ManuaLens.com - Comunidad de usuarios de objetivos manuales en español
Material => Objetivos Manuales => Mensaje iniciado por: jorgekarras en 09:54:30 del 16 de Mayo del 2010
-
Me ha surgido una duda tonta (o no sé si tanto). Se refiere a esos zooms cuya apertura máxima tiene dos números: por ejemplo, f2,8 - 3,5
Mi pregunta es la siguiente: entiendo que esta variación se produce al mover la focal. Si el objetivo es un 28-70, por ejemplo, f2,8 será la apertura máxima a 28, y 3,5 a 70.
Pero si coloco la apertura en otro paso, por ejemplo f5,6, ¿habrá la misma variación? ¿Será f5,6 a 28 y un poquito más cerrado -proporcionalmente- a 70mm? ¿Y así con todos los pasos?
O, por el contrario, ¿esta variación de luminosidad se da sólo en la máxima apertura?
Pues eso, si alquien la sabe contestar o tiene alguna referencia, se lo agradecería.
saludos para todos
-
Como bien dice la apertura 2.8 es a 28mm y 3.5 a 70.
Las focales intermedias también tienen aperturas máximas intermedias, pero no sé de ningún fabricante que las diga.
Pero si pones 5.6 es 5.6 en todas las focales.
-
Pero si coloco la apertura en otro paso, por ejemplo f5,6, ¿habrá la misma variación? ¿Será f5,6 a 28 y un poquito más cerrado -proporcionalmente- a 70mm? ¿Y así con todos los pasos?
O, por el contrario, ¿esta variación de luminosidad se da sólo en la máxima apertura?
No es tan tonta la pregunta Jorge. Yo he hecho pruebas (las puedes hacer tú también, es muy fácil >:=D) y el resultado es que la variación de luminosidad sucede en todas las aberturas que pongas. Por eso detesto ese tipo de zooms.
Pero si pones 5.6 es 5.6 en todas las focales.
Falso, Aoc. Y aquí van unas pruebas que demuestran que sí hay variación, pongas la abertura que pongas.
(http://img100.imageshack.us/img100/6305/zoom1.jpg)
Hecha en manual a ƒ5.6 y 1/25" y con el zoom en 28mm. Mira los valores RGB en los dos puntos elegidos.
(http://img269.imageshack.us/img269/985/zoom2p.jpg)
Hecha exactamente igual que la anterior, en manual a ƒ5.6 y 1/25" y con el zoom en 70mm.
El fotómetro me marcaba una subexposición de -0,7, que coincide con los nuevos valores RGB medidos en los mismos puntos.
En los zoom de luminosidad variable, la luminosidad varía al ir aumentando la focal pongas el diafragma que pongas.
Saludos.
-
muchas gracias por la información, Manolo.
Yo sospechaba algo así. Así que, como bien dices, tendré que hacer pruebas a ese zoom que tengo y tanto me gusta para ver qué pasa.
salu2
-
Pues dentro de mi ignorancia (comparado contigo Manolo), no estoy de acuerdo, y lo que voy a decir es pura teoría, ya que no tengo medios para probarlo:
La apertura seleccionada es el diámetro que queda abierto el diafragma, y este creo que es igual en todas las focales. Por supuesto siempre que sea una apertura intermedia, como por ejemplo 5.6 que apunta Jorgekarras.
Lo que si cambia, es la cantidad de luz que llega al sensor (esto si que lo he podido comprobar). Dependiendo de la situación de los elementos ópticos y, sobre todo de la longitod total del zoom, provoca que la cantidad de luz que llega al sensor sea menor cuanto más larga es la focal. Y hablando de memoria me atrevo a decir que esto pasa incluso en los zooms de apertura máxima fija.
-
Sí Aoc, el diámetro es el mismo en todas las focales, pero el diafragma o nº ƒ no es el mismo, varía precisamente porque el diámetro del diafragma se mantiene constante.
El diafragma o número ƒ, es una medida relativa: nº ƒ = distancia focal/diámetro diafragma.
Si el diámetro del diafragma se mantiene constante al aumentar la distacia focal, el número ƒ o diafragma aumenta y, evidentemente, pasa menos luz.
Acabo de hacer la misma prueba con un zoom de apertura fija y el resultado es consistente. Da los mismos valores en los mismos puntos.
No tengo gana de revelarlas, subirlas, etc... pero un zoom de apertura máxima fija, la mantiene fija a cualquier distancia focal y diafragma que se use, mientras que los otros no. Lo que he dicho antes es cierto.
He tardado exactamente 30 segundos en hacer la prueba, es muy sencillo:
pones la cámara en un trípode, haces una foto con el zoom al mínimo y otra con el zoom a máximo manteniendo la misma exposición.
Los valores en los mismos puntos de la imagen deben ser prácticamente iguales.
El problema de las variaciones de los zooms de abertura variable se nota principalmente cuando se usan flashes que no son TTL.
Para todo lo demás suele caracer de importancia.
Saludos.
-
El diafragma o número ƒ, es una medida relativa: nº ƒ = distancia focal/diámetro diafragma.
Gracias por la aclaración Manolo, esto es lo que desconocía.
-
Gracias Jorge por tu pregunta. A veces de las preguntas "tontas" se saca hasta petróleo. :si
Saludos.