ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español

Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: fermodeluck en 10:59:21 del 25 de Septiembre del 2010

Título: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: fermodeluck en 10:59:21 del 25 de Septiembre del 2010
Fotos de New York con un objetivo de cine.
http://www.cinema5d.com/viewtopic.php?p=133996

Curioso.
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: andres en 11:02:07 del 25 de Septiembre del 2010
Un toque retro en todos los sentidos.
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: DSiliceo en 12:01:04 del 25 de Septiembre del 2010
Muy curioso.

Observo dos cosas (por favor, corregidme si me equivoco): 1) un acusado y asimétrico viñeteo en algunas de ellas, lo que me lleva a pensar que esas fotografías sufren algún modo de edición posterior y 2) exponiendo bien, es difícil hacer malas fotografías incluso con un objetivo de 103 años.

Gracias por el puntero, Fermo.
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: jaume8 en 12:38:31 del 25 de Septiembre del 2010
Citar
Observo dos cosas (por favor, corregidme si me equivoco): 1) un acusado y asimétrico viñeteo en algunas de ellas, lo que me lleva a pensar que esas fotografías sufren algún modo de edición posterior y 2) exponiendo bien, es difícil hacer malas fotografías incluso con un objetivo de 103 años.
totalmente de acuerdo, es muy curioso la "estética " que tienen recuerda un poco a las fotos de hace 100 años, yo siempre había pensado que era debido al material sensible, con lo cual también me hace pensar en edición ¿o realmente el objetivo le otorga esa característica?
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: jaume8 en 14:13:04 del 25 de Septiembre del 2010
acabo de fijarme que segun el autor son jpgs de camara:

All of these images are straight Jpegs from the camera.

yo quiero uno de estos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: juanmeitor en 14:46:10 del 25 de Septiembre del 2010
totalmente de acuerdo, es muy curioso la "estética " que tienen recuerda un poco a las fotos de hace 100 años, yo siempre había pensado que era debido al material sensible, con lo cual también me hace pensar en edición ¿o realmente el objetivo le otorga esa característica?

Es perfectamente posible que sea el objetivo el que otorgue ese look. La corrección de aberraciones a principios del siglo XX no era ni parecida a lo que es hoy en día. Seguramente estamos hablando de un obejtivo de 2 ó 3 lentes, cuando hoy en día hablamos de obejtivos que en algunos zoom superan la veintena de lentes.

Los resultados son muy distintos. No hay tanta nitidez, ni contraste, por lo que las imagenes tienen un rango tonal más comprimido, y pueden tener una especie de "bruma".

Saludos.
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: jaume8 en 14:57:20 del 25 de Septiembre del 2010
Citar
pueden tener una especie de "bruma".


cierto! no sabia como definir lo que veía, es curioso como es especie de "bruma" y/o falta de nitidez no es molesta si no que, a mi parecer, le da una suavidad muy chula, es lo que encuentro mas interesante para experimentar.

Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: pacorr0 en 08:20:37 del 05 de Octubre del 2010
Qué pasada de trabajo.  :yupi :babas :aplausos :ok :si :mola

Me encanta esa estética retro que le da a la serie, es variada pero con una línea argumental clara. Muy conseguida.

Todo un lujo en estos días de mediocridad (propia) creativa.

Saludos,
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: jnoir en 18:56:56 del 05 de Octubre del 2010
Yo estoy planificando la mejor forma de usar los de 3 y 4 elementos de cámaras de fuelle que uso para piezas adaptándolos a la 40D o a la EOS 55, especialmente interesado estoy en los que no tienen recubrimiento, cuando tenga algo un día salimos a jugar xD

¿No podría ser además que ese objetivo no cubra todo el sensor? Dice que es para 35mm pero no sé. Hay tantas cosas con las que perder el tiempo...
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: Manolo Portillo en 19:06:43 del 05 de Octubre del 2010
Y yo que creo que comprando por 2 ó 3 euros un Tessar M42 o, mejor, un Domiplan llenos de hongos u otras porquerías, y lijando y destrozando el elemento frontal convenientemente se consigue lo mismo sin perder tanto tiempo.
Claro que quizás no tenga tanto glamour como el objetivo de 100 años, pero si lo que se buscan son resultados... :silbando
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: luli2000 en 13:54:13 del 08 de Octubre del 2010
¿Pero cómo a conseguido el adaptador y que, además, enfoque a infinito? Eso no lo cuenta ¿verdad?
A mí me ha picado la curiosidad.

Salud.
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: juanmeitor en 14:10:11 del 08 de Octubre del 2010
Dice que tiene un colega que es una machine de la mecánica y le ha hecho uno a medida.

Lo del infinito, si la distancia de registro original es mayor de 45mm, no es ningún problema. Sólo hay que conocer ese dato y aplicarlo al grosor del adaptador.

Saludos.
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: luli2000 en 14:19:32 del 08 de Octubre del 2010
Dice que tiene un colega que es una machine de la mecánica y le ha hecho uno a medida.

Lo del infinito, si la distancia de registro original es mayor de 45mm, no es ningún problema. Sólo hay que conocer ese dato y aplicarlo al grosor del adaptador.

Saludos.

Claro, eso ya lo sabía. Lo que no sé es cómo averiguar la distancia de registro de un objetivo así.
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: juanmeitor en 14:49:23 del 08 de Octubre del 2010
Claro, eso ya lo sabía. Lo que no sé es cómo averiguar la distancia de registro de un objetivo así.

Quizá ya disponían de ese dato, no sé.

Una manera de averiguarlo que se me ocurre, es montar el objetivo en un fuelle de manera provisional, poner una posición concreta de enfoque (a distancia mínima de enfoque o similar) y usar el Live View para ir enfocando a través de la longitud del fuelle.

Cuando esté todo nítido, medir la distancia desde la montura a la base del objetivo y ya tenemos el dato.  :)

Saludos.
Título: Re: objetivo de principios del sXX en una 5D
Publicado por: Manolo Portillo en 15:17:37 del 08 de Octubre del 2010
Lo que no sé es cómo averiguar la distancia de registro de un objetivo así.

Es mucho más simple de lo que parece. Con un colimador (aparato que produce luz con rayos paralelos, como si viniesen del infinito) y un cristal esmerilado que se pueda mover hacia adelante y hacia atrás.
La distancia a que esté el objetivo de la pantalla esmeriladacuando esa luz esté a foco en la citada pantalla, esa es la distancia de registro.

También se puede hacer intentando poner a foco cualquier cosa que esté muy lejos (infinito) montando ese objetivo en una cámara de fuelle o en un fuelle en una réflex (digital o no) y viendo el foco a infinito.