ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Comunidad => El Café de ManuaLens.com => Mensaje iniciado por: jantoni en 07:52:40 del 16 de Agosto del 2010
-
Después de unos años en esto, todavía nadie me ha aclarado el término tan usado de "recorte al 100%"
Por favor, a ver si después de tanto tiempo me termino de aclarar.
¿Que entiende cada uno por el 100?
Porque un recorte lo puede hacer tan pequeño como yo quiera, y luego se verá muy magnificado.
Alguien me dijo hace tiempo "Pones la foto al 100% y en ese momento recortas". Pero el efecto es el mismo que ampliar al 50% y recortar el mismo trozo de foto.
Sé que soy torpe, pero sigo sin entenderlo.
Saludos.
-
Yo entiendo eso mismo.
Como yo lo hago (métodos pueden haber más, imagino): la foto al 100% en el Lightroom, con herramienta de recorte selecciono el área que quiero recortar, recorto y cuando exporto no disminuyo el tamaño de la foto resultante (si no, ya no es un recorte al 100% de su tamaño real).
No sé si te sirve...
-
Un recorte al 100% quiere decir que cada pixel del archivo original ocupa un pixel del monitor. Si no se representa al 100% en pantalla no sirve para nada.
Las pantallas normalmente representan 72 px por pulgada, aunque actualmente aumenta la resolución de las mismas y pueden llegar a 96 e incluso más.
Si se considera para imprimir que la vista no aprecia más allá de 0,1 px por mm, que da los famosos 254 px por pulgada, ahí vemos la enorme ampliación que se consigue al recortar (o ampliar) al 100%.
Un ejemplo:
una foto de 3872 px horizontales (10 MPx en mi K10D) a 72 px/pulgada tendrá un tamaño de: 136 cm de ancho. Cálculos: 3872px/(72x2.54)
Por ésto es por lo que no es muy lógico buscar la definición en ampliaciones al 100%.
Salud.
-
una foto de 3872 px horizontales (10 MPx en mi K10D) a 72 px/pulgada tendrá un tamaño de: 136 cm de ancho. Cálculos: 3872px/(72x2.54)
Por ésto es por lo que no es muy lógico buscar la definición en ampliaciones al 100%.
Salud.
Exacto, un recorte al 100x100 es una prueba muy dura para cualquier foto, si vamos buscando defectos.
Estamos mirando la foto como si estuviera impresa a más de un metro de lado, pero nos situamos a una distancia de visualización inferior al medio metro, a la cual no veríamos la totalidad de la foto ni de coña.
Saludos.
-
Ya. Pero, entonces, depende mucho del sofware que usemos.
Yo uso, casi exclusivamente, el Bridge de Adobe para revelar las RAW. Y en este soft, yo selecciono el recorte y lo grabo, pero no puedo seleccionar, o no sé hacerlo, el tamaño de salida del fichero.
Por lo menos me habéis afianzado el concepto.
Saludos.
-
jantoni, para tener un recorte al 100x100, no hay que seleccionar ningún tamaño de salida, sólo recortar y guardar.
Las fotos siempre las hacemos al 100x100. Sólo cuando las redimensionamos para presentarlas en la web o imprimirlas, variamos su tamaño, y ya no tenemos el 100x100 del original.
Saludos.
-
jantoni, para tener un recorte al 100x100, no hay que seleccionar ningún tamaño de salida, sólo recortar y guardar.
Las fotos siempre las hacemos al 100x100. Sólo cuando las redimensionamos para presentarlas en la web o imprimirlas, variamos su tamaño, y ya no tenemos el 100x100 del original.
Saludos.
Ummmm.....eso me gusta......y tiene lógica.
Si amplío al 100% y recorto, todo lo que quepa en la pantalla estará al 100% porque el ordenador no tiene que redimiensionar para hacer la presentación.
Ahora si lo entiendo.....joder....era de cajón.....
Gracias por todas respuestas.
Saludos.