ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: Luis en 14:29:18 del 22 de Agosto del 2010
-
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/P8221585.jpg)
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/P8221591.jpg)
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/P8221604.jpg)
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/P8221604-crop.jpg)
Y ahora un macro en el que tienes que poner de tu parte:
en esta, buen fondo...pero se me escapó
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/P8221595.jpg)
Y ahora tengo al bicho, pero mal de foco, mal fondo...
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/P8221600.jpg)
con imaginación se pueden intuir buenos resultados :-D
P.D si es muy largo el post o muchas fotos o tal, nada más que decírmelo.
Un saludo.
-
Bueno. Los resultados se parecen a mi 70-210 de tokina. Blandito, en el que las fotos necesitan un buen postprocesado para sacarlas adelante. Que cámara es?
-
Hola oso,
Es una OLy E-420 Las fotos están sin tocar y en RAW por si me animo, pero es que soy muy malo; además no tengo PS
-
Pues con el CS2 o CS3 tienes suficiente, y la foto gana un montón. Ahora entiendo los resultados. Un problema que tiene mi tokina es que los bordes de las fotos son bastante malos.
-
Pues con el CS2 o CS3 tienes suficiente, y la foto gana un montón. Ahora entiendo los resultados. Un problema que tiene mi tokina es que los bordes de las fotos son bastante malos.
No entiendo muy bien porqué ahora entiendes los resultados ??? ???
Tengo entendido que al tener el sensor más pequeño, se recorta la parte "mala" del ojetivo; vas por ahí?
Por cierto si quieres meterle mano a aguna, etaría encantado ;D
-
Por poner otro granito de arena en cuanto a edición, no sólo existe PS, también esta Gimp por ejemplo que es un muy buen editor yo diria que a la altura de PS.
La verdad que las fotos estan blanditas si, como con niebla.
Saludos y a mejorar el tema, pero eso me parece que en las Oly se soluciona encamisando los objetivos o la cámara porque tiene toda la pinta de ser eso, un exceso de luz en el sensor, luz residual.
-
A eso me refería. Las olympus tienen ventajas e inconvenientes. Al ser un sensor más pequeño desprecian las esquinas y los resultados son más equilibrados. Lo de encamisar tal y como dice Jave evita esas luces parásitas y los resultados son mejores.
-
Ando buscando eso de encamisar, y aunque no lo tengo muy claro me parece muy engorroso, la verdad es que cada vez me deanimo más a usar manuales en la Oly...
-
Pues usar manuales en las oly es una gozada. No hace falta encamisar. Hay que conocer bien cada objetivo y usarlos lo mejor posible...
-
De los que tengo me queda por probar el Rokkor 50 f2 que está montado en la Minolta.
Me gusta hacer fotos con los manuales, pero poco a poco tendré que ir aprendiendo, desde que me embarqué en este tema no todo ha sido tan sencillo cómo poner un Zuiko digital y Ala! A tirar. Con esto no digo que no sea divertido y que no siga intentandolo; pero habrá mucho que aprender :libro
-
Como dice ZP: paciencia.....
-
Un ejemplo de la Olympus E1 con el tokina SD 70-210 en montura pentax
(http://u1.ipernity.com/14/43/06/7334306.371ae021.1024.jpg)
-
Se vé muy bien.
Volveré a salir con él cuando haya mejor y luz...Aunque esa especie de niebla que comentábais ya se veía con el Tokina 28mm f2,8
-
(http://i431.photobucket.com/albums/qq38/luago/P8221597.jpg)
está retocada pero la veo rara..
-
Yo las veo bajas de contraste.
Un saludo
-
Yo sigo diciendo que están blandas, mucha luz residual lo que quiere decir que tienes que echar fotos con el diafragma mas cerrado.
Yo tengo poco tiempo la E1, pero desde luego que voy a probar sin camisas como dice oso, probando y viendo donde se vuelven blandos esos objetivos y si no veo que la cosa funciones pues me hago una camisa para la cámara y punto.
Saludos y sigue experimentando.
-
Hablais de esto:
http://www.flickr.com/groups/los_encamisados/discuss/72157607340411103/
-
Hablais de esto:
[url]http://www.flickr.com/groups/los_encamisados/discuss/72157607340411103/[/url]
¿Perdonad mi ignorancia, pero no se puede evitar igualmente la entrada de luz parásita con un parasol más largo y estrecho del que correspondería a la focal correspondiente en una cámara 35mm? O sea, en un objetivo de 50mm montado en una 4/3 le ponemos un parasol apto para un 100mm en formato 24x35mm
No entiendo la utilidad de este invento, la verdad.
Un saludo
-
¿Perdonad mi ignorancia, pero no se puede evitar igualmente la entrada de luz parásita con un parasol más largo y estrecho del que correspondería a la focal correspondiente en una cámara 35mm? O sea, en un objetivo de 50mm montado en una 4/3 le ponemos un parasol apto para un 100mm en formato 24x35mm
No entiendo la utilidad de este invento, la verdad.
Un saludo
Me temo que no. La luz parásita de la que se habla es la que sale del objetivo por la parte posterior alrededor del sensor. La única forma que hay de eliminarla es cerrando la abertura posterior del objetivo para que se acomode al tamaño del sensor. Todos los objetivos llevan ese dispositivo (llamado "baffle" en inglés). El problema es que la camisa que viene en los objetivos manuales está pensada para el tamaño de la película de 24x36mm y los sensores digitales son mas pequeños, por lo que hay que adaptarles una camisa nueva...
Salud.
Jes.
-
Me temo que no. La luz parásita de la que se habla es la que sale del objetivo por la parte posterior alrededor del sensor. La única forma que hay de eliminarla es cerrando la abertura posterior del objetivo para que se acomode al tamaño del sensor. Todos los objetivos llevan ese dispositivo (llamado "baffle" en inglés). El problema es que la camisa que viene en los objetivos manuales está pensada para el tamaño de la película de 24x36mm y los sensores digitales son mas pequeños, por lo que hay que adaptarles una camisa nueva...
Salud.
Jes.
Entendido.
Un saludo
-
Hablais de esto:
[url]http://www.flickr.com/groups/los_encamisados/discuss/72157607340411103/[/url]
Si el encamisado es esto, aunque hay varios, aquí otro sistema:
http://manualens.com/foro/index.php/topic,2648.0.html
Te recomiendo el encamisado, sobre todo a máxima apertura la diferencia es muy grande. Si tengo un momento busco aquí en el foro unas fotos donde hice una comparativa
Por cierto me ha parecido no leerlo que versión tienes del objetivo? (o si nos dices los dos primeros números de serie ya lo podemos saber)
-
Hola el vivitar es MC MACRO FOCUSING ZOOM Nº77437252.
Este tiene el cristal trasero de más o menos 32mm; pero el tokina lo tiene de 18-19mm bastante pequeño no?
-
Luis, tus fotos son blandas porque necesitas encamisarlo.
Mírate este grupo:
http://www.flickr.com/groups/los_encamisados/
Entra en el y pon "camisa" en BUSCAR
Yo simplemente utilizo una cartulina negra recortada con un orificio de unos 17 ó 18mm de diámetro, la meto en la montura de la cámara sobre los contactos, así de sencillo.
Suerte