el chip se ralló un poco a causa de los contactos. Por eso intentaré sacarlo lo menos posible. Eso si, la ventaja de que pesa menos me gusta. Y ademas los objetivos no quedan tan bien colocados como con el otro anillo. Pero cero problemas, clava a la perfección todos los enfoques y va como la seda. Increíble. Pero la sensación de fragilidad no me gusta. Ahora, dejo aquí constancia de que los Horusbennu son de fiar.
-
Hombre el titanio pesa poco y también da sensación de ser malo, pero no por eso lo es.
Es que como aquí le damos un valor extra al objetivo antiguo, que es de vidrio y metal... ¿O es que los objetivos digitales por pesar poco al estar hechos de plástico y aleaciones no son buenos?
En fin, lo que importa es que funcione y que el objetivo quede firmemente unido a la cámara ¿no?
Ahora a disfrutar.
Salud.
-
Si, es verdad! Aunque no creo que mi anillo sea de titanio. Tampoco quiero decir que sea bueno porque pese. Pero es que tiene detalles que no me gustan, la escala del objetivo no queda alineada, es muy duro de poner y quitar y el chip se ralla...
Al final lo importante es que funciona muy bien y gracias a el podré disfrutar al 100 % de mis objetivos m42.
A mi me gustan esos objetivos por los siguientes motivos:
1. La relación calidad precio. Para tener una calidad así en AF moderno tendría que gastarme un buen dineral.
2. El tacto y la construcción. El anillo de enfoque es muy suave y me encanta el clic de los diafragmas.
3. No tienen chips ni motores ni nada. Imaginare que compras un canon L de 1000 y pico euros y le pasa algo a la electrónica... El cristal ya no te vale. Y hay ciertos objetivos incompatibles en el firmware.
4 no me gusta el autofocus. Es algo personal aquí. Me gusta enfocar como quiero y no me gusta cambiar la apertura desde la maquina. Disfruto un montón haciendo clic en el anillo.
5 de vez en cuando me gusta coger los objetivos y mirarlos, toquetearlos, reconozco que soy algo fetichista en eso, jaja!
No tengo nada en contra de los objetivos modernos, es mas, tengo tres y los uso. Pero me gustan mas los otros. Es algo personal y subjetivo, nada mas.
-
Los chinos fabrican con dos calidades los adaptadores.
Yo tengo uno que parece que no vaya a durar mucho y otro realmente bueno (yo no sabría distinguirlo de uno japonés, o por lo menos la diferencia de precio no compensa).
El chip puedes ponerlo tu, yo lo hice con un DANDELION y sin ningún problema.
-
Una pregunta: Se puede extraer el chip de un adaptador y pegarlo en el "bueno"?
Por cierto, mi EOS 300D es "made in Japan", eso pone en la etiqueta de abajo. Y los Takumar igual.
Pero me parece raro que no haya adaptadores japoneses y solo chinos...
No digo que los chinos sean malos, hoy en día todas las grandes marcas fabrican en China. Pero las cosas hechas en China tienen los dos extremos, o muy malas o muy buenas.
-
Una pregunta: Se puede extraer el chip de un adaptador y pegarlo en el "bueno"?
Los chips van pegados (por lo menos los que yo he visto), pero si es buen pegamento igual te lo cargas al sacarlo
-
Una pregunta: Se puede extraer el chip de un adaptador y pegarlo en el "bueno"?
¿Para qué? Si venden chips sueltos por menos de lo que cuesta un cubata...
Saludos.
-
Es verdad! :)